Hola! el modo de color lo seleccionas en el menu Archivo y el perfil en Edicion.
Lo primero: No uses códigos Hexadecimales.... nunca vas a lograr el mismo tono que en CMYK. Suena medio pesimista, lo sé, pero es la realidad.
Lo segundo: Si vas a usar CMYK, no te guies por lo que veas en tu monitor. Si a un 100% de cian + 20% de magenta le agregas amarillo tendras un tono "verde turquesa". Pero en tu monitor podrias ver un tono muy diferente, en especial si está calibrado para web y no para imprimir. Para elegir un color CMYK debes usar una escala de color IMPRESA. Ademas, el tono cambia segun el papel (por ej no es lo mismo imprimir en papel brillo que en papel comun), el mismo color queda impreso con una tonalidad diferente), por eso hay una escala de tintas Pantone para papeles brillo y otra para papeles comunes, entre otras (naturalmente, estoy simplificando muchisimo).
Hola, muchas gracias.
Utilizo illustrator.
el perfil en illustrator como se puede cambiar?
el color que me dices da este codigo 008BD2. ese seria CMYK?
he probado 100 cian 10 magenta 10 amarillo = 0094cc ese también seria CMYK? lo digo por que es más similar aún. gracias
"estoy haciendo un trabajo con el código #0293d2 y al guardarlo y volverlo ha abrir me sale otro código de color." primero que nada: ¿que programa utilizas?
"busco CMYK para la impresión de unas tarjetas. pero claro si el color varia al guardarlo en PDF, no se si se verá afectado.
Puede ser por el perfil de color? lo extraño es el cambio automático del código de color.
Pede ser que el código #0293d2 no sea CMYK?" No, seguro que ese código NO ES CMYK. Es un código Hexagesimal, para HTML, es decir, para web. http://www.color-hex.com/color/0293d2 Lo segundo que hay que tener en cuenta es que esos tonos de color no coinciden con el espacio de color CMYK. Basicamente el brillo que ves en la pantalla no lo vas a lograr impreso en papel (el papel no tiene brillo ni una luz detras como el monitor). Ese tono corresponde aproximadamente a C:100 M:20 Y:0 K: 0 (100% de cian + 20% de magenta + 0% de amarillo + 0% negro).
La solucion es usar como modo de color CMYK, como perfil de color puedes usar Preimpresion Europa, y usar solo colores CMYK.
Si generas un PDF no olvides usar compatibilidad con Acrobat 9 o superior, agregar sangrado ( 3 mm es suficiente) y marcas de corte. Se supone que el tamaño de la pagina debe ser el tamaño real (es decir, si la tarjeta mide 9x5 cm cada pagina debe tener ese tamaño)
Hola, tengo un problema, estoy haciendo un trabajo con el código #0293d2 y al guardarlo y volverlo ha abrir me sale otro código de color.
en otro PC, también me ocurre pero con otro código de color diferente.
Mi pregunta es que estoy haciendo mal?
busco CMYK para la impresión de unas tarjetas. pero claro si el color varia al guardarlo en PDF, no se si se verá afectado.
Puede ser por el perfil de color? lo extraño es el cambio automático del código de color.
Pede ser que el código #0293d2 no sea CMYK?
gracias de antemano.
@bertapocamonta Hola! Lo primero que pensé en cuanto a recomendar un lugar es que no sé donde estás, ya sabes, si vives por ejemplo en Barcelona y te recomiendo un sitio en Uruguay, o viceversa, quizá te resulte un poco lejos. En fin, dejando de lado ese tema, efectivamente las transparencias y los colores muy "luminosos" y brillantes suelen dar problema, y si ademas tuvieras que pasarlos a CMYK, el resultado podría ser un desastre seguramente. En digital no es necesario, afortunadamente, aunque algunas empresas tienen configurado su RIP y su flujo de trabajo en CMYK (en otras palabras, convierten todo lo que reciben al modo CMYK, generalmente durante el proceso de ripeo para imprimir). Pero en el resto de las empresas en todo el mundo, eso no sucede asi (afortunadamente). Claro que es un poco genérico esto, porque no sé en qué programa lo has hecho (Photoshop, CorelDRAW, illustrator, Freehand, etc), ni qué perfil de color tiene ni qué tipo de transparencia usas (me refiero a los modos, Multiplicar, Dividir, Trama, etc). Pero, sabiendo que con frecuencia las tramas y lentes dan problemas de impresion, mi primer consejo sería que rasterices todos los objetos con lentes. Si has usado un programa vectorial, trata de conservar lo que puedas como vector, en especial textos y dibujos, para evitar que se pixelen. Como tampoco sé como es el diseño, no puedo darte instrucciones mas precisas, a veces no queda mas remedio que convertir todo en una imagen. Ahora bien, eso te asegura que lo ves es lo que tiene que salir, pero no te asegura los colores. Para eso, deberias conocer el perfil que utiliza el sitio donde vas a imprimir. Los mas comunes son AdobeRGB y sRGB, pero eso puede iniciar un debate tipo "Real Madrid vs Barça" donde muchos tendran buenos argumentos a favor y en contra de cada uno. En caso de duda, puedes usar un perfil mas amplio, como ProPhoto (es tan amplio que incluso excede la vision humana en algunos puntos). pero te asegura que al convertirlo al dispositivo de salida no habrá una pérdida significativa.
Hola Einstein! Veo que controlas mucho de perfiles, a ver si puedes ayudarme.
Tengo en marcha el diseño para un cartel en RGB, que muy probablemente se imprimirá digitalmente, y temo que el resultado va a ser una sorpresa de las malas pues estoy usando unas transparencias y unos colores muy brillantes, que en pantalla se ven de perlas, pero por mi experiencia en impresión, en cualquier imprenta de a pie no saldrán.... Recomiendas algun lugar en especial donde pueda confiar en que se imprimirá lo que veo??
Independientemente de todo lo dicho aquí, la impresora de mi oficina, que es como las digitales de imprenta, me saca los colores mucho mas brillantes si imprimo desde illustrator que si lo hago desde photoshop. Al abrir los archivos con photoshop siempre pierden intensidad de color. Casi siempre monto los trabajos en illustrator, aunque trate las imagenes en photoshop. Y la diferencia es muy notoria.
@elizalde_luis desde un punto de vista lógico, no puede salir una parte de la impresion con un perfil y el resto con otro, a menos que alguien esté haciendo algo mal. Por ejemplo, supongamos que haces diez impresiones, las primeras cinco la tira una persona y las otras las vuelve a "ripear" otra, con un perfil diferente, en lugar de repetir la impresion anterior. Puede ocurrir que hayan mandado una parte, notaron que quedaba muy rojizo y decidieron usar un perfil diferente. Si asi fue, hay un error de procedimiento de parte de quien imprime. Es decir, o salen todos bien o salen todos mal, no puede salir
una parte de un color diferente. En todo caso, te conviene hablar con la empresa que imprime.
El hecho que mencionas que salgan más "magentosos" como dices, es decir, mas rojizos o con mayor carga de magenta (por ej que el azul salga morado o violeta) suele suceder cuando tienen configurado en el RIP que a un archivo le aplique un perfil CMYK aunque sea RGB o ya tenga un perfil CMYK. Es que, ademas, el resultado varia de acuerdo al perfil que se elija. Por ejemplo, para sublimacion suelo utilizar ProPhoto como perfil RGB
Hola buenas a todos!! Un poco desesperado esperando me puedan ayudar !! Yo sublimó y soy nuevo el caso es q van dos veces que me perfilan color y al principio todo bien pero después de unas cuantas impresiones los tonos empiezan a variar !!! Siempre se hacen poco más magentosos!! Y total nunca me sale toda mi producción igual pensaron yo siento q es algo del rip!! Pero la verdad no se o si tenga algo q ver yo guardo los archivos en rgb de photo shop pero pues el rip los convierte !!! Pero incluso en una ovación mitad de la imprencion me salió con un perfil y la muy se marcó cuando se le subió el magenta !!! Q puedo hacer !!!
Hola @einstein , para imprimir en papel traslúcido blanco base látex de 150 gr para una publicidad exterior, ¿me recomiendas algún perfil CMYK o ante la falta de información se lo envío en RGB para no ir perdiendo gama de colores al haber algún posible paso de más? Lo imprimen en destino y tengo complicado que me den esta información, ya que tendría que hgablar con unaa gencia que trabaja con otra y luego su imprenta.
Es que no se puede imprimir en RGB, pueden hacer una conversión mejor y tratar de acercar más los colores o tener más gama de tinta y dar más variedad de color, pero la impresión es CMYK, RGB es un espacio de color de pantalla que no se puede imprimir, ninguna impresora imprime en RGB.
Es sencillo, se puede mandar el documento en RGB o pasarlo a CMYK, si lo mandas a RGB la conversión de color a CMYK lo hace la impresora, depende de lo buena que sea lo hara mejor o peor, si lo mandas en CMYK la conversión de color la controla el usuario y depende de lo fino que sea y como tenga calibrado su monitor quedara mejor o peor, pero la impresión será en CMYK.
Los colores "chillantes" del RGB que te da en un monitor o pantalla, normalmente nunca salen impresos en Impresoras laser Xerox , automaticamente cambia los valor a CMYK
No es ninguna brujería ni estás contraviniendo ningun canon. Lo primero que debes saber es que tu impresora HP no es CMYK como una imprenta. Si, ya sé que tiene 4 cartuchos con los mismos nombres pero no es igual. La tinta de impresora es líquida y la de imprenta es viscosa, espesa, casi como una pasta. La mayoría de las impresoras de chorro de tinta "trabajan" en RGB aunque las tintas se llamen CMYK, es decir, generan una imagen a partir de valores RGB que luego convierten a sus valores internos. La mayor diferencia suele estar en el papel, un papel comun (muy poroso) absorbe mucha tinta y deja los colores mas opacos, un papel de alta calidad permite puntos mas finos, mas calidad y por ende mejores colores.
La segunda parte ("insisten en que sea CMYK y se resisten a recibirlos en RGB") sería mas largo de explicar, porque no todo el mundo trabaja de la misma manera. El tema básico son los perfiles de color que se utilicen en la conversion de RGB a CMYK.
¿Por qué las imprentas y los que trabajan en Preimpresión "insisten en que sea CMYK"? No es un capricho, la idea es evitar errores y no tener que manipular el archivo de otro si se puede evitar. Pongamos un ejemplo: si usas textos negros en RGB saldrán en las 4 tintas. Eso le complicará mucho a las imprentas, en especial en tamaños pequeños. Lo mismo con las líneas y cosas asi. Muchas veces los códigos de barra, códigos QR, etc vienen en RGB y salen en las 4 tintas, y aunque al final salen impresos de todas formas, son un dolor de cabeza para el impresor. Basta un estiramiento del papel en el sentido de la fibra para que el cuarto color acabe desfasado del primero y se vea un halo en el borde. O lo que es peor, que el código no sea legible. Usando un perfil de color adecuado se soluciona eso, pero la mayoría de las veces los diseñadores le pasan el marrón a la imprenta: toma, soluciona esto que yo no puedo perder tiempo....
Al convertir de RGB a CMYK se pierde informacion, como ya se mencionó antes, pasamos de 16.8 millones de tonalidades a 64.000. Eso es normal, y por ende hay tonos que nunca se pueden reproducir en CMYK (colores fluo, colores luminosos, muchos colores Pantone, colores metálicos, etc.) pero se puede obtener una conversión que podemos llamar "decente". La clave es usar un perfil de color adecuado...e incorporarlo en el archivo. Pero debemos tener en cuenta que los colores CMYK son mas "apagados" que los RGB. Eso lo podemos ver en cualquier programa (photoshop por ejemplo), usando una simulacion del espacio de color CMYK aunque estemos trabajando en RGB
Veamos un ejemplo: supongamos que tú me envias un archivo, sea el programa que sea, (Illustrator, CorelDRAW, inDesign, etc) con todo en RGB (imagenes, textos, etc) y yo soy el que recibe los trabajos en la imprenta. En tal caso, tengo que averiguar cuál es el perfil que corresponde a ese trabajo. Por ejemplo, si es cartulina, papel coteado brillo, papel mate, papel obra, etc. En funcion de eso se elige el perfil de color adecuado (Fogra 39, Fogra 27, ISO Coatead v2, ISO Uncoated yellowish, etc). Tanto si tengo el archivo en su formato nativo como si recibo un PDF, se aplica el perfil y asunto solucionado. El negro RGB deja de estar en cuatro tintas y pasa a ser 100% negro CMYK, y todos los colores se ajustan de acuerdo a la calibración que corresponda.
¿Por qué, entonces, "me entregan colores totalmente apagados"? porque no aplicaron el perfil de color adecuado. O, lo que es peor aun, no aplicaron ningun perfil y dejaron que el RIP interprete como le dé la gana. Pero los RIP no interpretan colores como le dé la gana, sino de acuerdo a los ajustes y parámetros indicados. La mayoría de los RIP actuales puede hacer una conversion de color muy buena, si uno le indica que aplique un perfil de color lo hace. Pero si no se le indica nada, o si la configuración no es buena, entonces saldrá como se haya instalado. En consecuencia: los colores no deben salir mal. El rojo debe salir rojo, no marrón ni naranja. Si salen mal es porque no se le aplicó el perfil de color adecuado.
¿Por qué "se resisten a recibirlos en RGB"? muy fácil: ¡porque los haces trabajar! tienen que revisar cada archivo, aplicar el perfil, ver las separaciones... uf! es mejor que ya venga hecho bien.
Aunque, por otro lado, sería mejor que cada diseñador hiciera las correcciones antes de enviar el trabajo a imprenta, de esa forma pueden controlar y corregir mejor el resultado. ¿Como sé yo si esa foto está muy oscura o si el color de un fondo es el correcto? Si yo recibo un libro de mas de 200 paginas, no puedo revisar una a una cada foto, ademas no tengo con qué compararlo. Eso debería haberlo hecho el diseñador, ajustar las imágenes en Photoshop, convertirlas a CMYK usando el perfil de color correcto, hacer el armado y por ende el PDF ya debe tener toda la información necesaria. Por tanto, lo ideal es recibir el archivo ya con el perfil incrustado, incluyendo las imágenes.
Pero de hecho, a la imprenta le da igual qué perfil hayas usado. Le importa al diseñador cuando ajusta la imagen, pero si yo recibo tu archivo, me da igual que sea sRGB, AdobeRGB o lo que sea. Yo le aplico el perfil de color CMYK que corresponda y el archivo saldrá impreso en CMYK y los colores saldrán tal cual se vean en el PDF. Si el archivo no tiene ningun perfil, igualmente al aplicarle uno los colores deben salir correctamente.
Pongamos un ejemplo práctico del uso de un perfil. Si usas 100% de las cuatro tintas (400% total) en un fondo, será un problema serio para la imprenta y puede que no quede bien. Lo mismo en algunas fotos, quedarán muy oscuras o saturadas. Pero un perfil puede limitar la cantidad total de tinta a 300%, 320% o 340% segun corresponda. No tengo que cambiar el contenido ni retocar cada imagen nuevamente en Photoshop. Se le aplica una regla, un parámetro establecido y el archivo se ajusta a esos valores. No cambia todo el archivo, solo aquello que se le indica en el perfil.
RGB es un modo de representar el color aditivo (luz) la mezcla de todos da blanco. CMYK es sustractivo (tintas), la mezcla de todos da "negro".
Yo usualmente trabajo en illustrator y 3dsmax; contraviniendo los cánones de la gestión del color, uso RGB para diseñar y luego imprimir directamente en una impresora hp vieja que usa cartuchos de tinta CMYK y papel fotográfico o couché brillante. No me he metido a calibrar nada a bajo nivel ni mucho menos; no obstante las impresiones que hago en ella conservan muy de cerca los colores en pantalla, la luminosidad inclusive, los matices, todo. ¿Cómo puede esto ser posible?
Siempre, no importa qué perfil de color le mande a los impresores, que insisten en que sea CMYK y se resisten a recibirlos en RGB, me entregan colores totalmente apagados, mientras que mis propias impresiones son de una calidad inmejorable... ¿Cómo es esto posible? Me tortura. No es posible que mi impresora barata sea mejor que las máquinas de los impresores. No es posible que una configuración default supere la calidad de una máquina profesional supuestamente calibrada... No es posible que RGB se imprima de manera tan absolutamente fabulosa en mi impresora genérica de tinta CMYK... Que alguien por favor me explique qué es esta brujería!
Hola de nuevo naga_chan400,
la verdad que no te puedo responder a porqué piden un modo de color cuando se va a imprimir en otro, podría emitir opiniones meramente personales al respecto y sin conocer al proveedor en particular, es criticar gratuitamente. En cuanto a los modos de color y perfiles de color, la explicación más sencilla a veces es la que vale... no se pueden mezclar peras con manzanas, las peras son peras y las manzanas son manzanas, así como un modo de color RGB no es CMYK y viceversa.
La recomendación universal que te puedo dar es que si tu diseño para para Web y dispositivos móviles, trabajes en color RGB, que es el que utilizan las pantallas; y si tu diseño se va a imprimir sobre cualquier superfície, trabaja en CMYK.
Me alegra ser útil, uno aprende con la suma de muchas cosas, años de dedicarse a lo mismo, el interés de querer seguir aprendiendo dia tras dia (sin llegar a creer que ya lo sabe todo), y tambien darse la cabeza contra la pared más de una vez, es decir, haberse equivocado o haberse encontrado con un problema y tener que buscarle una solucion. Además, cuando tienes que dar clases te sientes en el compromiso de buscar mas información y de estar más actualizado. Lo del título de Master es relativo, por supuesto me alegra pero no es lo importante, si yo no hubiera aprendido lo suficiente con el título no hago nada, y cuando uno aprende algo, lo correcto es tratar de compartirlo con otros, para que no les pase lo mismo.
@matzmania si al final el rip va a convertir en cmyk, porque hay quien prefiere que se lo envíes en rgb? Pregunto porque parece agregar un paso al vicio... Suponiendo que si tenga el archivo el mismo perfil de color, debería enviarlo en rgb o cmyk (sigo pensando que si al final va a convertir a cmyk enviarlo en rgb es solo complicar el proceso...) ?
Lo otro lo preguntaba porque un compañero me dijo que le dijeron (si...) que debía escoger rgb como modo de color pero aun así incrustar un perfil cmyk (junto al perfil rgb). Mi duda surgió porque no sabia para que buscar un perfil cmyk acorde a la ocasión si al final se iba a imprimir un archivo rgb (con perfil rgb) en una impresora...rgb (existe algo como eso?) (viéndolo como yo lo expuse me parecía que daba un poco igual el perfil cmyk...)
@einstein, en mis consultas a Domestika note que tu eras un master, todo lo que dijiste sobre los diferencias a mi nunca me lo quisieron explicar (tengo un profe que cree que para aprender hay que equivocarse pero parece olvidar que el equivocarte te lleva a reprobar), y sufrí como bestia intentando buscar info en internet, no solo como era de esperarse poco manejaban el tema, sino que a veces daban opiniones incompletas y contradictorias, el hecho es que ahora se un poco mas, pero solo un poco, tu donde aprendiste tanto? :-S
Yo creo que debe haber algun tipo de error o confusión, ya que si te piden perfil RGB no tiene sentido pedir perfil CMYK. Es mas o menos como pedir que un texto lo entregues en inglés, pero que redactes en francés porque van a imprimirlo en alemán.
Hay que entender que "impresion digital" es un mundo muy amplio, con diferentes equipos, programas, RIP y opciones. En general lo que busca es simular la impresión offset, por lo que lo ideal, teoricamente, seria utilizar los mismos perfiles que si lo enviaras a una imprenta.
Sin embargo, hay impresoras que tienen una gama de colores mas amplia que CMYK. El caso mas comun son los plotters que utilizan 6 u 8 tipos de tinta, lo cual le permite imprimir muchas mas tonalidades que CMYK. Pero tambien ocurre con las impresoras digitales láser.
Primer cosa a tener en cuenta: "el CMYK" de una laser o impresora de inyeccion de tinta no es lo mismo que las tintas offset de imprenta. Las laser usan toner en polvo, las impresoras de tinta, plotters, etc, utilizan tinta líquida, mientras que la tinta de imprenta es una pasta seca con tintas que se suelen llamar "transparentes" aunque lo correcto sería llamarlas translúcidas. Es decir, los materiales son diferentes, y el sistema de impresion tambien lo es.
Segunda cosa a tener en cuenta: No existe un perfil universal. Es decir, decir que use un perfil CMYK es algo tan genérico como pedir que envíe un texto escrito "en algún idioma". Es casi seguro que si envia un texto usará un idioma, el problema es saber cuál. Del mismo modo, si eliges un perfil CMYK equivocado el resultado puede ser muy malo, incluso peor que no incluir ninguno o enviarlo en RGB . Por ejemplo, puedes usar perfiles Fogra, pero si es para papel coteado (brillo o mate) será Fogra 39 y si es papel comun será fogra 27. O bien puedes usar la norma ISO, y usar ISO Coated v2 para papel coteado (brillo o mate), ISO Coated v2 300 para cartulinas y materiales pesados, ISO Uncoated Yellowish para papel comun (tipo fotocopia), y un largo etcétera. Son solo algunos ejemplos, no se acaban aqui, podríamos seguir un buen rato viendo algunos de los perfiles mas comunes. Y algo similar podriamos decir de los perfiles RGB, que si conviene sRGB, que si AdobeRGB es mejor, que si AppleRGB tiene gamut mas amplio, etc. Por tanto, decir que apliques un perfil es tambien algo generico y poco preciso. Lo ideal eria que te dijera cual.
Y tercero: la mayoria de los sitios de impresión digital suelen sobreescribir los valores por los de ellos mismos. Es decir, que cualquiera sea el perfil que mandes, ellos le aplicarán el suyo al imprimir, eso suele hacerlo el propio RIP o Fiery automaticamente. Claro que si usas el mismo perfil o uno similar la variacion será minima o no habrá cambio, pero si envias un perfil muy distinto el cambio puede ser drástico.
Lo ideal seria que llames al lugar y consultes bien para despejar las dudas
Hola naga_chan400,
el gran QUID de la cuestión es definir a qué tipo de impresión digital te refieres, y es que en el mismo saco se suele generalizar la impresión en plotter para grandes formatos y el offset digital. Puedo decirte cómo trabajamos en BarnaPrint, y creo que te servirá de guía para cualquier proyecto que se te presente a futuro.
Caso impresión plotter gran formato. Más allá de si es un plotter de 4, 6 u 8 cabezales, los 4 de ellos son para las tintas CIAN, MAGENTA, AMARILLO y NEGRO. Hay quien prefiere que le entreguen los artes en RGB, pero el RIP siempre convertirá a CMYK y el tipo de conversión de color dependerá tanto del perfil de color de tu documento como el perfil de impresión del RIP. Si tu archivo no tiene el mismo perfil de color que el que utilice tu proveedor de impresión a gran formato, mejor que por lo menos esté en CMYK, que la conversión será menos dramática.
Ahora bien, con lo que te están pidiendo (archivo RGB con perfil CMYK) que quieres que te diga... me parece que no tienen mucha idea de lo que te están pidiendo. Los archivos son en RGB con un perfil RGB o CMYK con un perfil CMYK.
Caso impresión offset digital Preparar los archivos de impresión para offset digital es exactamene igual que prepararlos para offset tradicional de toda la vida, es decir: siempre CMYK
Básicamente hay que tomar en cuenta que los colores RGB son colores "luz" o substractivos, con una gama infinitamente amplia, ideal para diseños que sólo se van a mostrar en dispositivos digitales (pantallas). Por contraparte, los colores CMYK tienen una gama muchísimo menor debido a que son colores sumativos, y a menos que sepas que vas a hacer una impresión más de 4 tintas, no te la juegues enviando diseños para impresión con modo de color RGB.
Tocando el tema de los perfiles de color CMYK, en Europa se suele utilizar el perfil FOGRA 39. Si configuras InDesign, Illustrator y Photoshop con este perfil y trabajas con profesionales del sector gráfico que conozcan su oficio, obtendrás impresos sin sorpresas en los colores.
Perdón por revivir este tema, pero estoy en la misma :-(.
A mi me dijeron que lo enviase en RGB (modo de color y perfil). Pero también me dijeron que debía de incrustarle un perfil CMYK. Eso no lo entendí :-(. Si voy a imprimir en RGB, porque gastarme buscando también un perfil CMYK. Si al final lo van a pasar a CMYK, porque mandarlo en RGB.?
Me pregunto todo esto también porque cuando estoy adaptando la imagen en photoshop, al usar la previsualizacion de convertir a perfil, si lo quiero convertir o dejar en rgb, la apariencia de la imagen cambia, pero a veces, si lo quiero convertir a cmyk, la apariencia sigue igual. Entonces no quisiera hacer una superposición de asignaciones y conversiones de perfiles, trabajando en rgb para luego guardar en cmyk o viceversa.
si, pero además el espacio de color CMYK es mas reducido que el RGB (64.000 tonalidades contra 16.8 millones) y mucho menos aun que los de las impresoras digitales, que cuentan con una gama más amplia. Por tal razon, la conversion tendrá menos riesgo de un cambio drástico.
<blockquote>Creia que nunca te diria esto pero discrepo Einstein, es mejor RGB y que la conversión la realice el RIP de la máquina. </blockquote>
</div>
En realidad, estamos de acuerdo,
No sabes el peso que me quitas de encima, en serio, creia que era yo solo contra el mundo :D
Creia que nunca te diria esto pero discrepo Einstein, es mejor RGB y que la conversión la realice el RIP de la máquina.
En realidad, estamos de acuerdo, pero me explico mejor: Si yo envio a imprimir, prefiero también hacerlo en RGB porque controlo los perfiles de color que utilizo, y sé como es la conversión de color. Pero si tengo que enviar a otro sitio, que no conozco como trabaja, entonces prefiero tomar el camino del medio. Por lo que he visto, la mitad de los centros de impresion nunca calibraron sus equipos desde que los instalaron, o bien tienen una calibracion tèrmino medio que les satisface, y si le pides que usen AdobeRGB en lugar de sRGB o que usen Representacion Perceptual, te miran como si les hablaras en ruso...
En consecuencia, si llevas el mismo archivo a varios sitios puedes obtener resultados diferentes, aun usando la misma marca y modelo de impresora. Por eso, si no conozco como trabaja otro sitio o dónde irá, prefiero usar CMYK para que haya menos diferencias.
Creia que nunca te diria esto pero discrepo Einstein, es mejor RGB y que la conversión la realice el RIP de la máquina, yo prefiero esto porque las máquinas de impresión digital suelen tener más gama de color (basadas en toner pero tambien plotters de 8 o 12 tintas) que el offset convencional, luego si quieres emular offset dile a la imprenta que lo tire en un espacio euroscale en lugar de en el espacio CMYK nativo de la máquina.
Si el RIp que usa el impresor tiene pantonera y realiza la conversión de tintas planas es mejor usar CMYK mas tintas planas y guardarlo como PDF sin marcar la casilla de convertir tintas planas a proceso para aproximarse mas a los pantones.
De todas formas habla con el impresor porque ya ves que cada maestrillo tiene su librillo.
En impresion digital se puede usar cualquiera de ambas. Se puede enviar en CMYK, o usar un perfil de color RGB y realizar la conversion automaticamente. La gran pregunta es... ¿qué perfil de color es el que se utilizará? segun la forma que se realice el envio, los resultados pueden variar mucho. Bueno, no siempre, en algunos casos los cambios d color son imperceptibles. Pero en otros son drásticos. Y sobre todo lo notarás cuando desees lograr "ese color" especial, un Pantone o o un tono determinado.
Por ejemplo, se puede dejar el perfil incrustado (si es que lo tiene) de una imagen o reemplazarlo por el de la imrpesora. Pero segun se use sRGB, AppleRGB, AdobeRGB, etc los colores pueden cambiar. Tambien, si la representacion es fotografica, relativa colorimétrica, absoluta, etc. Las variables posibles son muchas y cada una afecta el resultado
Si el sistema está bien calibrado y ajustado, podriamos confiar en él y pedirle que sobreescriba la informacion que traiga la foto. Pero claro, eso hace que no veamos el resultado hasta verlo impreso, y que no podamos ajustarlo nosotros en nuestro equipo.
Por todo ello, lo mejor es usar CMYK, que son porcentajes absolutos, independientes del perfil... aunque, en el caso de la impresion digital, tambien pueden "alterarse" si se le aplica un perfil de color, o si el flujo de trabajo incorpora una gestion de color avanzada. Con todo, es el mas seguro
einstein Mod
Hola! el modo de color lo seleccionas en el menu Archivo y el perfil en Edicion.
Lo primero: No uses códigos Hexadecimales.... nunca vas a lograr el mismo tono que en CMYK. Suena medio pesimista, lo sé, pero es la realidad.
Lo segundo: Si vas a usar CMYK, no te guies por lo que veas en tu monitor. Si a un 100% de cian + 20% de magenta le agregas amarillo tendras un tono "verde turquesa". Pero en tu monitor podrias ver un tono muy diferente, en especial si está calibrado para web y no para imprimir. Para elegir un color CMYK debes usar una escala de color IMPRESA. Ademas, el tono cambia segun el papel (por ej no es lo mismo imprimir en papel brillo que en papel comun), el mismo color queda impreso con una tonalidad diferente), por eso hay una escala de tintas Pantone para papeles brillo y otra para papeles comunes, entre otras (naturalmente, estoy simplificando muchisimo).
Usuario desconocido
Hola, muchas gracias.
Utilizo illustrator.
el perfil en illustrator como se puede cambiar?
el color que me dices da este codigo 008BD2. ese seria CMYK?
he probado 100 cian 10 magenta 10 amarillo = 0094cc ese también seria CMYK? lo digo por que es más similar aún. gracias
einstein Mod
"estoy haciendo un trabajo con el código #0293d2 y al guardarlo y volverlo ha abrir me sale otro código de color."
primero que nada: ¿que programa utilizas?
"busco CMYK para la impresión de unas tarjetas. pero claro si el color varia al guardarlo en PDF, no se si se verá afectado.
Puede ser por el perfil de color? lo extraño es el cambio automático del código de color.
Pede ser que el código #0293d2 no sea CMYK?"
No, seguro que ese código NO ES CMYK. Es un código Hexagesimal, para HTML, es decir, para web. http://www.color-hex.com/color/0293d2
Lo segundo que hay que tener en cuenta es que esos tonos de color no coinciden con el espacio de color CMYK. Basicamente el brillo que ves en la pantalla no lo vas a lograr impreso en papel (el papel no tiene brillo ni una luz detras como el monitor). Ese tono corresponde aproximadamente a C:100 M:20 Y:0 K: 0 (100% de cian + 20% de magenta + 0% de amarillo + 0% negro).
La solucion es usar como modo de color CMYK, como perfil de color puedes usar Preimpresion Europa, y usar solo colores CMYK.
Si generas un PDF no olvides usar compatibilidad con Acrobat 9 o superior, agregar sangrado ( 3 mm es suficiente) y marcas de corte. Se supone que el tamaño de la pagina debe ser el tamaño real (es decir, si la tarjeta mide 9x5 cm cada pagina debe tener ese tamaño)
Usuario desconocido
Hola, tengo un problema, estoy haciendo un trabajo con el código #0293d2 y al guardarlo y volverlo ha abrir me sale otro código de color.
en otro PC, también me ocurre pero con otro código de color diferente.
Mi pregunta es que estoy haciendo mal?
busco CMYK para la impresión de unas tarjetas. pero claro si el color varia al guardarlo en PDF, no se si se verá afectado.
Puede ser por el perfil de color? lo extraño es el cambio automático del código de color.
Pede ser que el código #0293d2 no sea CMYK?
gracias de antemano.
einstein Mod
@bertapocamonta Hola! Lo primero que pensé en cuanto a recomendar un lugar es que no sé donde estás, ya sabes, si vives por ejemplo en Barcelona y te recomiendo un sitio en Uruguay, o viceversa, quizá te resulte un poco lejos. En fin, dejando de lado ese tema, efectivamente las transparencias y los colores muy "luminosos" y brillantes suelen dar problema, y si ademas tuvieras que pasarlos a CMYK, el resultado podría ser un desastre seguramente. En digital no es necesario, afortunadamente, aunque algunas empresas tienen configurado su RIP y su flujo de trabajo en CMYK (en otras palabras, convierten todo lo que reciben al modo CMYK, generalmente durante el proceso de ripeo para imprimir). Pero en el resto de las empresas en todo el mundo, eso no sucede asi (afortunadamente). Claro que es un poco genérico esto, porque no sé en qué programa lo has hecho (Photoshop, CorelDRAW, illustrator, Freehand, etc), ni qué perfil de color tiene ni qué tipo de transparencia usas (me refiero a los modos, Multiplicar, Dividir, Trama, etc). Pero, sabiendo que con frecuencia las tramas y lentes dan problemas de impresion, mi primer consejo sería que rasterices todos los objetos con lentes. Si has usado un programa vectorial, trata de conservar lo que puedas como vector, en especial textos y dibujos, para evitar que se pixelen. Como tampoco sé como es el diseño, no puedo darte instrucciones mas precisas, a veces no queda mas remedio que convertir todo en una imagen. Ahora bien, eso te asegura que lo ves es lo que tiene que salir, pero no te asegura los colores. Para eso, deberias conocer el perfil que utiliza el sitio donde vas a imprimir. Los mas comunes son AdobeRGB y sRGB, pero eso puede iniciar un debate tipo "Real Madrid vs Barça" donde muchos tendran buenos argumentos a favor y en contra de cada uno. En caso de duda, puedes usar un perfil mas amplio, como ProPhoto (es tan amplio que incluso excede la vision humana en algunos puntos). pero te asegura que al convertirlo al dispositivo de salida no habrá una pérdida significativa.
bertapocamonta
Hola Einstein! Veo que controlas mucho de perfiles, a ver si puedes ayudarme.
Tengo en marcha el diseño para un cartel en RGB, que muy probablemente se imprimirá digitalmente, y temo que el resultado va a ser una sorpresa de las malas pues estoy usando unas transparencias y unos colores muy brillantes, que en pantalla se ven de perlas, pero por mi experiencia en impresión, en cualquier imprenta de a pie no saldrán.... Recomiendas algun lugar en especial donde pueda confiar en que se imprimirá lo que veo??
einstein Mod
No esperes a que alguien te pregunte, si tienes un punto de vista diferente es bueno que lo compartas. No hace falta crear misterio.
abxervice
Einstein, no estoy de acuerdo en muchos aspectos y si me preguntan podría aclarar.
vissans
Independientemente de todo lo dicho aquí, la impresora de mi oficina, que es como las digitales de imprenta, me saca los colores mucho mas brillantes si imprimo desde illustrator que si lo hago desde photoshop. Al abrir los archivos con photoshop siempre pierden intensidad de color. Casi siempre monto los trabajos en illustrator, aunque trate las imagenes en photoshop. Y la diferencia es muy notoria.
Saludos
einstein Mod
@elizalde_luis desde un punto de vista lógico, no puede salir una parte de la impresion con un perfil y el resto con otro, a menos que alguien esté haciendo algo mal. Por ejemplo, supongamos que haces diez impresiones, las primeras cinco la tira una persona y las otras las vuelve a "ripear" otra, con un perfil diferente, en lugar de repetir la impresion anterior. Puede ocurrir que hayan mandado una parte, notaron que quedaba muy rojizo y decidieron usar un perfil diferente. Si asi fue, hay un error de procedimiento de parte de quien imprime. Es decir, o salen todos bien o salen todos mal, no puede salir
una parte de un color diferente. En todo caso, te conviene hablar con la empresa que imprime.
El hecho que mencionas que salgan más "magentosos" como dices, es decir, mas rojizos o con mayor carga de magenta (por ej que el azul salga morado o violeta) suele suceder cuando tienen configurado en el RIP que a un archivo le aplique un perfil CMYK aunque sea RGB o ya tenga un perfil CMYK. Es que, ademas, el resultado varia de acuerdo al perfil que se elija. Por ejemplo, para sublimacion suelo utilizar ProPhoto como perfil RGB
elizalde_luis
Hola buenas a todos!! Un poco desesperado esperando me puedan ayudar !! Yo sublimó y soy nuevo el caso es q van dos veces que me perfilan color y al principio todo bien pero después de unas cuantas impresiones los tonos empiezan a variar !!! Siempre se hacen poco más magentosos!! Y total nunca me sale toda mi producción igual pensaron yo siento q es algo del rip!! Pero la verdad no se o si tenga algo q ver yo guardo los archivos en rgb de photo shop pero pues el rip los convierte !!! Pero incluso en una ovación mitad de la imprencion me salió con un perfil y la muy se marcó cuando se le subió el magenta !!! Q puedo hacer !!!
guillersm
Hola @einstein , para imprimir en papel traslúcido blanco base látex de 150 gr para una publicidad exterior, ¿me recomiendas algún perfil CMYK o ante la falta de información se lo envío en RGB para no ir perdiendo gama de colores al haber algún posible paso de más? Lo imprimen en destino y tengo complicado que me den esta información, ya que tendría que hgablar con unaa gencia que trabaja con otra y luego su imprenta.
Muchas gracias
tazared
Es que no se puede imprimir en RGB, pueden hacer una conversión mejor y tratar de acercar más los colores o tener más gama de tinta y dar más variedad de color, pero la impresión es CMYK, RGB es un espacio de color de pantalla que no se puede imprimir, ninguna impresora imprime en RGB.
Es sencillo, se puede mandar el documento en RGB o pasarlo a CMYK, si lo mandas a RGB la conversión de color a CMYK lo hace la impresora, depende de lo buena que sea lo hara mejor o peor, si lo mandas en CMYK la conversión de color la controla el usuario y depende de lo fino que sea y como tenga calibrado su monitor quedara mejor o peor, pero la impresión será en CMYK.
julio_ruiz
Los colores "chillantes" del RGB que te da en un monitor o pantalla, normalmente nunca salen impresos en Impresoras laser Xerox , automaticamente cambia los valor a CMYK
einstein Mod
No es ninguna brujería ni estás contraviniendo ningun canon. Lo primero que debes saber es que tu impresora HP no es CMYK como una imprenta. Si, ya sé que tiene 4 cartuchos con los mismos nombres pero no es igual. La tinta de impresora es líquida y la de imprenta es viscosa, espesa, casi como una pasta. La mayoría de las impresoras de chorro de tinta "trabajan" en RGB aunque las tintas se llamen CMYK, es decir, generan una imagen a partir de valores RGB que luego convierten a sus valores internos. La mayor diferencia suele estar en el papel, un papel comun (muy poroso) absorbe mucha tinta y deja los colores mas opacos, un papel de alta calidad permite puntos mas finos, mas calidad y por ende mejores colores.
La segunda parte ("insisten en que sea CMYK y se resisten a recibirlos en RGB") sería mas largo de explicar, porque no todo el mundo trabaja de la misma manera. El tema básico son los perfiles de color que se utilicen en la conversion de RGB a CMYK.
¿Por qué las imprentas y los que trabajan en Preimpresión "insisten en que sea CMYK"? No es un capricho, la idea es evitar errores y no tener que manipular el archivo de otro si se puede evitar. Pongamos un ejemplo: si usas textos negros en RGB saldrán en las 4 tintas. Eso le complicará mucho a las imprentas, en especial en tamaños pequeños. Lo mismo con las líneas y cosas asi. Muchas veces los códigos de barra, códigos QR, etc vienen en RGB y salen en las 4 tintas, y aunque al final salen impresos de todas formas, son un dolor de cabeza para el impresor. Basta un estiramiento del papel en el sentido de la fibra para que el cuarto color acabe desfasado del primero y se vea un halo en el borde. O lo que es peor, que el código no sea legible. Usando un perfil de color adecuado se soluciona eso, pero la mayoría de las veces los diseñadores le pasan el marrón a la imprenta: toma, soluciona esto que yo no puedo perder tiempo....
Al convertir de RGB a CMYK se pierde informacion, como ya se mencionó antes, pasamos de 16.8 millones de tonalidades a 64.000. Eso es normal, y por ende hay tonos que nunca se pueden reproducir en CMYK (colores fluo, colores luminosos, muchos colores Pantone, colores metálicos, etc.) pero se puede obtener una conversión que podemos llamar "decente". La clave es usar un perfil de color adecuado...e incorporarlo en el archivo. Pero debemos tener en cuenta que los colores CMYK son mas "apagados" que los RGB. Eso lo podemos ver en cualquier programa (photoshop por ejemplo), usando una simulacion del espacio de color CMYK aunque estemos trabajando en RGB
Veamos un ejemplo: supongamos que tú me envias un archivo, sea el programa que sea, (Illustrator, CorelDRAW, inDesign, etc) con todo en RGB (imagenes, textos, etc) y yo soy el que recibe los trabajos en la imprenta. En tal caso, tengo que averiguar cuál es el perfil que corresponde a ese trabajo. Por ejemplo, si es cartulina, papel coteado brillo, papel mate, papel obra, etc. En funcion de eso se elige el perfil de color adecuado (Fogra 39, Fogra 27, ISO Coatead v2, ISO Uncoated yellowish, etc). Tanto si tengo el archivo en su formato nativo como si recibo un PDF, se aplica el perfil y asunto solucionado. El negro RGB deja de estar en cuatro tintas y pasa a ser 100% negro CMYK, y todos los colores se ajustan de acuerdo a la calibración que corresponda.
¿Por qué, entonces, "me entregan colores totalmente apagados"? porque no aplicaron el perfil de color adecuado. O, lo que es peor aun, no aplicaron ningun perfil y dejaron que el RIP interprete como le dé la gana. Pero los RIP no interpretan colores como le dé la gana, sino de acuerdo a los ajustes y parámetros indicados. La mayoría de los RIP actuales puede hacer una conversion de color muy buena, si uno le indica que aplique un perfil de color lo hace. Pero si no se le indica nada, o si la configuración no es buena, entonces saldrá como se haya instalado. En consecuencia: los colores no deben salir mal. El rojo debe salir rojo, no marrón ni naranja. Si salen mal es porque no se le aplicó el perfil de color adecuado.
¿Por qué "se resisten a recibirlos en RGB"? muy fácil: ¡porque los haces trabajar! tienen que revisar cada archivo, aplicar el perfil, ver las separaciones... uf! es mejor que ya venga hecho bien.
Aunque, por otro lado, sería mejor que cada diseñador hiciera las correcciones antes de enviar el trabajo a imprenta, de esa forma pueden controlar y corregir mejor el resultado. ¿Como sé yo si esa foto está muy oscura o si el color de un fondo es el correcto? Si yo recibo un libro de mas de 200 paginas, no puedo revisar una a una cada foto, ademas no tengo con qué compararlo. Eso debería haberlo hecho el diseñador, ajustar las imágenes en Photoshop, convertirlas a CMYK usando el perfil de color correcto, hacer el armado y por ende el PDF ya debe tener toda la información necesaria. Por tanto, lo ideal es recibir el archivo ya con el perfil incrustado, incluyendo las imágenes.
Pero de hecho, a la imprenta le da igual qué perfil hayas usado. Le importa al diseñador cuando ajusta la imagen, pero si yo recibo tu archivo, me da igual que sea sRGB, AdobeRGB o lo que sea. Yo le aplico el perfil de color CMYK que corresponda y el archivo saldrá impreso en CMYK y los colores saldrán tal cual se vean en el PDF. Si el archivo no tiene ningun perfil, igualmente al aplicarle uno los colores deben salir correctamente.
Pongamos un ejemplo práctico del uso de un perfil. Si usas 100% de las cuatro tintas (400% total) en un fondo, será un problema serio para la imprenta y puede que no quede bien. Lo mismo en algunas fotos, quedarán muy oscuras o saturadas. Pero un perfil puede limitar la cantidad total de tinta a 300%, 320% o 340% segun corresponda. No tengo que cambiar el contenido ni retocar cada imagen nuevamente en Photoshop. Se le aplica una regla, un parámetro establecido y el archivo se ajusta a esos valores. No cambia todo el archivo, solo aquello que se le indica en el perfil.
c4k3
Hola, nuevo por aquí. Una duda.
RGB es un modo de representar el color aditivo (luz) la mezcla de todos da blanco. CMYK es sustractivo (tintas), la mezcla de todos da "negro".
Yo usualmente trabajo en illustrator y 3dsmax; contraviniendo los cánones de la gestión del color, uso RGB para diseñar y luego imprimir directamente en una impresora hp vieja que usa cartuchos de tinta CMYK y papel fotográfico o couché brillante. No me he metido a calibrar nada a bajo nivel ni mucho menos; no obstante las impresiones que hago en ella conservan muy de cerca los colores en pantalla, la luminosidad inclusive, los matices, todo. ¿Cómo puede esto ser posible?
Siempre, no importa qué perfil de color le mande a los impresores, que insisten en que sea CMYK y se resisten a recibirlos en RGB, me entregan colores totalmente apagados, mientras que mis propias impresiones son de una calidad inmejorable... ¿Cómo es esto posible? Me tortura. No es posible que mi impresora barata sea mejor que las máquinas de los impresores. No es posible que una configuración default supere la calidad de una máquina profesional supuestamente calibrada... No es posible que RGB se imprima de manera tan absolutamente fabulosa en mi impresora genérica de tinta CMYK... Que alguien por favor me explique qué es esta brujería!
barnaprint_girl
Hola de nuevo naga_chan400,
la verdad que no te puedo responder a porqué piden un modo de color cuando se va a imprimir en otro, podría emitir opiniones meramente personales al respecto y sin conocer al proveedor en particular, es criticar gratuitamente. En cuanto a los modos de color y perfiles de color, la explicación más sencilla a veces es la que vale... no se pueden mezclar peras con manzanas, las peras son peras y las manzanas son manzanas, así como un modo de color RGB no es CMYK y viceversa.
La recomendación universal que te puedo dar es que si tu diseño para para Web y dispositivos móviles, trabajes en color RGB, que es el que utilizan las pantallas; y si tu diseño se va a imprimir sobre cualquier superfície, trabaja en CMYK.
einstein Mod
Me alegra ser útil, uno aprende con la suma de muchas cosas, años de dedicarse a lo mismo, el interés de querer seguir aprendiendo dia tras dia (sin llegar a creer que ya lo sabe todo), y tambien darse la cabeza contra la pared más de una vez, es decir, haberse equivocado o haberse encontrado con un problema y tener que buscarle una solucion. Además, cuando tienes que dar clases te sientes en el compromiso de buscar mas información y de estar más actualizado. Lo del título de Master es relativo, por supuesto me alegra pero no es lo importante, si yo no hubiera aprendido lo suficiente con el título no hago nada, y cuando uno aprende algo, lo correcto es tratar de compartirlo con otros, para que no les pase lo mismo.
naga_chan400
@matzmania si al final el rip va a convertir en cmyk, porque hay quien prefiere que se lo envíes en rgb? Pregunto porque parece agregar un paso al vicio... Suponiendo que si tenga el archivo el mismo perfil de color, debería enviarlo en rgb o cmyk (sigo pensando que si al final va a convertir a cmyk enviarlo en rgb es solo complicar el proceso...) ?
Lo otro lo preguntaba porque un compañero me dijo que le dijeron (si...) que debía escoger rgb como modo de color pero aun así incrustar un perfil cmyk (junto al perfil rgb). Mi duda surgió porque no sabia para que buscar un perfil cmyk acorde a la ocasión si al final se iba a imprimir un archivo rgb (con perfil rgb) en una impresora...rgb (existe algo como eso?) (viéndolo como yo lo expuse me parecía que daba un poco igual el perfil cmyk...)
@einstein, en mis consultas a Domestika note que tu eras un master, todo lo que dijiste sobre los diferencias a mi nunca me lo quisieron explicar (tengo un profe que cree que para aprender hay que equivocarse pero parece olvidar que el equivocarte te lleva a reprobar), y sufrí como bestia intentando buscar info en internet, no solo como era de esperarse poco manejaban el tema, sino que a veces daban opiniones incompletas y contradictorias, el hecho es que ahora se un poco mas, pero solo un poco, tu donde aprendiste tanto? :-S
einstein Mod
Yo creo que debe haber algun tipo de error o confusión, ya que si te piden perfil RGB no tiene sentido pedir perfil CMYK. Es mas o menos como pedir que un texto lo entregues en inglés, pero que redactes en francés porque van a imprimirlo en alemán.
Hay que entender que "impresion digital" es un mundo muy amplio, con diferentes equipos, programas, RIP y opciones. En general lo que busca es simular la impresión offset, por lo que lo ideal, teoricamente, seria utilizar los mismos perfiles que si lo enviaras a una imprenta.
Sin embargo, hay impresoras que tienen una gama de colores mas amplia que CMYK. El caso mas comun son los plotters que utilizan 6 u 8 tipos de tinta, lo cual le permite imprimir muchas mas tonalidades que CMYK. Pero tambien ocurre con las impresoras digitales láser.
Primer cosa a tener en cuenta: "el CMYK" de una laser o impresora de inyeccion de tinta no es lo mismo que las tintas offset de imprenta. Las laser usan toner en polvo, las impresoras de tinta, plotters, etc, utilizan tinta líquida, mientras que la tinta de imprenta es una pasta seca con tintas que se suelen llamar "transparentes" aunque lo correcto sería llamarlas translúcidas. Es decir, los materiales son diferentes, y el sistema de impresion tambien lo es.
Segunda cosa a tener en cuenta: No existe un perfil universal. Es decir, decir que use un perfil CMYK es algo tan genérico como pedir que envíe un texto escrito "en algún idioma". Es casi seguro que si envia un texto usará un idioma, el problema es saber cuál. Del mismo modo, si eliges un perfil CMYK equivocado el resultado puede ser muy malo, incluso peor que no incluir ninguno o enviarlo en RGB . Por ejemplo, puedes usar perfiles Fogra, pero si es para papel coteado (brillo o mate) será Fogra 39 y si es papel comun será fogra 27. O bien puedes usar la norma ISO, y usar ISO Coated v2 para papel coteado (brillo o mate), ISO Coated v2 300 para cartulinas y materiales pesados, ISO Uncoated Yellowish para papel comun (tipo fotocopia), y un largo etcétera. Son solo algunos ejemplos, no se acaban aqui, podríamos seguir un buen rato viendo algunos de los perfiles mas comunes. Y algo similar podriamos decir de los perfiles RGB, que si conviene sRGB, que si AdobeRGB es mejor, que si AppleRGB tiene gamut mas amplio, etc. Por tanto, decir que apliques un perfil es tambien algo generico y poco preciso. Lo ideal eria que te dijera cual.
Y tercero: la mayoria de los sitios de impresión digital suelen sobreescribir los valores por los de ellos mismos. Es decir, que cualquiera sea el perfil que mandes, ellos le aplicarán el suyo al imprimir, eso suele hacerlo el propio RIP o Fiery automaticamente. Claro que si usas el mismo perfil o uno similar la variacion será minima o no habrá cambio, pero si envias un perfil muy distinto el cambio puede ser drástico.
Lo ideal seria que llames al lugar y consultes bien para despejar las dudas
barnaprint_girl
Hola naga_chan400,
el gran QUID de la cuestión es definir a qué tipo de impresión digital te refieres, y es que en el mismo saco se suele generalizar la impresión en plotter para grandes formatos y el offset digital. Puedo decirte cómo trabajamos en BarnaPrint, y creo que te servirá de guía para cualquier proyecto que se te presente a futuro.
Caso impresión plotter gran formato.
Más allá de si es un plotter de 4, 6 u 8 cabezales, los 4 de ellos son para las tintas CIAN, MAGENTA, AMARILLO y NEGRO. Hay quien prefiere que le entreguen los artes en RGB, pero el RIP siempre convertirá a CMYK y el tipo de conversión de color dependerá tanto del perfil de color de tu documento como el perfil de impresión del RIP. Si tu archivo no tiene el mismo perfil de color que el que utilice tu proveedor de impresión a gran formato, mejor que por lo menos esté en CMYK, que la conversión será menos dramática.
Ahora bien, con lo que te están pidiendo (archivo RGB con perfil CMYK) que quieres que te diga... me parece que no tienen mucha idea de lo que te están pidiendo. Los archivos son en RGB con un perfil RGB o CMYK con un perfil CMYK.
Caso impresión offset digital
Preparar los archivos de impresión para offset digital es exactamene igual que prepararlos para offset tradicional de toda la vida, es decir: siempre CMYK
Básicamente hay que tomar en cuenta que los colores RGB son colores "luz" o substractivos, con una gama infinitamente amplia, ideal para diseños que sólo se van a mostrar en dispositivos digitales (pantallas). Por contraparte, los colores CMYK tienen una gama muchísimo menor debido a que son colores sumativos, y a menos que sepas que vas a hacer una impresión más de 4 tintas, no te la juegues enviando diseños para impresión con modo de color RGB.
Tocando el tema de los perfiles de color CMYK, en Europa se suele utilizar el perfil FOGRA 39. Si configuras InDesign, Illustrator y Photoshop con este perfil y trabajas con profesionales del sector gráfico que conozcan su oficio, obtendrás impresos sin sorpresas en los colores.
Espero haberte ayudado un poco,
Saludos,
Heidi
BarnaPrint
naga_chan400
Perdón por revivir este tema, pero estoy en la misma :-(.
A mi me dijeron que lo enviase en RGB (modo de color y perfil). Pero también me dijeron que debía de incrustarle un perfil CMYK. Eso no lo entendí :-(. Si voy a imprimir en RGB, porque gastarme buscando también un perfil CMYK. Si al final lo van a pasar a CMYK, porque mandarlo en RGB.?
Me pregunto todo esto también porque cuando estoy adaptando la imagen en photoshop, al usar la previsualizacion de convertir a perfil, si lo quiero convertir o dejar en rgb, la apariencia de la imagen cambia, pero a veces, si lo quiero convertir a cmyk, la apariencia sigue igual. Entonces no quisiera hacer una superposición de asignaciones y conversiones de perfiles, trabajando en rgb para luego guardar en cmyk o viceversa.
micromaker
Me quito el sombreo ante ustedes y sus impresionantes explicaciones! Muchas gracias! :)
einstein Mod
si, pero además el espacio de color CMYK es mas reducido que el RGB (64.000 tonalidades contra 16.8 millones) y mucho menos aun que los de las impresoras digitales, que cuentan con una gama más amplia. Por tal razon, la conversion tendrá menos riesgo de un cambio drástico.
menor
Einstein
<div class="quote">
menor
<blockquote>Creia que nunca te diria esto pero discrepo Einstein, es mejor RGB y que la conversión la realice el RIP de la máquina. </blockquote>
</div>
En realidad, estamos de acuerdo,
No sabes el peso que me quitas de encima, en serio, creia que era yo solo contra el mundo :D
mascacapas
porque de esta manera te aseguras que van a convertir de <em>tu CMYK</em> a <em>su RGB</em>, es eso?
einstein Mod
menor
Creia que nunca te diria esto pero discrepo Einstein, es mejor RGB y que la conversión la realice el RIP de la máquina.
En realidad, estamos de acuerdo, pero me explico mejor: Si yo envio a imprimir, prefiero también hacerlo en RGB porque controlo los perfiles de color que utilizo, y sé como es la conversión de color. Pero si tengo que enviar a otro sitio, que no conozco como trabaja, entonces prefiero tomar el camino del medio. Por lo que he visto, la mitad de los centros de impresion nunca calibraron sus equipos desde que los instalaron, o bien tienen una calibracion tèrmino medio que les satisface, y si le pides que usen AdobeRGB en lugar de sRGB o que usen Representacion Perceptual, te miran como si les hablaras en ruso...
En consecuencia, si llevas el mismo archivo a varios sitios puedes obtener resultados diferentes, aun usando la misma marca y modelo de impresora. Por eso, si no conozco como trabaja otro sitio o dónde irá, prefiero usar CMYK para que haya menos diferencias.
menor
Creia que nunca te diria esto pero discrepo Einstein, es mejor RGB y que la conversión la realice el RIP de la máquina, yo prefiero esto porque las máquinas de impresión digital suelen tener más gama de color (basadas en toner pero tambien plotters de 8 o 12 tintas) que el offset convencional, luego si quieres emular offset dile a la imprenta que lo tire en un espacio euroscale en lugar de en el espacio CMYK nativo de la máquina.
Si el RIp que usa el impresor tiene pantonera y realiza la conversión de tintas planas es mejor usar CMYK mas tintas planas y guardarlo como PDF sin marcar la casilla de convertir tintas planas a proceso para aproximarse mas a los pantones.
De todas formas habla con el impresor porque ya ves que cada maestrillo tiene su librillo.
mang
Vaya, como controlamos eistein! gracias, me viene deluxe. El tema de los colores me trae siempre por la calle de la amargura. ;)
einstein Mod
En impresion digital se puede usar cualquiera de ambas. Se puede enviar en CMYK, o usar un perfil de color RGB y realizar la conversion automaticamente. La gran pregunta es... ¿qué perfil de color es el que se utilizará? segun la forma que se realice el envio, los resultados pueden variar mucho. Bueno, no siempre, en algunos casos los cambios d color son imperceptibles. Pero en otros son drásticos. Y sobre todo lo notarás cuando desees lograr "ese color" especial, un Pantone o o un tono determinado.
Por ejemplo, se puede dejar el perfil incrustado (si es que lo tiene) de una imagen o reemplazarlo por el de la imrpesora. Pero segun se use sRGB, AppleRGB, AdobeRGB, etc los colores pueden cambiar. Tambien, si la representacion es fotografica, relativa colorimétrica, absoluta, etc. Las variables posibles son muchas y cada una afecta el resultado
Si el sistema está bien calibrado y ajustado, podriamos confiar en él y pedirle que sobreescriba la informacion que traiga la foto. Pero claro, eso hace que no veamos el resultado hasta verlo impreso, y que no podamos ajustarlo nosotros en nuestro equipo.
Por todo ello, lo mejor es usar CMYK, que son porcentajes absolutos, independientes del perfil... aunque, en el caso de la impresion digital, tambien pueden "alterarse" si se le aplica un perfil de color, o si el flujo de trabajo incorpora una gestion de color avanzada. Con todo, es el mas seguro