Intentando salir del laberinto
Saludos a toda la Comunidad de Domestika.
Me gustaría contaros mi situación por si os animáis a compartir vuestros pensamientos y experiencias.
Actualmente me encuentro perdido a nivel profesional. Estuve trabajando varios años en empresas (agencias de publicidad, diseño gráfico y web). Luego de esta etapa me lancé como freelance y aunque no me iba mal, no conseguía el dinero suficiente como para iniciar una vida independiente (alquiler, facturas, etc.).
El caso es que tras estas dos crisis, especialmente la última provocada por la pandemia de Covid-19, fui perdiendo todos mis clientes porque iban cerrando.
He estado buscando empleo de cualquier cosa pero como me he dedicado "toda la vida" a lo mismo, no tengo experiencia en otra cosa. En cuanto ven mi CV quedo descartado automáticamente por mi falta de experiencia o por mi edad. Estoy cerca de cumplir los 40 y en las últimas entrevistas de lo mío me han descartado por la edad, dicho por los mismos entrevistadores (incluso gustando mis trabajos). Prefieren contratar a gente más joven y beneficiarse de bonificaciones en concepto de seguridad social.
Viendo la situación, me puse a aprender 3D por mi cuenta, pero estoy en el mismo punto ya que no tengo experiencia real trabajando en ello y mi nivel es principiante. Tampoco conozco a gente del sector.
También he intentado ir personalmente a empresas, agencias, etc. pero me dicen que envíe mi CV por internet o que el dueño no está, o que en ese momento no puede atenderme nadie, etc.
Tengo dudas que no cesan en mi cabeza:
¿Cómo cambiar de sector sin tener experiencia y tocando de cerca los 40 años?
¿Os ha pasado a algunos de vosotros o vosotras que superando cierta edad, os sentís invisibles para el mercado laboral?
Hasta aquí mi historia. Os leo.
klebrmo
Si está buscando una manera de ganar dinero, considere convertirse en propietario de un negocio. Dirigir su propio negocio le permite tomar el control de su destino financiero. Para maximizar su éxito, adopte la tecnología y automatice sus procesos de trabajo. Al aprovechar las herramientas de automatización https://apix-drive.com/es/telegram, puede optimizar las operaciones, aumentar la eficiencia y concentrarse en escalar su negocio.
david_brat
@romerish a tu frase: el rollo de improvisar sobre la marcha implicaría un despido... te digo yo que sí, al menos en la mayoría de las empresas.
Lo que da "el saber hacer" es la experiencia. Tengo amigos que llevan trabajando 25 años en la misma empresa y yo flipo con eso... y otros que fueron cambiando de empresa pero tienen muchos años de experiencia y ya saben resolver problemas con soltura y se conocen los procedimientos.
No es lo mismo consolidarse a los 28 que a los 40 en un oficio.
El tiempo es oro...y pasa muy deprisa.
romerish
Hola! Retomo este post y me he dado cuenta @david_brat que eres el mismo que el de '¿Realmente se vive de la ilustración?' jaja
¿Es cierto que en Sevilla está petado el tema de trabajo? Me da mucha rabia porque estudié Arquitectura allí y es como que necesito volver, pero me da la sensación de que aquello está saturado. Y luego pienso: 'que no, tonto, que seguro que algún estudio necesitará algún recadero.' Pero yo creo que ni eso.
Me gustaría ver si en un sitio tipo Leroy Merlin o Ikea cogerían a gente de la rama de arquitectura. También he pensado en irme fuera, en plan adonde sea dentro de Europa (luego pienso: buah con lo oscura que es Europa, necesito horas de luz solar xd)
@khalifigomez retomo una frase tuya que me llama la atención "Por ejemplo yo dibujo desde que era un moco, pero no soy ilustrador, manejo indesign pero no soy maquetador, controlo Autocad pero no soy delineante, se Diseñar muebles pero no soy Diseñador de interiores." Me veo un poco como tú, es decir manejo software pero adaptado en mi caso a la forma en que yo trabajo con ilustración o planos. Por ejemplo: me dices que delinee un plano y sé, me dices que lo acote en modo bien, y ya eso no lo sé, lo sé en modo cutre. Me dices que si sé usar Indesign, pues sí, pero si me pides algo concreto puede que no. Entonces no sé si esto hará que me rechacen en cualquier trabajo de creativo, el hecho de saber pero no saber. No sé tampoco si eso se puede ver sobre la marcha o si el rollo de improvisar sobre la marcha implicaría un despido.
david_brat
Hola @khalifigomez
Es muy triste que aquí no se pueda vivir del diseño (gráfico, web, etc.) pero es la cruda realidad.
Estoy en un punto crítico para reinventarme, o cambiar de sector completamente pero es muy difícil. Las empresas con su fiebre de titulitis y encima exigiendo experiencia nos cierran muchas puertas.
Gracias por tu opinión sobre mis proyectos, en realidad en Domestika tengo el 10%, el resto los perdí entre tantos cambios de ordenador y varias mudanzas. Pero mantengo muchos proyectos en books impresos que saqué cuando pude.
¿Acaso muchos de vosotros tenéis la sensación de haber perdido el tiempo estudiando diseño o habiendo dedicado años de vuestras vidas para esta profesión?
A mi me pasa a veces, incluso me arrepiento de vez en cuando de haber elegido estudiar esto.
david_brat
@jnezna Muchas gracias por contar tu historia.
Sinceramente me arrepiento de haber estudiado diseño gráfico, pero lo pasado, pasado está.
Estos días he revisado ofertas de empleo para diseñador web y la mayoría piden estudios de ingeniería... titulitis aguda sin remedio.
El sector del diseño web se ha sofisticado mucho por lo cual piden perfiles con alta cualificación, de programación para arriba.
Adjunto capturas de pantalla.
Hoy día cualquiera hace diseño gráfico con Canvas y soluciones similares, ya conozco las explicaciones de que no son diseños profesionales pero vivimos en una sociedad de usar y tirar, poco importa el fondo, importan las formas y si el resultado da el pego se tira adelante.
Reinventarse es difícil pero necesario. Os deseo fuerza a todos y que encontréis vuestro camino.
david_brat
Hoy fui a una charla grupal realizada por una empresa especializada en integración social y laboral. La ponente me ha gustado, muy competente y hablando claro.
Lo primero que dijo es que seamos realistas, que Sevilla es una ciudad que vive del turismo, y ahora hay un sector que está creciendo mucho que es el de ayuda a personas dependientes a domicilio (además de carretilleros y mozos de almacén) pero que prácticamente estos son los ámbitos donde se mueve el empleo.
Y también dijo que Sevilla es una ciudad de contactos. Esta señora lleva 30 años en el mercado laboral y sólo le han hecho tres entrevistas, el resto de trabajos los consiguió por contactos.
zael
Yo estoy intentando cambiar de curro, recien cumplidos 45!!!
Soy director de arte en una empresa que esta perdiendo muchisimo volumen de ventas.
Esperoq ue con energia positiva esto cambie!! no sabia que estaba el panorama tan mal.
alguno sabe de porfolio de compañeros que esten bien, y asi inspirarme para cambiar mi web???
khalifigomez
También me gustaría aportar una cosa más, diversificar no siempre es sumar.
Quiero decir, muchas veces queremos formarnos en tantas cosas que es imposible, si eres Diseñador y te has formado en Diseño es muuuuuy dificil que tambien seas programador (bueno) o editor o animador, o artista 3D.
Todo lo anterior requiere de un proceso laaaaaaargo de especialización, una cosa es ser un experto en algo y otra saber algo.
Por ejemplo yo dibujo desde que era un moco, pero no soy ilustrador, manejo indesign pero no soy maquetador, controlo Autocad pero no soy delineante, se Diseñar muebles pero no soy Diseñador de interiores.
En mi opinión (y experiencia) es mejor formarse en un ámbito y después por propio interés o por cuestiones laborales ir integrando habilidades diferentes a las que ya tienes, pero siempre dentro de un límite lógico.
@romerish cuando digo que el Diseño es una mierda en España, es por quitarle un poco el aura tan cool que tiene, por que yo he pasado por eso, por imaginarme en un estudio de ladrillo visto, con grandes ventanales y plantas, creando diseños y este mundo es como cualquier otro, empresas que buscan beneficios y ya está, no tiene nada de cool ni de underground ni de creativo, es un curro más que si te gusta pues a disfrutar de currar en lo tuyo, pero los sueldos son los que son y se trabaja como se trabaja, con muchísimo estrés la mayoría de las veces, plazos imposibles y clientes entendidos, como en cualquier floristería, ebanistería o papelería, eso es lo que quiero decir con que es una mierda.
Probablemente esté la otra cara de la moneda, estudiantes que terminan diseño, hacen prácticas en estudio de la hostia y se quedan ahí en un ambiente intelectual y tranquilo, divagando y disertando sobre la dicotomía arte vs diseño, yo no conozco a ninguno pero haberlos...quién sabe?
Y el régimen de estudios ya es para echar de comer aparte, lo habéis mirado ? alguna vez os habéis preguntado por qué todos los profesores de FP diseño y Estudios Superiores de Diseño son arquitectos, licenciados bellas artes, etc..?
No somos un grado, somos un "equivalente"a grado, si luego quieres ser profe...es prácticamente imposible.
En fin, el Diseño tiene mil cosas buenas de verdad, y el esfuerzo merece al pena cuando ves tus diseños en la calle, en una marquesina o en una lata o en una etiqueta de zapatos, da igual, es genial. Pero es duro. A todos, ánimo, fuerza y a luchar!
david_brat
Otro tema es la búsqueda de empleo: ahora todo a través de portales como injojobs, Adecco, y otras tantas más. De hecho ya la mayoría de empresas tienen su portal de empleo (hablo de estas en las que intenté trabajar) a saber: El Corte Inglés, Fnac, Lidl, una tienda de informática de un distribuidor autorizado de Apple... Mediamarkt.
En unos casos he llamado directamente a una agencia o estudio pidiendo una entrevista y me respondieron que ellos pagan a infojobs para esos temas y que yo no puedo saltarme el proceso por la cara, sería injusto para los demás.
Tampoco me cogen el CV en persona por "protección de datos y políticas de empresa"
Parece que fuera una lotería el conseguir una entrevista. Todo automatizado, te descartan unos algoritmos sin posibilidad de vender tu valía, tus conocimientos.
Sé cómo funcionan esos portales de RRHH, en cuanto el sistema detecta un requisito que no cumples, quedas eliminado. Me ha pasado hace un mes incluso en el SAE (Servicio Andaluz Empleo), que por no vivir en el pueblo donde se oferta el puesto, no me permitió seguir adelante con la solicitud.
david_brat
Hola @romerish
Muchas gracias por darnos tu opinión y experiencia.
Me siento identificado contigo.
Aquí las dificultades son varias y dependen de la situación personal de cada uno:
En estos años me he formado yo solo dentro de Wordpress y lo último que aprendí fue hacer tiendas online con Woocommerce. Aquí el problema es que tengo los conocimientos y la práctica (he realizado 3 tiendas online) pero no tengo el nivel que se puede exigir en una empresa (por ejemplo hacer copias de seguridad a través de Cpanel o entre servidores) en lugar de hacerlas tirando de plugins (el camino fácil según los puristas del tema).
Es sólo un pequeño ejemplo de muchas situaciones más que en el día a día no sabría solventar en una empresa, en cambio yo desde mi casa hago mis "trucos" y elijo la forma que me da la gana para conseguir el resultado.
Dicho esto, decir que de todos los amigos que estudiaron diseño gráfico conmigo solo uno (UNO) está sobreviviendo de ello gracias al sueldo que aporta su mujer.
Un tema que hablo mucho con él por whatsapp es que tiene un sueldo precario. Empleados del Mercadona, otros supermercados (a todo he intentado acceder) incluso muchas limpiadoras ganan más que él.
Mi intención es conseguir escapar de estas cadenas y tener un sueldo que me permita ser independiente alquilando un piso y pagar facturas sin depender de nadie. Ya no sé si a día de hoy es posible eso, pero con un sueldo de diseño gráfico (o web) no es posible (al menos en Sevilla). Es lo que he vivido y visto en otros, seguro que la historia tiene otra cara, pero repito que cuento mi experiencia y la de gente cercana.
Mi prima (unos 7 u 8 años más joven que yo) hizo magisterio y luego pedagogía, pues nunca ha trabajado de ello aún. Está currando en un quiosco a veces, cuando debe sustituir a una amiga suya. Luego en épocas veraniegas trabaja en bares.
Ahora mi inquietud es: ¿estudiaré algo para seguir desempleado?
¿Qué se hace cuando tu vocación va en dirección contraria al mercado laboral?
Si termino X estudios, ¿cómo se consigue ser becario a los 40 años o más?
¿Hay oportunidades para gente de 40 en adelante con formación concreta pero sin experiencia en esos estudios?
El tema del alquiler no lo comento porque ya es alargar mucho mi comentario... pero ¿alguien piensa que con un contrato en pruebas (por ejemplo) conseguiré que me alquilen algo? Cuando ya están pidiendo hasta varios meses de fianza...
Mi objetivo es salir del sector del diseño gráfico y web pero es una encruzijada difícil.
Seguiremos hablando e intercambiando experiencias. Al menos es un apoyo psicológico y emocional.
romerish
Rondo tu edad y estoy como tú: no sé qué hacer con mi vida. Estudié arquitectura, que es una carrera que te desgasta un montón, y cuando acabé pensé que quería 'liberarme' haciendo diseño, ilustración. Pero había vuelto a casa de mis padres, en Badajoz, que es un sitio donde no hay formación de diseño, y no podía permitirme que mis padres me pagaran otra carrera y vivir equis años en Sevilla de nuevo, para luego ni saber si iba a ejercer de arquitecto o de diseñador, así que, mientras seguía ilustrando y perfeccionaba mi experiencia con los programas, ampliaba mi formación con cursos, tanto presenciales como online; hice cursos de Revit que se supone era el futuro para los arquitectos, me pagaba viajes a Sevilla a mini cursos de diseño e ilustración, seguí con varios cursos del Sexpe, cursos de 3dMAX , de impresión 3d, que luego como no le daba yo continuidad, se quedaban ahí, como algo que había hecho y ya. En definitiva, consideraba que debía completar mi formación y saber de todo, mientras compañeros de la carrera ya tenían su puesto de trabajo. Pero esos 3-4 años fueron para nada, porque he ido tocando todos los palos para nada. Con esto quiero decir que es mejor centrarse en una cosa y no ir probando.
Me presenté durante estos años a certámenes de jóvenes creadores de mi ciudad, los gané la mayoría, pero siempre he arrastrado el lastre de no tener el título de diseñador, porque aunque tenga aptitudes, destreza y aunque la disciplina de un arquitecto sea parecida a la de un diseñador, siempre he pensado que no me van a coger en ningún sitio. De arquitecto, lo mismo, los 9 años que llevo sin hacer nada de arquitectura me pesan porque estudié arquitectura para ser arquitecto, no para tener el título muerto de risa. Ahora preséntate tú a un estudio diciendo que eres arquitecto sin experiencia porque te has dedicado al diseño, o preséntate a un estudio de diseño diciendo que tu carrera es arquitectura. Una amiga me propuso hacer en Madrid un máster en BIM, que eran como 3000 euros y tener que irme a Madrid. Yo no iba a decirle a mis padres que me pagaran eso, me lo pagarían pero yo no me sentía bien con ese desembolso. Son situaciones en las que , al final, el responsable de mis decisiones soy yo, pero bueno, el que sea rico que se permita lo que pueda.
Estoy ahora con Affinity, con Figma, pero llega un momento que estar constantemente formándote por tu cuenta para aspirar a algo, puedes llegar a los 70 y no haber trabajado de nada.
He pensado que algo que se me daría bien sería trabajar en infografía, las típicas estas de los periódicos, porque auna arquitectura, diseño e ilustración, pero no tengo ni idea de cómo proceder, de dónde saco la experiencia :S Un curso de Domestika no creo que me abriera las puertas a ese campo, aparte de que ya estará saturado. La misma situación que David cuando dice lo del bucle. (me siento en plan que estoy como escribiendo mi vida en vez de aportar soluciones al tema , pero en cierto modo quiero dejar constancia de que estamos muchos así; no quiero que se entienda como el típico comentario de "estamos tós iguá, mira yo que me va fatal" pero estoy siguiendo este post y las complicaciones y pros/contras que se dicen, aunque sean negativas, me aportan)
Coincido con David (quizá porque entiendo 100% su situación), ponerse a estudiar con cierta edad es perder más tiempo de vida (a ver, perder en el sentido de que, en esta situación, tu mente considera que ya cualquier proceso de formación adicional va a ser ir contrarreloj y con más presión, con incertidumbre además). El primer obstáculo que tendríamos que abordar individualmente es el de la edad, porque cualquier pensamiento hacia adelante, hay otro pensamiento que dice: 'uf pero cómo te vas a poner ahora a hacer tal cosa'. Y luego, no tener en cuenta la experiencia como un obstáculo, echarle cara y p'alante.
Lo que dice khalifigomez, es una faena: ha enumerado unos cuantos aspectos que son un varapalo emocional y luego concluye diciendo que es una mierda el diseño en España. Es que entonces así vas a invertir años para nada. Yo es que no lo veo, la verdad. Algo a corto plazo sí, tipo un máster o algo. Pero David, si tienes experiencia en agencias de publicidad, diseño gráfico y web, digo yo que en alguna de España podrán necesitar tu perfil, ¿no? Si está diciendo khalifi que él no ha visto discriminación por edad, lo mismo en los 200 sitios donde has intentado has tenido esa mala situación pero puede que haya otros 100 o 50 donde lo mismo no se produzca, (?)
Es que veo que estás como yo, ahí viendo cómo empezar de cero en algo, habiendo construido ya tu formación.
david_brat
Hola @davidma
Dónde estudio eso? Hay formación reglada y oficial?
david_brat
Muchas gracias por tu comentario @khalifigomez. Resulta que la oferta de FP en Sevilla es algo limitada y realmente no ofertan nada que pueda interesarme (química, salud ambiental, hostelería... y poco más).
Has comentado varios puntos clave, uno de ellos es: "Si tienes pareja, o te entiende o te va a mandar a la mierda porque se va a cansar de llevar una casa solo/a mientras tú estudias"
Lo estoy pasando mal porque cada día que pasa anímicamente me siento peor. Mi autoestima se ve muy dañada, aunque intento sobreponerme.
Si estudio algo este año, acabo con 39 tacos y además la situación complicada por la guerra en Ucrania, la inflación, precios más caros... una etapa difícil.
Sé cuáles son mis vocaciones (humanidades y arte) y precisamente de eso no se come en España. En estos momentos estoy meditando qué FP estudiar aunque no me guste nada, ya por hacer unas prácticas y meter cabeza. Me encuentro perdido.
khalifigomez
Por si sirve de algo.
Cambio radical de vida a los 33 años, dejo la hostelería y me pongo a estudiar Diseño, de mobiliario primero FP2, 2 años hasta los 35, veo que me mola el mundo del diseño y me apetece estudiar más, hago Grado Diseño de producto, 4 años termino con 39.
Comienzo prácticas en empresa, pinta bien...llega el puto COVID, a la mierda las prácticas, me hundo, sigo echando CV´s, Portfolios, etc.. jamás noté discriminación por edad, al final encuentro curro, no es Diseño de Producto pero es Diseño, aprendo algo nuevo cada día.
Cambiar de vida, de curro, a partir de los 30 implica (si no tienes pasta)
-Vuelves a ser un adolescente, dependes de Becas y de tus padres si los tienes.
-Probablemente tengas que regresar a casa de tus padres.
-Mucha gente te va a juzgar (tienes que estar muy seguro de lo que estás haciendo)
-Vas a estar sin un duro.
-Vas a ser un bicho raro en clase, más por tu percepción que por la de los demás.
-Vas a tener una presión tremenda por terminar y encontrar curro, tienes una sola bala en la recamara y no puedes fallar, es una sensación muy chunga.
-Si tienes pareja, o te entiende o te va a mandar a la mierda porque se va a cansar de llevar una casa solo/a mientras tú estudias.
En fin, nunca es tarde para cambiar de vida, pero si no tienes un colchón de dinero va a ser una época bastante dura.
El mundo del Diseño se paga una mierda aquí en España, seas senior o junior o perico el de los palotes.
En Estudios guapos no trabaja ni Dios, la mitad son profesores y la otra mitad becarios, así se pueden permitir esos ritmos de trabajo, si algo les falta o no controlan tiro de Freelance y arreando, da igual que controles C4D, Cad, Redshift, o lo que sea. Piensa que hay plataformas donde se subasta el trabajo y hay Asiaticos que son dinamita y te hacen unos curros flipantes por 50€.
¿Foto? mi pareja es fotógrafa, mi entorno está petao de fotógrafos, si quieren comer BBC y poco más.
Mira yo no te quiero desanimar, solo que esto es lo que hay, los hay que triunfan y salen en portadas de Gráffica, Domestika y mil más y los demás, que vamos sobreviviendo como buenamente se puede.
ASí que mucho ánimo, y si quieres estudiar algo, tira pa´lante, algo saldrá.
vitothiel
Imaginad vuestra situación, muy similar, crisis laboral y falta de oportunidades pero con casi los 50. Ánimo y saludos.
Rock&Roll
david_brat
Hola @joandiaz
Lamento tu situación, muy similar a la mía.
Yo también quiero hacer un FP de cualquier cosa para tener opciones a entrar en un trabajo.
Los de nuestra generación estamos pasando varias crisis: 2008, la COVID-19, y ahora la guerra que ya está empezando a afectar en precios.
El futuro es incierto, pero debemos seguir adelante. Yo descarté la aventura del freelance, a mi edad y en mi situación necesito un sueldo estable todos los meses.
Un abrazo y que todo mejore.
david_brat
Gracias @stuberhugo
Miraré eso que dices. La verdad es que atravesamos tiempos difíciles... y ahora con la guerra y los precios subiendo sin parar.
stuberhugo
Vale David,
voy a atacar por un lado completamente diferente, si tienes oídos para ello adelante!
Lo primero, me he sentido identificado, me ha atraído tu título y por eso lo he leído. Nos pasa a todos prácticamente, porque yo creo que lo primero es ser consciente de que el mundo está entrando en crisis cada vez mayores, España toma la dirección de Venezuela, donde está ya todo quebrado.
El sistema está hecho precisamente para eso, para que desaparezcan los autónomos, las pequeñas y medianas empresas, porque para eso se encargan las multinacionales de monopolizar el mercado. Con lo cual, ya podemos dejar de sentirnos culpables o así porque no funcione la vida laboral en estos sectores. Como veo en vuestros dos casos y como conozco un centenar más, es una parte de la pareja muy a menudo la que trae un sueldo estable cuando el otro es creativo, a día de hoy. Y la otra parte trabaja para el gobierno (funcionariado) o para una macro-empresa.
Como las multinacionales y la banca y los gobiernos van de la mano, tienen sus estrategias bien establecidas para comerse todo el pastel.
Así que, ¿qué nos queda?
Pues lo único que nos queda si queremos salir de la esclavitud es salirnos del sistema.
Hoy día ha aparecido un salvavidas financiero y es el Bitcoin.
Yo te animo a que vayas a la raíz del problema, que es el dinero en sí y su creación, para que no te quemes intentando cobrar por tu tiempo laboral que está infravalorado, y empieces a informarte de cómo poner un poquito de capital en algunas criptodivisas, (ojo no todas!!).
Te animo a que investigues, estudies y en a largo o mediano, incluso a corto plazo veas aumentar tus ahorros en un buen porcentaje.
Te paso un par de links que son de mucha utilidad; busca en youtube: bitcoin al día y inversor global.
Además es muy recomendable escucharse a Robert Kiyosaki.
Espero haberte ayudado,
todos juntos cambiamos el curso!
Un saludo.
david_brat
Estimado David, (@davidma) voy siendo más consciente del problema en el mercado laboral para personas de cierta edad en adelante.
Como freelance no lo veo porque tengo la necesidad de conseguir un sueldo cada mes. Dependo económicamente de mi pareja pero ella lo lleva todo sola (los gastos) y a veces la situación se complica. Sentirme dependiente es desagradable, descorazonador.
Le doy vueltas a estudiar algo diferente al diseño, pero nadie sabe responder a mi pregunta: ¿cómo cambiar de sector sin tener experiencia y teniendo ya los 40 o cerca?
Es un bucle: sin experiencia no te contratan y al mismo tiempo eres descartado porque no tienes experiencia. Hay muchos estudios publicados sobre el mercado laboral y la edad: empresas contratan a jóvenes porque aceptan salarios precarios inclusive por debajo del legal.
Están dispuestos a echar más horas extras, horarios sin respetar etc.
Otra cosa importante es que cuando busco en linkedin, infojobs, Adecco etc. ninguna tiene empleos relacionados con el 3D por ejemplo. Es un sector tan especializado que si no eres arquitecto o parecido no entras. No sé cómo hacen los demás para meter cabeza en este sector sin tener un título de arquitectura o similar y sin tener experiencia.
Es una situación que me tiene agobiado.
Ánimos a ti también.
davidma
Hola David,
Yo estoy en una situación parecida. después de trabajar toda la vida en estudios de diseño y packaging elegí ser independiente y montármelo por mi cuenta.
Es duro, muy duro. Yo lo puedo ir llevando gracias a que mi mujer se dedica a otra cosa y tiene un sueldo estable.
Tenemos una edad que no podemos aprenderlo todo, también me doy cuenta cuando hablo con otra gente que tampoco son expertos en todo.
Si quieres seguir de freelance por lo que veo de ti céntrate o en Cinema4d o en Fotografía.
También es muy importante pensar que clientes quieres tener, pensar si yo me ganara la vida de freelance que haría cada día, por ejemplo quiero ser fotógrafo ¿que clientes tendría? estudios de publicidad que me llamarían para hacer fotos? pues ataca a esas agencias.
Por otra parte yo lo veo cada día mas negro, los estudios y agencias cuando contratan un freelance te van a pagar una miseria, y conseguir un cliente es casi imposible.
No sé, encima ahora nos venden la ilusión esa de los NFT y miro videos y no está nada claro.
Gente que me conoce me dice que me meta al mundillo del diseño ui/ux o que cambie un poco y le dé al frontend y la programación pero lo que te decía antes ya tenemos una edad y no sé yo si al final sacaremos algo.
Yo tengo formación de ilustrador y creo que voy a tirar por ahí, pero estoy también super perdido.
Saludos y ánimos.
david_brat
Hola @rafael_o
A qué te refieres con un aliado? 🤔
Y cómo buscar a esa persona?
El caso es que por mi situación no tengo tiempo de ponerme como freelance (sería empezar de cero), necesito incorporarme a una empresa.
Cuando digo que no tengo tiempo me refiero a que necesito conseguir un sueldo cuanto antes, un sueldo que me permita ser independiente.
rafael_o Mod Plus
Bueno... ¿Cuáles son tus alternativas?
Ahí la cuestión son:
O tus alternativas son cosas que sabes hacer.
o cosas que puedes aprender a hacer y te sientes cómodo aprendiendo, lo cual toma tiempo.
o haces cosas que ya sabes hacer pero no habías pensado en capitalizar.
Estaba leyendo tus otros posts, que si redshift, que si cinema, etc.
Creo que tienes que ser específico. El software no importa. Haz algún demo reel específico. Y probablemente algo que tienes que practicar más son las ventas, definir bien los precios y manejo del tiempo.
Veo que tu foto de perfil tienes una cámara. También está la fotografía como alternativa.
Tal vez necesitas buscar un "aliado" en algún sector específico.