De RGB a CMYK
9 seguidores
Muy buenos dias!
Quería haceros unas preguntillas...
El otro dia haciendo un trabajo en Corel de un folleto, exporté el archivo final como JPG en RGB,y lo pasé con el photoshop a CMYK (cómo suelo hacer siempre).
Mi sorpresa fué cuando lo exporté en CMYK directamente desde el Corel, y el resultado era mucho mejor, tenía los colores mucho más vivos...
A que se debe esto? a que el corel hace muy bien la exportación a CMYK ? o a que no sé cambiar el modo de RGB a CMYK en Photoshop correctamente? (imagen > modo > cmyk, no?)
Bueno, gracias de antemano, y un saludo.
capitan_america
Einstein, muchas gracias por la aclaración técnica. Creo que el día que explicaron esto debí hacer pellas. Tu post es para copiarlo y guardarlo para cuando alguien me haga la misma pregunta.
Un abrazo, doméstikos
einstein Mod
De los formatos de imagenes (mapas de bit o bitmap) uno de los peores que puedes usar para imprenta es JPG. omo dice HTroN, es mejor TIF o PSD. Si te preocupa el tamaño del archivo, al guardar el TIF en Photoshop (y también al exportarlo desde CorelDRAW) tienes la opcion de usar la compresion LZW que no deteriora la calidad de la imagen
Ademas, el JPG es acumulativo, es decir, que cada vez que abres y guardas el archivo es deterioro es progresivo
jgmagdaleno
Pymp, es cierto que no siempre puedes hacer un trabajo en vectorial y trabajas con Photoshop, pero para mandarlo a la imprenta el JPG como dice Einstein no es el mejor formato porque comprime las imágenes bajando la calidad de éstas. Es mejor exportar como TIF (en CMYK, por supuesto).
rockwell
ya...sé que el mejor formato para entregarlo es el vectorial...pero más de una vez los trabajos llevan "efectos", degradados, sombras, etc... que se tienen que hacer en photoshop...y no queda otra que exportarlo en jpg....
einstein Mod
Cada cual tiene su sistema de trabajo, y lo respeto (Más aun tratandose de un superhéroe, jajaa). Simplemente te doy mi opinion personal al respecto.
Si trabajas en RGB y conviertes a CMYK tendrás múltiples problemas de conversion de color. Tal vez no los percibas porque en la imprenta o en la fotomecanica, el depeartamento de preimpresion es eficiente y corrige esos problemas. Pero quiera Dios que nunca se escape un error que implique que un trabajo salga mal. Eso puede significar un cliente perdido, mucho dinero en juego, y muchos problemas más. Asi que es necesario tratar de evitarlo.
Debes pensar qué es más importante, si que el trabajo salga bien impreso o que se vea bien en la web. Sin dudas, lo primero es que la impresion salga con los tonos correctos. Si eso sale bien, la exportación como JPG en RGB saldrá, por consecuencia, igual de bien.
Un ejemplo caracteristico es lo que mencionas: el "Negro RGB", que está compuesto por un porcentaje de los cuatro colores. Lo puedes comprobar con el cuentagotas de CorelDRAW o el de Photoshop. Lo correcto es que sea solo negro de CMYK, es decir, C:0, M:0, Y:0, K:100
Hacer un texto pequeño en los 4 colores no solo no beneficia en nada, sino que complica la impresion y hasta puede causar problemas mayores. De igual modo, tu "cian RGB" no será solo 100% cian, ni el "rojo rgb" será 100%magenta y amarillo. Multiplica el problema por cada color y verás la magnitud del problema. En conjunto queda bien, pero potencialmente estás jugando con fuego. Si un trabajo requiere un color muy exacto, estás arriesgando demasiado
Además, no hay razón para hacerlo de ese modo. Podria entenderlo si fuera que retocas las imagenes en Photoshop en RGB, y al final las conviertes en CMYK. Eso es normal, en algunos casos hasta es imprescindble. Pero tratandose de la maquetación de un trabajo, no hay razón válida.
Por otra parte, CorelDRAW trabaja por defecto en CMYK. La paleta de colores por defecto es CMYK, la calibración para salida profesional es CMYK. Es decir, estás utilizando el programa exactamente al revés de cómo fue desarrollado. Luego la gente dice, con razón, que recibe archivos de Corel mal hechos, y cree que es el programa el que trabaja con valores RGB y produce los colores mal.
Si trabajas con valores CMYK, y tienes tu sistema medianamente calibrado, podrás usar los colores correctos desde el principio. Eso es algo realmente importante en nuestra profesión. Debemos buscar la excelencia y superarnos día a día, buscando en la calidad nuestro camino.
Por otra parte, para enviar a imprenta es mucho mejor un archivo vectorial que un mapa de bits. Y dentro de los mapas de bits, lo peor es usar un JPG, que es un formato que deteriora la calidad de la imagen, introduciendo una serie de imperfecciones (llamados "artefactos"). Lo mejor es crear un PDF, que puede ser al imprimir o en el menu Archivo / publicar como PDF, eligeindo entre los predeterminados "PDF para preimpresion" (PDF for Prepress)
capitan_america
Antinoo,
perdona la "novatada", pero ¿Qué es exactamente el "Negro RGB"?
capitan_america
A ver una cosa, Einstein. (Esto suena irónico pero te juro que no lo es)
El 100% del trabajo que realizo es para imprenta, aunque la carpeta con mis trabajos nunca la imprimo, sino que la cuelgo en una web o la muestro desde mi portatil.
Hasta ahora siempre he trabajado en RGB, y luego desde Ps cambiaba a modo CMYK.
¿Me recomiendas desde un principio trabajar en modo CMYK?
Aparte de ahorrarme el último paso ¿Qué ventajas supone?
¿Y qué pasa luego con las piezas que quiero colgar en la web?
¿Las paso de CMYK a RGB?
Gracias de antemano.
einstein Mod
1 - La exportacion de RGB a CMYK siempre implica una pérdida de informacion. RGB tiene 16.8 millones de tonos de color, mientras que CMYK solo tien 64.000. Es facil deducir que la pérdida es muy importante.
2 - La conversion que realiza CorelDRAW es muy buena, en especial si activas la opcion de "incorporar perfil ICC" para que incorpore le perfil de color. Naturalmente, los valores de salida pueden variar segun el perfil de color que tengas asignado, al igual que en Photoshop.
3 - Trabajar en RGB y leugo exportar como CMYK es un error, y es la causa de muchos problemas de impresion. Si vas a hacer un trabajo paar impresion, utiliza CMYK. Si haces una web, usa RGB. En CorelDRAW puedes establecer uno u otro segun necesites. Por supuesto, los colores RGB son mas luminosos y atractivos, pero es preferible que uses los tonos correctos que se vana a imprimir, y no depender de una conversion final
tutututt Profesor Plus
Y digo yo... para que trabajas en rgb si vas a tener que exportarlo a CMYK?
Esto me tiene mas que perdido...
Donde vas a notarla diferencia es cuando lo veas impreso y no solo por la variación de color, sino por todos los textos que tengas en "negro RGB"
rockwell
no no, trabajaba en RGB y exportaba en CMYK, y se notaba muy poco al hacerlo en corel!!
Pero si lo exportaba a RGB y lo pasaba en photoshop a CMYK, es cuando se notaba más la diferencia!!!
gracias x vuestras aclaraciones!!!
jgmagdaleno
Creo que el problema es evidente.
Si trabajas en Corel en CMYK lo ideal es exportar con este mismo a CMYK y no a RGB, ya que al hacer esto y volver a transformar de RGB a CMYK otra vez estás perdiendo información de color.
tutututt Profesor Plus
No hay una equivalencia exacta entre CMYK y RGB, por lo tanto, es normal que varíe.
eyeclipse
Supongo que Corel realiza mejor el cambio (sopesando la info cromática para realizar un equivalente) ya que tiene toda la información de color él mismo. En photoshop igual tenías un perfil de color diferente, que mutaste de Corel a photoshop a CMYK (demasiados cambios):)