Zaha Hadid: Juzgado de lo Civil de Madrid
7 seguidores
Noveno proyecto en incorporarse al conjunto judicial de Valdebebas.
http://www.dezeen.com/wp-content/uploads/2007/11/zha_madrid-civil-courtssq.jpg
http://www.dezeen.com/wp-content/uploads/2007/11/section-longitudinal-jpeg.jpg
cbp
¿dónde está el icono de aplauso para ponérselo a egoexmachina?
me da pereza entrar en un debate tan denso y tan largo, pero os sigo en modo observador. además, con lo que ha dicho él y naya no creo que pueda añadir nada más
punkdevil
NaYa
yo lo que si creo es que nos hemos olvidado de lo que significa "vivir" la arquitectura, ahora se nos enseñan imágenes impactantes de renders de edificios creados prácticamente a partir de un boceto y un ordenador, con vistas aéreas, paredes transparentes, árboles verdes y un entorno magnífico...
Pero la realidad es otra. Por eso creo que juzgar un edificio hasta no poder entrar en él, vivir en el, usarlo, ver cómo cambia con la luz, como aguanta el calor o el frío, etc. es un mero ejercicio de teoría, de filosofía de la arquitectura, de discusión estética y bastante estéril. Los edificios no están para verlos en renders con vista aérea, están para verlos desde dentro, normalmente, a pequeña escala. Supongo que tanto arquitecto estrella y tanto proyecto espectacular para revivir ciudades con un urbanismo salvaje e inhumano es lo que nos toca estos días, pero creo que nos dejamos deslumbrar por el espectáculo, y así no protestamos por los agobiantes cubículos en los que nos toca vivir/trabajar.
Que conste que a mi las cosas de Zaha me gustan, un tanto repetirse a si misma en ese bucle que no sabes si es un estilo o un continuo auto-homenaje , pero me gusta. Eso sí, creo que son más interesantes, desde mi punto de vista, bajito y a pie de calle, proyectos que llevan a este tipo de arquitectos a construir viviendas sociales, o nuevos proyectos de urbanismo en las ciudades, dejando espacio para zonas verdes (de verdad, no esos cuatro arbolillos), con viviendas realmente adaptadas y adaptables, que respiren y dejen respirar y permitan vivir las ciudades fuera de los coches, los atascos, y los centros comerciales abarrotados los fines de semana.
O- le!
solamente agregar que un buen arquitecto tiene que saber antes de construir como entrara la luz, como cambiaran los ambientes segun las horas de sol y mil detalles mas por lo que mas importante que un render espectacular me parece ver los cortes del edificio la interaccion entre las plantas y el modo de relacionarse con el exterior
egoexmachina
chile·logela
Todos los proyectos actuales son maquetas ampliadas. De hecho es una de las técnicas más usadas, el virtualizar la maqueta o directamente andar por ella con microcámaras para emular la sensación de estar dentro.
Y todos los libros son pantallazos de indesign impresos?
Claro q el proceso de diseño es similar. Es solo cuestión de sensibilidad del arquitecto. Hay edificios que parecen existir por si mismos, que parece que crecen y se establecen en un lugar, que tiene una coherencia con él y una coherencia en si mismos. Otros parecen fantasías formales o tecnológicas q se plantan en un lugar, sin relación con la escala humana, con la trama urbana ni con la escala del terreno. Son esos los que parecen maquetas ampliadas. Otro factor que es el que se comentaba antes es la relación con la escala temporal. Cualquier gran edificio sobrevive al tiempo y está hecho para durar. El material tiene una forma de envejecer, la forma tiene una capacidad para asentarse que deben figurar en el proyecto inicial. Y descartar eso me parece un error. Hacer edificios para el hoy es impensable en una rama como la arquitectura donde solo el proceso constructivo puede llevar años.
Lo que dice Naya es muy interesante, pero creo que no se aplica a este tipo de edificios y es casi más un problema de planeamiento urbano y de los recursos. Es decir: por qué se plantean las ciudades como el ropero de un chaval,con tanta ropa de Zara y solo un traje para las bodas, incómodo y que se usa muy poco. Es decir, por qué se gasta tanto en edificios simbólicos y tan poco en la arquitectura habitable? por qué soportamos no solo edificios, si no también calles, plazas, espacios públicos de tan baja calidad y convertimos ciertos edificios simbólicos en excesos?.
chilelogela
Ahi estamos naya. Éste debate es igualito que hablar de enología sin probar el vino. y no me hagan metáforas que rimen tipo "el vino y la arquitectura el bueno es el que mas dura" porque me pongo a repartir guantás :D ¿ahora todos vamos de gran reserva? andaya. hay vinos jovenes de calidad y de hecho eso de la vejez es un paletismo que desaparece en cuanto se viaja un poco.
eso de que la historia es de los libros y no de los humanos me ha impactado ;)
la arquitectura de un tiempo tiene su lugar si está bien hecha. cuando me encuentro un courrèges en un mercadillo me flipa lo bien que se posiciona en estética y fecha. eso no es fácil de conseguir y la Hadid, salvando las distancias claro, va más por esa línea personal.
La T4 de madrid si que va a envejecer mal... y la Ysios de Calatrava me da que también.
Todos los proyectos actuales son maquetas ampliadas. De hecho es una de las técnicas más usadas, el virtualizar la maqueta o directamente andar por ella con microcámaras para emular la sensación de estar dentro.
belen_c
yo lo que si creo es que nos hemos olvidado de lo que significa "vivir" la arquitectura, ahora se nos enseñan imágenes impactantes de renders de edificios creados prácticamente a partir de un boceto y un ordenador, con vistas aéreas, paredes transparentes, árboles verdes y un entorno magnífico...
Pero la realidad es otra. Por eso creo que juzgar un edificio hasta no poder entrar en él, vivir en el, usarlo, ver cómo cambia con la luz, como aguanta el calor o el frío, etc. es un mero ejercicio de teoría, de filosofía de la arquitectura, de discusión estética y bastante estéril. Los edificios no están para verlos en renders con vista aérea, están para verlos desde dentro, normalmente, a pequeña escala. Supongo que tanto arquitecto estrella y tanto proyecto espectacular para revivir ciudades con un urbanismo salvaje e inhumano es lo que nos toca estos días, pero creo que nos dejamos deslumbrar por el espectáculo, y así no protestamos por los agobiantes cubículos en los que nos toca vivir/trabajar.
Que conste que a mi las cosas de Zaha me gustan, un tanto repetirse a si misma en ese bucle que no sabes si es un estilo o un continuo auto-homenaje , pero me gusta. Eso sí, creo que son más interesantes, desde mi punto de vista, bajito y a pie de calle, proyectos que llevan a este tipo de arquitectos a construir viviendas sociales, o nuevos proyectos de urbanismo en las ciudades, dejando espacio para zonas verdes (de verdad, no esos cuatro arbolillos), con viviendas realmente adaptadas y adaptables, que respiren y dejen respirar y permitan vivir las ciudades fuera de los coches, los atascos, y los centros comerciales abarrotados los fines de semana.
cbp
creo que has sido tú el que ha citado que "debe tener simbolismo de su época para poder quedar en la historia". para mí es otra cosa muy distinta bastante relacionado con los humanos, no con los libros de historia.
editado: que había repetido dos "bastantes" seguidos y eso queda muy feo
chilelogela
el único sentido de la arquitectura es el humano. no le busques más, porque te alejarás.
cbp
¿que la arquitectura no tiene que envejecer muy bien? ¿quedar en la historia? uf, creo que no compartimos la misma idea del sentido de la arquitectura.
y herzog & de meuron son unos mediocres que sólo saben poner "pielecitas" para ocultar su incompetencia :P
disenador
un aire a herzog & de meuron no se, pero a tambor de lavadora un poquito.
chilelogela
no jodas un flyer, es de lo mejor que hay actualmente. la arquitectura no tiene siempre que envejecer bien, debe tener simbolismo de su época para poder quedar en la historia. a mi me encanta casi todo lo que hace. en ésta pieza se da un aire a herzog & de meuron (que por cierto, que buenos son. al menos no se copian todo el rato a si mismo como casi todos los demás...)
cbp
sí, es cierto, es de los pocos que he visto que no parece un flyer :P
egoexmachina
A mi es de los proyectos de Hadid que más me gusta. Me refiero por supuesto a los renders. Todos los edificios de esta mujer parecen maquetas ampliadas y me temo que van a envejecer muy mal, pero como proyectos tienen más chicha. Seguramente porque los proyectos en ese estado viven fuera del momento y del lugar.