Duda con presupuesto para subvención
Un saludo a todos, estoy preparando la documentación para solicitar una subvención para un proyecto personal y tengo serias dudas sobre cómo hacer el presupuesto, a ver si me podeis echar una mano.
El tema es que para el proyecto tengo todo lo que necesito, lo único que realmente necesito es tiempo para poder dedicarme a ello a jornada completa durante 6 meses. Claro está, si voy a estar 6 meses a jornada completa con esto, lo que necesito es un sustento económico para poder hacerlo y ahí es donde no sé como algo así se traduce en un presupuesto. Para más INRI, todas las factura de piso, luz, agua y demás no están a mi nombre, vivo en un piso compartido, así que si quiero pedir algo de dinero por ahí, no puedo probar que el dinero ha ido a esos gastos.
Lo que había pensado es simplificarlo todo, darme de alta en autonomos y hacer que el presupuesto sea simplemente mis 6 facturas mensuales por dedicarme al proyecto. Como las bases de la subvención estipulan que todo el dinero debe ir destinado a la elaboración del proyecto, he pensado pedir lo mínimo posible por cada mes: salario minimo interprofesional + 16% IVA + importe del impuesto de autónomos ( Como veis no es un proyecto que hago por el dinero :). No sé si esto es la mejor solución o nisiquiera si es una solución viable.
Es una subvención que solicito a un organismo público, la partida para el total de proyectos a subvencionar que tienen no es muy elevada, así que si quiero conseguir una ayuda (que quiero, y mucho) no puedo pedir mucho dinero, he pensado en ofrecer la posibilidad de hacer facturación trimestral para abaratar costes de impuestos de autónomos, me consta que no es algo ilegal, pero ¿estaría bien visto por un organismo público? No sé realmente si facturar trimestralmente cuando estás trabajando cada mes de manera continuada es algo más alegal que legal ( no tengo mucha idea de estos temas como podeis ver) ¿Se puede incluso hacer algo como esto sin darme de alta en autónomos?
Pues ahí estoy, con esta papeleta a 3 dias de enviarlo todo para la subvención. Si alguno de vosotros ha hecho algo así antes o sabe qué hacer y me puede comentar algo me estaría salvando la vida!!
Gracias!
Paco
paco_sordo
Me las miraré con lupa, gracias! :)
d_noise
de nada, pero informate de las bases bien, que no soy experto
;)
paco_sordo
Estupendo! Todo ya aclaradísimo, muchas gracias por responder tan rápido y por ahorrarme el dolor de cabeza:)
d_noise
en principio, salvo que las bases digan algo al respecto, debes estar en condición de, una vez finalizado el proyecto "justificarlo"
par ael estado "justificar" es aportar todas y cada una de las facturas (incluida la tuya) que sumen exactamente lo que te dieron... nasda de gastos sin recibo / factura
paco_sordo
Hola, muchas gracias por tu respuesta d-noise! Me ayuda muchísimo. Te lanzo una pregunta más si eres tan amable: si en el presupuesto como comentas, incluyo además de los gastos una dotación a modo de salario,¿Tendría que hacerlo como con cualquier cliente, dándome de alta en autónomos, pagando mis impuestos y presentando una factura al final del trabajo, o no hay que hacer nada de eso?
Muchas gracias!!
Paco
d_noise
pues estar al loro del boe y de webs al respecto... una que en caje en tu proyecto y a cubrir formularios!
cloudstudio
Muchísimas gracias por todos esos datos, los tendré muy en cuenta, ahora me falta que no se donde tendría que ir a solicitar la subvención ni se cuanto dinero pueden llegar a subvencionar , estoy bastante perdido en eso.
d_noise
Mi señora pareja es evaluadora de subvenciones estatales y te digo como lo mira
Respecto al presupuesto:
1 - si el presupeusto va destinaod exclusivamente al salario del unico implicado en el proyecto se suele tender a pensar: "este lo que quiere es llevarse la pasta estatal pero aportar poco"... con lo que debes justificar muy mucho que tu implicación será a tiempo total (8 horas día, 20 días semana, 6 meses) y no te dedicarás a hacer tus freelances. Si te vas a dedicar a ellos no pidas el 100% de tu salario, si no una parte proporcional
2 - Incluye tus equipos como "gastos de material amortizable" y asignales un "precio de uso" razonable. Ten en cuenta que un equipo se amortiza en 3 años, por lo que 6 meses deben ser maximo 1/6 del valor total del equipo
3 - Incluye todos y cada uno de los gastos reales que vayas a tener y puedas justificar
4 - quiza deberías pedir un poco más de lo que realmente necesitas como "coste total" pero en "subvencion pedida" seas más razonable y pongas lo minimo real que te valdría
5 - expon de un modo sintetico y concreto el proyecto, un aevaluador puede tener que evaluar 20 o 30 proyectos en una o 2 semanas, hazselo facil
sueete, nosotros andamos ocn el mismo tema...
cloudstudio
Paco puedes agregarme al msn ? me gustaría charlar contigo , cuviline@gmail.com
paco_sordo
Ostras, perdona, crei que la habia puesto http://www.deconcursos.com
cloudstudio
Y podrías decirme el nombre de la web de pago? me gustaría contactar con ellos yo también:P
paco_sordo
Hola Cuviline, me temo que yo no tengo más idea que tú de como va el tema de las subvenciones, ésta que estoy preparando es la primera que pido. Supe de ella a través de la web , es una web de pago, pero seguro que hay muchas más de ese tipo gratuita por la red.Muchos ayuntamientos, regiones, comunidades autonomas ofrececen subvenciones o concursos de proyectos de varios tipos, pero yo no estoy nada puesto. Lo que decía de autónomos es una pregunta desde el mas puro desconocimiento, no tengo ni idea si hay que hacerse autonomo en un caso así, es lo que he pensado para este caso en concreto, pero de hecho no creo que sea esa la forma idonea. A ver si alguien nos ilumina y nos cuenta :)
cloudstudio
Hola Paco , la verdad esque me parece bastante interesante tu post, quería saber de donde obtuviste la información sobre las subvenciones, actualmente estoy desarrollando mi proyecto y lo mismo me tengo que meter a Autónomo ya mismo, si puedes informarme un poco, un abrazo