Problema Pantone y Photoshop RGB. Imprenta
4 seguidores
Hola!
Tengo el siguiente problema. Estoy maquetando una revista en Photoshop. El PSD pesa mucho y mi máquina no tiene mucha RAM, por eso y porque estoy acostumbrado a web trabajo en RGB y al final lo paso a CMYK.
Mi cliente imprime en cuatro tintas más una, esta última es un Pantone, el 319C.
Al meter el Pantone en Photoshop en modo RGB sale el aviso en el selector de colores (problemas para edición impresa bla bla bla). El caso es que lo paso a CMYK, acoplo y si selecciono el color no me coge el 319C sino otro.
Todavía no he ido a la imprenta a por pruebas, pero: ¿tenéis algún consejo?
Gracias!
jorfe
Los avisos que te aparecen son: "Fuera de gama de impresión" se entiende que está fuera porque estás trabajando en RGB y "No es un color compatible con Web" porque estás usando un Pantone en vez de un color RGB.
El hecho de que te varíe el color del Pantone 319C que usabas en RGB por otro más oscuro en CMYK, no significa que sea un color distinto, sino que es el color 319C tal como se vería en CMYK, es decir el color real.
El color 319C que viste cuando estabas en RGB era tansolo una aproximación al original, por decirlo de alguna forma.
No se si me habré equivocado en algo, a ver si entra alguien más y me corrige un poco :)
magia
fernandocomet
Tengo el siguiente problema. Estoy maquetando una revista en Photoshop. El PSD pesa mucho y mi máquina no tiene mucha RAM,
Si estás maquetando usa un programa de maquetación y verás como pesa poco y no tienes tantos problemas de ram. Todo eso sin contar con mil y un beneficios mas, tanto para ti como para tu impresor (trapping, overprint, etc...). Recuerda aquello de ...no uses un martillo para atornillar...
fernandocomet
por eso y porque estoy acostumbrado a web trabajo en RGB y al final lo paso a CMYK.
Puedes retocar una imagen en rgb y luego pasarla a cmyk, pero el resto es conveniente trabajarlo siempre en cmyk ya que los porcentajes siempre varian al hacer la conversión.
fernandocomet
Mi cliente imprime en cuatro tintas más una, esta última es un Pantone, el 319C.
Al meter el Pantone en Photoshop en modo RGB sale el aviso en el selector de colores (problemas para edición impresa bla bla bla). El caso es que lo paso a CMYK, acoplo y si selecciono el color no me coge el 319C sino otro.
La única forma que conozco en photoshop de meter un pantone en un cmyk, es usar un canal de tinta plana, (con todas las limitaciones que ello supone) y guardarlo en un formato que contenga dicha información, como psd, tiff o pdf, por ejemplo.
fernandocomet
Todavía no he ido a la imprenta a por pruebas, pero: ¿tenéis algún consejo?
Además de todo lo anterior, hazle caso a los avisos de (bla, bla, bla). Si estás trabajando correctamente, esos avisos no tienen porqué salir.
fernandocomet
Ok, Gracias!
Lo pasaré a TIFF o llevaré el PSD. Ahora bien, ¿En qué momento asigno el Pantone y cómo? Quiero decir, paso todo a CMYK y luego dices "Canal de tinta plana".
¿A qué te refieres exactamente?
Yo pensaba volver a dar el color aunque sea un poco tostón
:-¿
magia
De la ayuda de photoshop:
"Para crear un canal de tinta plana:
Seleccione Ventana > Canales para ver la paleta Canales.
Para rellenar un área seleccionada con una tinta plana, haga o cargue una selección.
Realice una de las siguientes acciones para crear un canal:
Pulse Ctrl (Windows) o Comando (Mac OS) y haga clic en el botón Canal nuevo de la paleta Canales.
Seleccione Canal de tinta plana nuevo en el menú de la paleta Canales.
Si ha realizado una selección, dicha área se rellena con la tinta plana actualmente especificada.
Haga clic en el cuadro de color y elija un color.
Si selecciona una tinta plana personalizada, el proveedor de servicios de imprenta podrá proporcionar con más facilidad la tinta apropiada para reproducir la imagen. (Consulte Seleccionar colores personalizados (Photoshop).)
En Solidez, introduzca un valor comprendido entre 0% y 100%.
Esta opción permite simular en pantalla la solidez de la tinta plana impresa. El valor 100% simula una tinta que cubre completamente las tintas que hay debajo (como una tinta metálica); 0% simula una tinta transparente que revela completamente las tintas que hay debajo (como un barniz claro). Asimismo, puede usar esta opción para ver dónde aparecerá otra tinta plana transparente (como un barniz).
Nota: Las opciones de color y solidez afectan solamente a las previsualizaciones en pantalla y a la impresión compuesta. No tienen ningún efecto en las separaciones de la impresión.
Para introducir el nombre del canal de tinta plana, elija un color personalizado en el paso 4 y el canal automáticamente toma el nombre de ese color.
Asegúrese de que las tintas planas tienen nombre para que las reconozcan otras aplicaciones al leer el archivo. En caso contrario, puede que no se imprima el archivo."
Esto quiere decir que todo lo que escribas, pintes o rellenes en ese canal, formará parte de una plancha independiente. Puedes hacer varios canales de tinta plana (como si se tratase de capas) para que el trabajo te resulte mas cómodo y luego combinarlos todos en uno.
fernandocomet
Ok, Gracias!
Ya he hecho la prueba, parece ok. ¿Qué hago con los texto? ¿Los rasterizo antes? ¿O cojo la selección y relleno y punto?
Vaya movida!
jorfe
fernandocomet
Ok, Gracias!
Ya he hecho la prueba, parece ok. ¿Qué hago con los texto? ¿Los rasterizo antes? ¿O cojo la selección y relleno y punto?
Vaya movida!
Pon los textos con Quark o InDesing, te ahorrarán trabajo y problemas a la hora de imprimir la revista.
magia
fernandocomet escribió:
Ok, Gracias!
Ya he hecho la prueba, parece ok. ¿Qué hago con los texto? ¿Los rasterizo antes? ¿O cojo la selección y relleno y punto?
No se exactamente como estás haciendo, pero si intentas escribir o pegar texto en un canal de tinta plana, lo hace en forma de selección, y una vez deseleccionado es texto rasterizado.
Sin duda esto que estás haciendo es una movida !!
Y Jorfe, para poner los textos con Quark o Indesign... ya puestos ¿no sería mejor que maquetara toda la revista con alguno de esos programas?
Me voy, que no quiero soñar esta noche con revistas maquetadas en rgb con photoshop y encima con pantone adicional para terminar de complicarla.
jorfe
Magia
Y Jorfe, para poner los textos con Quark o Indesign... ya puestos ¿no sería mejor que maquetara toda la revista con alguno de esos programas?
Sería lo mejor, sí, pero si el chico se empeña en hacerlo con Photoshop, por lo menos que ponga los textos en alguno de ellos dos que le costará menos...
fernandocomet
Jaja, qué bueno, a mi aún me queda noche...
Bueno, no son muchos textos los que llevan el Pantone. Tampoco veo problema con las fuentes si acoplo o si les paso las fuentes.
Lo de los textos en Quark o InDesign no es mala idea...
jorfe
El problema de las tipos en photoshop es que se pixelan hasta el punto de poder ser ileibles. Esto lo solucionarías usando el Quark o el InDesing :)
fernandocomet
Ok, tengo más tiempo.
Pensaba acoplar las fotos y maquetarlo con el texto en Freehand o Illustrator. Es una revista pequeña.
Es recomendable?
jorfe
Pos, depende lo pequeña que sea.
fernandocomet
nada, 20 pags con poco texto.
lo meto, lo trazo y punto pistola
jorfe
Pues no se, como te sea más cómodo...
juan_verdera
Y luego el problema sera como exportar desde Freehand a PDF porque no creo que a la imprenta le haga mucha gracia que le des una revista en Freehand, que lo van a tener chungo para hacer la imposicion de las páginas.
Antes de empezar a diseñar, yo de ti la proxima vez me enteraria bien de como trabaja el impresor porque eso te puede solucionar muchos problemas y ahorrarte mucho tiempo, que es básicamente lo que vendes, tu tiempo.
jorfe
putojuan
Y luego el problema sera como exportar desde Freehand a PDF porque no creo que a la imprenta le haga mucha gracia que le des una revista en Freehand, que lo van a tener chungo para hacer la imposicion de las páginas.
Antes de empezar a diseñar, yo de ti la proxima vez me enteraria bien de como trabaja el impresor porque eso te puede solucionar muchos problemas y ahorrarte mucho tiempo, que es básicamente lo que vendes, tu tiempo.
Hombre, yo la última vez que maqueté una revista en Freehand, tenía 48 páginas y a la imprenta no le molestó... Es más me enseñaron a maquetar con Freehand y todo...