Ajustar margen inferior en InDesign
Hola:
Como sabréis, aun siendo dadas todas las medidas de un libro u otra publicación impresa, el margen inferior es la única medida que no es exacta si se ajusta a la cuadrícula base, y pues es aproximado. Así se calcula el margen inferior:
Mi pregunta es si hacéis dicho ajuste con la última línea haciendo el cálculo según el número de líneas de la caja de texto, ya que no es necesario, ¿no? En caso de hacerlo, la distancia de las imágenes (si no tienen pie de foto) o de los pies de foto alineados al margen inferior ya no será la del margen dado, sino aproximada, pues será la del margen aproximado.
Por último, el margen aproximado puede ser indistintamente mayor o menor al margen dado, según se quiera dejar una línea más o una línea menos, ¿no?
Gracias. Saludos.
caycart
Me refiero a las medidas de la maquetación que te dan, suponiendo que te las den. Si el editor o quien quiera que sea te dice que pongas esos márgenes, pues esos son los márgenes dados.
Lo que decía de la distancia de las imágenes o de los pies de foto me refería a la distancia con respecto al borde de la página, o lo que es lo mismo, al margen inferior. Pero creo eso no tiene importancia.
Yo configuro la cuadrícula base de manera que empiece en el margen superior, de manera que su inicio siempre coincide con el mismo.
infull22
Te estas complicando la vida con el concepto de los márgenes dados "Independientemente de cómo configures la caja tipográfica y la cuadrícula, tienes unos márgenes dados". ¿Qué son los margenes dados?
No existen ningunos márgenes dados, tu configuras los margenes para definir una caja tipográfica de acuerdo a las características y necesidades de la maquetación.
Partes de la idea de que los márgenes se establecen sin tener en cuenta las características de composición del texto o el hecho de que la maquetación alineará a rejilla base.
Cuando se trabaja con alineación a cuadrícula base la caja de composición tiene que corresponderse con un número exacto de lineas de la cuadrícula base y los elementos como imágenes, etc. también tienen que ajustarse a la cuadrícula base, eso que dices de " En caso de hacerlo, la distancia de las imágenes (si no tienen pie de foto) o de los pies de foto alineados al margen inferior ya no será la del margen dado, sino aproximada, pues será la del margen aproximado" es un error de concepto.
Te recomiendo que mires este enlace:
http://www.gusgsm.com/generalidades_sobre_la_rejilla_base
caycart
Afirmo que el margen inferior es la única medida que no es exacta si se ajusta a la cuadrícula base, pues no queda igual que el de las medidas dadas al maquetador. También que el margen aproximado puede quedar indistintamente mayor o menor al de las medidas dadas, según se quiera dejar una línea más o una línea menos.
Lo que pregunto es si otras personas ajustáis el margen inferior haciendo el cálculo del enlace que puse aunque no sea necesario, si es que no lo es. También pregunto si dicho cálculo no es necesario. También que lo mejor es dejar una línea más o una línea menos para ajustar el margen inferior a la cuadrícula base en función de lo que sea más aproximado al margen de las medidas dadas. En el caso del ejemplo del enlace que he puesto, en el que hay 41 líneas como se ve en la imagen, se dejarían 41.
Independientemente de cómo configures la caja tipográfica y la cuadrícula, tienes unos márgenes dados. No sé si hay otra manera de hacerlo que no sea haciendo el cálculo del enlace que puse. Dicho cálculo está al final de la página del enlace.
Gracias. Saludos.
marianaeguaras
No se entiende lo que lo que preguntas, o si lo afirmas...
"El margen inferior es la única medida que no es exacta si se ajusta a la cuadrícula base": depende de cómo configures la caja tipográfica y la cuadrícula.