Cuéntame cómo ofreces tus servicios de diseño web
2 seguidores
Hola!
La pregunta es directa: ¿Cómo enfocáis vuestros servicios de diseño web? Me refiero al hosting y dominio.
Varios clientes rechazaron mis presupuestos porque no quieren una permanencia. Yo suelo contratar por un año el hosting y cobro cuota mensual por mantenimiento.
¿Qué estrategias usáis?
cmoraleda
Esto dice chatgpt....
Consejos para un freelance de diseño y desarrollo web ante un mercado tan competitivo
Especialización en nichos concretos
Cada vez es más fácil crear webs genéricas con plantillas, pero sigue habiendo muchas empresas con necesidades específicas. Elige uno o varios sectores donde puedas aportar valor más allá de las soluciones básicas (por ejemplo, diseño para el sector turístico, tiendas online de artesanía, webs corporativas de alta gama, plataformas educativas, etc.). Si te posicionas como experto en un nicho, los clientes apreciarán tu conocimiento profundo de su sector y estarán dispuestos a pagar más por un servicio especializado.
Ofrece un servicio integral (más allá de la “web” pura)
No te quedes solo en crear la página: ofrece consultoría, estrategia de marketing, posicionamiento SEO, optimización de la experiencia de usuario (UX), integración con herramientas de automatización y redes sociales, etc.
Un sitio web no tiene sentido si no genera tráfico de calidad o no cumple con los objetivos de negocio del cliente. Al integrar servicios de marketing y estrategia digital, tu trabajo será percibido como de mayor valor.
Diseño y UX de calidad.
Hay muchas webs con plantillas “bonitas”, pero no siempre están bien diseñadas en cuanto a usabilidad, velocidad y experiencia de usuario. Diferénciate ofreciendo sitios realmente optimizados, con una navegación lógica y una experiencia de usuario impecable.
La velocidad de carga, la accesibilidad y la coherencia visual con la marca de tu cliente son puntos que no siempre se cuidan con herramientas rápidas. Ahí puedes marcar la diferencia.
Fideliza a tus clientes ofreciendo mantenimiento y mejora continua
Ofrece planes de mantenimiento y actualización a tus clientes. Mantener la web segura, optimizada y con nuevos contenidos puede ser una fuente de ingresos recurrentes.
La relación con el cliente no acaba cuando publicas la web. Si demuestras interés y atención a los resultados que están obteniendo, te convertirás en un socio de confianza.
Comunicación de valor y branding personal
Trabaja en tu propia marca: que tu portafolio, tu web y tu presencia en redes reflejen la calidad de tu trabajo y tu personalidad.
Explica claramente los beneficios de contratarte: no se trata solo de hacer una “página web” sino de ofrecer soluciones que generen ventas, autoridad de marca, captación de leads, etc.
Comparte casos de éxito y testimonios de clientes satisfechos para reforzar tu credibilidad.
Diferénciate por el trato y la cercanía
Muchas grandes empresas de hosting o plataformas de creación de sitios ofrecen soluciones estándar y atención al cliente limitada.
Tú, como freelance, puedes dar una atención personal, entender en detalle la necesidad de tu cliente y ofrecer soluciones a medida. Esa cercanía y rapidez de respuesta es muy valorada.
Capacitación constante
Mantente al día en tecnologías emergentes (Jamstack, Web3, inteligencia artificial aplicada a la web, frameworks modernos, etc.).
Cuantos más conocimientos y herramientas domines, mejor podrás adaptarte a las nuevas demandas y a proyectos más complejos y mejor remunerados.
Creación de contenidos y posicionamiento como experto
Genera contenido de valor en redes sociales, YouTube o un blog, demostrando tus conocimientos de diseño, desarrollo y marketing digital.
Esto te ayudará a atraer clientes potenciales y a posicionarte como una autoridad en tu campo.
Networking y colaboraciones
Relaciónate con otros profesionales del sector (community managers, expertos en publicidad, fotógrafos, redactores…). Pueden surgir proyectos conjuntos o recomendaciones mutuas.
Participa en comunidades, foros, eventos y conferencias de tu nicho. Dar ponencias o talleres también te da visibilidad.
Flexibilidad y adaptación
El mercado cambia rápido; herramientas que hoy son punteras pueden no serlo mañana. Mantente flexible y abierto a cambiar tu modelo de negocio o tus servicios según lo exija el mercado.
En definitiva, no se trata tanto de competir por precio o por velocidad, sino de aportar un valor diferenciado que las plataformas automáticas y las empresas de hosting “low cost” no ofrecen. Cuando un cliente percibe esa diferencia (una estrategia sólida, un diseño único, un soporte de calidad y resultados reales para su negocio), estará dispuesto a invertir.
david_brat
@nicolasromerodg muchas gracias por esa metáfora. Es un gran ejemplo para ser didácticos con los clientes, aunque es cierto que muchos rechazan una web simplemente por el gasto recurrente y permanencia.
Otros rechazan una web pensando que las redes sociales sustituyen a ésta. Y luego están los constructures inmediatos con IA…
Son tiempos difíciles para el oficio pues además de la simplicidad para tener una web (existen multitud de herramientas que lo hacen posible en cuestión de dos horas), se suma los precios casi gratis de las grandes empresas de hosting ofreciendo una página desde 6€/mes.
david_brat
@pier_alessi gracias.
Últimamente noto que los clientes no quieten sentirse obligados a estar durante un tiempo sujeto a un servicio, rechazan los compromisos de permanencia. No quieren ataduras.
Quizá sea mejor facturar hosting mes a mes en lugar de por año. En ese caso, ¿es recomendable que el cliente se ocupe del pago?
¿Tú cómo lo haces? ¿Qué le ofreces a tus clientes?, ¿todo en uno (hosting+web) o solo haces el diseño web y que ellos paguen dominio y hosting?
pier_alessi
Hola, tienes que explicarles que es como comprar un auto, tienes que alojarlo, darle mantenimiento, lavarlo, actualizarlo. Puede buscar otra empresa o hacerlo ellos mismos si entienden de desarrollo pero le saldrá mas caro y no puedes garantizarle un buen trabajo porque otros intervendrán y el cliente será el responsable, no tú. Explícales las diferentes formas de tener una web con sus pros y contras, háblales de una web desde cero, pasando por WordPress y alternativas SaaS, si el cliente te insiste en una tecnología ponle las reglas en claro, es como el diseño impreso, no cualquier imprenta o método de impresión vale para todo. Ah, y el diseño, aunque sea con plantillas se necesita estudiar el caso, UX/UI y crear bocetos o wireframes, si no dominas el desarrollo es mejor asociarte con un team o subcontratar buenos desarrolladores, todo dependerá de la magnitud del proyecto y presupuesto del cliente.