El libro del oso polar, "Information Architecture"
9 seguidores
Hola, os agradecería mucho una respuesta: ¿sabéis si el libro "Information architecture for the World Wide Web" (by Louis Rosenfeld, Peter Morville)
está editado en castellano?
http://www.oreilly.com/catalog/covers/0596000359_cat.gif
lo estoy buscando hace tiempo, y como no esté estoy jodid...:D
Ya de paso, ¿conoceis libros buenos sobre el tema -arquitectura de la información-?, yo conozco éstos:
No me hagas pensar - Steve Krug (éste sí en castellano)
Designing Web Usability - Jakob Nielsen (me temo que tampoco en castellano :(
perdón si ya hay un post abierto, pero ¿no os parece buena idea abrir uno sobre bibliografía acerca del tema a poder ser en 'cristiano'?, sería de gran ayuda...
missha
mil gracias diego! :D
estamos trabajando ahora en la beta. en cuando la saquemos lo anunciaré por aquí, a ver qué os parece :)
damagedgoods
missha, ¿estás metida en wolpy? Por aquí nos encanta, lo solemos poner como ejemplo de sitio web bien pensado, diseñado e implementado. Enhorabuena!
missha
Se que el post tiene unos cuantos meses, pero bueno...
En español te recomiendo el libro sobre Interacción Persona Ordenador de la AIPO. Es gratis, en PDF, y es una auténtica maravilla.
http://www.aipo.es/libro/libroe.php
Yo fue de los primeros libros que leí sobre el tema, y guardo un gran recuerdo. Además está escrito por españoles (no es traducido), así que en ese sentido no tendrás problemas.
En cuanto al inglés, símplemente piérdele el miedo, e intenta leer libros y artículos que te interesen. El primero igual no lo acabas, del segundo igual te enteras más... así hasta que el décimo te lo puedas terminar sin problemas. Ya verás como merece la pena.
Para empezar con el inglés te recomiendo "Don't make me think", que al ser cortito y sencillo (y a pesar de eso buenísimo) creo que puede ser fácil como primer libro sobre el tema en inglés.
damagedgoods
Actualmente es muy importante que te pongas con el inglés si quieres estar mínimamente al día.
El del oso polar no me suena que esté en castellano, y todos los que yo te recomendaría están en inglés. De las listas más completas que he visto:
Designing for Flex – Appendix B: For further reading
Es una recomendación para diseño de interfaces Flex, pero los libros citados aplican a HTML y a cualquier otro tipo de interfaz. De los que he leído:
- El de Cooper es bueno bueno, pero bastante abstracto y teórico. Hablábamos de eso el otro día en el blog de Keko Ponte. Es más de proceso y de "modelo mental" que de aprender trucos rápidos. Aún así, merece la pena.
- El de Saffer es una buena introducción. Bastante completo pero asequible para principiantes.
- El de Tufte es una joya. Centrado en visualización de datos.
- El de Tidwell es un catálogo de elementos de interfaz: breadcrumbs, listas ordenables, etc. Está bien como referencia.
- El ensayo que enlazan, "Magic ink", es MUY BUENO. Me rompió los esquemas lo que dice de "la interacción debe desaparecer". De esos artículos que te abren la mente.
- El de McCloud, aunque directamente no tenga que ver con el diseño de interacción, es también una maravilla.
De todas maneras echa un vistazo al foro, hay unos cuantos hilos sobre este tema que te pueden interesar.
(Me suena que todo esto ya lo puse en algún post, perdón si me repito)
belen_c
un poco de Off topic:
Lilith, yo hace unos años había olvidado si no todo, casi todo lo de inglés que sabía, y me pasó lo que a ti, que de repente fui consciente de que me estaba cerrando puertas, en todos los sentidos. Así que me puse a ello, por mi cuenta... ¿como? pues más o menos como puedo en los ratos libres: me apunté a That´s english, aunque apenas voy a clase (ni falta que hace), veo los programas de éste o los de Vaughan que los tienes prácticamente todo el día, escucho podcast en inglés (como los de Freelance Switch ), leo todo lo que puedo (estoy suscrita a varias revistas en inglés, así que no me queda más remedio) y tengo familia americana, así que cuando vienen, practico.
Si te pones y encuentras la manera de que sea más o menos divertido aprender inglés, por ejemplo leyendo cosas que te interesen, ya verás como no es tan complicado ;)
lilith
Muchas gracias por todo, doblem...sí, se trata de ponerse las pilas con el inglés...y puedo leerlo, pero cúanto más fácil y placentero sería si pudiera hacerlo en castellano...snif...(porque mi nivel de inglés no es el mismo, no soy bilingüe :D)
De todas maneras, muchas gracias a todos por vuestros consejos, me apunto los libros...
doblem
Éste:
INTERACCIÓN EN INTERFACES DE RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN: CONCEPTOS, METÁFORAS Y VISUALIZACIÓN
María del Carmen Marcos Mora (Ediciones Trea)
Precio:29 ?
Idioma: Español
ISBN: 8497041186. ISBN-13: 9788497041188
http://www.agapea.com/Interaccion-en-interfaces-de-recuperacion-de-informacion-conceptos-metaforas-y-visualizacion-n147499i.htm
Otro muy bueno, también en inglés, es Jesse James Garret, con Elementos de la Experiencia de Usuario
doblem
Por discordar :)
Sobre el punto 2 de Joshua, creo que es una "crítica amplia" a todo el mundo, y a las miras parciales de cada uno (que cada uno mira por lo suyo, digo). No le veo ese sentido anti-diseñata...
Sobre el inglés, sí! Mierda de educación que no contempló que tendríamos que vivir en un mundo globalizado! Yo le hecho la culpa, igual que se la habría echado a un Estado que no hubiera considerado que la escolarización es obligatoria porque si no seríamos un país de incultos. Ahora, a partir de la culpa, la solución está en el remedio que le quiera poner cada uno...
Sobre los libros, el de Steve Krug está bien, dice verdades como templos, pero es de chascarrillo y tremendamente obvio. Para leer en castellano, mejor léete el de Experiencia de Usuario de Alberto Knapp (tiene sus años, pero sigue diciendo cosas interesantes), los de usabilidad de Nielsen... y, si logro acordarme del título de uno que me enseñaron el otro día sobre recuperación de información (algo más centrado en bibliotecas pero con una carga de conocimiento teórico mu grande), te lo pongo.
Y sí, hay que tratar de leer en inglés, porque si no... te lo pierdes todo!
Y además de libros, lee blogs, miles de blogs (con cuidadín pq hay cada burrada escrita por ahí con aires de grandilocuencia :)).
Y tesis doctorales, también las hay muy interesantes.
lilith
Sí, ernexbcn, claro que me gustaría tener un nivel de inglés que me permitiera leer y compreder <em>perfectamente</em> un libro de estas características; claro que sí, ¿a quién no?. Pero lo cortés no quita lo valiente, y no tiene que ver eso con que yo crea que deberían editar el libro en español, el idioma más hablado del mundo...después del chino mandarín. Es por eso que digo lo del "atraso" porque estos temas, llegan con retraso al mundo hispanohablante, y para mí es una pena...
Respecto a tu comentario, joshuatree, ese texto es una cita del libro que me recomendaba s3rrot, aparece en la web que él ponía (es contenido del libro de Jeffrey Veen)
http://www.dosmilmastres.com/blog/?p=109
Comparto en cierta medida el pensamiento, en la medida en que creo que se refiere a que cada profesional, como especialista en un proyecto determinado, debe dedicarse a su cometido, y saber cómo colaborar junto a otros profesionales, para llegar como equipo a un buen resultado: es ridículo que yo critique el trabajo de un diseñador web, al igual que es ridículo que éste critique el trabajo del arquitecto de contenido...etc etc y así hasta el infinito. Y ya es irrisorio que un director de marketing "se dedique a diseñar" (seguro que a más de uno os suena esta situación")...
Jamás he querido decir nada de lo que insinuas...y no sé cómo has podido llegar a esas conclusiones...¿?
s3rrot
Lilith, te recomiendo que cambies un poco el chip y te animes a leer directamente los libros editados en inglés, porque para las traducciones que se hacen... Sobre todo las de Anaya. El último de Nielsen lo sacaron ellos y la verdad, se nota.
Ánimo y un saludo.
joshuatree
LILITH
<em>¿Cómo se puede trabajar juntos cuando los de marketing escriben los contenidos, los diseñadores hacen la composición de la página y los ingenieros lo juntan todo? ¿Qué proceso de desarrollo funciona mejor?</em>
jeje...una gran verdad :D
Esa frase me sugiere las siguientes reflexiones:
1. Me pone de los nervios. Emana un tufillo en plan "Pfff, tantos brutos juntos, voy a tener que pensar por ellos porque sino las cosas nunca saldrán bien."
2. Me repatea el hígado la gente que trabaja junto a diseñadores pero no tiene ni puta idea de lo que hacen, de su capacidad de razonamiento y de las altas posibilidades de que esa tribu (la de los <em>que hacen dibujitos todo el día</em>) tenga sentido común. La ignorancia es valiente, sin duda.
3. Es posible que me equivoque de pleno, pero de momento lo dudo. :mrgreen:
ernexbcn
Más que echarle a la culpa al país de "atrasado" ¿por qué no te planteas coger un poco de nivel de inglés que nunca está de más?
En buen rollo lo digo.
lilith
Muchas gracias a ambos!...eso me habían dicho, que éste era el mejor...
No entiendo que no lo editen en castellano, otra vez tengo <em>esa</em> sensación (sí,la de vivir en un país algo atrasado, al menos en estos temas)...
Por otra parte, no sé si tengo valor de comérmelo en inglés...:(
Me han hablado también del de Krug -este sí en castellano- diciéndome que está también muy bien...
<em>¿Cómo se puede trabajar juntos cuando los de marketing escriben los contenidos, los diseñadores hacen la composición de la página y los ingenieros lo juntan todo? ¿Qué proceso de desarrollo funciona mejor?</em>
jeje...una gran verdad :D
s3rrot
A mi me recomendaron About Face 3 (tampoco está en castellano, lo siento), pero aunque lo compré, todavía no lo he leído. El problema de todo esto es que de esa temática es difícil que encuentres algo que no esté en inglés.
No es exactamente de AI, pero te recomiendo Arte y Ciencia del Diseño Web, de Jeff Veen. Un crack el Jeffrey.
:)
doblem
A la primera pregunta: no
A la segunda pregunta: ese es el mejor :)
En el foro de libros, es posible que encuentres más recursos...