Ahora con la crisis, parece un tema tabú,..... es casi un pecao pensar en trabjar por cuenta propia, por la mala situación economica que dicen que hay, y porque esto parece no ayudar mucho al empojón con mayúsculas que esto supone, aparte de las propias condicones personales,..... estoy deacuerdo, lo importante para hacer prosperar tu idea son los clientes y no las subvenciones,..... ahi está el tema, la mayoría somos "diseñadores" o eso dicen, y no comerciales, sabemos hacer nuestro trabajo mejor o peor, pero creo que en la inmensa mayoría lo que no sabemos es venderlo,.... ¿es cierto??? a mi este tema me interesa mucho, pero no tengo muy clao como formarme, negociar sus "NO", sacarle jugo a las críticas de tus propuestas,.... técnicas de dialéctica,... pensé en hacer algún curso de pnl pero,.... creo que es un punto importante,.... ¿como formarse???
Los que tengan 30 o menos años de edad (o 35 años si se trata de mujeres), una reducción, durante los 15 meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta, equivalente al 30 % de la cuota, y una bonificación, en los 15 meses siguientes a la finalización del período de reducción, de igual cuantía que ésta.
En realidad sea el 40% o el 60% inicial, te van a pagar la misma cantidad al final, asi que no le veo el beneficio.
Como subvenciones se referirá a otras ayudas que dan, tanto gobiernos, como cámaras de comercio y otras instituciones para fomentar el autoempleo: Ayudas a emprendedores menores de x años, mujeres o personas en situaciones adversas para conseguir trabajo, Ayudas para hacer la publicidad en el idioma local (catalá, galego, euskera...), ayudas para compra de maquinaria, alquiler de local... estas cosillas.
De todos modos, estas subvenciones son utiles, pero yo estoy con Odrakir. Tu principal fuente de ingresos debe ser tu trabajo, no las suvenciones. Si no... jodido lo veo
Cuando hablais de ayudas, te refieres por ejemplo a la capitalización del paro?. Porque el pago único lo han aumentado del 40 al 60%, (el resto son para las cuotas mensuales). No conozco más. Aún así, no se puede depender de las subvenciones, porque estas son solo un pequeño empujón para empezar el negocio y en un par de años se agotan.
Un puntazo contra la crisis, sería un descuento en la cuota (o no pagar), cuando no se factura nada durante ese mes, por lo que no hay ingresos.
Hombre, lo que no se puede hacer es contar con las subvenciones para subsistir. Si no te va a ir bien sin subvenciones no te pongas de autónomo, pero ni ahora ni nunca.
Yo me he liado la manta a la cabeza, en dos semanas vuelta a hacer facturas, presupuestos... vuelta a pagar lo de autónomos todos los meses, vuelta a buscar clientes, vuelta a no saber cuánto cobraré este mes, vuelta a pegarme para que me paguen... Parezco masoquista, sí :D
El otro día estuve informandome en un centro de orientacion profesional de la junta de Andalucía, y al parecer han cancelado muchas ayudas para autónomos. La época no parece ser buena para ello, a no ser como te han dicho anteriormente que dispongas de una buena cartera de clientes.
Tourmix. Paseate por la calle y mira las empresas. Apunta aquellas que te parecen atractivas o que crees que podrías hacerles un buen trabajo, despues te miras en casa si tienen web y vuelves y les ofreces hacersela. En frio. Elige la que menos posibilidades le veas y ataca por ahi. Meteras la gamba (o igual no) poer al menos sabrás como reaccionas en esos momentos y la proxima vez podrás controlarte un poco más. Hasta que alguna vez piquen el anzuelo, pero ten paciencic y corrige tus errores.
MIra, yo empecé haciendo webs a amigos y familiares (gratis). Cuando tuve ya algunas webs hechas me hice mi página y con eso ya tenía algo que mostrar a algún cliente que me pidiera muestras de lo que sabía hacer. A través de un amigo, me salió mi primera web "remunerada", que era la empresa en la que él trabajaba, que le preguntaron si sabía alguien que les pudiera hacer una página y se pusieron en contacto conmigo. Seguramente será la página más fea y de peor calidad que he hecho nunca, pero el cliente quedó encantado (a ellos les gustaba mucho) y gracias a ese currillo una empresa de informática que se dedicaba a servicio técnico sobre todo, me llamó para proponerme que me hiciera cargo del desarrollo de las páginas de los clientes suyos que les pedían una web. Como esa empresa era la que facturaba, luego a mi me pagaban en negro y así estuve un año más o menos. Pero en ese año ya tenía hechas muchas webs, había mejorado y aprendido mucho, tuve mucho trato directo con los clientes y ya iba yo buscando trabajo más serio. Hasta que un día vi una oferta que parecía interesante en un foro, mandé mi currículum, me seleccionaron y como es una empresa importantísima de España, me dijero que tenía que hacerme autónomo para facturarles y desde entonces no he parado de trabajar con ellos a un ritmo altísimo (en mi casita claro...), y poco a poco te van saliendo clientes de muchas partes hasta que el volumen es tal que tienes que empezar a subcontratar (gran invento) y poco a poco vas creciendo, aprendiendo (de diseño, programación, clientes, putadas que te hacen, temas legales, etc..).
En fin, como todo en esta vida, un poco de suerte nunca viene mal, pero si te gusta lo que haces y tus circunstancias te lo permiten creo que trabajar por tu cuenta es una experiencia muy recomendable, no lo cambio por nada.
Gracias Asier, pero creo que eso ya forma parte del trato con el cliente,
mi desazón viene con el "encontrar" a ese cliente. Es decir, ¿praticáis la puerta fría? ¿Véis una web espantosa y os ponéis en contacto con la empresa para vendele vuestros servicios? ¿Os publicitáis de alguna manera para que os contacten?
¡¡Quiero vuestros secretos!!
Supongo que será cuestión de contactos personales, ¿no? en plan el amigo de la familia que tiene una empresa de X y necesita una Web.
Más bien es una cuestión de actitud comercial.
¿Cuanto tiempo te has preparado en casa la presentación al cliente?
¿Has preparado respuestas a objeciones básicas que te pudiera poner?
¿Le hablas de sus necesidades y de la ayuda que le puedes prestar o simplemente preguntas si quiere que le hagas una web?
A nadie le gusta darle 500, 1000 o 2000€ a un desconocido, por eso te tienes que transformar en "Torumix el comercial" cuando salgas por la puerta… y tomarte en serio
lo que siempre me ha intrigado, es de donde salen los clientes cuando te haces autónomo.
Yo lo intenté por un tiempo, y todo lo que conseguía eran colaboraciones con agencias que pedían freelancers, pero no fui capaz de vender ni un proyecto a un cliente final.
Supongo que será cuestión de contactos personales, ¿no? en plan el amigo de la familia que tiene una empresa de X y necesita una Web.
twt: es cierto, pero también depende que si encuentro un trabajo le tengo que decir que no porque no puedo facturar; además ese es mi dinero no el de hacienda, mientras los corruptos derrochan cada día más el talento se desperdicia.
Vienes a decir que hacen "lo que les da la menga" con el dinero de los impuestos pero tu, a menor escala, propones exactamente lo mismo. Eso es una parte del problema, no la solución.
Según lo veo, lo tuyo se resume asi:
no consigo proyectos remunerados con facilidad
Y eso no depende de hacienda. Depende de tu experiencia, tu habilidad y tu capacidad para vender el servicio que ofreces.
vaya, yo que quería hacer una revolución
no hay que ser muy espabilado para ver que con los impuestos hacen lo que les sale de la menga
por otra parte, creo que el mundo necesita menos producción, esa espiral sólo 'alimenta' la demencia de los ricos
yo opto por ganar menos y gastar menos, para vivir más y trabajar lo justo
hoy en día tenemos de todo y no hay tiempo para disfrutarlo
para ser autónomo como diseñador hay que saber montárselo muy bien
Como bien ha dicho Sonnny, en paises nordicos como Suecia la gente paga autenticas barbaridades en S.S. e impuestos, por eso mismo luego tienen grandes ayudas y subvenciones para jovenes, ancianos, asociaciones, estudios, cultura, y un larguisimo etcetera que hace que hay una muy muy extensa clase media.
Bueno, aquí yo creo que hay otra diferencia fundamental entre España y esos países de los que hablas, y es la corrupción brutal que hay entre los que nos gobiernan y la cantidad demencial de dinero que se despilfarra por culpa de los reinos de taifas en que se han convertido las autonomías. Pero sí, esta es otra historia :-)
Los impuestos parece que no nos machacan, porque han tenido la habilidad de hacer que la gran mayoría de lo que pagamos pase desapercibido: el 15 % (IVA) de casi todo lo que compramos y de los trabajos que facturamos, el IRPF que van reteniendo de forma sibilina de las nóminas o de las facturas si somos autónomos, las cuotas de SS (mucho mayores que los 200 € del autónomo) que pagan las empresas... al final vas a hacer la declaración y te salen 100 € a pagar, o incluso te devuelven, y piensas ¡qué bien, qué poco pago a Hacienda!
La verdad es que pagar impuestos es jodido, pero más jodido sería si tuvieramos que pagar a escote el asfaltado de las carreteras, las farolas, llamar personalmente a la compañía del agua cuando haya una avería y pagar la factura entre todos, is a un médico privado hasta por una gripe, etc
Los impuestos no es lo que me machaca economicamente, es el insuficiente margen de ganancias que me queda y, como los impuestos son proporcionales a las ganancias, lo que debo hacer es, sencillamente, vender más. Así que, hala!!
Se está yendo del tema pero es que hay que dejarlo claro.
A todo el mundo le molesta pagar impuestos. Pero la zancadilla sería que no los hubiera, entonces el dinero estaría en manos de unos pocos, los pobres serían mas pobres y los ricos mas ricos. Como bien ha dicho Sonnny, en paises nordicos como Suecia la gente paga autenticas barbaridades en S.S. e impuestos, por eso mismo luego tienen grandes ayudas y subvenciones para jovenes, ancianos, asociaciones, estudios, cultura, y un larguisimo etcetera que hace que hay una muy muy extensa clase media.
El sistema hay que mejorarlo, de acuerdo, revolucionarlo incluso. Pero seamos conscientes de que lo que tenemos, como dice Extraño Lopes, está bastante bien.
os entiendo a todos, enfaticé un poco pero nada más
Extraño Lopes: Está bien valorar lo que tenemos, así como aspirar a autonomía (no digo más riqueza monetaria)
expongo casos de autónomos de la familia con muchos años y desengañados, eso sí hay gente que se lo monta muy bien y que la SS no le quita el sueño, creo que hay que ser consciente de la zancadilla que son los impuestos y la desproporción frente a los que se forran, los que derrochan lo que no es suyo, si queréis abrimos otro post, más que gratis diría yo que el derecho a trabajar no tenía que estar tan caro
Yo entiendo un poco sus quejas, siempre uno se compara con alguien superior, gracias a Dios, si no nunca avanzariamos. Es que yo vengo de Uruguay donde los sueldos son peores, los impuestos mayores y los servicios pésimos. Por lo tanto llego aquí y flipo.
En fin, hay paises que están peores y peores. Yo creo que lo que hay acá es MUY bueno. Aprecienlo por mas que no sea ni Francia ni Suecia (AH! q además en los paises nórdicos donde todo es maravilla en servicios les sacan casi un 50% en impuestos, nada es gratis).
No es el primer post en el que veo que quieres comenzar a construir tu casa por el tejado.
Como decia mi abuelo, vayamos despacito y con buena letra.
Si no queremos servicios sociales ni carreteras quiza mejor dejamos de hablar de Francia y empezamos a poner como ejemplo a Liberia. E insisto, que este tema es otro debate, pero la ausencia de impuestos, mas alla de tu romanticismo, es lo propio en las tiranías.
A ver, para quien no pueda comenzar desde cero como freelance porque no tiene un plan claro, hay otras opciones. La primera de ellas, cojer experiencia en una agencia o estudio.
TWT: Pues yo no puedo comenzar, no consigo proyectos remunerados con facilidad y la SS saldría de mi bolsillo la mayor parte de los meses; pongo Francia como ejemplo, habrá paises mejores, lo que no cabe duda es que la gilipollez (así como la picaresca) es producto nacional, de la tierra de Cervantes.
Y si yo no quiero servicios, protección social ni carreteras, si lo que quiero es comenzar a trabajar simplemente. Qué opciones me quedan?
Si uno se hace sus calculos, la S.S. no sale de tu bolsillo, sino del de tus trabajos.
Es una cuestion de planificarse economicamente. Es normal que cuando se empieza se gana menos. Hay otras gratificaciones. Pero cualquiera que lleve un tiempo de sabe que lo que factura autonomo, y lo que gana despues de restar S.S. y gastos es lo mismo o más que ganaria trabajando para alguien.
Quien no llora no mama pero hay que saber donde llorar. Hablais de lo que pasa en Francia. Pues bien, si se trata de huir del sistema y la burocracia, Francia no es el mejor ejemplo. Alli nadie acepta trabajar sin contratos o adelantos, el trabajo en B es una rareza, por no hablar de estar de alta en la S.S. ¿Tienen mejores condiciones que en España? En la mayoria de aspectos si, pero en muchos otros no. También se pagan más impuestos. Y vaya, ese tema es otro debate, pero si uno quiere servicios, proteccion social, carreteras, y un largo etcetera el dinero tendrá que salir de alguna parte.
Yo lo que creo es que las cosas se han de hacer bien. Formarse bien, facturar como se debe, las cuentas claras, reclamar precios dignos y una vez que todos hacemos las cosas bien claro está luchar (pero luchar de verdad) por mejorar los estatutos laborales (y ahi quiza nos falta, y MUCHO, la conciencia de gremio).
extraño lópes: no quiero decir que me salga de la legalidad, sino tratar que no me tomen el pelo (sin tomar yo el pelo tampoco)
Incluso tratar de opinar colectivamente para ejercer presión (españa) y pagar menos como en otros paises (por ejemplo francia). Quien no llora no mama.
Estoy de acuerdo con tus aclaraciones TWT, pero el problema es que pagando lo mismo (e incluso más, ya que la S.S. sale de tu bolsillo) que si trabajas para una empresa, tus prestaciones y cobertura sean INFINITAMENTE menores que las de un trabajador por cuenta ajena.
Si hay que pagarlo lo pago, pero ni me quedo ni con la conciencia más tranquila, ni me organizo mejor. Lo que se me queda es una cierta sensación de que me están tomando el pelo.
A mi lo que me agobia es lo de los clientes. La cuestión del papeleo al final se aprende. Lo que si te va a tocar es mucha noche de sábado currando y muchos planes de vida personal al traste porque tienes que sacar tú solo el curro adelante y eres tú el que da la cara con el cliente.
Es mucho esfuerzo pero estoy segura de que vale la pena.
El problema es que si tu no pagas y yo pago, pero tu usás el mismo servicio que estoy usando yo entonces...mmmm.... al final los que pagan son los que te mantienen ¿no?
Eso quiere decir que soy un gilipollas por pagar ¿no?
Y bue.... no me importa, yo duermo tranquilo a mi manera, tu hazlo a la tuya. Ni te quiero convencer, ni te voy a poder convencer y ni mas vas a convencer a mi, así que mejor la dejamos en tablas.
rmk
Ahora con la crisis, parece un tema tabú,..... es casi un pecao pensar en trabjar por cuenta propia, por la mala situación economica que dicen que hay, y porque esto parece no ayudar mucho al empojón con mayúsculas que esto supone, aparte de las propias condicones personales,..... estoy deacuerdo, lo importante para hacer prosperar tu idea son los clientes y no las subvenciones,..... ahi está el tema, la mayoría somos "diseñadores" o eso dicen, y no comerciales, sabemos hacer nuestro trabajo mejor o peor, pero creo que en la inmensa mayoría lo que no sabemos es venderlo,.... ¿es cierto??? a mi este tema me interesa mucho, pero no tengo muy clao como formarme, negociar sus "NO", sacarle jugo a las críticas de tus propuestas,.... técnicas de dialéctica,... pensé en hacer algún curso de pnl pero,.... creo que es un punto importante,.... ¿como formarse???
pedroacast
Según pone:
Los que tengan 30 o menos años de edad (o 35 años si se trata de mujeres), una reducción, durante los 15 meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta, equivalente al 30 % de la cuota, y una bonificación, en los 15 meses siguientes a la finalización del período de reducción, de igual cuantía que ésta.
Fuente
En mi caso me dí de alta con 31 y por el segundo año aún tengo bonificación
kaput
Eso es siempre o solo hasta cierda edad?
pedroacast
Sí, porque al final te pagan la misma cantidad (en realidad lo que queda del paro)
Sobre las bonificaciones, al darse de alta por primera vez son unos 170 €, pero en cuanto te das de baja, la próxima vez toca pagar la cuota íntegra.
Por eso hay que marcarse unos objetivos a corto plazo y como dice la gente, moverse y buscar clientes sin descanso.
kaput
En realidad sea el 40% o el 60% inicial, te van a pagar la misma cantidad al final, asi que no le veo el beneficio.
Como subvenciones se referirá a otras ayudas que dan, tanto gobiernos, como cámaras de comercio y otras instituciones para fomentar el autoempleo: Ayudas a emprendedores menores de x años, mujeres o personas en situaciones adversas para conseguir trabajo, Ayudas para hacer la publicidad en el idioma local (catalá, galego, euskera...), ayudas para compra de maquinaria, alquiler de local... estas cosillas.
De todos modos, estas subvenciones son utiles, pero yo estoy con Odrakir. Tu principal fuente de ingresos debe ser tu trabajo, no las suvenciones. Si no... jodido lo veo
pedroacast
Cuando hablais de ayudas, te refieres por ejemplo a la capitalización del paro?. Porque el pago único lo han aumentado del 40 al 60%, (el resto son para las cuotas mensuales). No conozco más. Aún así, no se puede depender de las subvenciones, porque estas son solo un pequeño empujón para empezar el negocio y en un par de años se agotan.
Un puntazo contra la crisis, sería un descuento en la cuota (o no pagar), cuando no se factura nada durante ese mes, por lo que no hay ingresos.
odrakir
Hombre, lo que no se puede hacer es contar con las subvenciones para subsistir. Si no te va a ir bien sin subvenciones no te pongas de autónomo, pero ni ahora ni nunca.
Yo me he liado la manta a la cabeza, en dos semanas vuelta a hacer facturas, presupuestos... vuelta a pagar lo de autónomos todos los meses, vuelta a buscar clientes, vuelta a no saber cuánto cobraré este mes, vuelta a pegarme para que me paguen... Parezco masoquista, sí :D
peticharat
El otro día estuve informandome en un centro de orientacion profesional de la junta de Andalucía, y al parecer han cancelado muchas ayudas para autónomos. La época no parece ser buena para ello, a no ser como te han dicho anteriormente que dispongas de una buena cartera de clientes.
kaput
Tourmix. Paseate por la calle y mira las empresas. Apunta aquellas que te parecen atractivas o que crees que podrías hacerles un buen trabajo, despues te miras en casa si tienen web y vuelves y les ofreces hacersela. En frio. Elige la que menos posibilidades le veas y ataca por ahi. Meteras la gamba (o igual no) poer al menos sabrás como reaccionas en esos momentos y la proxima vez podrás controlarte un poco más. Hasta que alguna vez piquen el anzuelo, pero ten paciencic y corrige tus errores.
elperroverde
Joer, eso parece el guión de una peli de Will Smith :-D
sergioqd
MIra, yo empecé haciendo webs a amigos y familiares (gratis). Cuando tuve ya algunas webs hechas me hice mi página y con eso ya tenía algo que mostrar a algún cliente que me pidiera muestras de lo que sabía hacer. A través de un amigo, me salió mi primera web "remunerada", que era la empresa en la que él trabajaba, que le preguntaron si sabía alguien que les pudiera hacer una página y se pusieron en contacto conmigo. Seguramente será la página más fea y de peor calidad que he hecho nunca, pero el cliente quedó encantado (a ellos les gustaba mucho) y gracias a ese currillo una empresa de informática que se dedicaba a servicio técnico sobre todo, me llamó para proponerme que me hiciera cargo del desarrollo de las páginas de los clientes suyos que les pedían una web. Como esa empresa era la que facturaba, luego a mi me pagaban en negro y así estuve un año más o menos. Pero en ese año ya tenía hechas muchas webs, había mejorado y aprendido mucho, tuve mucho trato directo con los clientes y ya iba yo buscando trabajo más serio. Hasta que un día vi una oferta que parecía interesante en un foro, mandé mi currículum, me seleccionaron y como es una empresa importantísima de España, me dijero que tenía que hacerme autónomo para facturarles y desde entonces no he parado de trabajar con ellos a un ritmo altísimo (en mi casita claro...), y poco a poco te van saliendo clientes de muchas partes hasta que el volumen es tal que tienes que empezar a subcontratar (gran invento) y poco a poco vas creciendo, aprendiendo (de diseño, programación, clientes, putadas que te hacen, temas legales, etc..).
En fin, como todo en esta vida, un poco de suerte nunca viene mal, pero si te gusta lo que haces y tus circunstancias te lo permiten creo que trabajar por tu cuenta es una experiencia muy recomendable, no lo cambio por nada.
tourmix
Gracias Asier, pero creo que eso ya forma parte del trato con el cliente,
mi desazón viene con el "encontrar" a ese cliente. Es decir, ¿praticáis la puerta fría? ¿Véis una web espantosa y os ponéis en contacto con la empresa para vendele vuestros servicios? ¿Os publicitáis de alguna manera para que os contacten?
¡¡Quiero vuestros secretos!!
kaput
Más bien es una cuestión de actitud comercial.
¿Cuanto tiempo te has preparado en casa la presentación al cliente?
¿Has preparado respuestas a objeciones básicas que te pudiera poner?
¿Le hablas de sus necesidades y de la ayuda que le puedes prestar o simplemente preguntas si quiere que le hagas una web?
A nadie le gusta darle 500, 1000 o 2000€ a un desconocido, por eso te tienes que transformar en "Torumix el comercial" cuando salgas por la puerta… y tomarte en serio
tourmix
lo que siempre me ha intrigado, es de donde salen los clientes cuando te haces autónomo.
Yo lo intenté por un tiempo, y todo lo que conseguía eran colaboraciones con agencias que pedían freelancers, pero no fui capaz de vender ni un proyecto a un cliente final.
Supongo que será cuestión de contactos personales, ¿no? en plan el amigo de la familia que tiene una empresa de X y necesita una Web.
davidchueca
twt: es cierto, pero también depende que si encuentro un trabajo le tengo que decir que no porque no puedo facturar; además ese es mi dinero no el de hacienda, mientras los corruptos derrochan cada día más el talento se desperdicia.
yeah !
twt
Vienes a decir que hacen "lo que les da la menga" con el dinero de los impuestos pero tu, a menor escala, propones exactamente lo mismo. Eso es una parte del problema, no la solución.
Según lo veo, lo tuyo se resume asi:
Y eso no depende de hacienda. Depende de tu experiencia, tu habilidad y tu capacidad para vender el servicio que ofreces.
davidchueca
vaya, yo que quería hacer una revolución
no hay que ser muy espabilado para ver que con los impuestos hacen lo que les sale de la menga
por otra parte, creo que el mundo necesita menos producción, esa espiral sólo 'alimenta' la demencia de los ricos
yo opto por ganar menos y gastar menos, para vivir más y trabajar lo justo
hoy en día tenemos de todo y no hay tiempo para disfrutarlo
para ser autónomo como diseñador hay que saber montárselo muy bien
elperroverde
Bueno, aquí yo creo que hay otra diferencia fundamental entre España y esos países de los que hablas, y es la corrupción brutal que hay entre los que nos gobiernan y la cantidad demencial de dinero que se despilfarra por culpa de los reinos de taifas en que se han convertido las autonomías. Pero sí, esta es otra historia :-)
Los impuestos parece que no nos machacan, porque han tenido la habilidad de hacer que la gran mayoría de lo que pagamos pase desapercibido: el 15 % (IVA) de casi todo lo que compramos y de los trabajos que facturamos, el IRPF que van reteniendo de forma sibilina de las nóminas o de las facturas si somos autónomos, las cuotas de SS (mucho mayores que los 200 € del autónomo) que pagan las empresas... al final vas a hacer la declaración y te salen 100 € a pagar, o incluso te devuelven, y piensas ¡qué bien, qué poco pago a Hacienda!
kaput
La verdad es que pagar impuestos es jodido, pero más jodido sería si tuvieramos que pagar a escote el asfaltado de las carreteras, las farolas, llamar personalmente a la compañía del agua cuando haya una avería y pagar la factura entre todos, is a un médico privado hasta por una gripe, etc
Los impuestos no es lo que me machaca economicamente, es el insuficiente margen de ganancias que me queda y, como los impuestos son proporcionales a las ganancias, lo que debo hacer es, sencillamente, vender más. Así que, hala!!
twt
Se está yendo del tema pero es que hay que dejarlo claro.
A todo el mundo le molesta pagar impuestos. Pero la zancadilla sería que no los hubiera, entonces el dinero estaría en manos de unos pocos, los pobres serían mas pobres y los ricos mas ricos. Como bien ha dicho Sonnny, en paises nordicos como Suecia la gente paga autenticas barbaridades en S.S. e impuestos, por eso mismo luego tienen grandes ayudas y subvenciones para jovenes, ancianos, asociaciones, estudios, cultura, y un larguisimo etcetera que hace que hay una muy muy extensa clase media.
El sistema hay que mejorarlo, de acuerdo, revolucionarlo incluso. Pero seamos conscientes de que lo que tenemos, como dice Extraño Lopes, está bastante bien.
davidchueca
os entiendo a todos, enfaticé un poco pero nada más
Extraño Lopes: Está bien valorar lo que tenemos, así como aspirar a autonomía (no digo más riqueza monetaria)
expongo casos de autónomos de la familia con muchos años y desengañados, eso sí hay gente que se lo monta muy bien y que la SS no le quita el sueño, creo que hay que ser consciente de la zancadilla que son los impuestos y la desproporción frente a los que se forran, los que derrochan lo que no es suyo, si queréis abrimos otro post, más que gratis diría yo que el derecho a trabajar no tenía que estar tan caro
sonnny
evidentemente en los paises nordicos TE clavan y nada de seguridad social por 200eurines con el seguro de salud incluido
Ahi pagas impuestos
+ 500 pavos en el seguro de salud...... aiiiiii ahora entiendo porque ahi cobran mas.
nada es gratis, ni la muerte que te cuesta la vida
sebastianbap Profesor Plus
Yo entiendo un poco sus quejas, siempre uno se compara con alguien superior, gracias a Dios, si no nunca avanzariamos. Es que yo vengo de Uruguay donde los sueldos son peores, los impuestos mayores y los servicios pésimos. Por lo tanto llego aquí y flipo.
En fin, hay paises que están peores y peores. Yo creo que lo que hay acá es MUY bueno. Aprecienlo por mas que no sea ni Francia ni Suecia (AH! q además en los paises nórdicos donde todo es maravilla en servicios les sacan casi un 50% en impuestos, nada es gratis).
twt
No es el primer post en el que veo que quieres comenzar a construir tu casa por el tejado.
Como decia mi abuelo, vayamos despacito y con buena letra.
Si no queremos servicios sociales ni carreteras quiza mejor dejamos de hablar de Francia y empezamos a poner como ejemplo a Liberia. E insisto, que este tema es otro debate, pero la ausencia de impuestos, mas alla de tu romanticismo, es lo propio en las tiranías.
A ver, para quien no pueda comenzar desde cero como freelance porque no tiene un plan claro, hay otras opciones. La primera de ellas, cojer experiencia en una agencia o estudio.
davidchueca
TWT: Pues yo no puedo comenzar, no consigo proyectos remunerados con facilidad y la SS saldría de mi bolsillo la mayor parte de los meses; pongo Francia como ejemplo, habrá paises mejores, lo que no cabe duda es que la gilipollez (así como la picaresca) es producto nacional, de la tierra de Cervantes.
Y si yo no quiero servicios, protección social ni carreteras, si lo que quiero es comenzar a trabajar simplemente. Qué opciones me quedan?
twt
Si uno se hace sus calculos, la S.S. no sale de tu bolsillo, sino del de tus trabajos.
Es una cuestion de planificarse economicamente. Es normal que cuando se empieza se gana menos. Hay otras gratificaciones. Pero cualquiera que lleve un tiempo de sabe que lo que factura autonomo, y lo que gana despues de restar S.S. y gastos es lo mismo o más que ganaria trabajando para alguien.
Quien no llora no mama pero hay que saber donde llorar. Hablais de lo que pasa en Francia. Pues bien, si se trata de huir del sistema y la burocracia, Francia no es el mejor ejemplo. Alli nadie acepta trabajar sin contratos o adelantos, el trabajo en B es una rareza, por no hablar de estar de alta en la S.S. ¿Tienen mejores condiciones que en España? En la mayoria de aspectos si, pero en muchos otros no. También se pagan más impuestos. Y vaya, ese tema es otro debate, pero si uno quiere servicios, proteccion social, carreteras, y un largo etcetera el dinero tendrá que salir de alguna parte.
Yo lo que creo es que las cosas se han de hacer bien. Formarse bien, facturar como se debe, las cuentas claras, reclamar precios dignos y una vez que todos hacemos las cosas bien claro está luchar (pero luchar de verdad) por mejorar los estatutos laborales (y ahi quiza nos falta, y MUCHO, la conciencia de gremio).
davidchueca
extraño lópes: no quiero decir que me salga de la legalidad, sino tratar que no me tomen el pelo (sin tomar yo el pelo tampoco)
Incluso tratar de opinar colectivamente para ejercer presión (españa) y pagar menos como en otros paises (por ejemplo francia). Quien no llora no mama.
lemonside
Estoy de acuerdo con tus aclaraciones TWT, pero el problema es que pagando lo mismo (e incluso más, ya que la S.S. sale de tu bolsillo) que si trabajas para una empresa, tus prestaciones y cobertura sean INFINITAMENTE menores que las de un trabajador por cuenta ajena.
Si hay que pagarlo lo pago, pero ni me quedo ni con la conciencia más tranquila, ni me organizo mejor. Lo que se me queda es una cierta sensación de que me están tomando el pelo.
soniagarcia
A mi lo que me agobia es lo de los clientes. La cuestión del papeleo al final se aprende. Lo que si te va a tocar es mucha noche de sábado currando y muchos planes de vida personal al traste porque tienes que sacar tú solo el curro adelante y eres tú el que da la cara con el cliente.
Es mucho esfuerzo pero estoy segura de que vale la pena.
sebastianbap Profesor Plus
El problema es que si tu no pagas y yo pago, pero tu usás el mismo servicio que estoy usando yo entonces...mmmm.... al final los que pagan son los que te mantienen ¿no?
Eso quiere decir que soy un gilipollas por pagar ¿no?
Y bue.... no me importa, yo duermo tranquilo a mi manera, tu hazlo a la tuya. Ni te quiero convencer, ni te voy a poder convencer y ni mas vas a convencer a mi, así que mejor la dejamos en tablas.
Saludos!
Saludos!