Hasta qué punto se "exprime" a los candidatos
Hola a todos/as (algunos con resaka de Mad eh kab****s... xD)
Intentaré explicarme de la forma más clara y breve posible.
Siempre ojeo la sección de "Ofertas de Trabajo" ya que nunca se sabe pero me salta al ojo que cada vez los requisitos exigidos son más amplios, me explico;
Hace años había Diseñadores/maquetadores, Programadores e incluso Infografistas (3D).
Cada vez es más frecuente que las agencias requieran que una sola persona domine prácticamente todos los campos, que sea diseñador en flash con AS2/3, que sepa Dreamweaver (es normal que vaya ligado pero no tiene porqué ser así) y si sabe editar video y animar en 3D además de MySQL, BBDD´s y además en su tiempo libre te hace los muebles del salón pues te das con un canto en los dientes y lo contratas.
No tengo nada en contra de ésta gente eh jejeje, yo mismo comencé mis andadas con HTML a mano porque no existía Dreamweaver ni nada parecido, luego me metí con flash, al final estudié Diseño Gráfico y desde muy temprano me he comido horas autodidactas con todo esto + 3D, porque todo lo referente a este mundo me fascina, el problema que veo es el siguiente:
¿Hasta que punto las empresas buscan una persona que domine todos estos campos para no tener que pagarle a 3 personas?
Habrá gente que si, pero por lógica las 24 horas de un día no te permiten destacar en todos los campos, por lo que siempre te especializas en uno de ellos.
Me gustaría saber que opinión teneis al respecto, si creeis que es un abuso porque buscan una persona que pueda hacer de todo aunque sea "mal" y discriminan a otras personas que por ejemplo, son buenos diseñadores gráficos pero no saben MySql ni 3D y debido a esta carencia, nunca serán seleciconados laboralmente.
sergi0ara
isra
bueno Shay... te olvidaste de que también nece sitas tocar la guitarra, (y no la del Guitar Hero) ser fotógrafo y tener perilla tipo chivo para ser más guay.
xDDDDD
isra
saludos, y no te fustigues, hombre... si total, hoy día ya no contratan a nadie... (o a cualquier cosa llaman contrato)
No no, que va para nada, si el post no lo abrí por mi, solo era porque me gustaba saber vuestras opiniones al respecto, de si creeis que están abusando pidiendo requisitos a mayores para los cuales no hay una "carrera" que abarque todos ellos en una misma profesión, sinó que son complementos que cada persona adquiere a mayores para sacarle el máximo provecho en el puesto de trabajo.
Yo estoy contratado como diseñador multimedia y como referencias mias tenían trabajos que ya había realizado para esta empresa como freelance, como dice Kaax lo más importante es tu portafolio (el mio está sin hacer realmente, fué algo rapido porque me lo pidieron online) y respecto a estudios, domino algo de after effects, algo de 3D, algo de AS, algo de HTML, algo de BBDD´s pero mi fuerte son los programas de diseño vectorial, gráficos (Photoshop) y dibujar, realmente para sacarle el máximo partido a mis proyectos el echo de dominar un poco las otras áreas me ayuda a conseguir resultados bastante competitivos sin tirar de ayuda externa, todo autodidacta y más tarde realizando cursos simplemente para obtener un certificado, porque realmente en los cursos no aprendía nada que no supiese hacer ya.
Tambien destaco el comentario de Kaax, porque he tenido la experiencia, algunos trabajos me los han contratado a mi como freelance por dominar más materias que otras personas, así que nunca dejeis de aprender, <em>el saber no ocupa lugar.</em>
Y por otro lado tambien me he impuesto en mi empresa y les he dicho cuando empecé, que los conocimientos de 3D y demás que tengo no entran en el contrato por lo tanto la mayoría de trabajos de este tipo los realizaría en mi casa, además de que el PC de la empresa como que si le metes un render con Ray Trace se muere, y lo cobraría fuera aparte de la nómina con mi tarifa de Freelance, o eso o agua. Así que en este aspecto soy bastante afortunado.
La intención del post era esa, ver las opiniones de la gente respecto al tema por lo comentado antes, no hay una carrera que englobe todas las materias como si fuesen asignaturas y en esto las empresas "se confunden" y piensan que todo el mundo debería saber hacer todas estas cosas y no es así, por eso me parece un abuso y al mismo tiempo una forma de aprovecharse para no tener que pagar a más personas en plantilla.
isra
bueno Shay... te olvidaste de que también necesitas tocar la guitarra, (y no la del Guitar Hero) ser fotógrafo y tener perilla tipo chivo para ser más guay.
excepto honrosas excepciones, creo que sólo se puede hacer una cosa a la vez... la especialización es lo más coherente. Pretender un aspirante diseñador-montador-grafista-motiongrapher-fotógrafo-músico-tresdesero es una falacia... y una estupidez. Lo que uno hace como profesión, es una cosa, pero lo otro complementa tu bagage como persona y como profesional. Como si también hablas más idiomas, todo eso no sirve de nada si no haces algo con todo ello. (los hay que con muy poco hacen virguerías)
...lo que sí puede ser, es que si es un diseñador, o un motiongrapher necesite echar mano de otras disciplinas, como el 3d, por ejemplo... pero un 3d de verdad no se puede comparar a un plugin del after effects que te hace un cubito con 6 capas. O qué pasa si haces 3d y no eres escultor? o por no haber pasado los últimos 30 años en un estudio de animación tradicional (dibujos animados) significa que ya no sabes animar? ídem con el resto de ejemplos... vaya mierda, no? jaja... en fin, lo que haces: eso es lo que vale.
saludos, y no te fustigues, hombre... si total, hoy día ya no contratan a nadie... (o a cualquier cosa llaman contrato)
;)
fercalcer
Personalmente creo que en este tipo de ofertas se tiene medianamente claro que es lo que buscan: diseñador, programador, ilustrador, etc. como tal. Pero si por el mismo precio le entra algo más en el pack, pues ideal.
No es porque el susodicho candidato vaya a realizar todo ese tipo de tareas (que podría darse); sino porque si en determinado momento (un capricho de un cliente, saturación de otros departamentos, o querer abarcar más mercado) poder solucionar la papeleta sin tener que salir fuera de casa y sin coste adicional.
twt
y muy bien que haces, estoy de acuerdo plenamente contigo
precisamente me referia a que las dobles o triples perspectivas sirven aun mas para definir tu campo profesional: programador creativo y director de arte: perfecto!
mi critica va mas bien dirigida hacia las ofertas de trabajo (no a profesionales) del tipo: que domine 3d, diseño vectorial, programacion PHP y que ademas sea copy. No veo la utilidad (mas alla del ahorro de puestos de trabajo) de un perfil especializado en todo eso a la vez, si es que existe tal perfil
kaax Staff
TWT
<div class="quote">
Kaax
<blockquote>actualmente hay muchísimos diseñadores por lo que la competencia cada vez es mas fuerte y si te vienen dos buenos diseñadores y uno de ellos encima sabe programación o motion o 3d, cual te quedarias tu?</blockquote>
</div>
Yo personalemente me quedaria con el que es bueno en algo. Las ofertas de trabajo para un chico para todo generalmente, y en mi opinion, son muy poco fiables, o vienen de estudios que están empezando y no pueden permitirse tener más plantilla (respect)
Para mi cuenta mas un buen copy que un copy que hace 3d, bases de datos y dirección de arte, porque seguramente eso quiere decir que o bien es alguien que no destaca en nada en concreto, o bien esta empezando y aun no ha encontrado su camino. O bien las condiciones que imponen ciertas empresas (y/o la competencia canibal) hacen que mucha gente se vea obligada a hacer de todo y nada.
Eso si, creo que es importante seguir este camino, tocando un poco de todo para acabar especializandote en algo. Para hacer una buena web hay que tener minimas nociones de programacion aunque sea otro el que haga el desarrollo, o para trabajar el After Effects necesitarás dominar el illustrator y mas cosas.
si si en eso estoy de acuerdo...pero sabes lo que ocurre? que hay que se especializan y su nivel deberia ser mucho mayor por haberse especializado y otros que quizás tocan dos materias las tocan igual de bien. Aunque tambien hay muchos especializados que solo saben hacer una sola cosa y lo hacen como los ángeles...esos aunque tengan el campo más cerrado son tan buenos que no les va a faltar trabajo. A eso es a lo que me quiero referir...si te especializas se bueno, porque solo tienes ese ámbito para diferenciarte.
En mi caso, soy programador creativo y director de arte, y eso me beneficia muchas veces a la hora de coger un proyecto a parte de que me da una doble perspectiva al empezar...el refran que dice que cuando mucho abarcas poco aprietas, no siempre es válido, almenos si he hecho los curros que he hecho ha sido por tener esa dualidad.
twt
Kaax
actualmente hay muchísimos diseñadores por lo que la competencia cada vez es mas fuerte y si te vienen dos buenos diseñadores y uno de ellos encima sabe programación o motion o 3d, cual te quedarias tu?
Yo personalemente me quedaria con el que es bueno en algo. Las ofertas de trabajo para un chico para todo generalmente, y en mi opinion, son muy poco fiables, o vienen de estudios que están empezando y no pueden permitirse tener más plantilla (respect)
Para mi cuenta mas un buen copy que un copy que hace 3d, bases de datos y dirección de arte, porque seguramente eso quiere decir que o bien es alguien que no destaca en nada en concreto, o bien esta empezando y aun no ha encontrado su camino. O bien las condiciones que imponen ciertas empresas (y/o la competencia canibal) hacen que mucha gente se vea obligada a hacer de todo y nada.
Eso si, creo que es importante seguir este camino, tocando un poco de todo para acabar especializandote en algo. Para hacer una buena web hay que tener minimas nociones de programacion aunque sea otro el que haga el desarrollo, o para trabajar el After Effects necesitarás dominar el illustrator y mas cosas.
fercalcer
¡Gracias por los ánimos! Ya veremos en donde acabo :)
Lo mío es la ilustración, el diseño editorial y la escenografía; pero viendo como está el mercado, tengo que diversificar: diseño web, interiorismo, packagin, algo de 3D... Y es que pese a que te contraten para una tarea en concreto, después acabas haciendo de todo, en todos los curros me ha pasado.
kaax Staff
Demiurgo
Dentro de nada tengo que volver a la búsqueda de empleo, y no se, cada vez veo peor la cosa...
pues no te desanimes, y haz curros chulos para ti, inventate proyectos y esfuérzate por mejorarlos, es mejor tener 4 trabajos muy chulos aunque sean personales que 10 correctos y uno que esté bien. No se si me explico.
De todas formas espero que vaya bien esa búsqueda.
Ánimo!
fercalcer
A mi los estudios y la nota, desde luego no me han servido para encontrar trabajo. Pero el comentario viene porque ya son varias las ofertas de trabajo que he visto en las que se pedían que los candidatos tuvieran formación de determinadas escuelas de diseño. No es por que sea algo normal, pero venía por el tema de que cada vez se piden más cosas.
Dentro de nada tengo que volver a la búsqueda de empleo, y no se, cada vez veo peor la cosa...
kaax Staff
Demiurgo
Yo me llevo fijando esto desde hace tiempo... cuando he estado buscando trabajo. Cada vez piden más que sepas hacer de todo y además tener un pedazo de book, haber estudiado en tal escuela y trabajado en agencias de primer nivel... Por pedir que no sea, pero si dan con una persona que cumpla con todos estos requisitos, no creo que esté por la labor de cobrar 1000 euros/mes brutos. Pero si un sólo tipo puede solucionar el trabajo de tres dentro de la empresa, pues eso que se ahorran.
Una persona puede estar reciclándose constántemente, pero ello no le obliga a tener que saber (y hacer) de todo y un poco más. A mi parecer, lo mejor es especializarse en algo y, desde luego, conocer el resto, por la razón de que influye directamente en tu trabajo.
Ya se sabe <em>Aprendiz de mucho, maestro de nada</em>
eso no es cierto...
primero, no importa de que escuela vienes porque muchos Directores creativos ni se lo miran, lo único que importa es tu Book. Y contra más te especialices en una sola materia más bueno tienes que ser para desbancar a otros candidatos que posiblemente también sean igual de buenos que tu y quizás tengan valores añadidos... Ese es el problema que hay muchos diseñadores y contra más vayan saliendo mas exigentes podran ser en la elección.
Por otra parte, y ya como experiencia personal, en todas las colaboraciones que he hecho como freelance para otras agencias y los curros que he hecho para ellas en las cuales he trabajado de forma presencial, jamás, jamás me han mirado que habia estudiado, más que nada, porque vengo de letras puras y he sido autodidacta y no tenia nada que poner. Y como este muchos otros ejemplos que conozco, lo que miran es tu book y luego en la entrevista tus aptitudes a nivel de personalidad...
De verdad, incluso he asistido a entrevistas de parte del entrevistador, y lo que miramos son la calidad de tus trabajos y que seas una persona "normal" (nada de bichos raros) para que puedan encajar en cualquier equipo..
Así que no tengáis miedo, curraros un buen book aunque sean con trabajos personales .Y quien se quiera especializar tiene que ir a por todas porque como seas tan solo un diseñador correcto pocas cartas tendrás en la manga para poder elegir dónde currar porque otros estaran más preparados que tu para entender el medio.
fercalcer
Yo me llevo fijando esto desde hace tiempo... cuando he estado buscando trabajo. Cada vez piden más que sepas hacer de todo y además tener un pedazo de book, haber estudiado en tal escuela y trabajado en agencias de primer nivel... Por pedir que no sea, pero si dan con una persona que cumpla con todos estos requisitos, no creo que esté por la labor de cobrar 1000 euros/mes brutos. Pero si un sólo tipo puede solucionar el trabajo de tres dentro de la empresa, pues eso que se ahorran.
Una persona puede estar reciclándose constántemente, pero ello no le obliga a tener que saber (y hacer) de todo y un poco más. A mi parecer, lo mejor es especializarse en algo y, desde luego, conocer el resto, por la razón de que influye directamente en tu trabajo.
Ya se sabe <em>Aprendiz de mucho, maestro de nada</em>
axis
<fieldset>algunas veces no se sabe muy bien lo que buscan en realidad: diseñador, programador, copy...</fieldset>
Eso es lo malo, que buscan todo eso junto, y si puede ser por 800 pavos al mes, mejor que mejor......
pedroacast
En mi opinión, lo ideal sería que se buscara un perfil más concreto, algunas veces no se sabe muy bien lo que buscan en realidad: diseñador, programador, copy... y eso que son profesiones diferentes. De esta forma no dan ninguna opción de especializarse y nadie puede ser experto en todo.
sefaguerrero
yo tambien tengo esa impresión acerca de las ofertas de empleo, no se igual es porque hay mucha oferta como comentabais o simplemente porque hay empresas que buscan a alguien para todo por poco precio , al menos a mi me suena a eso lo de aunar tantos perfiles profesionales en una sola persona.
Estoy de acuerdo con lo del reciclaje continuo por supuesto, pero creo que cada vez se busca mas el perfil "apaño todo" y se paga peor el trabajo. Sigo pensando que necesitamos una buena regulacion de la profesion.
kaax Staff
actualmente hay muchísimos diseñadores por lo que la competencia cada vez es mas fuerte y si te vienen dos buenos diseñadores y uno de ellos encima sabe programación o motion o 3d, cual te quedarias tu?
En esta profesión tienes que ir reciclándote cada dia porque como te duermas, en un año te puedes quedar atrás.
Pero de todas formas tampoco te asustes, las agencias piden y piden, pero no cogen al que lo sabe todo, sino al que es bueno en algo. Así que a seguir aprendiendo y evolucionando en lo que se te de bien ; )