Polémica: tu logo por 3€
Hola a todos. El caso es que acabo de ver esto en Facebook y no pude evitar ponerlo aquí. Quizás haya mucha indignación, pero creo que compartir opiniones es sano.
Hay negocios como éstos que "regalan" logos y los valoran como si fueran kilos de tomates.
¿Será por cosas como éstas que antes donde ganaban dinero 10 diseñadores ahora sólo ganan 3?
¿Estáis de acuerdo con eso de que el tipo de cliente al que va dirigido no es un cliente "leal"?
¿Se puede cuantificar el daño de estas empresas "low Cost"?
¿Tiene futuro el oficio del diseño gráfico en el mercado actual con esta "competencia"?
Quizás muchos estudios y agencias no se vean afectados por estas prácticas, pero y los autónomos?
Creo que elegí un mal día para dejar el pegamento...

einstein Mod
Creo que el planteo de @crisinflash es correcto, deberiamos hacernos una autocritica tambien. Si bien es parte del proceso de globalización y demás, tambien depende de nosotros adaptarnos o no a dichos mercados, analizar si hemos hecho las cosas bien o mal, si se pueden mejorar y en definitiva, si debemos adaptarnos a una realidad diferente o sucumbir. Hace treinta o cuarenta años atrás, ser dibujante y pintor de letras era una profesion lucrativa, se ganaba mucho dinero, pero tras la llegada de la informática, el negocio se vino abajo. Lo que antes se tardaba dias ahora se hacia en horas, luego en minutos. Los precios se derrumbaron literalmente. El que no logró adaptarse al cambio, literalmente quedó excluido del mercado, sin trabajo pese a una sólida experiencia. ¿es ese el destino del diseño grafico actual? Es una posibilidad, pero no creo que sean las mismas circunstancias. Primero, era una tecnologia nueva, cada cambio tecnológico obliga a adaptarse o desaparecer. Ocurrió con los rollos de peliculas fotograficas, que parecian eternos y en pocos años desaparecieron. Ocurrió en imprenta, cuando el CTP reemplazó a las viejas filmadoras de peliculas o fotolitos, y ahora el CTP ya está a punto de desaparecer en pocos años. Y asi, hay muchos ejemplos, pero no siempre ocurre lo mismo. Cuando llegó la Television, todos los expertos auguraban que el cine, la radio e incluso el teatro tenian sus horas contadas. Lo mismo se dijo cuando apareció internet con toda su fuerza. No cabe duda que hubo un impacto, pero los cines siguen existiendo, las peliculas recaudan millones en todo el mundo, las radios siguen emitiendo, los teatros siguen estrenando obras... mientras todo el mundo auguraba que el libro desaparecia ante el auge digital resulta que cada año se baten récords de ventas de libros, y record de impresiones, nunca en la historia de la humanidad se imprimieron tantos libros como ahora. Pero al mismo tiempo, la prensa escrita está a punto de desaparecer ¿entonces?
Entonces, debemos entender que no es una regla universal que se aplique a todos los sectores a la vez. Hasta hace poco, habia diseñadores que cobraban de 5 a 10 mil euros por un logotipo, y no hablemos de grandes empresas, sino de clientes normales.
Tal vez deberiamos ser más autocriticos, por ejemplo ¿es válido cobrar miles de euros un logo o un diseño, como si fuera una obra de arte? Aun hoy hay diseñadores que creen ser artistas, algunos son ambas cosas (igual que Einstein era músico ademas de físico). Si decidimos que si, que nuestro trabajo vale más que el diseño que hace ese individuo por tres o cinco euros, y damos nuestros argumentos a favor, luego descubrimos que algunas agencias y estudios de diseño contratan a esos mismos diseñadores, les pagan cinco euros y luego se lo cobran mil veces mas al cliente. Entonces en ese caso el diseño si es válido, lo unico que justifica el precio es la agencia que lo comercializa.
jbb
El problema viene cuando se asocia cualquier diseño con la utilización de un programa infográfico.
Esto está muy extendido en la gente, diseñador gráfico igual a Photoshop, es decir para ellos el diseño se basa en el dominio del Photoshop. Además hay el extraño mito qué el Photoshop es una I.A súper avanzada que te lee la mente y se hace las cosas solas.
El pensamiento de muchos es que un diseñador gráfico tiene fácil su trabajo porque sus herramientas son informáticas y no saben que el diseño en general va más allá de programas y de Macs, no saben que el diseño existía mucho antes que eso.
pier_alessi
Hay casos de casos, hay clientes serios pero son pocos y buscan agencias grandes o freelance reconocidos pero también hay mucha economía emergente e inculta visualmente y es seducida por "emprendedores" que solo conocen de lo suyo e ignoran otros campos incentivando estas prácticas de diseño DIY y "no lo hagas, descárgalo". El diseño gráfico por ser mal entendido colectivamente es víctima de esto porque está subvalorado, su importancia como factor de identidad en una marca está visto por muchos como algo superfluo que cualquiera cree poder resolver porque hay programas de fácil uso y gratuitos.
crisinflash
Pues a mi si me indignan estas nuevas formulas de low cost y si pienso que nos quitan clientes . Creo que es un error eso de : los clientes que acuden a estas plataformas no son mis clientes , quién son entonces ? Coca-Cola, McDonal´s y las Diputaciones, ellos nos van a dar trabajo a tod@s ? mola !
Habría que saber por qué cada vez más gente acude a este tipo de plataformas. Pienso por ejemplo en un pequeño comercio que empieza y solo tiene gastos , lógico que busque recortar de donde sea y normalmente empieza por los campos más desconocidos para el . Seguro que tiene claro que ha de estar en una calle de gran afluencia y visibilidad, que ha de tener un buen escaparate , etc... pero el diseño de un logo suele ser un gran desconocido . Siempre habrá quien no valora nuestro trabajo, pero hay otra mucha que no entiende del tema y no es consciente del trabajo que cuesta un diseño y de la importancia que tiene tener un buen logo. Quizá somos nosotros los que fallamos , no lo habéis pensado?
offbeatestudio Profesor Plus
muy grande @pier_alessi
pier_alessi
Para más inri... https://josefacchin.com/programa-crear-logotipos-gratis/
Ahora los profesionales del marketing online con tal de sobresalir pisotean otras profesiones. Me gustaría que se inventara un programa gratuito que te hiciera toda la gestión de marketing online.
jbb
Creo que para luchar contra la globalización, lo mejor que se puede hacer, es especializarse en una rama del diseño y cuando hablo del diseño no me refiero solo al diseño gráfico y lo bien que puedas realizar un logo, hay que tener una buena base y eso se consigue con formación, experiencia y autoformación continua. Puedes especializarte en hacer logos o webs de wordpress, ok adelante, pero sería preferible especializarse en un campo del diseño. Por ejemplo hoy en día se buscan diseñadores gráficos con conocimientos en artes finales o preimpresión, es decir un diseñador especializado en el diseño impreso, que sabe realizar un trabajo desde su idealización hasta su impresión, lo mismo con los diseñadores UI o web, se valora que tengan conocimientos en UX o de usabilidad para que puedan afrontar la totalidad o parcialmente un proyecto, en definitiva se busca especialistas formados en campos concretos.
La frase que cita @david_brat es muy cierta, hay diseñadores que pueden hacer de todo, pero muy pocos que lo hagan bien.
david_brat
Hola Cristina, muy de acuerdo en todo lo que dices. Sin embargo puntualizar tu frase: "Por suerte los diseñadores de momento no tenéis esa competencia robótica". Eso mismo está ocurriendo actualmente y empezó hace pocos años. Seguramente habrás podido ver esos anuncios en TV de "haz tu web tú mismo en pocos clics con 1&1". Hoy día casi todos los proveedores de hosting incluyen esa función de tu web por pocos clics y te aseguro que está quitando trabajo a diseñadores. Además que no son pocos los que dicen que se conforman con esas webs porque no necesitan más.
Escuché una frase muy acertada sobre la globalización: al final todos acabaremos haciendo de todo y todo estará mal hecho.
cristina1982
Lamentablemente la globalización hará que todos los programadores acaben siendo Indios. Por ejemplo, respecto a los Logos, hay personas bastante profesionales que hacen logos por pocos euros, porque son rápidos en hacerlos y les da para vivir en su país. O bien porque tienen gente contratada y que les sobra tiempo libre...
El hacerse diseñador gráfico debe ser por gusto, nunca pensar en si te vas a hacer rico o si vas a tener un sueldazo por ser diseñador, porque en España la vida está cara respecto a otros países donde existen muchos más diseñadores que aquí, y tienen niveles de vida más bajos. Además, son personas que tienen las mismas ilusiones que vosotros y están igual o mejor formados.
La página de freelancer.com te da un baño de realidad.. de cómo hay gente que por 30 € te hace una web en wordpress con logo incluido en pocos días y no tienen gran cosa que envidiar a otras "empresariales" que te cobran por lo mismo 100 veces más.
Igual que Amazon quita clientes a las tiendas de la esquina, Internet quita clientes a todas las profesiones que se pueden hacer online. Yo he visto ya empresas en España tener secretarios online por 300 dólares al mes, 16 horas 6 días a la semana, incluso con idiomas. Yo por suerte soy periodista, a mi me quitará el trabajo uno de esos robots que escriben noticias. Por suerte los diseñadores de momento no tenéis esa competencia robótica.
pier_alessi
Educar al cliente no es regañarlo ni humillarlo, se trata de orientarlo, persuadirlo a que la decisión de haberte contratado sea la mejor. No es tarea nada fácil y se requiere tiempo y metidas de pata.
Usuario desconocido
Bahh si que tontería eh mejor mirar para otro lado etc bah
Flaco favor le haces con esa actitud al gremio, a la profesión.
Cliente que reducas, cliente que abre los ojos, cliente que te ganas. No cuesta nada... a mi me encanta.
Ahora bien, otra cosa es que estes en este sector de paso porque tu nota para entrar en veterinaria no fue suficiente y tal. A los que estan en esta situación que no se preocupen, que no pasen fatíguilla, en unos meses saltarán a otra cosa, quizá unas pulserítas de hilo y el mundo handmade.... incluso hacer videotutoriales de como hacer cupcakes sin levadura!
lulidesign
No veas, no hay bastante ya con lo que hay para también tener que andar reeducando. Yo pienso que el problema es más de base.
Tienes mucha suerte con los clientes, también porque seguro que tú lo vales y te muestras como realmente quieres que te vean. Supongo que esa es la clave.
Usuario desconocido
Debatiendo con esos clientes que dices y explicandoles esas inquietudes que tienen, reeducandolos.
Yo gracias a dios me topo con 1 así de entre 20 estupendos.
Todo está en como nos mostremos nosotros. Y en la información que emitamos al receptor.
Esa es la clave para ser un moña o que el cliente te acepte los presupuestos.
lulidesign
Mi última experiencia ha sido justamente en relación con esto. Recién acabo de terminar mis estudios de diseño gráfico en Estación Diseño de Granada, y me hizo mucha ilusión plantear bocetos para una empresa que estaba comenzando como yo, incluso como sabía que ellos querían empezar con una inversión mínima, les propuse cobrar en su primer contrato.
Comencé por el logo, les hice bocetos, investigué la competencia, y me llevó tiempo llegar hasta una buena idea que le diera carácter y coherencia a su empresa.
Para finalmente, tras muchas horas gratuitas de diseño y casi otro 50 % de horas invertidas en reuniones por Skype haciendo cambios y calentándome la cabeza con cosas que no eran de diseño sino de su profesión, llegamos al acuerdo de que yo cobraría en los primeros beneficios de la empresa (que no en el primer contrato como yo había propuesto para darles chance), y que mientras trabajaría totalmente GRATIS.
Cuando les dije que no, me dijeron que no pasaba nada, que tenían un amigo chino que les hacía 5 logos por 5 euros de buena calidad. Sinceramente me pareció un insulto a la profesión, y dejé de mantener contacto con esa empresa.
Con este plan, y recién comenzando en esta profesión la verdad es que me he llevado un chasco que además por lo que veo es bastante habitual. Y como he leído antes de algún usuario que decía que hay que ir buscando clientes mejores, tiene razón, pero...¿dónde están? porque cada vez hay más empresas patateras, más intrusismo de gente que no es profesional, y más cutrerío. Me he dado cuenta de que la gente no tiene ni idea de nuestra profesión, de lo que somos capaces de hacer, de que nosotros damos soluciones; y lo más importante, piensan que una buena gráfica de empresa no vale para nada, que con un logo churretoso, es suficiente...y bueno, es un poco triste. Sobre todo, ver cómo hay empresas que aún con logos de ese tipo triunfan, y los clientes te lo echan en cara cuando intentas defender la profesión.
Yo me pregunto...¿cómo podemos crear una ola de concienciación y respeto hacia nuestro trabajo?
Saludos.
vanessa_tilly
En los EEUU, Nueva York precisamente, ha salido esta ley para proteger a los freelancers. Debe evitar que la gente se cree que trabajamos para nada: https://www1.nyc.gov/site/dca/about/freelance-isnt-free-act.page
pier_alessi
Pagar 3$ por un "logo" es lo mismo que hacerlo por una masa de harina y agua con "algo" encima creyendo que es una pizza.
Usuario desconocido
ésto es lo mismo que el cirujano experto de hospital..... ante el intruso que te opera y te pone una protesis en la trastienda de la peluquería.
Decidle esto a esos clientes patánes que dudan cuando les dices un precio honesto. Y buscan "al má barato".
Yo les digo que no deben querer tan poco a su marca, y que es una pena que la prostituyan.
entre otras cosas claro... pero ahí, a saco.
einstein Mod
Yo creo que es bueno que haya sitios asi. Si un cliente piensa que pagar 5, 10 o 20 euros por logo es suficiente, no me interesa como cliente, y es mejor que vaya a una web asi que andar recorriendo diseñadores hasta poder convencer a alguno. Y si no queda conforme con el resultado, entonces quizá valore el trabajo del diseñador, que hacer un logo no es elegir un tipo de letra atractiva, hacer unos garabatos mas o menos abstractos y darle color.
¿tu crees que al chef de un restaurante de lujo le preocupa que haya un McDonalds a poca distancia? No, porque es otro público y otras necesidades. Al contrario, supongo que pensará que es bueno que haya un lugar donde llevar a los niños a festejar un cumpleaños y donde haya comida barata, escasa variedad, te cobren por adelantado, tengas que hacer fila, llevarte tú mismo una bandeja de plastico, etc. De esa manera, cuando vayan al restaurant sabran apreciar el servicio que se brinda y entenderán el costo que significa.
david_brat
No entiendo la relación del traductor de Google con un logo a precio ínfimo. Otra cosa sería si Google ofreciera un servicio para diseñar logos gratuitamente.
Y lo que dice pandorco es verdad, mucho peor esas agencias que engañan al cliente ofreciendo un logo como exclusivo cuando no lo es.
pandorco
Ya hay varios hilos donde se trato este mismo tema y mi opinión es la misma, cada uno puede cobrar lo que le de la gana y si a alguien le preocupa que vendan logos de stock a 3euros pues que se dedique a otra cosa porque eso quiere decir que piensas que tus trabajos no son mejores que esos y por lo tanto no deberías de cobrar mas que ellos.
A mi me toca mas las pelotas las miles de agencias que te clavan un pastón por hacer exactamente lo mismo, modificar un theme de una web o un logo de stock editable y venderlo como un diseño exclusivo. Y después también están las grandes agencias que también te clavan un pastón por trabajos hechos por becarios a los cuales no les pagan un euro etc..
Usuario desconocido
Que levante la mano el que no haya usado alguna vez el traductor de google, aun sabiendo que el resultado es una mierda y que los que trabajan de traductores tambien tienen que pagar autonomos.
pier_alessi
Que no se confunda libre mercado con mercado irrisorio y desleal, como dicen por allí, si ves algo que suele ser de mucho valor regalado da sospecha y sólo un prospecto de mal empresario pagaría a ciegas algo así como también el que paga algo extremadamente costoso solo porque está de moda o le da estatus, es lógico que tengamos una razón de su valor y por ende su precio.
esmerocreativo
Yo no he dicho en ningún momento que otros colectivos no puedan protestar, de hecho es importante hacerlo. Cuando hablo de lo que pagamos los diseñadores por ser autónomos es extrapolable a TODOS los oficios: ser autónomo en España es muy caro.
En cuanto al tema de esos precios irrisorios por un logo, pues es lo de siempre. También encontramos ropa super barata, tirada de precio, y otra de mejor calidad y más cara, así como ropa de calidad rebajada. Con eso habrá que luchar siempre, pero desde luego que una persona que se dedica profesionalmente al diseño no querrá trabajar con un cliente que quiere pagar eso por un logo. Como bien han dicho por arriba, que lo haga ahí, igual luego tiene mala experiencia y acaba contratando a un profesional.
ignacio_rc Ganador de una beca
Que me parece mal que se tiren los precios eh, pero es el libre mercado, como lo regulas? Sinceramente no sé..
ignacio_rc Ganador de una beca
@esmerocreativo Alquien que tira los precios también puede estar pagando autónomos.
Que los diseñadores no protesten no significa que el resto de colectivos no puedan hacerlo
jbb
Diseña tu logo en solo unos minutos....
https://www.canva.com/es_es/crear/logos/
Estamos en el principio de una época del "haztelo tu mismo" o del "lo quiero para ahora"
Hay mucha gente que piensa que con el logo ya tiene solucionada la identidad corporativa de la empresa o del proyecto.
La gente seria sabe que solo un diseñador cualificado es capaz de realizar la identidad de un proyecto.
Por eso, a los que empiezan en este mundo, les recomiendo que en sus portafolios no suban una batería de logos, que por si solos no tienen identidad de nada. Es mejor crear la identidad corporativa de un proyecto y explicar como se ha creado, así se transmite una imagen de profesionalidad.
esmerocreativo
Los diseñadores también pagamos el autónomo y el software, y no veo manifestaciones a pesar de que en otros países se paga mucho menos por ser freelance.
ignacio_rc Ganador de una beca
@samuelalonso estoy de acuerdo en lo que dices , pero el caso de los taxistas es distinto al tema del diseño gráfico/ilustracion etc.., ya que los taxistas tienen que pagar una licencia que les vale un pastón. Y Uber, no. Normal que protesten.
smalonso Mod
Uy, pero lo del sector del taxi es otra peli distinta.
Una analogía (disculpa si es absurda) pero por ejemplo no es lo mismo ir a un centro de masajes terapéuticos (sin final feliz) o a un fisioterapeuta o osteópata. Todos tienen sus clientes y cubren los servicios con mejor o peor éxito, pero si una persona tiene una lesión muscular, no acudirá al masaje terapéutico. Y si acude por desconocimiento u otro motivo, seguidamente irá a uno de los otros dos profesionales o al médico directamente para que solucione un problema. Uno no quita el cliente al otro creo yo.
Una anécdota que me pasó relacionada, aunque de otro sector. En LinkedIn vi una discusión similar, en la que un usuario indignado (programador) publicó el caso de un campesino autónomo que vendía fruta y verdura, y expuso su caso de éxito (a pequeña escala) en TV. Afirmaba que los gastos de la tienda física le suponían 2500€ al mes e ingresaba 4500€ si no recuerdo mal, en cambio el mantenimiendo de la online mensualmente eran 70€ y ganancias 2800€ mensualmente. Sin duda un win para el hombre en online. En cambio había un laaaaargo hilo de comentarios de expertos y consultores en ecommerce cegados en desmentir y criticar duramente el precio del mantenimiento de la tienda online sin ver más allá. Claro, una tienda online compleja tiene un coste de 5 o 6 cifras. Pero montarse un servicio de venta online por 70€ o menos sin duda es una realidad que existe y te aseguro que no aceptaban. Y por hacerles ver el otro lado me llevé más de un insulto, gastan la misma amabilidad que los taxistas con las reinvindicaciones, muy majos :). Si al autónomo (campesino) estos expertos le hubiesen ofrecido un ecommerce sofisticado, por un precio justificado pero elevado para él, seguramente habrían ahogado la oportunidad de lanzarse online y probar si su negocio podría funcionar por ese canal y crecer. En cambio ahora o con un poquito más de recorrido quizá puede plantearse contratar algo con un poquito más de complejidad que lo que tiene.
Con esto quiero decir que creo que debe existir ofertas para todos los públicos y aunque evidentemente no nos guste ni entremos en esa rueda de vender logos como patatas, si nos llega la propuesta siempre podemos decir abiertamente que no, pero puede facilitar a alguien un primer salto para lanzar algo. Y oye puede que una oportunidad luego para contratar un diseño decente de la marca a un profesional.
El lado bueno de rechazar esta demanda es que "pierdes" un cliente que quiere miseria o nada por un logo y ganas tiempo y salud para otra cosa. Y el otro lado bueno es que a ese cliente si le va bien, intentará hacer una identidad un poco mejor que la inicial con alguien profesional.
Quizá estoy muy positivo o estoy tan curado de espantos que no me escandalizo e intento empatizar con ello, pero es otro punto de vista.
david_brat
Precisamente algo parecido está pasando con el sector del taxi y todos sabemos los conflictos que existen en la actualidad. Pero los diseñadores son diferentes y no pasa nada. No se pide regulación.