Diseñando sin licencias
10 seguidores
Buenas,
pues esto.. podeis decirme si es habitual entre el sector, ya sean <em>freelancers</em> profesionales, agencias de publicidad o estudios de diseño y creatividad, el trabajar con programario sin licencias? Además de si es habitual.. es arriesgado el hacerlo? Supongo que dependerá de la magnitud de la empresa.. digo yo.
Porqué me surge una duda.. es factible el mantener todo el <em>soft </em>de un estudio de diseño (audiovisuales y gráfica) o de un <em>freelance</em> a base de programario libre?
Espero vuestras respuestas. Gracias, gente :)
belen_c
no no, tranquilo, no te malinterpreto. Es más, creo que todos deberíamos hacer lo que hiciste tu, a pesar de que algun@ te pone cara rara cuando le dices "me he comprado el software X" para a continuación decirte que eres un pringad@... :D
En fin, que es un tema complejo. Aún a pesar de eso, yo creo que muchos estamos a favor del soft legal, aunque también (resumiendo lo leído) creemos mayoritariamente que las empresas propietarias podrían facilitar un poco el tema, sobre todo lo que comentaba Orange, que me parece muy interesante: diferentes tipos de compras. Por ejemplo, no es lo mismo una licencia, que puede ser para una empresa mediana o grande que cuente con un sólo diseñador, que otra para un autónomo, que está sólo con un nivel de ganacias muy inferior. Yo recuerdo que hace tiempo ví tiendas de venta de programas que ofrecían ofertas y precios muy buenos de paquetes de soft... para empresas. A los autónomos no nos dejaban acceder a las mismas ¿?¡!
Esperemos que haya cambios en la industria del software profesional en breves...
consuma
NAYA, no me malinterpretes,... :-D el inicio del post y creo que la pregunta era si "es común el uso de software pirata en la profesión,..."
A lo que personalmente me limito a responder y comentar aspectos relacionados con temas que además a mi y a mi Estudio, por lo menos nos afectan.
Yo pago por el software, soy un tipo raro.
Yo cobro por mi trabajo en función de un "sin fin" de historias relacionadas con mi actividad.
Y desde luego que los proyectos de un Estudio ni son mejores ni peores por tener o no el software legal, lo tengo clarisimo no voy a dar explicaciones de cómo se hacían las cosas hace 14 años,... y podría hacerlo,...si,..si,... antes cuando en un Estudio se compartía un Mac para 5 personas y daba hasta miedo.
El precio, como en todo, si hay pasta hay software, esto está montado así, y creo que no hablamos de eso, hablamos de lo legal y lo ilegal. En Derecho hay una frase que resume todo eso y dice que "... el desconocimiento de la Ley no excusa su cumplimiento..." con lo cual y extrapolado a lo que nos ocupa, el hecho de no tener pasta no significa que justifique un acto ilegal, en ningún caso.
Mi primer paquete de software, lo pague con el beneficio de mi primer curro. Pero claro es más fácil meterte la pasta en el bolsillo y luego ya se verá,...
No sé cada uno lleva "su historia" como quiere, no digo con todo esto que sea una imposición y si alguien no puede pues entiendo que es una putada,... pero si a mi me cuesta, ¿porque a otros no?
Insisto, para hablar largo y tendido.
gerardus
Interesantísimas respuestas. Me alegro de haberlo propiciado :)
Ojalá te oyera el Sr. Adobe, Orange.
consuma, aprecio mucho tu aportación, ya que veo que puede ser factible lo que ya suponía :)
consuma
NAYA, no me malinterpretes,... :-D el inicio del post y creo que la pregunta era si "es común el uso de software pirata en la profesión,..."
A lo que personalmente me limito a responder y comentar aspectos relacionados con temas que además a mi y a mi Estudio, por lo menos nos afectan.
Yo pago por el software, soy un tipo raro.
Yo cobro por mi trabajo en función de un "sin fin" de historias relacionadas con mi actividad.
Y desde luego que los proyectos de un Estudio ni son mejores ni peores por tener o no el software legal, lo tengo clarisimo no voy a dar explicaciones de cómo se hacían las cosas hace 14 años,... y podría hacerlo,...si,..si,... antes cuando en un Estudio se compartía un Mac para 5 personas y daba hasta miedo.
El precio, como en todo, si hay pasta hay software, esto está montado así, y creo que no hablamos de eso, hablamos de lo legal y lo ilegal. En Derecho hay una frase que resume todo eso y dice que "... el desconocimiento de la Ley no excusa su cumplimiento..." con lo cual y extrapolado a lo que nos ocupa, el hecho de no tener pasta no significa que justifique un acto ilegal, en ningún caso.
Mi primer paquete de software, lo pague con el beneficio de mi primer curro. Pero claro es más fácil meterte la pasta en el bolsillo y luego ya se verá,...
No sé cada uno lleva "su historia" como quiere, no digo con todo esto que sea una imposición y si alguien no puede pues entiendo que es una putada,... pero si a mi me cuesta, ¿porque a otros no?
Insisto, para hablar largo y tendido.
hardface
Yo he hecho algun curso de esos de la generalitat donde los programas eran copias... o sea... si esos que tienen pasta no pagan... vamos a pagar los pobres jajaa
chilelogela
cierto. que alguien les hable de la cola larga un poco. el software es algo demasiado común hoy en día para que siga la misma política de precios que en los 80's
deberían aprender de formulas de distribución como iTunes y espabilar un poco. es la leche que sea más fácil encontrar un programa pirata que no una tienda agil y con buen precio que te lo facilite.
orange
Respondiendo a la primera pregunta, se puede tener una empresa impresionantemente grande y con un volumen de facturación a la misma altura... toda con software pirata. Doy fe que lo he visto.
Otra cosa es que sea ilegal, que lo es. O arriesgado, que también.
Mi opinión personal en este asunto es que para aprender/trastear te las puedes apañar con <em>licencias educativas</em>. Pero si te vas a ganar la vida con ello creo que deberías hacerte al menos con algún paquete básico de software legal.
Y por supuesto, si eres una gran empresa, deberías estar bastante al día en el tema.
De todas formas lo de las casas de software en España es de juzgado de guardia, así no se estimula la compra.
Que nos dejen aqui los precios de EEUU (y sin hacer la paridad 1?=1$) y verás como se incentiva la venta de software.
O que hagan ofertas de paquetes de software flexibles, configurables a la medida del usuario.
O que se curren porgramas de iniciación de un par de años con licencias educativas y luego facildiades para adquirir el software.
O que hagan ofertas especiales para autónomos.
O que hagan mil cosas antes de decir "aqui se piratea pues ponemos el software más caro"... pues el resultado es... más pirateo.
athomix
El director de una escuela rusa podría ir a la cárcel por utilizar versiones pirata de Windows
El director de una escuela rusa podría ir a la cárcel por utilizar versiones pirata de Windows
belen_c
bueno, para empezar, no significa lo mismo a efectos de riesgo para tu integridad física que el material de un dentista esté en perfecto estado que tu software sea legal... no pequemos de ser más papistas que el papa. Lo primero es una cuestiòn de salud y lo segundo, de negocio, de patentes y de propiedad intelectual.
Estoy totalmente deacuerdo en que si abres un estudio o te pones como freelance una manera de tomártelo en serio es invertir en tu equipo y en software. Es más, apenas encontrarás música o películas piratas en mis estanterías. Pero ésto no tiene nada que ver con un hecho puntual y externo, como lo es que comparando precios de mercado por los mismos servicios, en españa se cobre menos que en otros países, y sin embargo paguemos más por el software. De esto no sólo he hablado yo, creo recordar incluso un editorial de la revista Arte y Diseño que tambíen hablaba de esta "peculiar", y a priori incomprensible, diferencia.
Lo que es real como la vida misma es que el mercado laboral es duro, no siempre se paga lo que se debiera y no todos tienen las mismas oportunidades de trabajo y de cobro. La diferencia entre un buen estudio y otro malo no es que tenga uno software legal y otro no, si no que haga buenos trabajos con el. El resto es sencillamente un tema legal.
Y repito que estoy deacuerdo contigo en que parte de tomarse en serio a uno mismo y a su negocio implica ser consecuente con estos aspectos. Pero también creo que la realidad a veces para otra gente es complicada, sobre todo al principio, y desde luego me molesta sobre manera la diferencia de precios. Creo que es, simplemente, una estrategia de ventas lamentable, que no dudo que tendrá su lógica, pero que no ayuda a que España deje de ser uno de los países con más piratería. Eso, y que somos el país de la picardía y el cachondeo, cosa que no nos ayuda precisamente a superar nuestra endémica facilidad a quedarnos en la mediocridad.
Y si todo esto no te convence... siempre puedes ver que no sólo aqui somos unos jetas. Hace poco, el presidente de Rumanía le dijo en los morros a Bill Gates lo importante que había sido para la economía de su país la piratería de los sistemas de microsoft... noticia
consuma
Correcto NAYA,...pero seguro que si vamos al dentista, nos gustaría que todos los elementos de la mesa de la clínica, estuvieran en perfecto estado por ejemplo de esterilización,... o que cuando nos tatuamos, el estudio y tatuador, tengan todo en regla, su máquina impecable y su licencia también,... o al igual que vamos a la imprenta y al tipo impresor, le exigimos que tenga los PANTONE y todo a punto,... un buen hosting que no nos de problemas bueno y así podríamos estar todo el día, es cuestión de pasta.
Es comprensible y de todos es sabido que el desembolso inicial jode y mucho, hablo por mi propia experiencia, ... pero duermo tranquilo, también si tenemos en cuenta que cuando se empieza en esto corres el riesgo de que te salga mal, y a mayor inversión quizás mayor es la pérdida,... pero hay que arriesgar,.. no sé es un tema que desde luego da mucho que hablar, pero personalemnte prefiero "dejar de ganar al principio", para poder estar al día con lo que se nos exige, que creo que es poco.
No tengo claro al día de hoy la pasta que tenemos invertida en software, en estos momentos lo desconozco, pero te aseguro que se amortiza con creces, además si te sirves de un buen asesor, este gasto se contempla como bienes de inversión, con lo cual eso repercute como cualquier otra cosa del Estudio a tu favor. Claro está que para eso estan los programas GNU, pero por ahora no nos sirven ¿a que no?
Comentas aspectos como el precio en EEUU de estos temas, pero quizás deberíamos de pensar que cuando "montas" algo, lo haces en serio, sino es mejor quedarse como estás y no hacer nada.
Empecemos a pensar en grande. Es mi humilde opinión y ojo, a mi me cuesta la misma pasta que al resto, te lo aseguro.
belen_c
es un tema complicado. Me parece ridículo que un estudio mediano no se compre los programas, teniendo una facturación y ganancias mínimas, pero a un freelance, incluso aunque le vaya bien, gastarse unos 4000 ? (no, no exagero) en programas, antivirus y sistemas operativos nada más empezar, es una pasta.
A mi me da considerable rabia ver que, por ejemplo, los paquetes de adobe en eeuu valen... casi la mitad. cobran más, y tienen que pagar menos por el software. Las empresas dirán que aqui pirateamos más y que por eso los que compran tienen que pagar "el pato" por los que no, pero me parece tan absurdo...
Personalmente, como freelance, creo que es importante, cómodo y seguro, tener todo el software legal. Yo procuro tenerlo todo, a veces me cuesta lo mio, pero los programas que uso de pascuas a ramos, aunque los use, no me planteo comprarlos, simplemente porque entonces tendría que cerrar el chiringuito...
tamt
Totalmente de acuerdo, consuma
lo de piratear al principio software para aprender, ver si nos merece la pena comprar, etc, lo veo lógico, quién no lo ha hecho? en la facultad, en su casa...pero eso es una etapa, como todo.
Cuando ya te vas estableciendo e intentas venderte y trabajar como profesional...debe sobrevenir un cambio de mentalidad, digamos que no procede ir toda la vida con software pirateado, precisamente por lo que dices...a largo plazo, repercute para mal en todos los que nos dedicamos a esto de alguna u otra manera: empobreciemiento del mercado, ignorancia por parte del cliente, no dignificación de la profesión....por tanto, jamás se sube de nivel en el medio...etc etc
Apoyo totalmente el soft libre y copyleft para su uso en donde se pueda usar : organismos públicos, escuelas, universidades, etc...que a veces tienen que pagar una (o varias) licencias absurdamente, pues lo que necesitan lo encuentran cubierto en el software libre.
Pero en el medio de la imagen, ilustración o diseño (no digamos ya video, broadcast o motion) no son útiles (por ahora) las herramientas que nos ofrece el copyleft. (quién sabe el día de mañana)
Al final todo es una inversión. Y todo se basa en informar debidamente al cliente, que sepa cómo trabajamos, con qué, y porqué le cobramos 'x' o 'y'.
Es una inversión bastante seria para alguien que empieza, lo sé...pero arriesgarse implica esto también. Por supuesto en tus facturas siempre debe constar el uso de licencias, e ir amortizándolas. es lo justo para tí como profesional. Tú lo pagas en otros productos.
Pienso que debemos ser profesionales y honestos.
consuma
Efectivamente, yo iría más allá.... ¿porque algunos las pagan y otros se llevan a los clientes por 4 duros, acabando con el Mercado, sin tener ni una sola licencia?.
Personalemnte me fastidia bastante encontrarme delante de un cliente al que hay que presupuestarle un proyecto, del cual él ya tiene otras propuestas económicas más baratas de peña con software pirata y además de los cuales dudo de que siquiera estén dados de alta en la Seguridad Social,... pero esto está montado así,... desde luego a veces nos preguntamos si los pringaos somos nosotros que "vamos por el libro" en todo y el resto se descojona mientras tanto.
Hace tiempo, hemos decidido poner en nuestros PRESUPUESTOS, los dígitos de nuestras licencias asociadas al Estudio, y asociándolos al Proyecto, según si es desarrollado bajo Flash, Freehand,...etc,...etc,... para así diferenciarnos de esa peña y por lo menos dar a entender al cliente con quien trabaja.
Por otra parte, las propias Asociaciones de Diseñadores, deberían velar por estos temas que no dejan de ser intrusismo profesional y que nos afecta a todos por igual tarde o temprano.
athomix
Sabias palabras Einstein.
Montar una empresa en este país no es fácil. Invertir -dar antes que recibir- en una país donde se aplaude la picaresca, está visto lógicamente como una temeridad.
Tampoco se da valor a las ventajas que ofrecen algunas empresas cuando pagas por sus productos y servicios.
Ahora me ha llegado un e-mail de boicot a Windows Vista porque está plagado de protecciones anticopia y bloqueo anti-piratería.
Eso es bueno o malo?
einstein Mod
Ante todo,hay un hecho objetivo: usar copias piratas es un delito. Aqui, y en cualquier parte, nos guste o no, nos afecte o no. Es decir, que si yo uso un programa bajado de internet y me ponen una multa, por mucho que proteste sé que no tengo razón.
¿quien no se ha bajado algun mp3? ¿o algun programa, como Winzip o algun otro? Pero que lo haga todo el mundo no significa que esté bien. Podemos comprar copias piratas de un disco de música o de una película por la calle, porque eso lo hace todo el mundo, in embargo sabemos que -en el fondo - está mal. Pero como no tneemos dinero para comprar todo lo que queremos, y queremos muchas cosas, entonces caemos en la tentacion...
El problema es de concepto básico: cuando formamos una empresa, necesitamos contar con las herramientas imprescindibles. Veamos, un ordenador, impresora, scanner... muebles, mesas, sillas... pagar un alquiler por el local... teléfono, electricidad... pagar los impuestos, aportes, etc..... ¿ y los programas? pues son parte de esos gastos. Ua empresa funcionando debe incluirlos como tal.
Me resulta paradójico ver empresas en Madrid, facturando 30 o 40 mil euros mensuales, que pregunten de donde pueden bajar un antivirus pirateado... ¡un antivirus! ¿cuanto cuesta un kaspersky o un Nod32? 40 o 50 euros, quizá 60. Lo dividimos en 12 meses que dura la licencia, son cinco euros por mes ¿acaso una empresa que esté funcionando no puede pagar 5 euros mensuales? Ya no es un problema de lo caro que sea, sino de mentalidad.
Obviamente, si sumamos todos los programas, resulta que cuestan mucho más que el hardware. Pero es parte de la inversion, y debería contemplarse en la amortizacion y en la evualuacion de costos. ¿por que considerar al software como algo diferente? Si queremos un monitor, no pensamos en robar uno ni encontrarlo en el contenedor de la esquina. Nadie puede pensar fundar una empresa en base a robar la electricidad a un vecino, la conexion a internet de otro, y conseguir muebles prestados eternamente. Vale, puede ser una solucion inicial, pero no algo definitivo.
El otro problema es el afán de tener lo último. Queremos la ultima version de todos. Queremos lo mejor y lo mas potente, pero sale caro. Bueno, pues se trata de lo mismo que comprar un coche. Yo quiero un Aston Martin o un Mercedes, pero si mi economía no llega a ello, me conformo con un Seat o un peugeot.
respecto al software libre, hay muchas cosas que puedes resolver gratis o casi gratis. Existe Linux, que funciona muy bien. Existe OpenOffice, que hace lo mismo que el de Microsoft pero es gratis. Existe Gimp, que no es Photoshop, pero... te puede sacar de un apuro. No obstante, si tu interes es trabajar en forma profesional, necesitarás los programas idóneos. Con programas libres no llegarás lejos.
Y con software pirata? puedes pasar mucho tiempo y ahorrar mucha pasta. Hasta que un dia te caiga una inspeccion, y tu utopia se desvanezca, aplastada por una multa y una demanda judicial. ¿No has visto a los del top-manta? Venden discos, musica, peliculas, perfumes, abanicos... Ellos viven felices, su negocio prospera y hacen dinero. Pero están atentos, porque a la primer señal de peligro deben juntar todo y huir. Si quieres hacer una empresa top-manta, y vivir mirando a los cuatro costados por si es hora de esconder todo, bueno, es tu elección. Una empresa o un profesional no debería siquiera planteárselo
dagi3d
yo creo que una cosa es tenerlo pirata precisamente para aprender y trastear, y otra para ganarse las habichuelas
athomix
Tener todas las licencias diría que no las tiene ni Microsoft.
Creo que hay un equilibrio en lo que se compra y un "agradecimiento" para con lo que se utiliza.
Yo compré Adobe Flash 8 después de haber trasteado mucho versiones anteriores pirateadas. Pero ¿como pruebas a fondo un soft con los 30 dias que te dan?
Con mi economía quizás me lo hubieran regalado.
Y mucha gente hace lo mismo con los discos. Se los baja, los escucha, y si les gusta, lo compran.
Incluso si tuviera algo de pasta haría donaciones a algunos de los programas libres que utilizo. Pero de momento tendrán que esperar.