Metodología para cobrar
Buenas,
aquí otro dilema existencial de nuestro gremio. Cómo establecer una metedología efectiva cuando entregamos el trabajo final y les pasamos la factura para cobrar.. ya no digo en un plazo razonable, simplemente cobrar(!).
Lo advertis en el presupuesto? Me hago amigo del señor del frac? Cómo?
El caso que me ocupa ahora es el trabajo de cubrir fotográficamente un esdevenimiento relacionado con el mundo de la moda, concretamente un <em>backstage</em>. Todo el contacto ha sido via teléfono y mail y entregaré el CD de fotos por correo ordinario.. nunca he tenido un encargo tan poco "presencial" y esto me asusta un poquito, no por la falta de seriedad y profesionalidad del cliente (que no es el caso) sino porqué nunca antes me he enfrentado a ello. Necesito de vuestros sabios consejos, jeje.
Creo que juega un papel importante la relación que haya habído con el cliente, ese <em>feeling</em> tan necesario.. pero bueno, luego vienen los impagos y maravillas relacionadas.
Gracias, maj@s :)
PD: Ah, y si éste post sirve para animaros a poner vuestros "trucos" o métodos a seguir en el arte de cobrar, podeis ponerlos abiertamente aunque no respondan directamente a mi duda :wink:
mrfly
Lo que he visto por ahí es que el tanto por ciento adelantado sea lo que te cubra los costes por lo menos. Si al final no paga, por lo menos no pones tú dinero...
gerardus
Bien! Muchas gracias :razz:
creativosinego
Xerald
Me informaré sobre la firma digital ésta.. pero claro, supongo que el cliente también debe tener la suya.. no?
Creo que sí, pero no sé si en todos los casos; supongo que para una factura tendrá que estar firmado por ambas partes. A lo mejor con un software que la pueda leer basta; algo leí por ahí que acrobat profesional te permite incrustar y gestionar la firma digital.
Toma un extenso (99p.) pdf que fue el que me leí. Todo sobre la factura electrónica
Y sobre lo de tractis, he visto el sitio y parece que es un servicio que te gestiona o te facilita una firma digital, que ahora quiere impulsar la administración para hacer gestiones telemáticas que llaman ellos. Con esa firma todo lo que hagas de forma electrónica es 100% legal. De hecho la puedes conseguir o la llevas ya si tienes la nueva versión del DNI
dagi3d
también puedas usar Tractis, un proyecto español que sirve precisamente para realizar contratos online y que según afirman tiene 100% validez legal: http://www.tractis.com/
chilelogela
yo creo que es un riesgo que hay que asumir. cuando ponemos precio, poner margen porque en un año de actividad siempre hay algún listo con el que acabas mal por temas de pasta.
de entrada, poner excesivas barreras es contraproducente. tengo algún cliente que huye de los compromisos por escrito por norma, siempre que hemos querido formalizar un contrato no ha habido manera por las dichosas cláusulas. pero me ha pagado siempre hasta éste mes, que me ha devuelto un recibo de 278,40? tras el cual no le hago ya ni un sólo minuto más de trabajo y ya veré si merece la pena ponerle un monitorio para asegurar el cobro sin comerme la cabeza. no tenemos que gestionar éstas cosas, lo mismo que no nos merece la pena llevar la contabilidad sino subcontratarla.
gerardus
Sí, lo del cobro anticipado lo suelo hacer.. pero cuando el encargo es precipitado, como es el caso, no me deja margen.
Me informaré sobre la firma digital ésta.. pero claro, supongo que el cliente también debe tener la suya.. no?
lucas
una cláusula que me recomendaron agregar en los presupuestos que apruebe el cliente (y que los firme) es una que ponga que, ante una diferencia o desacuerdo (léase impago) las partes aceptan someterse al tribunal de arbitraje de la comunidad que toque. La ventaja de esto es que, en caso de líos, no necesitas gastar pasta y tiempo en abogados y juicios "formales". si a alguien le interesa, ESTE es el de Barcelona
creativosinego
Asi tan poco presencial lo que te dice anitaideas de la firma electronica es lo mejor, porque tiene efectos legales y oficiales, por lo que si necesitaras reclamar algo pues no tendrías problema.
Creo que la firma sirve tanto para facturas como para otros documentos que puedas manejar como contratos y cosas asi. Consultalo que está interesante para el caso que te ocupa.
egoexmachina
cobrar una parte por adelantado también ayuda. Es una muestra de compromiso por ambas partes.
anitaideas Profesor Plus
Yo hago el planteamiento al revés, ¿qué pruebas debería tener para presentar ante un juzgado en el peor de los casos?
Lo ideal es tener un contrato firmado por ambas partes y un presupuesto. En el caso de las cosas por mail... puedes enviarles el contrato por correo certificado y que te lo devuelvan firmado.
Si tienen firma electrónica, que te lo pasen x mail y listo.
Por mucho que hables por teléfono para arreglar el trabajo, te recomiendo que luego envíes un mail con los asuntos tratados: días de trabajo, cantidad de fotos a entregar, plazos de entrega, plazos de pago y tarifas. Y pídeles que te lo contesten (puedes simplemente poner una frase tipo: por favor, confírmame vía mail todo lo descrito)
De esta manera, por lo menos, tienes un mail... algo escrito que prueba las condiciones. No es lo ideal, pero algo es algo.
Espero que te sirva. Y si alguien tiene un mejor método... lo agradecería.
Suerte