Freelance para el extranjero
12 seguidores
Hola me gustaria informarme como va esto.
Me refiero a que al ser freelance, me gustaria meterme tambien en el mercado extranjero. ¿Alguien sabe como funciona la gestion?
Hola me gustaria informarme como va esto.
Me refiero a que al ser freelance, me gustaria meterme tambien en el mercado extranjero. ¿Alguien sabe como funciona la gestion?
Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.
ivanlopez_1
Hola,
A día de hoy, cómo sería el asunto? Si se factura al extranjero fuera de la UE, ¿Hay que añadirle IVA?
athomix
Siempre que se pueda hay que consultar con expertos.
El foro está bien para que te suene lo que te está diciendo un profesional cuando vayas a verle.
A mi me sopló 5 euritos una sordomuda -que seguro que no era de aquí- y no tuvo ni que hacer factura!
Si es que me he equivocado de oficio...
kaax Staff
Athomix
Claro, si te vas a los starbuks a tomar café, pués no serà por el mòvil ;)
jajajaja que bueno.... :p
respecto a lo de declarar, creo que lo consultaré ocn un gestor y que me lo haga todo él, paso de ir llamando a hacienda para ver q hago en cada caso jejee
merci pAthomix, yo iba tan feliz y contento por la vida y luego fijo q me iba a caer algun puro... asi me va q me roban los moviiles por despistado XDDDD
athomix
Kaax cuidadín que tu factura no es a un país intracomunitario
Cuando compras (vendes) en un país intracomunitario si estás exento de IVA siempre que des (te han de dar) el número de IVA intracomunitario que corresponde al NIF VAT ... de cada país. Sin el numerito te cobran (has de cobrar) IVA.
Si facturas IVA - IRPF* cobras menos pero luego hacienda te compensa (si te sale a pagar pagas menos y sino pues cobras más).
AQUI
*Creo que las empresas están obligadas a retener el IRPF de los autónomos y sino responden por él.
Así que tú puedes facturar sin el IRPF pero si no cumplieras con Hacienda, supongo que te irian a buscar ellos y la empresa a la que has facturado.
No tengo idea de que pasa con el IRPF cuando facturas al extranjero.
A ver si alguien nos lo aclara.
Kaax
... yo me comunico con ellos via email y ningún problema. Aunque también se que hay quiénes utilizan el Skype.
Claro, si te vas a los starbuks a tomar café, pués no serà por el mòvil ;)
kaax Staff
pues a mi este tema me interesa, pq justo ahora, la semana q viene termino un proyecto para una agencia de Washington y lo que cobre no se si he de declararlo, sino jejeje :p ha sido mi primer curro fuera como autónomo.
Gracias bk por iniciar el hilo ;)
Por cierto a tus dudas, yo me comunico con ellos via email y ningún problema. Aunque también se que hay quiénes utilizan el Skype.
bk
Muchisimas gracias Wassa y a tod@s!! :D
Ahora a buscar currillo!! ^^
wassa
Se me olvidaba. al final de la factura puedes poner la ley correspondiente:
Operación intracomunitaria exenta de IVA e IRPF
(directiva CEE 77/388 art.26.)
(Ley española:37/1992)
En este enlace lo explica muy bien, fijate en los cuadros
http://www.aeat.org/normlegi/ecomercio/comercio.htm
wassa
Dentro de tu declaracion trimestral de IVA hay un capitulo para operaciones intracomunitarias (Casillas 19 y 20 del Form. 300 ), que estan extentas. Solo debes indicar su importe donde proceda.
Anualmente hay un impreso de IVA especial para operaciones intracomunitarias, aunque hay un minimo anual exento que creo que es de 3.000 euros.
No obstante contacta con hacienda y te responderan con mas firmeza. http://www.aeat.es
mr_magise
joan.mmk
<div class="quote">
mrdoob
<blockquote>Que bien habla mr. mumuku!! \o/</blockquote>
</div>
JAJA, segun el libro de PNL para ejecutivos que estoy leyendo:
"Una buena comunicación es la primera virtud que debe potenciar un líder"
Ese líder!...ese líder! ;-)
donpimpom
supongo que depende del pais al que envia tu trabajao, y del pais donde haces el trabajo.
si te piden la factura en los usa por un curro hecho en territorio usa debera figurar tu numero de la seguridad social americana en la factura, si lo has hecho desde españa tu nif y poco mas (ni iva ni irpf) lo que desconozco es como declaras eso a la hacienda española (suponiendo que te hayan pagado de un modo que el dinero se haya recibido en un banco español)
respecto a la union europa, ni idea nunca he trabajado como freelance para paises de la union, pero en teoria deberia ser mas sencillo, el tratado de maastrich iba precisamente de eso, no?
bk
Hola Donpimpon... ^^
¿Y si me piden factura en el extranjero?
¿Entonces como se hace?
donpimpom
hola,
Llevo un tiempo visitando el foro y aprovecho esta ocasion para intervenir y presentarme a todos...hola!!! :-D
Hasta donde yo se (me tire mis añitos de freelance) el concepto legal es tal y como ha dicho Orange, el IRPF es un avance de los impuestos que tendras que pagar al hacerla declaracion de renta, de ahi que en los contratos laborales si te retienen mucho IRPF y tienes factores que desgraven la declarion te sale a devolver un paston ; pero si te retienen una miseria y luego no puedes desgravar nada hacienda te pega un buen palo.
En el caso de servicios prestados a paises extranjeros alguna cosa ha de haber, pues la hacienda de ese pais se esta quedando sin cobrar unos dineritos (y eso no puede ser), recuerdo haber leido hace años sobre un formulismo entre la hacienda española y la USA para cobrarse cosas como estas, pero eso fue hace mucho tiempo, vete a saber como estara el patio actualmente.
Si yo tuviese que trabajar para el extranjero intentaria que me pagaran por Paypal o Epassporte, al ser bancos virtuales que no tienen sede en españa el dinero de los guiris se queda en el guiri, o en el limbo.
Si las cosas no han cambiado estos bancos no informan a hacienda de tus rentas tal y como hacen los bancos nacionales, asi que hacienda dificilmente se enterara de si tienes una cuenta y de sus movimientos.
bk
¿Alguien que lo respalde?
orange
Creo que la cuestión es que cuando en España nosotros descontamos el IRPF de la factura lo que hacemos es "retenerlo a cuenta". Se supone que "prepagamos" ese dinero a Hacienda, y que la empresa que nos lo ha retenido tendrá que entregarlo (o algo similar).
Si no lo hacemos así podemos facturar sin IRPF y luego declararlo (y pagarlo) en Hacienda. Y eso es lo que tendrías que hacer en el caso de cuentas en el extranjero.
En tu declaración de Hacienda metes una serie de ingresos sobre los que no has pagado IRPF y lo tendrás que pagar en ese momento.
Creo.
XD
joanmmk
No sabria ni confirmartelo ni ampliar información.
Lo veo arriesgado, no?
Seria interesante saberlo, a ver si alguien lo averigua...
anitaideas Profesor Plus
exacto. Posiblemente después tendrías que ver qué se dice si alguien (Hacienda o quien sea) te pregunta de dónde has sacado el dinero que has ganado.
bk
Entonces, realmente si no se necesita IVA ni IRPF, podrias trabajar para el extranjero sin ser freelance tal y como lo pintas, no?
joanmmk
De verdad, no tiene ningún misterio.
El precio de la factura es el mismo que la base, dejas las casillas de IVA y IRPF vacias.
Por darte más detalles, el banco me aplicó una comisión de 12? cuando llego la transferéncia bancaria. Me dijeron que era fija. Pero se explicarte bien el motivo, pero es algo que tienen establecido para mover dinero entre paises.
Quizas con paises extra-comunitarios pueda aumentar esta cifra. Deberias preguntar al banco... si lo haces postea aqui la respuesta. ;-)
bk
Joan puedes explicar un poco mas tu primer comentario?
¿Como facturas sin iva y sin na?
joanmmk
mrdoob
Que bien habla mr. mumuku!! \o/
JAJA, segun el libro de PNL para ejecutivos que estoy leyendo:
"Una buena comunicación es la primera virtud que debe potenciar un líder"
jorfe
Bk
Lo dicho, estan saturadas de mis trabajos, de tantos que les envio, pero no me llama ninguna!! :D ;-)
Y yo que pensaba que era el único... Me acabais de alegrar el día xD
Usuario desconocido
joan.mmk
En el 2006 estuve trabajando para clientes en Londres.
Para los paises que pertenecen a la unión europea, las facturas irán sin iva y sin irpf.
En cuanto a códigos de partidas arancelarias, los necesitarías si lo que facturaras fuesen mercancías, pero seguramente lo tuyo son servicios, asi que te lo ahorras.
Como sabrás la percepción de costes de un proyecto es diferente en paises como Francia o Inglaterra, donde economicamente acaba siendo muy favorable para un español.
J
Que bien habla mr. mumuku!! \o/
bk
Lo dicho, estan saturadas de mis trabajos, de tantos que les envio, pero no me llama ninguna!! :D ;-)
puno Profesor Plus
Bk
Las agencias de ilustradores estan saturadas de mis trabajos..jejeje.
¿Es conveniente ir al extranjero a hablar personalmente con el cliente?
¿Solo emails? ¿Solo telefono? Dame un poquito mas de info por favor Anita... ^^
pues ya me dirás, a mí me rechazan en todas :/
bk
Muchisimas gracias por tanta información Anita...!! :D
A ver cómo se da el tema, porque empiezo ahora.
Saludos!! ^^
anitaideas Profesor Plus
a ver, como todo. si vas allá, está bien porque te conocen cara a cara... pero antes tenés que haber hecho los deberes.
-conocer las empresas para las que te gustaría trabajar.
-Buscar los nombres + mails
-si alguna revista o blog o web del extranjero te puede publicar algo... pues mucho mejor.
-Contactás a las personas por mails. O llamás antes de enviarles un mail a los que más te importan.
-Les pasás tu url o tus trabajos
y cada vez que hacés algo nuevo, les mandás la info
Así te vas haciendo conocida.
Y como siempre, mientras más sepan que existís, más fácil es que te llamen.
ah! no te limites solo a agencias (de comunicación/publicidad) conocidas y grandes hay muchas agencias o estudios muy chicos que trabajan muy bien y a veces, son los que usan más ilustraciones.
Yo no viajaría si no tenés contactos ya hechos. Vas a gastarte un pastón en hoteles y vuelos y no vas a optimizar el tiempo. Lo ideal es que si viajás, vayas con una agenda más o menos armada. Sino, la inversión no te va a ser rentable.
suerte!
bk
Las agencias de ilustradores estan saturadas de mis trabajos..jejeje.
¿Es conveniente ir al extranjero a hablar personalmente con el cliente?
¿Solo emails? ¿Solo telefono? Dame un poquito mas de info por favor Anita... ^^
ozke
¿Hay agencias d programadores tb? :mad:
anitaideas Profesor Plus
Creo que siendo ilustradora te conviene meterte en las agencias de ilustradores. Yo he trabajado en agencias de publicidad de Estados Unidos y casi siempre buscábamos a través de agencias.
Por lo menos ellos te van haciendo un poco de publicidad mientras vos vas haciéndote tu cartera de clientes.
Y para cobrar el trabajo, estando aquí te recomiendo Paypal. Si te hacen transferencias a tu cuenta de banco... pues con las comisiones te sacan bastante.
por ahora eso... si necesitas algo más, pregunta.
bk
A facturación y a cómo conseguir clientes en el extranjero... ^^