Qué significa overprint y trapping o reventado?
1 seguidor
Buenos días,
Disculpen mi ignorancia en materia de impresión, la verdad siempre que he expuesto mis dudas en este foro me han ayudado muchísimo!
Tengo que preparar una publicidad A4 para una revista y leyendo «Como preparar mi archivo para impresión» me encuentro con estos conceptos que no manejo:
Trapping y overprint
No acabo de entender que significan.
Por otra parte me pasaron la imagen central de la publi en 106cmx100cm pero a una resolución baja 72dpi. Lo que hice fue ajustarla desde tamaño de imagen en photoshop y ponerle 300dpi de resolución y bajar su tamaño (cm) a una A4.
Esto se verá bien?
Gracias por su tiempo.
patfortes
Gracias por el dato!
No sé, supongo que son las fotos que envían muchas veces de otros países y te las pasan para que las pongas «dónde sea». Es una filial belga en España. Les dije que no era ni el tamaño, y peor aún, la resolución adecuada para imprenta (72dpi) .... pero es «lo que tienen».
Al final lo que hice fue remuestrar la imagen, que por lo que veo no era la mejor idea :(.
Desde el photoshop modifique dos datos al mismo tiempo:
Tamaño de imagen (cm)
Bajando de 106 cm de ancho a un tamaño de 15cm de ancho (la foto no cubre toda la publicidad A4).
Resolución (dpi)
Subiendo la resolución de 72dpi a 300dpi.
Hice ambas cosas desde el mismo photoshop al mismo tiempo y no sé si perdió calidad pero se ve aceptable en Photoshop, espero no tener problemas. En fin.
einstein Mod
Me faltó responderte sobre esta parte:
No entiendo por qué alguien enviaría una imagen de un metro, pero quiza sea un problema de proporción. Si lo reduces proporcionalmente a la cuarta parte del tamaño, quedará aproximadamente a 300 dpi con lo cual es correcto, sin necesidad de cambiar nada en Photoshop. Pero si lo haces, ten cuidado, solo sería necesario cambiar las medidas pero sin remuestrar la imagen, ya que eso produciria un desenfoque y podria hacer que la imagen pierda nitidez
Lo que no coinciden son las proporciones, ya que la imagen es casi cuadrada, no podrias llevarlo a un A4 ya que eso lo deformaría.
patfortes
Muchísimas gracias!!!! Lo acabo de comprender a la perfección.
Gracias Einstein! Siempre tirando una mano en temas gráficos e impresión :)!
einstein Mod
Overprint es Sobreimprimir.
Pongamos como ejemplo un texto negro sobre una foto o un fondo verde claro uniforme. Si no está activa la opcion de sobreimprimir (overprint), entonces quedará un hueco blanco en el fondo y el texto tendrá que caer exactamente en ese hueco. Eso que en principio parece facil, no lo es, el papel tiende a estirar (presion de los rodillos, humedad, sentido de la fibra, etc..) y ademas a la velocidad a la que se imprime, no siempre es exacto. Y si queda un hilo blanco a un cstado, parecerá mal impreso. Para evitar eso, lo que se hace es sobreimprimir: no se deja el hueco blanco, asi que el texto negro cae por encima, y aunque haya un leve movimiento no se notará.
En el color negro y en particular en los textos y lineas finas, queda mejor y es casi una norma hacerlo. Pero en otros colores no se puede, ya que se sumaría. Un texto amarillo sobre fondo azul cielo debe quedar calado en blanco, ya que si se sobreimprime quedará verde
Trapping es Reventado o Extension Automatica
Seguimos con el ejemplo anterior. Si el texto amarillo debe caer exactamente en el hueco blanco sobre el fondo azul, es posible que haya un movimiento. Como no se puede sobreimprimir, lo que se hace es extenderlo levemente, décimas de milimetro, lo suficiente para compensar el registro y evitar que se note un borde blanco. Es automatico (aunque en ocasiones se puede hacer a mano) y muy fino, muy sutil, ya que de lo contrario quedaría una linea verde (en este caso) o del color que sea