Imágenes grises para imprenta
7 seguidores
Buenas.
Debo enviar a imprenta una serie de ilustraciones que he trabajado en "escala de grises" y me surge la duda de si entregarlas en "escala de grises" o en "cmyk"...
Esta duda me surge a raíz de haber tenido que retocar anteriormente otra serie de ilustraciones a color debido a que la cantidad de negro (k) en algunas de ellas(escenarios nocturnos) era excesivo. En pantalla no se apreciaba pero a la hora de imprimir las zonas oscuras tendían a ennegrecerse demasiado, hasta el punto de no poder ver los detalles que sí deberían de verse.
Gracias gente ;)
cucumelo
Si se van a imprimir a una sola tinta, envíalas en escala de grises y le ahorrarás trabajo al preimpresor. En cuanto a la cantidad de tinta, en imprenta pueden ajustarla para que no repinte, pero mejor háblalo con ellos porque si se va mucho (un 400%, por ejemplo), entonces no habrá papel que soporte eso ni máquiina que cierre los tinteros lo suficiente.
cucumelo
Si se van a imprimir a una sola tinta, envíalas en escala de grises y le ahorrarás trabajo al preimpresor. En cuanto a la cantidad de tinta, en imprenta pueden ajustarla para que no repinte, pero mejor háblalo con ellos porque si se va mucho (un 400%, por ejemplo), entonces no habrá papel que soporte eso ni máquiina que cierre los tinteros lo suficiente.
castello
Gracias cucumelo.
Sucede lo siguiente:
Yo le he enviado al editor las ilustraciones en escala de grises en TIF. Éstas junto con el texto respectivo lo han enviado maquetado en PDF y en escala de grises. En la imprenta dicen que se ven demasiado oscuras. Debido a esto pues yo las iba a modificar pero al editor me ha llamado hace un rato diciéndome que se le ha ocurrido, por probar, hacer la maquetación con las imágenes en CMYK, ..... y voilá, las imágenes se ven perfect... Ya veremos qué dicen en la imprenta pero a priori parece que el asunto está arreglado.
De aquí saco la conclusión, acertada o no, de que la gama de tonos es mayor si el modo de color del documento está en CMYK (aunque sean imágenes en tonos grises). Por lo que las va a enviar a imprenta así.
Es decir, que aunque se trabaje una imagen en modo de color "escala de grises", finalmente puede ser aconsejable si su destino va a ser la imprenta, pasarla a CMYK.
¿Qué opináis?.
cucumelo
Opino que enviar un trabajo en CMYK sólo tiene sentido si se va a imprimir en cuatricromía. Si se va a imprimir a un color, lo adecuado es mandarlo en escala de grises.
En cuanto a que la imprenta vea las imágenes más oscuras que tú, no sé a qué puede deberse, pero algo falla.
castello
Ok, gracias por la aclaración con respecto a cómo enviar el trabajo a imprenta si se trata de una imagen basada en tonos grises.
No, la imprenta las ve igual que nosotros. En el primer envío las ilustraciones estaban en escala de grises pero nos avisaron desde la imprenta que las aclaráramos. Ahora, se las hemos enviado en CMYK (aunque las imágenes sean en grises) porque hemos comprobado que se ven como las queremos. Simplemente con ese cambio, del modo escala de grises a CMYK... La imprenta debe revisarlas aún y nos dará la respuesta de si todo está ok este lunes...
Es curioso este tema. Es decir, yo me curro un trabajo en escala de grises, en mi pantalla se ve bien y el editor en la suya también lo ve ok pero cuando maquetan no sé que harán que las imágenes de repente se oscurecen... Y como es este pdf el que recibe la imprenta pues claro, las ven oscuras...
No recuerdo si al maquetar y guardar la maquetación en pdf te ofrece la opción de guardar en escala de grises o en CMYK... Pero algo así le he entendido yo al editor, como que esta maquetación la había guardado en escala de grises pero que ahora la ha guardado en CMYK y las ilustraciones se ven muy bien, tal y como yo se las envié desde un principio, aunque fuesen en escala de grises...
Esto de las imprentas es un mundo, buffff...
pol
El que se te impriman correctamente o no, tiene que ver con que las imágenes estén convertidas al perfil adecuado con el que trabajen.
Lo que tendrías que hacer es hablar con la imprenta para que te digan a que perfil debes convertirla.
La razón de que vean mejor las imagenes CMYK es porque a partir de estas ellos la convierten a blanco y negro con el perfil adecuado suyo.
castello
Que bueno tu avatar Pol :)
Finalmente funcionó el entregarles el .pdf en CMYK. Desconozco si la impresión la realizarán en CMYK o en grises pero por lo que me ha dicho el editor, que es quien ha visto las muestras impresas y que dicen que están genial, el presupuesto que formalizó sigue igual(que era para realizar los interiores en grises) así que entiendo que, o bien no le cobran por imprimirlo en CMYK o bien lo han impreso en escala de grises partiendo del CMYK...
Gracias por el aporte Pol :)
horror_vacui
Lo que pasa es que al convertir las imagenes de escala de grises a CMYK, la info de negro (y los mediostonos) se distribuyen "vete a saber de que manera" en los diferentes canales del CMYK...
Menudo riesgo... Así, si la máquina con la que se imprima esta fría, o demasiado cargada de un color, pues saldrán grises azulados... o bien rojizos... o bien amarillentos. Puede ser que en la misma tirada salgan unos más entonados que otros, o puede que salga bien.
Yo solo mando cosas "teoricamente grises" en CMYK cuando quiero que estos grises sean más cálidos o más fríos, pero siempre controlando perfectamente el porcentaje de color de cada canal.
castello
Gracias horror vacui :)
Finalmente realizaron dos tipos de impresión, una quedo bien y la otra ha quedado sin contraste, apagada y pálida, es decir, garrafal. Un tipo fue impreso en offset y otro en digital, no sé cuál es cuál, pero lo dicho, una de ellas fatal.
einstein Mod
La diferencia puede estar dada en la ganancia de punto (dot gain) que se le asigne, que en gris hay sitios que emplean valores muy altos, algunos casos es 10% y algunos usan 20%, lo cual es un disparate (un 80% sube al 100%, un 10% al 30%)
Usar CMYK, en principio, deberia oscurecer la imagen, ya que se suman 4 tintas, a menos que en la imagen CMYK solo uses el canal negro. Que para el caso es lo mismo que en escala de grises, pero los progamas los tratan en forma diferente, ya que el negro de CMYK no lo hacen tan intenso para que no oscurezca la imagen. En valores absolutos (es decir, el porcentaje de cada punto) deberia ser exacto, pero segun el perfil que usen el tratamiento es diferente. A igualdad de condiciones, en escala de grises deberia quedar mejor
castello
Ok, maestros, gracias, bien explicado y bien entendido;)
joshuatree
Un profe una vez me indicó que, a la hora de imprimir fotos en ByN, midiera los valores de las áreas más oscuras y más claras de la imagen con el gotero de Photoshop, e intentara dejar el negro al 80% y el blanco, obviamente, al "0 absoluto"`, todo a su vez en modo CMYK. Y funciona.
castello
Sí, eso mismo me indicaron en la imprenta, y no sólo para ByN, sino que también para color.... Al ver que las muestras impresas de unas ilustraciones que he realizado para Euskal Herriko Mitologia - Jentilen Astarnen Atzetik (ya de paso publi, porqué no ;) ) quedaban super oscuras y todo detalle en penumbra se perdía porque tendía a negro, me dijeron precisamente eso, que utilizara el gotero y que cuidara los porcentajes, que el 80% ya era negro en impresión. Mano de santo, me ha ayudado muchísimo esta sugerencia que me dieron de manera desinteresado, muy majos, la verdad :)... Fue en la imprenta Berekintza, de Bilbao.
También me dijeron que toda corrección de color procurara realizarla con el archivo RGB, ya que la gama de color es mayor y por ende los ajustes son más detallados.