Despido en situación de pluriactividad
7 seguidores
Hola a todos, me parece que me he metido en un jardín, os cuento:
He estado trabajando en régimen de pluriactividad, es decir, curraba en una empresa por cuenta ajena y al mismo tiempo como autónomo para diseñar por mi cuenta y ganarme un sobresueldo. El viernes 24 de abril me despiden de la empresa, sin el preaviso de 15 días(he firmado como no-conforme), y al ser autónomo no tengo derecho a paro.
Me temo que una vez despedido si me doy de baja de autónomos tampoco tendría derecho a cobrar la prestación, es un tema complicado...
jaferr
Espero que te sirva, y que tengas suerte....
eo_corbijn
Muchas gracias por tu ayuda JAFERR !!
Mucha información y muy interesante.
jaferr
Muy buenas,
Sobre tu situación está claro. Te ha despedido y tu jefe reconoce que es improcedente, con lo que tienes derecho a cobrar prestación. El problema es que para cobrar la prestación, en el momento de tu baja no puedes tener otra actividad. Es igual que si trabajaras en dos empresas. Si te despiden de una de las dos, puedes cobrar la parte de paro de esa y seguir con la otra (pero casi nunca compensa). En el caso de autónomo no distingue, ya que se considera un trabajo a tiempo completo y no es compatible con la prestación. Si te has dado de baja en autónomos y como dices te da la baja posteriormente, sí que podrías cobrar el desempleo. Asegúrate que la carta de despido y la baja efectiva en la seguridad social se hace con la nueva fecha. Aún así habrá que cruzar los dedos, porque debido a la situación actual miran todo con lupa, y puede cantar bastante la coincidencia de fechas, pero en principio no debería haber ningún problema.
Si no fuera posible, hay otras alternativas. Puedes meterte a una ETT y trabajar 3 días en cualquier cosa para que al darte de baja puedas cobrar, o si conoces a alguien que tenga una empresa (no vale familiar directo, que canta mucho), te puede contratar, le pagas los seguros sociales y cuando te despida por no superar el periodo de prueba pides el paro.
Si estás cobrando el paro y necesitas seguir facturando, además de las cosillas ilegales que te han comentado antes (que te facture alguien), hay otra forma y alternativa, la cual estuve a punto de utilizar, pero al final no lo hice porque encontré quien me pudiera facturar.
Puedes entrar en la página www.freelance.es , se trata de una especie de cooperativa de trabajo en la que digamos que tú buscas los clientes y ellos se encargan de todo. Si no facturas más de 15.000 Euros al año, es interesante. Tienes que pagar unas comisiones (no mucho más que si pagaras tus propios impuestos) y pagarte los días que estés de alta en la seguridad social. En su día me informé bien, y es totalmente legal y compatible con el paro.
Funciona así:
Tú tienes que hacer un trabajo y facturarlo. Les dices de qué día a qué día te tienen que dar de alta (funcionan como si fueran una ett, pero tú eres el que lleva el cliente y te das trabajo a tí mismo). En nuestro caso, como no trabajamos en una obra, factures lo que factures, como podría ser trabajo de 2 días pues eso que te ahorras. Por ejemplo te das de alta el 25 y 26 de Mayo. Ellos gestionan el alta y la baja en esas fechas. Se supone que haces el trabajo en esos dos días. Ellos facturan a tu cliente (puede ser con tu logo o tu marca), y se encargan de cobrarle. Una vez hecho a tí te ingresan el dinero menos los impuestos, te retienen el irpf y los gastos de esos dos días de seguridad social y se quedan su comisión. Aunque lo hagas varias veces en el mes, tú sólo lo tienes que avisarr una vez al mes en el paro (normalmente del 1 al 10 para que te ajusten bien la nómina del mes siguiente). Les avisas de que te han dado de alta y baja los días que sean y ya está. Ellos lo que hacen es que te cortan el paro por esos dos días y luego te lo reactivan a partir de la fecha de la baja. Es como si tú trabajaras para esta empresa. Te contratan por los días que les digas. De paro no pierdes nada. Te das de alta y si te quedaban 100 días ahí siguen. Cuando te das de baja comienzas a cobrar lo que te quedaba (100 días). Es la mejor opción si no tienes oportunidad para hacer algún chanchullito.....
Para todos los que esteis quemados en vuestra empresa, si os interesa algún truquillo para dejarla pero llevándote tu pasta y el paro me lo decís y os doy unos cuantos consejos que yo he utilizado.
Por cierto, moniquilla, cualquier cosa que quieras saber no tienes más que escribirme a info@proyectamosarte.com y te ayudaré en todo lo que pueda, aunque con el trabajo que haces no creo que tengas problema en conseguir proyectos....
Saludos.
moniquilla Profesor Plus
Interesantísimo post!
Me tengo un cacao q no me aclaro pero voy sacando cosas todo de lo q comentáis. GRACIAS!
Por cierto JAFFER si te cuento mi caso en privado me echas un cable...?
por faaa????
es q es una cosa parecida pero q no ha ocurrido aún... quiero decir q quiero cambiar y quiero hacer las cosas bien.... y desconozco todos estos asuntos...
Bueno seguiré atenta a lo q comentéis.
saludos!
eo_corbijn
Hola JAFFER
En la carta de despido ya reconoce que es improcedente, de hecho me ha indemnizado con 45 días/año, alega "falta de liquidez de los clientes" y que no le gustaba lo que hacía "déficits de ejecución" los trabajos se pueden ver en mi portfolio, me comentó que tenía que poner algo.
Lo cierto es que ya había otro diseñador en el que confíaba totalmente, que llevaba muchos años allí y que él solo se bastaba para hacer casi todo el trabajo de diseño, yo hacía otro tipo de trabajo más fácil, que podía hacer otra persona más barata que yo, ante todo ésto ya estaba totalmente desmotivado y medio depre así que decidí diseñar desde casa ya que en mi curro casi no podía y ha pasado lo que ha pasado, casi lo mejor, ha sido una experiencia realmente dura...
Era un contrato indefinido, llevaba desde el 8 de noviembre de 2007, la categoría era "prog internet" (tarifa 07) aunque la oferta era de diseñador y en principio entré como tal.
jaferr
Hola, he seguido este hilo de vez en cuando, ya que soy "sindicalista" de profesión, y antes de dedicarme al maravilloso mundo del diseño y el arte, fuí contable y trabajé unos años en una gestoría, con lo que conozco al dedillo los tejemanejes de las empresas, el inem, etc... Además he tenido varios juicios y otros tantos como asesor de familiares,,, vamos, un experto.
Para poder ayudarte necesitaría que me concretaras, porque has dicho que te han despedido, pero el despido puede ser por diversos motivos, porque tú hayas hecho algo que lo motive, por circunstancias de la producción (motivos objetivos), por finalización de contrato, etc.... sea cual sea, eso tiene que venir en la carta de despido que te presentan para que firmes...
Según las circunstancias se puede actuar de diferentes maneras. ¿Eras fijo en la empresa? ¿cuántos años llevabas? ¿qué categoría tenías?
uito2
Por lo que cuentas es un despido procedente por competencia desleal.
eo_corbijn
El despido es improcedente así que espero obtener la prestación, sobre si la empresa sabía si yo estaba de autónomo en abril espero que no
Salu2
uito2
No es que sepa mucho de leyes pero por esa causa el empresario puede despedirte sin darte compensadión ni derecho a prestación. Solo tendrías derecho a paro si el despido es improcedente o si terminas contrato.
Imagino que habrá optado por despedirte por hacer una limpieza en la plantilla y tú "le salías más barato", ¿la empresa sabía que eras autónomo antes de esto?
eo_corbijn
Y eso??
¡ No me asustes !
Que yo sepa si estás trabajando en nómina, sin ser autónomo y te despiden sí tienes derecho a prestación, si no ¿cuándo lo tienes?¿solo cuando termina un contrato temporal o de obra? no creo...
Además este despido es improcedente aunque creo que eso no influye...
uito2
Sin tener en cuenta que eres autónomo.
Si estabas en nómina y te han despedido no tienes derecho a prestación por desempleo.
kaax Staff
si lo capitalizas, empiezas como autónomo y luego en unos meses te sale un trabajo fijo, con que te des solo de baja en autónomos ya está.
Mi capitalización no se si eran unos 15.000 euros o así, ya no me acuerdo y con el 40% te da para comprarte mucho material
(ordenador de sobremesa/portátil/una buena cámara de fotos)no se...es interesante.
Suerte!
eo_corbijn
Gracias Kaax, tiene buena pinta lo de capitalizar el paro, si he entendido bien me daría para actualizar equipamiento al inicio y cuota de autónomos unos cuantos meses, (llevo unos 3 años seguidos sin pillar paro) local no puedo comprar.
Claro que la primera opción que dice bolivar también es más segura económicamente para empezar aunque ilegal como reconoce él, supongo que el lunes tendré que decidir, porque me imagino que una vez hayas optado por una opción ya no podrás rectificar, ¿no?
kaax Staff
se le llama capitalizar el paro y tendrás que hacer un mini dossier especificando tu propuesta de negocio.
Yo lo hice en su dia y es algo que no mucha gente conoce y que recomiendo a todos los autónomos.
Ya hace dos años y aún me estan pagando los 250 euros mensuales del autónomo y con el 40% que me dieron en su día lo invertí en un macbook pro y cosas por el estilo.
Tardan un tiempo en aceptarlo y pagarte, así que hazlo cuando antes.
eo_corbijn
Gracias Bolivar! muy interesante la información, lo miraré antes o después.
Usuario desconocido
El pago único consiste en que te dan un porcentaje de la prestación para la adquisición de equipamiento y local (aunque es improbable que puedas comprar un local y los alquileres no se admiten) y el resto te queda para pagar las cuotas de la seguridad social, de manera que te facilitan mucho las cosas si tienes una cierta cantidad. Antes el reparto era 40% para inicio de actividad, 60% para la seguridad social, pero creo que han invertido las cantidades. Yo tenía nada más un año y me bastó para comprar portatil, escaner, impresora, pantonera y detalles varios. El procedimiento es típicamente burocrático así que te conviene llamar al INEM y que te lo expliquen y revisen tu caso, ya que te pueden decir hasta cuanto dinero te corresponde.
eo_corbijn
Hola bolivar,
Pues la verdad es que estaba pensando en la primera posibilidad que comentas para después, con más curro, dedicarme solo al 'freelancismo'.
De todos modos, ¿cómo es éso del pago único de la prestación?
Gracias y saludos
Usuario desconocido
Efectivamente, supone un problema. Yo tengo algunos amigos freelance que no quieren compromisos y "redondean" sus ingresos con la prestación. Todos ellos facturan a través de la empresa de un familiar. Esto no es sencillo porque supone una mayor carga fiscal para esas empresas, pero si cuentas con ese apoyo, es una salida estupenda (aunque ilegal).
Por otro lado yo te animo a que te plantees dedicarte de lleno al freelancismo. Yo llevo en ello desde septiembre y estoy encantado. Ten en cuenta que puedes pedir el pago único de la prestación para tener algunos fondos para inversión. Si te interesa este tema te cuento más.
Saludos
eo_corbijn
Hola
Pues estuve en una asesoría, llamé al INEM y me confirmaron que no tenía derecho a la prestación hasta que no volviese a trabajar por cuenta ajena.
Después se lo comenté a mi ex- jefe y accedió a retrasarme la fecha de baja al 1 de mayo pagándole yo los gastos que le supone, lógicamente.
Ya me he dado de baja del IAE y de autónomos para mayo, el lunes iré al INEM donde espero no tener problemas para que me den la prestación.
Ahora tengo otro problema: tengo un trabajo como freelance que aunque ahora me da poco dinero(menos que la prestación) me exige facturar todos los meses, me parece interesante y no quisiera perder ¿cómo podría mantenerlo sin ser autónomo??
Al final lo de ser autónomo es difícil si no facturas bastante...
Usuario desconocido
Yo estaba en una situación similar a la tuya, pero no me echaron, sino que me marché yo, de modo que tuve tiempo de darme de baja en autónomos antes de entregar el despido. Aunque ya es tarde para que vuelvas al pasado y arregles tu situación, si que puedo decirte que conozco directamente a una persona que en una situación como la tuya estuvo trabajando un mes y medio en una empresa de trabajo temporal y recuperó el derecho a la prestación. No olvides por supuesto darte de baja en autónomos.
Suerte
moniquilla Profesor Plus
Puff pues vaya plan...
me interesa este tema pq trabajo en una empresa y estoy pensando en darme de alta como autonoma (a la vez) pero claro....no había pensando en esto q te ha pasado a ti...
Te agradecería q nos lo cuentes cuando te lo aclaren en el INEM.
suerte
dagi3d
yo entiendo que sí tendrás derecho al paro ya que no tiene nada que ver que seas autónomo, ya que cuando estás por cuenta ajena y autónomo, no se suman los días cotizados si no que se hacen dos vidas laborales paralelas y por lo tanto deberían ser independiente una cosa de la otra
Usuario desconocido
es verdad, yo cuando trabajaba a media jornada había la posibilidad de cobrar el paro para completar el horario, otra cosa es que no te compense (cómo suele pasar) suerte
eo_corbijn
Sí, mañana mismo iré al INEM a ver que me cuentan, gracias por contestar a los dos
dl
Hola eo_corbijn,
en primer lugar, la empresa no tiene porque avisar con antelación del despido (como si tienen que hacer los trabajadores). A lo único que está obligada la empresa es a darte la indemnización de forma inmediata.
No me hagas mucho caso, tendría que preguntar para confirmarlo, pero hace unos meses un familiar (de otro sector que no tienen nada que ver) trabajaba para dos empresas a media jornada cada una. Le despidieron de una de las empresas y la Seguridad Social le reconoció el paro que le correspondía por las horas que había trabajado para esa empresa aún manteniendo el otro puesto de trabajo. No se si era por ser un trabajo a media jornada o que, pero el caso es que recibía la prestación por desempleo y su nómina.
Mi recomendación es que vayas a una oficina del INEM y que preguntes. Mejor que ellos no te lo va a decir nadie.
Saludos!
Usuario desconocido
igual encontrando un trabajo temporal, puedas recoger el paro de esos años