En las imágenes adjuntas os muestro cómo lo veo en pantalla. He realizado una prueba de impresión con chorro de tinta y no acaba de funcionar. Las líneas finas del logo no tengo claro que se vayan a imprimir correctamente.
Creo que estas complicando demasiado por este archivo. Si te resulta mas seguro enviar el PDF con tu perfil de color, no hay problema, eso no perjudicará en nada. Igual el hecho que lo veas "con un velo blanco" puede deberse a varias cosas. Por ejemplo, si vas a Produccion de Impresion, vista previa de salida y eliges el perfil de color correcto, deberias verlo mejor. O tal vez estes usando Fogra39 (para papeles coteados brillo o mate) y el anterior usara Fogra 27 (para papel comun). En fin, que hay muchas posibilidades, pero si te fijas en los porcentajes de color es la mejor referencia. Los valores deben ser los mismos del archivo, sin importar como los veas
después de insistir lo que me han dicho es que la configuración es para "otra máquina" y que no me preocupe que todo va a quedar muy bien. Cuando yo creo el pdf en el primer spread y en el segundo los colores difieren ya en pantalla, como si al primero le hubieran aplicado un velo blanco. Esto no pasa si asigno un perfil de color.
Con las joboptions que, sin tanto pantallazo y en el formato .joboptions, me pasaron hace años (antes de cambiar la máquina: es un tríptico que hacemos cada año con ellos) venía incrustado un perfil... (éstas ya las he tirado pero me da que son las que van a utilitzar en la "otra máquina", es decir en la que no es "la nueva"). No me acaba de cuadrar y todo lo que me dicen es "no te preocupes" con lo que me preocupo MÁS.
El proyecto lleva cuatro días parado por esta chorrada, a mí lo único que me queda es apretar el botón para crear el pdf y obviamente lo mismo me da que me da lo mismo.
@einstein Totalmente de acuerdo, de todas formas lo que sí me parece reseñable como ya dije en mi anterior comentario, es quw no aclare de forma mas clara al cliente, si este se quiere informar de algo que no entiende lo que NO puedes hacer (desde mi punto de vista del profesional) volverle a pasar los mismos pantallazos, como tratandole de ( perdone por la expresión) tontito , jeje
No?
@belbosck "Lo que me parece fuerte es que no asignen NINGÚN PERFIL de color ni ningún standard PDF/X."
Eso es correcto, es su criterio, yo preferiría incrustar un perfil determinado pero no significa que esté mal. Si tienen configurado su flujo de trabajo para asignarle un perfil de color especifico, entonces no necesitan que se incorpore, es más, quizá prefieran evitar un conflicto de perfiles. Que yo trabaje en forma diferente no significa que lo de ellos esté mal.
Respecto a lo del PDF/X, hay que tener en cuenta que si tomas cualquier estandar y lo modificas (por ej a un PDF X/3 le agregas marcas de corte) ya deja de ser un estandar. Obviamente, yo creo que sería preferible partir de un estandar tipo PDF X/4 y modificarlo, pero no significa que esté mal, es su forma de trabajo. La configuración es correcta.
Bueno pues según el PDF que ellos te mandan usa de modo de color lo incrustado que esta en el archivo, no lo convierte (sería lo ideal, yo siempre uso el perfil FOGRA39, aunque hay gente que usa otros)
Llamales advirtiendo que les darás un archivo que es diferente a las especificaciones que ellos te muestran, de todas formas muy mal por la parte de ellos por no aclarar las cosas..jajaja
Un saludo
Segun los pantallazos no se convierte en Fogra 39 el PDF.. contacta con ellos a ver que te dicen, creo que sera lo mejor, te responderan todas tus dudas
Me han pasado, primero en pantallazos (que adjunto) y luego el archivo de joboptions de ID cuando lo he pedido pero indicando lo mismo que digo aquí, esta configuración para su "máquina nueva"... y me tiene muy preocupada porque no se basa en ningún estándard de pdf/x cuando ellos en su propia web dicen que trabajan con la ISO 12647 con perfil de color ISO Coated FOGRA39 (a no ser que la máquina nueva aplique otros y aún no lo hayan actualizado en la web).
No soy muy ducha en preimpresión pero me parece muy raro, a parte que cuando creo el pdf según sus "estándares" los colores de fondo de la primera página aparecen más claros –ya en pantalla– que los de la segunda (es un tríptico envolvente, así que el exterior queda diferente del interior, a pesar de que son los mismos colores).
Me alegro que hayas logrado un acuerdo, y confío en que todo saldrá bien. Como experiencia de futuro, siempre que se pueda hacer el fondo con una tinta (sea pantone o CMYK) será mejor, al menos descartamos posibles problemas de registros (que con los equipos actuales no debería ocurrir, pero siempre puede haber un imprevisto, como que el papel estire...) Otra cosa: no te fies para eso de una impresora de chorro de tinta, ya que la absorcion de tinta en el papel va a ser mayor que en offset.
Un comentario sobre esto:
"En cuanto al "reventado" (creía que sólo se hacía con el negro), debo aplicarlo yo al hacer un leve outline y luego vectorizar la tipografía o dándole todo vectorizado a la imprenta ellos mismos, que controlan sus máquinas, se lo deberían aplicar para no comerse las líneas finas..." Más allá de que es posible hacerlo (y de hecho se hace asi en muchos sitios), en mi opinion personal hay dos aspectos negativos: 1 - que puede haber un error humano (en especial si hay muchos objetos) y 2 - que si se trata de un archivo complejo daría tanto trabajo que no sería viable. Imagina una revista o un catálogo, por ejemplo, sería una locura.
Como bien te indica rafael, si al final te decides por usar el negro en el texto, asegúrate de ponerlo en "Sobreimprimir" (es lo mismo que el 'overprint' que te indica rafael). Si usas el texto en blanco, echa un ojo al trapping (o reserva), pregunta a la imprenta para asegurar un resultado óptimo. En el proceso de impresión la hoja se mueve, y por ello hay un ligero movimiento en la mezcla de los colores al imprimir con las planchas, esto se conoce como fallos de registro (lo puedes comprobar en logos o escudos de varios colores impresos a tamaños pequeños: si lo observas con un cuenta-hilos o una lupa, verás que los colores y la forma están ligeramente desplazados). Por ello, estos movimientos son especialmente problemáticos con el texto, sobre todo el compuesto con colores CMYK en mezcla (por ejemplo un rojo con 100 de magenta y 100 de amarillo). Y aquí entra en juego el trapping. Imagina que quieres colocar un texto de 10 pt con una Helvetica o una Arial (por ejemplo) sobre una foto a color; bien, pues en este caso necesitarás hacer una "reserva", es decir dejar un agujero en el resto de planchas, en este caso en el cyan y en el negro, con la forma del texto para que luego el amarillo y el magenta rellenen ese hueco y el texto se lea adecuadamente. Pues eso es el trapping, los diferentes métodos que hay para gestionar los espacios blancos entre los colores (ojo, que hasta ahora hayamos hablado sólo de colores cmyk no significa que no haya trapping en colores pantone -tintas planas-, porque sí lo hay). También es importante dejar claro que la reserva es uno de los métodos de trapping, pero no el único.
Un detalle adicional en cuanto al registro. Si no son muchas páginas, o el tiraje no es muy largo lo que la imprenta podría hacer para mantener un buen registro es usar un pliego de papel más chico, digamos imprimir medio pliego en lugar del pliego completo. Claro que hay que recalcular si la páginas caben también, así como los costos.
Pero esto es del manejo interno de la imprenta y de la calidad de impresión que manejen.
Ouch con lo del texto en negro. En blanco se ve bonito.
Si la imprenta es buena que ellos se comprometan a mantener el registro y la calidad general.
Si el texto lo mandas todo en negro que sea en overprint.
Overprint es el hecho de que se va a imprimir el texto negro totalmente sobre el otro color de abajo, el azul y el naranja. Si no prenden el overprint el texto se va a "calar" sobre el color de fondo, y tendrás tu texto negro impreso sobre... tu texto blanco Xo)
lo tengo todo vectorizado. La imprenta no hace pruebas de plotter ni de broma, lo que ellos llaman "prueba de impresión" consiste en mandarme un pdf hecho a partir del mío después de (supuestamente) haberle aplicado la imposición de página y rebajado resolución para que pueda enviarse a través de internet... (la imprenta está a unos 100 km).
En cuanto al "reventado" (creía que sólo se hacía con el negro), debo aplicarlo yo al hacer un leve outline y luego vectorizar la tipografía o dándole todo vectorizado a la imprenta ellos mismos, que controlan sus máquinas, se lo deberían aplicar para no comerse las líneas finas...
En cuanto al logo, he visto que en blanco funciona un poco mejor y lo he cambiado y estoy por poner todo el texto en negro si eso me asegura ahorrarme problemas...
Como indica Rafael, es muy recomendable que estén en vectores para poder aplicar un leve reventado al texto, te será más fácil si está vectorizado, la contracción que hace el fondo con el texto es muy grande y si no controlan muy bien el trapping en la imprenta es muy posible que haya un gran error de trama en el logotipo..
Espero haber ayudado en algo :))
En dado caso que te saquen una prueba en plotter y la autoricen. Adicionalmente comenta que puede haber ciertos problemillas con el registro. Platícalo con la imprenta encargada.
Para estos colores es super importante que los elementos estén en vectores. Esto le da más definición que si el logo está rasterizado.
Trata dentro de lo posible que tus colores de fondo tengan la menor cantidad de canales posibles.
Por ejemplo la primera trata de que sea exclusivamente el canal cian la que contenga ese texto.
Si puedes poner ese texto sobre un cian al 100% se verá mejor que un cian al 75 ya que no se tramará el fondo.
Para el naranja. Lo mismo, trata de que ambos colores no tengan nada de cian o negro.
Luego, si puedes a ambos ponerles la misma cantidad de amarillo mejor. Digamos que el naranja claro tenga m10y100 y el obscuro m70y100 así disminuirás también la trama.
Si no confías mucho en la imprenta podrías ponerle un ligero outline blanco a todo tu texto o usar una versión bold de letra.
belbosck
OK. Gracias.
einstein Mod
Creo que estas complicando demasiado por este archivo. Si te resulta mas seguro enviar el PDF con tu perfil de color, no hay problema, eso no perjudicará en nada. Igual el hecho que lo veas "con un velo blanco" puede deberse a varias cosas. Por ejemplo, si vas a Produccion de Impresion, vista previa de salida y eliges el perfil de color correcto, deberias verlo mejor. O tal vez estes usando Fogra39 (para papeles coteados brillo o mate) y el anterior usara Fogra 27 (para papel comun). En fin, que hay muchas posibilidades, pero si te fijas en los porcentajes de color es la mejor referencia. Los valores deben ser los mismos del archivo, sin importar como los veas
belbosck
después de insistir lo que me han dicho es que la configuración es para "otra máquina" y que no me preocupe que todo va a quedar muy bien. Cuando yo creo el pdf en el primer spread y en el segundo los colores difieren ya en pantalla, como si al primero le hubieran aplicado un velo blanco. Esto no pasa si asigno un perfil de color.
Con las joboptions que, sin tanto pantallazo y en el formato .joboptions, me pasaron hace años (antes de cambiar la máquina: es un tríptico que hacemos cada año con ellos) venía incrustado un perfil... (éstas ya las he tirado pero me da que son las que van a utilitzar en la "otra máquina", es decir en la que no es "la nueva"). No me acaba de cuadrar y todo lo que me dicen es "no te preocupes" con lo que me preocupo MÁS.
El proyecto lleva cuatro días parado por esta chorrada, a mí lo único que me queda es apretar el botón para crear el pdf y obviamente lo mismo me da que me da lo mismo.
einstein Mod
Si, evidentemente el tema de comunicación y atención al cliente no es su punto fuerte...
ignacio_freelancer
@einstein Totalmente de acuerdo, de todas formas lo que sí me parece reseñable como ya dije en mi anterior comentario, es quw no aclare de forma mas clara al cliente, si este se quiere informar de algo que no entiende lo que NO puedes hacer (desde mi punto de vista del profesional) volverle a pasar los mismos pantallazos, como tratandole de ( perdone por la expresión) tontito , jeje
No?
einstein Mod
@belbosck
"Lo que me parece fuerte es que no asignen NINGÚN PERFIL de color ni ningún standard PDF/X."
Eso es correcto, es su criterio, yo preferiría incrustar un perfil determinado pero no significa que esté mal. Si tienen configurado su flujo de trabajo para asignarle un perfil de color especifico, entonces no necesitan que se incorpore, es más, quizá prefieran evitar un conflicto de perfiles. Que yo trabaje en forma diferente no significa que lo de ellos esté mal.
Respecto a lo del PDF/X, hay que tener en cuenta que si tomas cualquier estandar y lo modificas (por ej a un PDF X/3 le agregas marcas de corte) ya deja de ser un estandar. Obviamente, yo creo que sería preferible partir de un estandar tipo PDF X/4 y modificarlo, pero no significa que esté mal, es su forma de trabajo. La configuración es correcta.
belbosck
CMYK genérico?
Lo que me parece fuerte es que no asignen NINGÚN PERFIL de color ni ningún standard PDF/X.
ignacio_freelancer
Bueno pues según el PDF que ellos te mandan usa de modo de color lo incrustado que esta en el archivo, no lo convierte (sería lo ideal, yo siempre uso el perfil FOGRA39, aunque hay gente que usa otros)
Llamales advirtiendo que les darás un archivo que es diferente a las especificaciones que ellos te muestran, de todas formas muy mal por la parte de ellos por no aclarar las cosas..jajaja
Un saludo
belbosck
sí, es lo que he hecho y toda la respuesta del departamento de producción es volver a mandar LO MISMO...
ignacio_freelancer
Segun los pantallazos no se convierte en Fogra 39 el PDF.. contacta con ellos a ver que te dicen, creo que sera lo mejor, te responderan todas tus dudas
belbosck
Me han pasado, primero en pantallazos (que adjunto) y luego el archivo de joboptions de ID cuando lo he pedido pero indicando lo mismo que digo aquí, esta configuración para su "máquina nueva"... y me tiene muy preocupada porque no se basa en ningún estándard de pdf/x cuando ellos en su propia web dicen que trabajan con la ISO 12647 con perfil de color ISO Coated FOGRA39 (a no ser que la máquina nueva aplique otros y aún no lo hayan actualizado en la web).
No soy muy ducha en preimpresión pero me parece muy raro, a parte que cuando creo el pdf según sus "estándares" los colores de fondo de la primera página aparecen más claros –ya en pantalla– que los de la segunda (es un tríptico envolvente, así que el exterior queda diferente del interior, a pesar de que son los mismos colores).
¿Qué opinais?
rafael_o Mod Plus
Para una cosa así, yo simplemente escojería una letra adecuada, sin lineas finas. n_n
einstein Mod
Me alegro que hayas logrado un acuerdo, y confío en que todo saldrá bien. Como experiencia de futuro, siempre que se pueda hacer el fondo con una tinta (sea pantone o CMYK) será mejor, al menos descartamos posibles problemas de registros (que con los equipos actuales no debería ocurrir, pero siempre puede haber un imprevisto, como que el papel estire...) Otra cosa: no te fies para eso de una impresora de chorro de tinta, ya que la absorcion de tinta en el papel va a ser mayor que en offset.
Un comentario sobre esto:
"En cuanto al "reventado" (creía que sólo se hacía con el negro), debo aplicarlo yo al hacer un leve outline y luego vectorizar la tipografía o dándole todo vectorizado a la imprenta ellos mismos, que controlan sus máquinas, se lo deberían aplicar para no comerse las líneas finas..."
Más allá de que es posible hacerlo (y de hecho se hace asi en muchos sitios), en mi opinion personal hay dos aspectos negativos: 1 - que puede haber un error humano (en especial si hay muchos objetos) y 2 - que si se trata de un archivo complejo daría tanto trabajo que no sería viable. Imagina una revista o un catálogo, por ejemplo, sería una locura.
belbosck
Ya he hablado con ellos y me han dicho que no habrá problema. Estoy esperando que me pasen las joboptions para exportar el pdf.
Muchas gracias a todos (no ha hecho falta pasar a negro nada jejeje)- Saludos!!
esmerocreativo
Como bien te indica rafael, si al final te decides por usar el negro en el texto, asegúrate de ponerlo en "Sobreimprimir" (es lo mismo que el 'overprint' que te indica rafael). Si usas el texto en blanco, echa un ojo al trapping (o reserva), pregunta a la imprenta para asegurar un resultado óptimo. En el proceso de impresión la hoja se mueve, y por ello hay un ligero movimiento en la mezcla de los colores al imprimir con las planchas, esto se conoce como fallos de registro (lo puedes comprobar en logos o escudos de varios colores impresos a tamaños pequeños: si lo observas con un cuenta-hilos o una lupa, verás que los colores y la forma están ligeramente desplazados). Por ello, estos movimientos son especialmente problemáticos con el texto, sobre todo el compuesto con colores CMYK en mezcla (por ejemplo un rojo con 100 de magenta y 100 de amarillo). Y aquí entra en juego el trapping. Imagina que quieres colocar un texto de 10 pt con una Helvetica o una Arial (por ejemplo) sobre una foto a color; bien, pues en este caso necesitarás hacer una "reserva", es decir dejar un agujero en el resto de planchas, en este caso en el cyan y en el negro, con la forma del texto para que luego el amarillo y el magenta rellenen ese hueco y el texto se lea adecuadamente. Pues eso es el trapping, los diferentes métodos que hay para gestionar los espacios blancos entre los colores (ojo, que hasta ahora hayamos hablado sólo de colores cmyk no significa que no haya trapping en colores pantone -tintas planas-, porque sí lo hay). También es importante dejar claro que la reserva es uno de los métodos de trapping, pero no el único.
rafael_o Mod Plus
Un detalle adicional en cuanto al registro. Si no son muchas páginas, o el tiraje no es muy largo lo que la imprenta podría hacer para mantener un buen registro es usar un pliego de papel más chico, digamos imprimir medio pliego en lugar del pliego completo. Claro que hay que recalcular si la páginas caben también, así como los costos.
Pero esto es del manejo interno de la imprenta y de la calidad de impresión que manejen.
rafael_o Mod Plus
Ouch con lo del texto en negro. En blanco se ve bonito.
Si la imprenta es buena que ellos se comprometan a mantener el registro y la calidad general.
Si el texto lo mandas todo en negro que sea en overprint.
Overprint es el hecho de que se va a imprimir el texto negro totalmente sobre el otro color de abajo, el azul y el naranja. Si no prenden el overprint el texto se va a "calar" sobre el color de fondo, y tendrás tu texto negro impreso sobre... tu texto blanco Xo)
belbosck
lo tengo todo vectorizado. La imprenta no hace pruebas de plotter ni de broma, lo que ellos llaman "prueba de impresión" consiste en mandarme un pdf hecho a partir del mío después de (supuestamente) haberle aplicado la imposición de página y rebajado resolución para que pueda enviarse a través de internet... (la imprenta está a unos 100 km).
En cuanto al "reventado" (creía que sólo se hacía con el negro), debo aplicarlo yo al hacer un leve outline y luego vectorizar la tipografía o dándole todo vectorizado a la imprenta ellos mismos, que controlan sus máquinas, se lo deberían aplicar para no comerse las líneas finas...
En cuanto al logo, he visto que en blanco funciona un poco mejor y lo he cambiado y estoy por poner todo el texto en negro si eso me asegura ahorrarme problemas...
Muchas gracias a tod*s por vuestras respuestas.
ignacio_freelancer
Como indica Rafael, es muy recomendable que estén en vectores para poder aplicar un leve reventado al texto, te será más fácil si está vectorizado, la contracción que hace el fondo con el texto es muy grande y si no controlan muy bien el trapping en la imprenta es muy posible que haya un gran error de trama en el logotipo..
Espero haber ayudado en algo :))
rafael_o Mod Plus
Hum. Sí. Prueba.
En dado caso que te saquen una prueba en plotter y la autoricen. Adicionalmente comenta que puede haber ciertos problemillas con el registro. Platícalo con la imprenta encargada.
Para estos colores es super importante que los elementos estén en vectores. Esto le da más definición que si el logo está rasterizado.
belbosck
Gracias por la rápida respuesta.
El azul es c70 m16 y el naranja m23 y100. Son colores corporativos y no los puedo cambiar.
Tampoco existe versión bold de la tipo.
¿De cuánto harías el outline? 0,15, 0,25...? Supongo que lo tengo que probar ;-)
rafael_o Mod Plus
Hum.
Trata dentro de lo posible que tus colores de fondo tengan la menor cantidad de canales posibles.
Por ejemplo la primera trata de que sea exclusivamente el canal cian la que contenga ese texto.
Si puedes poner ese texto sobre un cian al 100% se verá mejor que un cian al 75 ya que no se tramará el fondo.
Para el naranja. Lo mismo, trata de que ambos colores no tengan nada de cian o negro.
Luego, si puedes a ambos ponerles la misma cantidad de amarillo mejor. Digamos que el naranja claro tenga m10y100 y el obscuro m70y100 así disminuirás también la trama.
Si no confías mucho en la imprenta podrías ponerle un ligero outline blanco a todo tu texto o usar una versión bold de letra.
No uses letra demasiado pequeña.