Efecto multiplicar en InDesign
Que tal gnt
Una consulta con respecto al INDESING
Estoy haciendo un catalogo para vendedores (puro código y especificaciones del producto).
La cuestión es que tengo unas fotos las cuales las tengo en .jpg (calidad aceptable), la cosa es que al ponerlas en el indesing, las fotos me tapan una parte donde se encuentra un degradado, y se ve el degradado cortado por una esquina de dicho jpg.
Los que hice fue poner el .jpg con efecto multiplicar, y listo se arreglo el asunto.
La consulta es es recomendable usar este efecto? me traerá problemas a la hora de mandar a imprenta?
ó es mejor que cale los .jpgs y los guarde en formato .tif (transparente)?
Bueno gracias por la atención prestada
Salu2
------------
aqui subo una captura:
[img]http://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=02c6d76f78&view=att&th=1257a5f5340dcf4c&attid=0.1&disp=inline&realattid=f_g320bm2u0&zwl[/img]
Que por que lo quiero hacer con el efecto "multiplicar"?
Para no darme el trabajo de calar todas las imagenes y convertilas a tiff ya que son mas de 500 imagenes.
Asi que antes de comerzar el catalogo quiero saber si me traera problemas al final con la imprenta?
Gracias
marcos_mpc
Buenas. Yo llevo ya un tiempo trabajando con ID y metiendo modos de fusión sin que me den problemas en imprenta. Tan sólo recuerdo un caso pero aquello tenía una serie de imágenes con distintos modos de fusión unas sobre otras, para cosas tan complejas es mejor no apoyarse en InDesign pero creo que para lo que tú comentas (y siguiendo el consejo de Brian con lo de generar los PDFs), no deberías tener problemas.
raksodsgn
Gracias por la ayuda, creo q aplicare la caja en las imagenes q asi me lo permitan y lo del "efecto mulitplicar" lo hare solo en los casos extremos (ya que de echo habra algunas q me abarquen toooda la caja)
Gracias!!
cucumelo
En ocasiones he podido ver algún problema de repintado al emplear fusiones, si bien todo dependería de la extensión de la mancha, tipo de impresión, soporte... Por lo que dices, creo que en tu caso sería un mal menor, pero en todo caso no viene mal controlar el límite de tinta (en Mac, mayúsculas+F6).
Por lo demás, si empleas un estándar y la visualización es correcta, no creo que tuvieses problemas... Siempre que el RIP de tu impresor lo soporte, claro.
Estoy con la otra solución de Brian: si puedes modificar la caja, mucho mejor.
abrahamnavas
Siempre que mandes a imprenta exportando a PDF/X3 ó PDF/X4, no tendras problemas con degradados ni demás. Ese problema se da si haces ese mismo trabajo en PDF para web, alguien lo descarga y luego lo imprime en su impresora local. En ese caso, lo que se ve en pantalla puede no corresponder con lo que sale impreso (me ha pasado).
P.D: Otra solución es que modifiques el tamaño de la caja de la imágen. En InDesign, cuando colocas una imágen, por defecto la mete dentro de "un contenedor", una caja vaya, a la que le puedes dar contorno etc. Bien, pues con la herramienta pluma, puedes añadirle nodos a esa caja y luego con la flecha blanca (la manejadora de nodos, que seleccionas pulsando A) puedes editar la caja para darle la forma que tu quieras. Esto te lo comento al tuntún, porque no sé como es tu caso concreto y no sé si eso te será útil, pero por si no lo sabías ;)
freeza
depende... lo puedes explicar mejor? Puedes hacer un screenshot?