Gracias por el ejemplo. Efectivamente, el éxito de Ikea se debe a Ingvar Kamprad. Lo que usted no dice, y es lo fundamental, es que Kamprad no era el diseñador sino, precisamente, el comercial.
Aprovecho: ¿puede explicar alguien por qué en prácticamente todas las profesiones creativas (músico, pintor, escultor, escritor, etc.) es imprescindible un comercial (representante, marchante, editor, etc,) y los diseñadores (sobretodo los noveles) son tan reacios a ello?
No pero en realidad visto así tiene razón, es la extensión de mi duda hace un tiempo de si contratar un gestor o no, pero aplicado a la miriada de cosas que se te echan encima cuando te pones por tu cuenta.
Y claro en cuanto a la pregunta pues es en el mismo caso que me hice con ese tema. ¿Coño pero me sale rentable?, pues en ese caso en particular, entre las deducciones que hace y entre el peso que te quita de encima de que se te pueda pasar algo, pagos o lo que sea... pues si, en mi caso me merecía la pena pero hay gente que no factura lo suficiente como para que se la merezca.
Es decir, lo idilico y lo bonito sería ganarte la vida solo y unica y exclusivamente con las cosas que te gusta hacer, pese a que de todo tiene uno que aprender, lo bonito sería estar solo pendiente de las cosas que conciernen a tu trabajo.
Pero coño también habrá gente que tenga futuro sin estar asociado digo yo...
Por otra parte, a mi en particular según que cosas, y de momento claro e stá, me suponen un reto y una fuente de adquirir toneladas de experiencia, ya que en el momento en que te pones por tu cuenta tus requerimientos como profesional se ven multiplicados por mil.
A lo mejor algún día cambio de idea pero todas esas cosas que expones como negativas, también te hacen mejorar y por lo tanto también te hacen poder defenderte mejor en un futuro, (y en un presente, claro).
ToniBCN, quiero pensar que una vez alguien dijo lo que tú de nuestro oficio pero en una tienda de muebles, que sin montadores el modelo de negocio no funcionaría, sin dependientas no se convencía al comprador para efectuar la compra, etc.
Ahora pensemos en Ingvar Kamprad el fundador de IKEA.
Sobran las explicaciones no? Pues eso, leña al mono chavales!
afj, de momento, tenemos dos opciones sobre la mesa: el uso de software de ayuda a la gestión (opción mayoritaria) o la opción "dura y rotunda". Si quisiera que el diseño fuera su fuente de alimentación futura (profesión) ¿cual le parecería más eficaz (o más realista, que es lo mismo)? Esa es la cuestión.
Si tiene dudas, sugiero haga una lista de las tareas que ningún software hará por usted y luego decida: atender el teléfono, comprobar el correo, efectuar pagos, ir a cobrar, insistir en querer cobrar, hacer las Declaraciones trimestrales, planificar los gastos, establecer honorarios, redactar los contratos, justificarlos ante el cliente, hacer listas de posibles clientes (averiguar cómo contactar con los responsables de los cientos de departamentos de la Administración local, autonómica o estatal, por ejemplo, que es de la que viven muchos despachos), visitarlos, volver a visitarlos, llamarlos por teléfono, asistir a actos de asociaciones profesionales (más importante de lo que parece), etc., etc.
Lo peor no es tener que hacer todas esas cosas (además de las imprevistas, que son montones), sino que su cabeza tiene que estar pendiente de ellas en detrimento de su trabajo (el diseño).
Si quiere, súmele cosas menos "tangibles" (pero tan o más importantes que las anteriores): si no tiene a nadie a su lado en el trabajo, se va a llevar el mal humor (cuanto toque, que toca) a casa. Mal asunto.
Ningún software resuelve el problema de gestión (en su sentido más amplio) de un freelance, especialmente si está empezando. Lo hace "más amable" (menos pesado) pero sigue restando tiempo al diseñador. Con la complejidad actual, un freelance solo no tiene ningún futuro.
Abogo por la asociación (50%) con un comercial-gerente (gerente es quien resuelve los problemas del día a día). No pocos estudiantes de diseño han acabado siendo comerciales (buscadores de clientes, en este caso) en cualquier sector. Estos son los más adecuados por su conocimiento de la profesión (aunque cualquier persona con dotes comerciales es capaz de vender coches o caramelos con el mismo entusiasmo).
Una asociación de este tipo implica gastos y beneficios a medias por lo que ambos están muy interesados en la buena marcha del "chiringuito" tanto en el tiempo de dedicación, como en el ahorro. En mi opinión, es la única manera de que un freelance tenga futuro.
Ferran Adrià no hubiera llegado donde está sin su socio (Juli Soler), que es quien dirige el negocio (que no la cocina).
nosotros seguimos con activecollab (la 0.7, cuando era opensource) pero no tiene nada relativo a gestión administrativa y la gestión de proyectos es muy inocente.
Otra alternativa es MS project, pero la curva de aprendizaje es más jodida q studiometry y no "genera" documentos. Además, studiometry tiene un contador que puedes activar cuando empiezas algo y desactivar cuando lo terminas...
... cuando la tropa vuelva de vacaciones creo que lo probaremos en serio.
studiometry mola bastante si. no sabía eso de la IP fija, es un puntazo. si que había trasteado y me gusta mucho eso que trae de plantillas de proyectos, para los curros más o menos estándares que a todos nos suelen salir (que suelen ser además los que dejan más margen y menos riesgos)
la pena es que es una herramienta cerrada, a buen precio pero eso, me molan más las opciones open source en las que poder meter mano.
pero si, está muy bien planteada y se nota que el análisis está hecho por gente del sector nuestro y no por informáticos a la vieja usanza, que a todo le dan aspecto complicado y prestaciones freaks en plan software chungo de contabilidad...
Studiometry, compatible con mac y pc. Funciona tanto para uno como para tantos como queráis, y con una IP fija podéis dar permisos a vuestros clientes para que saquen la nariz y vean el progreso. No lo hemos implementado pero el trasteo previo tiene buena pinta. Además, permite trabajo en grupo, etc.
Para el proceso contacto > propuesta / contrato > factura (o como quiera que lo tenga cada uno) lo más cómodo es tener plantillas e intentar concentrar el trabajo. Suele ser difícil, pero hay que reservar tiempo y no mezclar porque al final uno con tanto cambio de chaqueta (soy pm, soy contable, soy diseñador, uy! ahora programo) acaba por no saber qué está haciendo.
Tanto siendo freelance como ahora que somos estudio pequeño lo hacemos más o menos así. Tenemos nuestra plantilla de propuesta y trabajamos sobre ella, y uno de nosotros (generalmente yo misma, gerente polivalente!) dedicamos 1 ó 2 días al mes a facturación y cuentas. Emitimos entre el 20 y el 25, y en ese periodo revisamos bancos, etc. Fuera de esos días nos limitamos a apuntar horas o a anotar cosas pendientes de facturar para que no se nos traspapelen.
... de todas formas llevamos cierto tiempo buscando a alguien que pueda organizar el trabajo, preparar propuestas y llevar los números para quitarnos (quitarme) el muerto de encima. Porque da muuucha pereza.
Pues como te he dicho soy muy antiguaya para eso :D y solo lo tengo en papel.
Lo que suelo hacer es adjuntar una copia de la factura con la hoja de trabajo o bien si lleva mucha documentación el tema lo meto todo en una carpeta con el nombre del cliente.
Tengo un escaner documental por lo que sería muy sencillo digitalizarlo todo y hacer una base de datos, pero me gusta manosear el papel más que mirar en la pantalla.
De todos modos es un metodo funcional para una persona, ya que para un grupo con un nivel trabajos y presupuestos alto no es viable, además de ocupar un espacio (el papel) que en muchos casos es necesario.
De todos modos es una parte del trabajo muy ingrata y coñazo, pero que es vital hacer.
Lo cortés no quita lo valiente, un mix te puede ser muy útil (aunque el cliente al final acabe imprimiendo y enviándote la hoja firmada).
No sé si toda esa info en papel la tienes a su vez en alguna BBDD, pero imagino lo chulo que seria poder consultar cosas de tooodo el curro que llevas hecho desde que te inventaste el sistema...
Y que tuviera un sistema de facturación sencillo, con una pequeña base de datos de clientes y alguna manera (relativamente) sencilla de diseñarte una plantilla para que las facturas salgan un poco corporativas. Ahora mismo uso Zfactura para eso. Es lo más parecido a lo que necesito que pude encontrar, aunque no lo hay para mac y tengo que usarlo con parallels.
por resumir, me lo paso teta en la parte inicial e intermedia de un proyecto, pero tanto con los previos (contacto > presupuesto > contrato) y el hacer hueco en la parrilla para poder ofrecer un boceto en un tiempo aceptable es donde la cosa se lía.
con la fase de cierre, bugs/correcciones, copia de AAFF o backup en el caso de web y cierre del acuerdo económico (facturación > cobro) también sucede parecido.
En el fondo el software no es más que el orden de un flujograma llevado a una pantalla. No existe software sin problema previo, así que continúa en el post aportando tranquilamente lo que te salga, que si que estamos hablando de lo mismo y todo es útil.
eeeeeeeeeeeeefectivamente
Mis dos céntimos, a mi me gustaría agilizar
- La petición / aprobación de presupuestos con el cliente
- Presentación de bocetos gráficos y aprobación de los mismos
Creo que soy el único que no está hablando de software... Sigo escuchando que me parece que andamos por derroteros distintos.
En el fondo el software no es más que el orden de un flujograma llevado a una pantalla. No existe software sin problema previo, así que continúa en el post aportando tranquilamente lo que te salga, que si que estamos hablando de lo mismo y todo es útil.
Creo que soy el único que no está hablando de software... Sigo escuchando que me parece que andamos por derroteros distintos.
Es que de lo que tú hablas es de algún tipo de servicio/equipo, y eso al final, para alguien que se quiere ir de freelance (o un estudio pequeño), es un gasto medio/gordo.
Entiendo que siempre va a ser mejor delegar esas funciones en alguien especializado, pero entonces ya hablamos de otras cosas más serias.
De lo que yo creo que se habla aquí es de algo del tipo "la gestión es un infierno, pero yo (freelance) o nosotros (estudio) tampoco queremos o podemos ampliar personal para ello, ¿qué recomendaciones podéis hacernos que nos faciliten la vida?"
Anda pues los que habéis citado no los conocía, luego en casa con tiempo les echo un ojo tranquilo por que ya voy empezando a necesitar organizar un poco esos detalles.
No quería monopolizar, sólo hacer acto de presencia en el hilo porque me interesa mucho, pero no tengo nada sólido que aportar.
Yo lo que veo es mucho Indiana condoscoJones que pasa de ser diseñata, a ser freelance, lo que implica ser diseñata, gestor, comercial y hasta torero. Y obviamente, las cosas como la seda no suelen ir.
El tema sería encontrar un proveedor de clientes que te subcontrate, que aprecie/valore/pague tu trabajo, y sepa lidiar con el cliente sin que parezca el teléfono loco.
Y si formas parte de un equipo/empresa/estudio, suerte tienes si el que se encarga de toda esa parte del no-diseño es un crack en lo suyo. Y aquí viene lo dificil, en el triángulo diseñador-comercial-cliente (ya que nos ponemos geométricos).
Por eso lo que buscaba yo es un pequeño equipo donde pueda estar en contacto cercano con toda esa parte comercial, para poder empapar y en un futuro comerme yo todo el marrón, pero con algo de tablas.
Exactamente ¿qué es lo que te fastidia de las tareas de no diseño? ¿cómo crees que se podría mejorar o automatizar?
Me parece una excelente pregunta.
Creo que a día de hoy para la gestión de los proyectos - véase comunicación con el cliente, pasarle propuestas, versiones de prueba, aceptación, correcciones y cambios, etc - se puede optar por soluciones enlatadas tipo Basecamp o similares, o por aplicaciones gratuitas bastante complejas.
Se echa de menos algo que facilite y organice todas esas tareas de no diseño, pero claves en el curro, especialmente pensado para nuestro sector.
dotproject tiene muchas cosas inutiles. lo usé durante bastante tiempo pero es árido y sobre todo la parte abierta al cliente es muy liosa. sobre todo por eso lo descarté. eso si, los tickers o bug report valen su peso en oro para gestionar las microtareas, esas grandes ladronas de tiempo y salud mental ;)
de ese rollo me mola projectpier que es una horquilla del activecollab. mucho más simple, con un módulo de bug/tickers y otro de facturación para mi sería la herramienta que necesito.
Se llaman pesetas 2.0 , que no estás a lo que estás.
XDDDDDDDDDD
Yo si la suelo tener, si, tanto dentro como fuera.
O bien por que lo que usas no consigue reflejar todo lo que quieres o bien por que refleja tanto que te tiras ahi siguiendo datos como un gilipollas mas tiempo del necesario.
Un ejemplo: El correo.
En el gestor que utilizamos en el trabajo, cada cosita, cada pollez que sale o que pasa te llega un correo. Al cabo del día te llegan demasiados y la mayoría de ellos no tienen que ver contigo, y sin embargo tienes que mirarlos por si las flys. Esto me genera sensación de exceso de datos alrededor mio :D
Hay un programita por ahi que me mostraron el otro día de pasada, (el entorno gráfico asusta de primeras), relativo a todo este tipo de tareas que le tengo que echar un ojo un poco tranquilo, no se si es lo que buscas, yo ya te digo que aun no lo he podido mirar del todo bien.
tonibcn
Hola chile-logela y demás contertúlios.
Gracias por el ejemplo. Efectivamente, el éxito de Ikea se debe a Ingvar Kamprad. Lo que usted no dice, y es lo fundamental, es que Kamprad no era el diseñador sino, precisamente, el comercial.
Aprovecho: ¿puede explicar alguien por qué en prácticamente todas las profesiones creativas (músico, pintor, escultor, escritor, etc.) es imprescindible un comercial (representante, marchante, editor, etc,) y los diseñadores (sobretodo los noveles) son tan reacios a ello?
afj
San_Meister
Toni, no serás por casualidad un comercial? :D :D
:D
No pero en realidad visto así tiene razón, es la extensión de mi duda hace un tiempo de si contratar un gestor o no, pero aplicado a la miriada de cosas que se te echan encima cuando te pones por tu cuenta.
Y claro en cuanto a la pregunta pues es en el mismo caso que me hice con ese tema. ¿Coño pero me sale rentable?, pues en ese caso en particular, entre las deducciones que hace y entre el peso que te quita de encima de que se te pueda pasar algo, pagos o lo que sea... pues si, en mi caso me merecía la pena pero hay gente que no factura lo suficiente como para que se la merezca.
Es decir, lo idilico y lo bonito sería ganarte la vida solo y unica y exclusivamente con las cosas que te gusta hacer, pese a que de todo tiene uno que aprender, lo bonito sería estar solo pendiente de las cosas que conciernen a tu trabajo.
Pero coño también habrá gente que tenga futuro sin estar asociado digo yo...
Por otra parte, a mi en particular según que cosas, y de momento claro e stá, me suponen un reto y una fuente de adquirir toneladas de experiencia, ya que en el momento en que te pones por tu cuenta tus requerimientos como profesional se ven multiplicados por mil.
A lo mejor algún día cambio de idea pero todas esas cosas que expones como negativas, también te hacen mejorar y por lo tanto también te hacen poder defenderte mejor en un futuro, (y en un presente, claro).
chilelogela
ToniBCN, quiero pensar que una vez alguien dijo lo que tú de nuestro oficio pero en una tienda de muebles, que sin montadores el modelo de negocio no funcionaría, sin dependientas no se convencía al comprador para efectuar la compra, etc.
Ahora pensemos en Ingvar Kamprad el fundador de IKEA.
Sobran las explicaciones no? Pues eso, leña al mono chavales!
tonibcn
Hola San_Meister y demás contertúlios.
No, no. Diseñador (con canas).
:)
rfaura Profesor Plus
Toni, no serás por casualidad un comercial? :D :D
tonibcn
Hola afj y demás contertúlios.
afj, de momento, tenemos dos opciones sobre la mesa: el uso de software de ayuda a la gestión (opción mayoritaria) o la opción "dura y rotunda". Si quisiera que el diseño fuera su fuente de alimentación futura (profesión) ¿cual le parecería más eficaz (o más realista, que es lo mismo)? Esa es la cuestión.
Si tiene dudas, sugiero haga una lista de las tareas que ningún software hará por usted y luego decida: atender el teléfono, comprobar el correo, efectuar pagos, ir a cobrar, insistir en querer cobrar, hacer las Declaraciones trimestrales, planificar los gastos, establecer honorarios, redactar los contratos, justificarlos ante el cliente, hacer listas de posibles clientes (averiguar cómo contactar con los responsables de los cientos de departamentos de la Administración local, autonómica o estatal, por ejemplo, que es de la que viven muchos despachos), visitarlos, volver a visitarlos, llamarlos por teléfono, asistir a actos de asociaciones profesionales (más importante de lo que parece), etc., etc.
Lo peor no es tener que hacer todas esas cosas (además de las imprevistas, que son montones), sino que su cabeza tiene que estar pendiente de ellas en detrimento de su trabajo (el diseño).
Si quiere, súmele cosas menos "tangibles" (pero tan o más importantes que las anteriores): si no tiene a nadie a su lado en el trabajo, se va a llevar el mal humor (cuanto toque, que toca) a casa. Mal asunto.
Disculpe(n) la extensión.
almostdesign
San_Meister
Tiene buena pinta el studiometry, alguien más lo ha probado o ha implementado?
Yo estoy en ello...
rfaura Profesor Plus
Tiene buena pinta el studiometry, alguien más lo ha probado o ha implementado?
afj
Uf... así tan duro y tan rotundo?
tonibcn
Hola chile-logela y demás contertúlios.
Ningún software resuelve el problema de gestión (en su sentido más amplio) de un freelance, especialmente si está empezando. Lo hace "más amable" (menos pesado) pero sigue restando tiempo al diseñador. Con la complejidad actual, un freelance solo no tiene ningún futuro.
Abogo por la asociación (50%) con un comercial-gerente (gerente es quien resuelve los problemas del día a día). No pocos estudiantes de diseño han acabado siendo comerciales (buscadores de clientes, en este caso) en cualquier sector. Estos son los más adecuados por su conocimiento de la profesión (aunque cualquier persona con dotes comerciales es capaz de vender coches o caramelos con el mismo entusiasmo).
Una asociación de este tipo implica gastos y beneficios a medias por lo que ambos están muy interesados en la buena marcha del "chiringuito" tanto en el tiempo de dedicación, como en el ahorro. En mi opinión, es la única manera de que un freelance tenga futuro.
Ferran Adrià no hubiera llegado donde está sin su socio (Juli Soler), que es quien dirige el negocio (que no la cocina).
txuma Plus
Oigan, pues un buen amigo y usuario de esta comunidad estaba hace unos días muy calentito pensando en crear algo muy completo en esa línea:
https://www.domestika.org/foros/viewtopic.php?t=70939
Lo mismo le apetece escuchar ideas, sugerencias, etc. etc.
chilelogela
gemelos somos entonces. mismas herramientas, mismas pruebas y mismas sensaciones.
xavib
nosotros seguimos con activecollab (la 0.7, cuando era opensource) pero no tiene nada relativo a gestión administrativa y la gestión de proyectos es muy inocente.
Otra alternativa es MS project, pero la curva de aprendizaje es más jodida q studiometry y no "genera" documentos. Además, studiometry tiene un contador que puedes activar cuando empiezas algo y desactivar cuando lo terminas...
... cuando la tropa vuelva de vacaciones creo que lo probaremos en serio.
chilelogela
studiometry mola bastante si. no sabía eso de la IP fija, es un puntazo. si que había trasteado y me gusta mucho eso que trae de plantillas de proyectos, para los curros más o menos estándares que a todos nos suelen salir (que suelen ser además los que dejan más margen y menos riesgos)
la pena es que es una herramienta cerrada, a buen precio pero eso, me molan más las opciones open source en las que poder meter mano.
pero si, está muy bien planteada y se nota que el análisis está hecho por gente del sector nuestro y no por informáticos a la vieja usanza, que a todo le dan aspecto complicado y prestaciones freaks en plan software chungo de contabilidad...
xavib
Studiometry, compatible con mac y pc. Funciona tanto para uno como para tantos como queráis, y con una IP fija podéis dar permisos a vuestros clientes para que saquen la nariz y vean el progreso. No lo hemos implementado pero el trasteo previo tiene buena pinta. Además, permite trabajo en grupo, etc.
Para el proceso contacto > propuesta / contrato > factura (o como quiera que lo tenga cada uno) lo más cómodo es tener plantillas e intentar concentrar el trabajo. Suele ser difícil, pero hay que reservar tiempo y no mezclar porque al final uno con tanto cambio de chaqueta (soy pm, soy contable, soy diseñador, uy! ahora programo) acaba por no saber qué está haciendo.
Tanto siendo freelance como ahora que somos estudio pequeño lo hacemos más o menos así. Tenemos nuestra plantilla de propuesta y trabajamos sobre ella, y uno de nosotros (generalmente yo misma, gerente polivalente!) dedicamos 1 ó 2 días al mes a facturación y cuentas. Emitimos entre el 20 y el 25, y en ese periodo revisamos bancos, etc. Fuera de esos días nos limitamos a apuntar horas o a anotar cosas pendientes de facturar para que no se nos traspapelen.
... de todas formas llevamos cierto tiempo buscando a alguien que pueda organizar el trabajo, preparar propuestas y llevar los números para quitarnos (quitarme) el muerto de encima. Porque da muuucha pereza.
eme
Pues como te he dicho soy muy antiguaya para eso :D y solo lo tengo en papel.
Lo que suelo hacer es adjuntar una copia de la factura con la hoja de trabajo o bien si lleva mucha documentación el tema lo meto todo en una carpeta con el nombre del cliente.
Tengo un escaner documental por lo que sería muy sencillo digitalizarlo todo y hacer una base de datos, pero me gusta manosear el papel más que mirar en la pantalla.
De todos modos es un metodo funcional para una persona, ya que para un grupo con un nivel trabajos y presupuestos alto no es viable, además de ocupar un espacio (el papel) que en muchos casos es necesario.
De todos modos es una parte del trabajo muy ingrata y coñazo, pero que es vital hacer.
orange
Lo cortés no quita lo valiente, un mix te puede ser muy útil (aunque el cliente al final acabe imprimiendo y enviándote la hoja firmada).
No sé si toda esa info en papel la tienes a su vez en alguna BBDD, pero imagino lo chulo que seria poder consultar cosas de tooodo el curro que llevas hecho desde que te inventaste el sistema...
eme
Llamarme antiguo, pero yo llevo años funcionando con hojas de papel y de momento no lo cambio por nada.
Hoja de Trabajo
almostdesign
¡Qué gran hilo!
Y que tuviera un sistema de facturación sencillo, con una pequeña base de datos de clientes y alguna manera (relativamente) sencilla de diseñarte una plantilla para que las facturas salgan un poco corporativas. Ahora mismo uso Zfactura para eso. Es lo más parecido a lo que necesito que pude encontrar, aunque no lo hay para mac y tengo que usarlo con parallels.
chilelogela
por resumir, me lo paso teta en la parte inicial e intermedia de un proyecto, pero tanto con los previos (contacto > presupuesto > contrato) y el hacer hueco en la parrilla para poder ofrecer un boceto en un tiempo aceptable es donde la cosa se lía.
con la fase de cierre, bugs/correcciones, copia de AAFF o backup en el caso de web y cierre del acuerdo económico (facturación > cobro) también sucede parecido.
orange
chile·logela
En el fondo el software no es más que el orden de un flujograma llevado a una pantalla. No existe software sin problema previo, así que continúa en el post aportando tranquilamente lo que te salga, que si que estamos hablando de lo mismo y todo es útil.
eeeeeeeeeeeeefectivamente
Mis dos céntimos, a mi me gustaría agilizar
- La petición / aprobación de presupuestos con el cliente
- Presentación de bocetos gráficos y aprobación de los mismos
1, 2, 3 respodna otra vez...
chilelogela
flandepan
Creo que soy el único que no está hablando de software... Sigo escuchando que me parece que andamos por derroteros distintos.
En el fondo el software no es más que el orden de un flujograma llevado a una pantalla. No existe software sin problema previo, así que continúa en el post aportando tranquilamente lo que te salga, que si que estamos hablando de lo mismo y todo es útil.
luisgf
Gracias. Sigo escuchando, que esto me toca de cerca, de lo negro que vea todo eso va a depender si me free-lanzo o no.
orange
flandepan
Creo que soy el único que no está hablando de software... Sigo escuchando que me parece que andamos por derroteros distintos.
Es que de lo que tú hablas es de algún tipo de servicio/equipo, y eso al final, para alguien que se quiere ir de freelance (o un estudio pequeño), es un gasto medio/gordo.
Entiendo que siempre va a ser mejor delegar esas funciones en alguien especializado, pero entonces ya hablamos de otras cosas más serias.
De lo que yo creo que se habla aquí es de algo del tipo "la gestión es un infierno, pero yo (freelance) o nosotros (estudio) tampoco queremos o podemos ampliar personal para ello, ¿qué recomendaciones podéis hacernos que nos faciliten la vida?"
afj
Anda pues los que habéis citado no los conocía, luego en casa con tiempo les echo un ojo tranquilo por que ya voy empezando a necesitar organizar un poco esos detalles.
luisgf
Creo que soy el único que no está hablando de software... Sigo escuchando que me parece que andamos por derroteros distintos.
luisgf
No quería monopolizar, sólo hacer acto de presencia en el hilo porque me interesa mucho, pero no tengo nada sólido que aportar.
Yo lo que veo es mucho Indiana condoscoJones que pasa de ser diseñata, a ser freelance, lo que implica ser diseñata, gestor, comercial y hasta torero. Y obviamente, las cosas como la seda no suelen ir.
El tema sería encontrar un proveedor de clientes que te subcontrate, que aprecie/valore/pague tu trabajo, y sepa lidiar con el cliente sin que parezca el teléfono loco.
Y si formas parte de un equipo/empresa/estudio, suerte tienes si el que se encarga de toda esa parte del no-diseño es un crack en lo suyo. Y aquí viene lo dificil, en el triángulo diseñador-comercial-cliente (ya que nos ponemos geométricos).
Por eso lo que buscaba yo es un pequeño equipo donde pueda estar en contacto cercano con toda esa parte comercial, para poder empapar y en un futuro comerme yo todo el marrón, pero con algo de tablas.
orange
chile·logela
Exactamente ¿qué es lo que te fastidia de las tareas de no diseño? ¿cómo crees que se podría mejorar o automatizar?
Me parece una excelente pregunta.
Creo que a día de hoy para la gestión de los proyectos - véase comunicación con el cliente, pasarle propuestas, versiones de prueba, aceptación, correcciones y cambios, etc - se puede optar por soluciones enlatadas tipo Basecamp o similares, o por aplicaciones gratuitas bastante complejas.
Se echa de menos algo que facilite y organice todas esas tareas de no diseño, pero claves en el curro, especialmente pensado para nuestro sector.
chilelogela
dotproject tiene muchas cosas inutiles. lo usé durante bastante tiempo pero es árido y sobre todo la parte abierta al cliente es muy liosa. sobre todo por eso lo descarté. eso si, los tickers o bug report valen su peso en oro para gestionar las microtareas, esas grandes ladronas de tiempo y salud mental ;)
de ese rollo me mola projectpier que es una horquilla del activecollab. mucho más simple, con un módulo de bug/tickers y otro de facturación para mi sería la herramienta que necesito.
afj
flandepan
Se llaman pesetas 2.0 , que no estás a lo que estás.
XDDDDDDDDDD
Yo si la suelo tener, si, tanto dentro como fuera.
O bien por que lo que usas no consigue reflejar todo lo que quieres o bien por que refleja tanto que te tiras ahi siguiendo datos como un gilipollas mas tiempo del necesario.
Un ejemplo: El correo.
En el gestor que utilizamos en el trabajo, cada cosita, cada pollez que sale o que pasa te llega un correo. Al cabo del día te llegan demasiados y la mayoría de ellos no tienen que ver contigo, y sin embargo tienes que mirarlos por si las flys. Esto me genera sensación de exceso de datos alrededor mio :D
Hay un programita por ahi que me mostraron el otro día de pasada, (el entorno gráfico asusta de primeras), relativo a todo este tipo de tareas que le tengo que echar un ojo un poco tranquilo, no se si es lo que buscas, yo ya te digo que aun no lo he podido mirar del todo bien.
http://www.dotproject.net/