Esa sensación de que la gestión no es redonda
12 seguidores
no la tenéis cada cierto tiempo? yo por ejemplo hecho de menos un programa que te obligue a seguir los flujos de procesos, tanto de gestión comercial como en lo relativo a creatividad o proyectos. e incluso para cobranzas.
es un tema en el que cada persona o estudio es un mundo. por lo que molaría escuchar vuestros casos y a ver si sale algo constructivo de todo ésto.
d_noise
chile·logela
pero tiene demasiadas cosas para parametrizar. es una pequeña gran locura para un estudio e incluso para una agencia salvo si no es de las tochas.
peor se puede podar a tu gusto... y hay mil addons...
de todos modos nosotros hemos visto que necesitamos algo muy parametrizable sino al final no te valen de mucho...
collabtive tambien lo probamos pero se nos quedo bastante corto... el tema presupuestario lo lleva bastante mal
chilelogela
pero tiene demasiadas cosas para parametrizar. es una pequeña gran locura para un estudio e incluso para una agencia salvo si no es de las tochas.
d_noise
nosotros hemos pasado por
1 - una wiki
2 - google sites
3 - projectpier
y ahora estamos probando con sugarCRM (opensource)
no lo llevamos muy catado pero las posibilidades de configuracion son altisimas, y muchas visualmente... en unos meses podre decir más pero creo que sugarCRM es bastante potente para muchas de las cosas que se comentan aqui...
chilelogela
retomo ésto para comentaros que el collabtive no pinta nada mal, echadle un vistazo porque podría ser un buen planteamiento a mejorar. simplifica un montón las cosas, admite listas de tareas dentro de las propias tareas. con mejorar la gestión de usuarios/clientes para que tenga un mínimo de prestaciones para notas, o algo que sirva de mini CMR para chorradas como el móvil de alguien que no es el contacto de la empresa y esas cosas que llenan tu mesa de postits (odio los postits)
chilelogela
Orange, el tema original lo seguimos tratando aquí y el del comercial si, comercial no lo horquillo en otro post --> https://www.domestika.org/foros/viewtopic.php?p=542130#542130
orange
Mira, nos estamos yendo del tema, no estoy de acuerdo con muchas cosas de las que dices, pero no es el sitio para hablar de ellas.
Me parecen mucho más interesantes las cuestiones con las que se inició el post.
tonibcn
Hola orange, chile-logela y demás contertulios.
orange, observe el uso de "abogo", "en mi opinión" (opciones personales), "con frecuencia" (probable), "tal vez", "puede ser" (posible), etc. que hago en mis intervenciones. No doy nada "por hecho" más allá de mi propia experiencia, pero sí puedo asegurarle que los problemas de los profesionales (que viven del diseño) freelance son muy parecidos en todas partes. Y los de los aspirantes, aunque distintos, también (solo hay que recorrer varios foros para darse cuenta).
chile-logela, no hay que confundir agencia de publicidad (Bassat) con empresa de diseño. Los clientes suelen mantener la misma agencia porque es la que elabora y desarrolla la estrategia publicitaria y cambiar de estrategia (de agencia) tiene sus riesgos. La agencia sí que es un "socio estratégico" del cliente, pero la empresa de diseño, no. Las empresas de diseño "solo" elaboran elementos gráficos que, cada vez con más razones (saturación de mensajes en el mercado, cantidad y variedad de soportes, etc.), es preferible que vayan cambiando de línea gráfica para evitar la monotonía y sorprender al consumidor. Por eso (además de la saturación mental del diseñador, que ya cité), el cambio de diseñadores freelance se da, precisamente, por parte de las empresas que editan mucho material gráfico.
Un apunte para xavib: ya sabe que abogo por el trabajo en equipo, pero aún así, no hay que olvidar que no hay equipo sin líder.
xavib
Todo depende del planteamiento que cada uno tenga como freelance, pero a mi no me parece tan obsceno lo que dice toni.
Aunque coincido de nuevo con orange en que hay mucha gente que no funciona así, también conozco a otro puñado que se toman lo de ser freelance al pié de la letra. Un par de clientes grandes, dos o tres trabajos fijos a largo plazo (revista trimestral + balances anuales, por ejemplo) y si tienen algo a mano pero les da pereza no lo cogen. Eso lo he visto sobretodo en diseñadores gráficos "a la vieja usanza" y maquetadores, de hecho.
Pero el interactivo es diferente. Los desarrollos a menudo mutan en mantenimientos más o menos regulares, las campañas de banners se adaptan para relanzarse, las agencias tienen picos de trabajo... es relativamente fácil encontrarte con esos 5, 10 ó 15 trabajos a la vez. Quizá no muy largos, pero trabajos al fin y al cabo. Y si además uno toca alguna tecla más, pues ya pa qué.
De hecho, por eso me quité del freelancismo, ¡para trabajar en equipo!
chilelogela
la empresa que tantea diseñadores es empresa cutre y taimada. la estrategia que hay que transmitir y desvelar a un socio estratégico como debe llegar a ser el proveedor de comunicación visual de una empresa no conviene airearla a los 4 vientos.
dijo Lluis Bassat que si miramos el top 10 de empresas mundial, podemos encontrar relaciones con su agencia de más de 20 años de antiguedad.
la promiscuidad tanto en proveedores como clientes es síndrome de empresa no consolidada. no lo normalices como situación porque es una irealidad como la catedral de burgos... de grande, de desfasada ... y de vacía :P
afj
Asi como disertación.... esto de los dos fijos, los dos ocasionales, el fijo que se harta y lo sustituye un ocasional... pues funciona. Un amigo mio lo lleva haciendo toda la vida con las novias y hasta la fecha tan contento :D
(Perdón, sigamos con el tema)
orange
Toni me parece que haces afirmaciones un tanto aventuradas, conozco un montón de freleances cuya situación dista mucho de ciertas cosas que das como por hechas.
tonibcn
Hola xavib, y demás contertulios.
xavib, si su situación está (más o menos) asentada con "un determinado número de clientes" tal vez sería bueno replantearse lo del comercial.
Si un freelance solitario dedica el tiempo necesario a cada trabajo y es puntual en las entregas, el "determinado número" tiene que ser forzosamente bajo (por ejemplo, 1-2 clientes regulares y 2-4 ocasionales). Es frecuente, además, que (cada 3-4 años) haya cambios progresivos y el regular empiece a flaquear (hasta "morir") mientras uno de los ocasionales ocupa su lugar.
Hay que tener en cuenta que los clientes regulares suelen ser empresas que saben que, al final, un diseñador acaba saturado de darle vueltas al mismo tema y contínuamente van probando nuevos diseñadores.
El problema puede aparecer cuando el freelance ya vive del diseño y de repente, el regular deja de darle trabajo y ningún ocasional lo reemplaza. Ocurre cada vez más, por la competencia. Su capacidad de reacción sería prácticamente nula porque los problemas del día a día (personales y profesionales) se lo impedirían. No pocos profesionales han terminado así su carrera freelance.
Ya imagino que da mucha pereza, pero piense que ganar dinero (más allá de llegar a fin de mes), difícilmente se consigue solo. Se empieza a conseguir el día que el trabajo (el suyo) se limita, en gran parte, a crear las ideas (y mucho menos en desarrollarlas). O sea, empieza a tener la ocupación de la que se habla en otro tema: el de director creativo. Muchas grandes empresas de diseño (y la mayoría de las publicitarias) empezaron así.
Efectivamente, contertulio se escribe sin acento.
afj
Lo de un comercial freelance es algo que le tengo que echar un ojo por que yo también me independizo del todo dentro de nada.
xavib
moño, precisamente por eso creo que hubiera sido buena idea años ha.
Y no se trata de vender, sino de que una vez tienes un proyecto se organice para que tu sólo tengas que ejecutar. Claro que para hacer un logo no sirve, pero si andas metido en 10 ó 15 proyectos a la vez puede ser un alivio...
... o no, sólo fue una idea juvenil.
chilelogela
xavib
Tiene sentido, ¿no? ¿Estaríais dispuestos a sacrificar digamos un 10 ó un 15% de un proyecto para quitaros la gestión de encima?
Eso no existe. Se llama comercial freelance pero no te quita la gestión de un proyecto, a veces no te quita ni las gestiones de cobranzas...
chilelogela
toni, no es que sea reacio, es que tengo malas experiencias al respecto, de transparencia, de esfuerzos simulados, de meter todas las horas del reloj para poder conseguir la piel del oso, esa que tan bien se vende si no eres el que lo caza y lo pela...
estoy contigo en que el manager es necesario en cualquier oficio porque vivimos en un mundo con mucho protocolo y burocracia, pero de las dos estamos viviendo una reducción importantísima, el protocolo ya no existe en nuestro oficio y podemos ir a la reunión con pelos largos y la misma pinta con la que echamos las cañas después del curro. en lo administrativo idem, es por un lado la admon, por otro la banca y luego los flecos sueltos cada uno se lo apaña como mejor puede.
creo que tienes razón pero que el modelo nuestro ya comienza a dejar abierto el que podamos dejar de lado a los encantadores de serpientes ;)
xavib
ea, pues studiometry, ms project o un excell apañado.
Tengo que confesar que cuando empecé con el freelancismo tuve la tentación de hacerme gestor de proyectos freelance, cobrando un % del bruto del proyecto. Y hoy me doy cuenta de que de haberlo hecho ¡ahora estaría nadando en dineros porque hace mucha falta!
Tiene sentido, ¿no? ¿Estaríais dispuestos a sacrificar digamos un 10 ó un 15% de un proyecto para quitaros la gestión de encima?
orange
Tienes razón, yo en principio creo que lo más interesante ahora mismo es el tema de gestión de proyectos. El tema administrativo ya me parece salirse de madre.
xavib
Si se puede, hay mucha gente que funciona en plan cooperativa.
Con lo que dices me da que estamos juntando peras con manzanas. Una cosa es la gestión de proyectos (calendarios, disponibilidades, propuestas, seguimiento, blablabla) y otra es la gestión administrativa/financiera (facturación, reclamaciones, pagos, etc.).
Difícilmente una herramienta cubrirá ambas cosas con darle a un botón. Lo que tiene buena pinta de studiometry es que además de calcular los costes y las cargas de trabajo (de una forma más espartana pero similar a ms project) parece ser que genera facturas, avisos, etc.
Pero lo cortés no quita lo valiente... en lugar de apuntar las cosas en un papelín uno tiene que apuntarlo en un software. Así que ahorra algo de trabajo, pero tiene pinta de no ser la panacea.
luisgf
Entre fantástico y fabuloso, lo mejor de cada casa.
La verdad es que esperaba más consenso a la hora de manejarse con la gestión, pero veo que hay métodos de todos los colores. A mí de momento es lo que más pereza/miedito me da ahora que voy a destartalarme en plan freelance por las tardes (se puede compaginar con contrato a media, no?).
¿Y no se puede contratar a un gestor en "grupo"? Osea, juntarse unos cuantos autónomos y pagar los servicios de un gestor por llevar conjuntamente la gestión del "colectivo" (colectivo sólo a efectos administrativos, bueno o lo que surja pero en principio en este sentido) y repartir el coste. Precio de grupo, vamos, como si fuese una empresa. O igual hay recelo ahi, no se.
orange
flandepan
Entonces la nueva doméstika no incorpora un avanzadísimo software online de gestión íntegra gratuita y fantabulosa, entre esas herramientas para autónomos que prometen...
Danos tiempo (y pide por esa boquita, porque todavía no veo ninguna definición de software fantabuloso)
;)
luisgf
Entonces la nueva doméstika no incorpora un avanzadísimo software online de gestión íntegra gratuita y fantabulosa, entre esas herramientas para autónomos que prometen...
orange
En eso sí que te doy la razón
:D
xavib
uuuy los bancos los bancos...
¿Y lo cómodo que es hacer una montaña de tickets, meterlos en un sobre y que sume otro? Yo eso no lo cambio por nada del mundo.
orange
xavib
Estoy contigo orange, la única solución no es "búscate a un comercial". Pero de la misma forma que en cierto momento de tu carrera como freelance (si no desde el primer dia) decidiste dejar de presentar el 110 y el 300 a hacienda por tu propio pié y contratar a una gestoría para que te lo llevara pagando entre 60 y 100?, tener a un perfil comercial asociado es un paso evolutivo lógico.
Cierto es... y ahora que en la web del banco me ponen a huevo rellenar en 2 patadas esos impresos y cargármelos en cuenta sin tener ni siquiera a ir a que me los sellen, me empiezo a replantear el tema.
Es decir que si te curras algo que te viene al pelo para hacerlo tú mismo, al final no necesitas más (en algunas cosas, ojo, que el encaje de bolillos con la declaración sigue siendo cosas de profesionales xDDD).
xavib
Yo estoy bastante con toni. Sobretodo porque adoro la palabra contertulio. Suena a coetáneo, que también mola.
Estoy contigo orange, la única solución no es "búscate a un comercial". Pero de la misma forma que en cierto momento de tu carrera como freelance (si no desde el primer dia) decidiste dejar de presentar el 110 y el 300 a hacienda por tu propio pié y contratar a una gestoría para que te lo llevara pagando entre 60 y 100?, tener a un perfil comercial asociado es un paso evolutivo lógico.
Los primeros meses de gestor posiblemente tenías la sensación de que estabas tirando 60? al retrete, que total en una hora lo tenías hecho pero estoy seguro de que hoy no lo dudarías.
En mi caso, tras un tiempo como freelance la labor comercial disminuyó, porque al final acabas trabajando para un determinado número de clientes que te van pidiendo cosas con cierta regularidad o que sirven de prescriptores porque quedan contentos con el trabajo realizado.
Aunque es cierto que dedicar cierto tiempo a la gestión puede ser una forma de "airearse", creo que tiene mucho sentido contar con alguien, en la medida de lo posible, que se ocupe de la parte financiera/comercial.
Y eso no quiere decir traje y corbata, ni compartir espacio, igual que cuando siendo freelance te hacía falta un ilustrador.
orange
Yo sigo pensando que la solución a esto no pueden centrarse únicamente en "búscate un comercial".
¿Por qué? yo he sido mucho tiempo freelance y estaba bien así, no quería montar un estudio, ni una empresa ni una agencia, ni nada... Había cosas que me gustaba más hacer y otras menos, y era bueno en algunas cosas y en otras menos, pero tenía claro que me gustaba ser freelance.
Y en esa situación, cada uno con sus causas, hay un montón de gente. Que no puede o quiere ampliar equipo.
Y a toda esa gente, y también a toda la que tiene equipos más grandes, una buena metodología y herramientas les vendría de perlas.
Y la solución no puede nunca ser "busca un gestor". Vamos es que deberíamos plantear algo que les viniera bien tanto a los que tienen gestor como a los que no.
free_1
Toda la razón tío, y si sabe cobrar bien el pastel puede tener buenas guindas ;)
tonibcn
Hola freee y demás contertúlios.
Si quiere que el "susodicho" (comercial) tenga tanto interés como usted en la buena marcha del negocio, como ya adelanté en mi primera intervención porque es básico, se lleva el 50% del pastel. No hay que asustarse: con un comercial, el pastel puede ser mucho más grande.
free_1
Toni, estoy de acuerdo contigo con lo de asociarse con un comercial, te quitas de encima negociaciones y reuniones que a mi, en mi caso particular, no es que me flipen. El tema es cuanto se lleva del pastel el susodicho, y si realmente la gestión de todo lo va a hacer él o sólo querrá ir de cháchara con los clientes. Yo de momento paso de comerciales y me quedo con buenos contactos, de paso y a palos voy aprendiendo el oficio de las ventas.
Con respecto a lo de la gestión, sigo atento al hilo e iré probando los soft que proponèis. Hasta ahora usaba freehand pero últimamente es un caos, facturas con la misma numeración, nulo control de la rentabilidad de los proyectos, etc., etc., etc.
A ver si en esta etapa lo resuelvo!