To be or not to be... Hacerse freelance
Hola a todos, espero que con vuestros comentarios y opiniones , no solo me sirva de ayuda a mí sino a todos los que nos podamos encotrar en una situación parecida, que me consta que somos muchos.
He trabajado desde hace más de 14 años en agencias de publicidad de renombre como director de arte,( nunca he ido ni voy de mega creata, yo me considero un currante de una profesión que me apasiona) hasta que dí con mis huesos en una agencia familiar, propiedad de una pareja , en la que hasta ahora somos 4 empleados, ellos dos , mi compañero que trabaja en producción y claro está yo el "director creativo". Llevo aquí unos 4 años (siempre voy buscando ofertas pero las que me gustan no salen y las que me salen son las que no me gustan), el trabajo era interesante, hasta que los clientes se han ido yendo por falta de entendimiento con el dueño de esta empresa, siempre es una lucha constante, ellos te tienen que ver aporreando durante 8 horas diarias el teclado sino piensan que te estas tocando el bolo, tengo todo el día su cabeza pegada a mi monitor con comentarios fuera de lugar prefosionalmente hablando.
La paciencia se termina y yo me planteo montar mi chiringuito, primero currar como freelance, pero tengo mil dudas y una hipoteca que pagar.
Si me voy de aquí tengo contacto con las empresas con las que hemos trabajado (a ellos no les gustan los dueños pero si las ideas que se han ido realizando) que por otra parte saben que al ser yo el único creativo son ideas mias.
Entonces...
Me busco un socio, me lo monto por mi cuenta, intento captar nuevos clientes, me pongo en contacto con clientes ya conocidos para presentarles mis nuevo proyecto...
Que ayudas puedo recibir, si me voy al paro puedo cobrar todo la pasta del desempleo de una vez...
bueno la verdad es que no tengo ni idea, me gustaría por favor a ver quien me puede guiar por este mundo de incertidumbre.
La cuestión fundamental es ¿te arrepientes de haber dejado la nómina mensual por seguir tu sueño?
Muchas gracias a todos
juma
Hola,
Yo te aconsejaría que si tienes los clientes.... ADELANTE!
Ahora, si no los tienes intentaría ir "migrando" poco a poco hacía la autonomía.
baru-art
Joer, es que estamos todos igual o que?? :)
webfordesigners
Hola!
Mira yo puedo comentarte mi caso, llevo 5 años como autónomo y hay algunas cosas que he aprendido por el camino.
1. Invierte tiempo no dinero. Para empezar haz de freelance como horas extras, consigue un curro de media jornada o simplemente apañatelas para tener un ingreso que no te obligue a aceptar clientes que no te interesan. Es MUY imporante no coger clientes malos porque se comen tu tiempo y no te dejan trabajar en proyectos que si que te interesan. Si has de trabajar gratis que sea en algo que a ti te guste que nunca sea por dinero.
2. Lo más importante es tener clientes. Tu trabajo principal antes de dar el salto es tener clientes (conseguirlos con horas extras). No esperes plantarte de freelance y tener clientes en un mes. Simplemente no sucede así.
3. No te busques socios que no NECESITES. Estrictamente necesitar para obtener proyectos. Y sobretodo no te asocies con alguien de tu mismo perfil. Asociate con un comercial, un informático. Ya crecerás para coger proyectos que necesiten 2 diseñadores, por ahora busca proyectos que necesiten 1 diseñador y algo más. Busca colaboradores freelance para proyectos puntuales no socios. Que en tus proyectos decidas tu al 100%. Y al mismo tiempo ofrecete a otros freelance donde decidan ellos :)
Bueno por supuesto son opiniones pero yo desde que sigo esto me va fenomenal :)
Lo más importante, empieza gradualmente, trabajando noches y fines de semana. Y llegará un dia en el que ganarás más dinero esos fines de semana que entre semana y ahí das el salto. ;) No tendrás dudas ni arrepentimientos ;)
Ánimos y suerte!
Santi
juma
webfordesigners
+100
baru_art
He pensado para captar clientes , presentarme por tiendas, bares, restaurantes, pubs de mi zona en ppo. para tantear el terreno , vivo en Malasaña y ofrecer mi trabajo, les entrego un dossier con ejemplos de mis curros y precios. ¿ Que os parece? ¿ Como podría captar mas clientes? Gracias
pepe_sierra
Yo me apunto contigo a la aventura...si te sirvo de algo claro...je je je
kaax Staff
se freelance sin socios... pero ten buenos colaboradores dispuestos a trabajar contigo, es decir, si te piden hacer una buena web en flash con concepto publicitario, si tu te dedicas a la conceptualización y al arte, que tengas dos o 3 contactos de buenos programadores flash para hacer el curro contigo, aunque sea a la distancia (hay que perder ese miedo).
Uno no es libre hasta que trabaja para él...es entonces cuando la vida da un nuevo sentido a tu despertar.
bilfrok
Yo estoy en la aventura recientemente y un consejo es que te hagas con aliados para así poder entrar en proyectos interesantes a los que no tendrías acceso solo. Otro consejo primordial, es que necesariamente te hagas un portfolio online, ni te molestes en programar, pero hazte con algo tipo: http://cargocollective.com/ , behance.net o en domestika portfolios mismamente.
La gran dificultad es encontrar a los clientes que como sabes, en estos momentos están escondidos en la cueva de la crisis económica. Existen webs donde puedes ver ofertas y proyectos pero, con tal desequilibrio de oferta<demanda, es necesario ingeniárselas para conseguir un contacto más directo con el cliente. Hoy hay muchísimos freelance debido a las circunstancias y es necesario ingeniárselas muy bien para destacar.
Sería interesante que aquellos que recuerdan como empezaron sus primeros pasos como freelance publicaran algunos consejos. Especialmente me gustaría que alguien comentara si crear un estudio es necesario.
salu2
kaax Staff
bilfrok
no es necesario...para hacerte freelance solo necesitas valor y un ordenador. El gestor es opcional (aunque recomendable).
Nada más.
dwuomo
Bueno no se si os sirve mi experiencia, aunque alguna tengo.
Para empezar, creo que haberme hecho Freelance es la mejor decisión que tome, después de haber vagado por mil agencias con los mismos problemas que veo que vosotros habeis comentado por aquí, así que si estas decidido yo te animo a que lo hagas, aunque eso si tomando tus precauciones, yo si volviera a empezar lo haria de otra manera aunque me imagino que eso es un mal comun que a todo el mundo le pasa todos querriamos cambiar cosas que no terminaste de hacer bien!!
1. Como bien te dijeron antes, los clientes no salen de la noche a la mañana, ni siquiera en un mes, ajusta tus gastos todo lo que puedas!!! y calcula con cuanto puedes vivir al mes apretandote el cinturon y si puedes aguantar en tu actual empresa, ahorra el dinero proporcional a 6 meses a parte del paro, a lo mejor te parece exagerado pero en muchas ocasiones se retrasan los pagos de proyectos que esperabas, o tardan en salir clientes etc, etc, bueno en 6 meses haciendo labores comerciales veras como algunas cosas te van saliendo aunque no te den exactamente para sobrevivir de ahi que puedas ir ajustando con tus ahorros.
2. El hacerse AUTONOMO!!!, te voy a contar una anecdota, fui a un vivero de empresas de la comunidad de madrid, mas concretamente al de carabanchel, un sitio chulisimo donde tenia que hacer un plan de empresas que me tenia que supervisar la comunidad y bueno era un follon que no me compensaba, pero ya que estaba alli, me quede un rato charlando con la tecnico de la comunidad, era una economista bastante simpatica que aconsejaba a la gente que estaba empezando, y uno de sus consejos fue, no pagues todos los meses de autonomo !!!! porque lo vas a hacer??? date de alta solo los meses que tengas que declarar el i.v.a, yo pensaba que eso era ilegal y se lo comente! y ella me dijo que no lo era y que ademas es una practica bastante extendida, el unico impedimento es que no puedes emitir facturas los meses en los que no estas dado de alta, asi que yo hable con los clientes que tenia que no eran muchos y no hubo ningun problema yo les hago un trabajo y ellos me dejan facturarselo cuando finaliza el trimestre!!!
Otra forma de ahorrar costes!!!!
3. Al respecto de tener socios, pues yo soy programador aunque tambien hago motion grafics y algunas cosillas de diseño pero poca cosa, y yo tengo un socio, no se si es porque he tenido suerte pero la verdad es que creo a estas alturas que tenerlo conmigo me a ayudado a tirar para adelante, y he compartido la responsabilidad que al principio creeme puede llegar a ser abrumadora!!!!.
4. El tema de los clientes!!!! Mira yo al principio era inocente y buen chico y nunca se me hubiera ocurrido quitarle un cliente a alguna de las agencias donde anteriormente trabajaba, primero porque eran contactos que pudiera suceder que me pasaran algun trabajo y segundo porque queria sentir la posibilidad de hacerlos yo de currarmelo, a estas alturas me he dado cuenta de que esto es un mercado libre y que tus propios clientes si pueden abaratar costes se van a ir y que todos los contactos estan en el frente de guerra, si un ex-jefe tuyo te puede pisar un cliente probablemente lo va a hacer, y mi humilde consejo es que cojas el telefono y no te cortes, aprovecha las oportunidades!!.
Por lo demás creo que por aqui te han dado muuuuuuy buenos y valiosos consejos !!!!
un saludo.
Usuario desconocido
He cambiado trabajos varias veces pero los últimos años llevo trabajando para empresas, de diferentes tipos. Pero he sido freelance por un corto tiempo después de graduarme de la universidad. Recuerdo poco de mi vida como autónomo pero lo que estoy totalmente de acuerdo es tener el colchón de 6 meses. Los pagos se retrasan por cualquier razón, y muchas veces los clientes se inventan miles de excusas para pagar más tarde.
La verdad es que yo también estoy pensando en ir freelance y todos vuestros consejos me sirven a mi también.
Un saludo,
Carlos.
Usuario desconocido
Yo aún estoy esperando 5000 euros por parte de la comunidad de Madrid después de haber invertido 6000 euros. Te hablo de hace 2 años, así que por mi experiencia, ayudas vas a tener pocas, a no ser que tengas contactos en las administraciones o seas pariente de Chavez, Bono, Gallardón o la Esperanza.
bravo_grafica
Hola baru-art.
Qué tal el último mes? ya elegiste algún camino?
soy un diseñador gráfico, en la encrucijada, como tú.
si te apetece charlar con un colega de profesión (comparto mucho de lo que cuentas!), envíame un mail e intentamos vernos.
un saludo.
r3b0rn
Y disponte a pelearte para cobrar! si yo hubiese sabidos eso!...ganarás mucha más pasta, en teoría, porque siempre tendrás las cuentas al borde...y todo porque con la crisis las empresas no prescinden de nuestros servicios, simplemente tardan más en pagarlo, en los casos en que lo pagan..así que ojo con eso...y pide por adelantado!
sebastianbap Profesor Plus
Me encanta ser freelance, pero no puedo decir que a ti te vaya a encantar. Lo que si... un mini consejo mas técnico que otra cosa: abre otra cuenta en el banco y de todo lo que cobres pon el 20%. Vas a ver como cada 3 meses me lo vas a agradecer, ya que no habrán sorpresas.
Suerte!
bilfrok
Sin duda lo más pesado es el tema de la contabilidad y facturación. Revisar las facturas, el iva y seguir el pago de los clientes mientras estás concentrado en tu trabajo.
nacho_barua
Muchas Gracias por vuestros consejos y anecdotas, todavía no he dado el paso pero cada vez estoy más seguro de ello.
lunartica
Vaya, nunca pensé que este hilo pudiera solucionarme tantas dudas...
Me apunto lo de la cuenta bancaria paralela... y sobre todo lo de darse de alta como autónoma sólo cuando sea necesario...
En mi caso, estoy hasta las narices de mi actual empresa (becaria desde año y medio y sin posibilidad de prosperar) y tenía pensado lanzarme al mundo freelance en breve (entre otras cosas, porque sé que soy capaz de organizarme con el dinero y ganas de trabajar no me faltan).
Hace apenas una semana recibí una oferta para diseñar un libro y me asalta una duda: ¿cuál es el porcentaje que pedís por adelantado? Como no me fío demasiado del cliente, no quiero presentar nada hasta que no vea un ingreso en mi cuenta... Y no sé si pedir un 30%, o un 40%, o un 50% por adelantado.
¿Cómo lo hacéis vosotr@s?
kaax Staff
cuando os deis de alta de autónomos, una vez cobrado y facturado el trabajo, acordaros luego de daros de baja, sino os puede llegar una sorpresita de hacienda pq os reclamaran todos los meses que no pagasteis estando dados de alta y encima con multa.
bilfrok
Lunartica
Hola Lunartica, yo no pido nada porque doy por descontado que no me van a dar ni un duro adelantado. Basicamente negocio lo mejor posible las condiciones de pago.
Como freelance veo que funciona casi todo por contactos y lo chungo es el primero, así que parece que empiezas bien.
veronavarro Profesor Plus
Genial el hilo.
Usuario desconocido
webfordesigners
Hola, creo que hace mas de un mes que estaba buscando lo que acabas de escribir aquí.
Me parecen unos muy buenos consejos.
raimon
Interesantes reflexiones.
Yo soy autónomo desde hace un año largo. Al principio me fue bastante bien porque hacia docencia en varios cursillos de informática y tenía unos ingresos constantes y más o menos generosos. Ese año las cosas han ido de mal en peor, porque los cursillos se han reducido y mi cartera de clientes en temas más "diseñiles" es aún reducida. Sólo ahora creo que empiezo a ver la luz al final del túnel, toco madera.
Yo valoré la posibilidad de pagar un mes si dos meses no, pero me tiró para atras algunos aspectos:
Saludos,
Raimon
veronavarro Profesor Plus
Me parece muy buena la anotación de Raimón. Andar de papeleo todos los meses es la muerte negra y si asumiendo el gasto cotizas todos los meses es, en cierto modo, una forma de buscar la regularidad en tu forma de trabajar y ponerte las pilas asegurándote de paso las espaldas.
El único pero que le pondría yo, es que cuando se está empezando quizás no interese empezar a asumir el gasto desde el principio, puesto que como han dicho por arriba, la cartera de clientes aún es bastante pobre y hay que apretarse el cinturón. si tras seis meses ves que despegas, pues te quedas dado de alta y tiras millas. Quizás este primer año hacienda te castigue un poco más de lo normal, pero en años venideros ya no tendrás ese problema
pedroacast
En mi caso, llevo casi 3 años como autónomo y no me he dado aún de baja ni una sola vez, ya que me estan capitalizando las cuotas mensuales, atraves de la ayuda del Pago Único que solicité antes de establecerme.
Ah y hasta hace poco pagaba sobre los 170€ por la bonificación como bien dice Raimon.
vantivati
Hola a todos, muy interesante vuestros consejos, una se siente arropada al verse rodeada de gente tan emprendedora.
Sólo una pregunta a parte de infolancer conocéis alguna otra web que funcione para freelances?
ivanmk
Es una decisión arriesgada la de montártelo por tu cuenta, y más viendo cómo están las cosas. Ser el propio directivo (o jefe) de uno mismo tiene todo lo bueno y todo lo malo de un trabajo.
Pero como te dicen por ahí arriba, lo más importante cuando empiezas de freelance o autónomo es tener los clientes o los contactos, para no empezar de cero, así que si los tienes, genial. Como dices, una opción es contactar con los que tenías en el otro curro para que sepan que te lo montas por tu cuenta y ya ellos que elijan.
Pero lo que siempre digo es, que si tan mal estás en el trabajo, no perderás nada por intentarlo. Que no sea que no lo probaste. Si no sales adelante como freelance, al menos lo sabrás y tendrás la conciencia tranquila. Siempre puedes volver a echar curriculums y ser asalariado. Recuerda, el que no arriesga, no gana.
Animo y se valiente con tu decisión.
Usuario desconocido
Yo te puedo contar mi experiencia hasta el momento, en la actualidad estoy finalizando mi proyecto empresarial mediante la realización de un plan estratégico, estoy siendo asesorado gracias a una iniciativa que se puso en marcha en Las Palmas hace unos meses sin coste alguno pero tuve que meter la cabeza y tuve suerte.El objetivo del proyecto es comenzar yo solo y en un año que seamos tres o cuatro personas, te comento ésto para ponerte un poco en situación.
Pienso que no hay que empezar la casa por el tejado, es muy importante no tirar las horas y hacer un buen empleo de ellas, yo en estos momentos como te dije estoy acabando el proyecto, que al fin y al cabo es una guía que me va a marcar por donde ir para tener una opción de éxito.El plan de empresa no es para pillar dinero su objetivo principal es que cuando nos olvidemos de alguna cosa, la que sea, echemos manos de él y sepamos en todo momento por donde ir, seamos autónomos o una empresa pienso que hay que empezar con una planificación, si me doy la ostia habré hecho todo lo posible y no tendré dudas por que ha sido.
Tengo muchas ganas de empezar a currar pero como le dije a un amigo no quiero irme a la calle a buscar clientes sin saber por donde ir, también te comento que no pienso que me vayan a dar un duro, hay que pensarlo de ésta manera que menor será el palo, pero voy a muerte con mi idea sabiendo que los emprendedores no lo tenemos fácil.Respecto a las ayudas a los emprendedores, cuando lees y observas que tienes que llevar cómo mínimo entre 6 y 18 meses con la actividad te quedas con cara de tonto, la cosa no está nada bien pero nunca lo ha estado además hay que hacerse la preguna ¿ y porque yo no ?, ánimo y a pelear que hay que intentarlo, un saludo.