¿Cómo cobrar un proyecto para un cliente de EEUU?
8 seguidores
Buenas!!!
Voy a realizar un proyecto para EEUU desde España y quería saber como cobrar el trabajo... Es decir tengo que emitir factura? cómo se emiten este tipo de facturas? Se debe dar el presupuesto en dolares más el IVA español?
Es un poco lío... ¿Alguien tiene experiencia en ello?
Gracias!
marmacllo
Hola, buenas tardes.
Estoy trabajando con un cliente, un particular, de Texas. Y me surge la duda de los datos del cliente que deben de aparecer en la factura, pues me indica que no tiene ningún número de identificación.
Por lo que he leído, en EEUU, no existe DNI como tal, tienen el pasaporta o carnet de conducir, pero no estoy segura como de válido es eso en la factura.
¿Me podéis echar un cable?
¡Gracias!
polimorfico
El porcentaje que debes pagar a Hacienda depende de los ingresos y gastos que has tenido durante el trimestre, y de las desgravaciones a las que tengas derecho. Si haces la declaración trimestral y no tienes gastos, tendrás que pagar un 20% de tus ingresos. Tienes más info sobre el modelo 130 en http://getquaderno.es/recursos/tutorial/modelo-130-IRPF/.
Solo estás exenta de presentar el modelo 130 si el año pasado hiciste más del 70% de tus facturas a empresas y profesionales. En caso contrario, tienes que presentar ese modelo trimestralmente, incluyendo los ingresos y gastos de los 3 meses anteriores.
De todos modos, ante la duda, te recomiendo acudir a una asesoría profesional, donde te pueden dar más información detallada sobre los diferentes impuestos y las posible deducciones.
enka3d
Hola,ya se que tengo que pagar mis impuestos,por eso pregunto que cuanto tendría que pagar,es decir de lo que me paguen cada mes cuanto tengo que "apartar" para luego pagar a hacienda?? Es decir entiendo que si x ej.me dan 3000$ eso seria en bruto ya que hay un % que tendré que pagar a hacienda cada 3 meses o al finalizar el año no??
Por otro lado ahora mismo me es imposible saber si no haré retenciones en el 70% de mis facturas por que no se si les trabajare 2 meses o 12 esta todo en el aire a parte q yo espero seguir facturando a otros clientes habituales españoles por lo que mi duda es si siendo así todo tan incierto si lo mejor es declararlo todo lo que haga con este cliente de USA al final del año en la declaración anual,gracias
polimorfico
@enka3d , siempre tienes que presentar tus impuestos, no importa de donde vengan tus ingresos. En tu caso, como no haces retenciones en más del 70% de tus facturas, tienes que presentar el modelo 130 y 303 cada tres meses y el modelo 100 (declaración de la renta) en mayo-junio.
Tienes más información sobre la facturación a clientes extranjeros en http://getquaderno.es/blog/como-hacer-facturas-a-clientes-extranjeros/
enka3d
Hola,yo estoy en la misma situación,me acaba de salir un cliente en USA , y por lo que veo no es necesario poner ni IVA ni IRPF en la factura,hasta aquí todo claro, como no se cuanto tiempo vamos a estar trabajando juntos ni se cuanto voy acabar facturando al cabo del año , tengo entendido que tendría que declarar estos ingresos en mi declaración anual no?? No tendría que declarar trimestralmente verdad? Si es así, es decir solo declaro al final del año me gustaría saber cuanto se tiene que pagar a hacienda en concepto de IRPF?? Porque imagino que pagar algo se tendrá que pagar verdad? Es decir si facturó 3000$ cada mes durante pongamos 4 meses y mas adelante vuelvo a cobrar otros 2000$ durante 2, y así esporádicamente en el mejor de los casos, tengo que descontar algo de ese dinero para pagar al cabo del año a hacienda??? Necesito saber cuanto dinero ganaría realmente si es que efectivamente tengo que pagar a hacienda. Espero vuestras respuestas,muchas gracias!!!
doctor_juanpa
Muchas gracias @Polimorfico !
polimorfico
No, para facturar servicios a otro país fuera de la UE no necesitas darte de alta en ningún sitio ;-)
doctor_juanpa
Hey @Polimorfico ! Gracias por la info, pero eso ya lo sabía. Me refería a si hay que darse de alta en algún censo especial para facturar a Estados Unidos. Disculpad si no me he explicado bien.
polimorfico
Hola @doctor_juanpa ! Si vas a facturar a otra empresa o profesional de un país de la UE, tienes que darte de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios. Lo puedes hacer directamente en la Agencia Tributaria.
La factura la haces igual que si la fueras a hacer a otra empresa española, con las siguientes excepciones:
- no pones retenciones de IRPF
- no pones IVA si tu cliente te proporciona su número de operador intracomunitario (VAT number). Puedes validar dicho número en http://ec.europa.eu/taxation_customs/vies/?locale=es
Saludos.
doctor_juanpa
Ah! y otra cosa ! Cómo se ponen los datos de ellos ?...es decir, se supone que tendrás que poner su "CIF" o algo parecido si lo tienen...
doctor_juanpa
Hola ! Estoy en la misma situación y os doy las gracias por las respuestas que dais, son muy útiles. Aclaráis bien el tema de IVA, IRPF, etc. Solo tengo una duda más al respecto. Hay que estar en algún censo especial de aduanas o del tipo "Operador Intracomunitario" para facturar a UE ? Gracias de antemano por vuestras respuestas.
mikewaz
Efectivamente, lo que debe hacerse es lo que por aquí arriba te cuentan.
Debes hacer una factura sin IVA ni IRPF, y en dólares (en USA el 99% de las empresas las piden así).
El mismo día que la cobres, introduces su valor en euros en tu libro de cuentas (por el cambio de divisas, hoy pueden ser 20, pero mañana 20,5 o 19...).
polimorfico
Hola DCM:
En Quaderno hacemos facturas a EE.UU. todos los meses. Tal y como dice @infuse-1, en las facturas no debes poner ni IVA ni IRPF. Puedes emitirlas tanto en USD como en EUR. Los americanos prefieren pagarlas, obviamente, en USD.
Si las haces en USD, tienes que calcular su valor en EUR en la fecha de emisión de la factura, y poner ese valor en tus libros contables donde tienes toda la contabilidad en euros.
Y eso es todo. Así de fácil ;-)
dcmstudio
Gracias infuse! no parece muy complejo...
dcmoreni
Buenas DCM, yo he trabajado en alguna ocasión para una empresa en EEUU.
La factura tiene que ir sin IVA (puedes incluir esto en la factura: "No sujeta a IVA por
el ART. 69 de la Ley 37/92") y sin IRPF. Ellos seguramente te la pidan en dolares, pero aquí, de cara a hacienda, tienes que tenerla en euros. Siempre puedes ponerla en dólares y euros.
En cuanto a la declaración trimestral de IVA, tiene que figurar en la casilla 61 del modelo 303 (anteriormente era en la casilla 44, ya que el 303 ha cambiado este año)
En el resumen anual de IVA va en la casilla 110, pero como seguramente ese modelo también debe de haber cambiado, ya no estoy seguro que sea esa casilla.
Un saludo!