Problemas con la encuadernación
No he maquetado muchos libros pero los pocos que he realizado son como hijos, supongo que más de una persona que lo lea me entenderá.
He tenido un disgusto mayúsculo con una imprenta, mejor dicho, con la encuadernación que han encargado a una empresa externa. La impresión es correcta.
Se trata de un libro, de 244 pàginas encuadernado en wire-o que debia quedar oculto por la parte delantera de la portada.
Los encuadernadores, imagino que tutelados por la imprenta:
Han montado la portada al revés, el wire-o que debería haber quedado oculto en la parte frontal del libro, queda oculto en la contraportada i la visible por delante, conservo correos donde indicaba como debían montarlo.
Se les solicitó (a la imprenta) aumentar el gramaje de la portada para que la manipulación de un libro con 244 pag. y wire-o resultara fácil, han utilizado un gramaje escaso, queda endeble.
El wire-o es de baja calidad, solo con el transporte han quedado deformados, lo que también dificulta el uso.
Han cortado mal las hojas.
Me indigna que un libro que ha sido pensado para que resulte una guía de consulta fácil i manejable, ahora será un tormento usarlo.
Mis clientes son un asociación de personas mayores, que tiene comprometidas presentaciones de este libro y ventas, no le dan importancia a estos defectos que para mi son razón suficiente para devolverlos para que los encuadernen nuevamente, creo que sería lo minino que deberían hacer.
Que opináis? como profesional me siento fatal, porque además de lo que he contado relativo al uso del libro, esta mala presentación desmerece mi trabajo, de más de un año de elaboración con mimo i cuidado.
Gracias necesitaba contarselo a alguien
smolera
Gracias por vuestras respuestas, efectivamente la imprenta se ha hecho cargo y ha ofrecido repetir el trabajo.
El problema es, que no ha sido posible porque la asociación para la que he realizado el proyecto ya ha vendido la primera edición (500 en 15 días!, una locura) y ya han pactado con la imprenta, precio y más libros (gratis a cuenta del desastre) para la segunda.
Tengo una sensación agridulce, a mi modo de ver, existen 500 ejemplares, cuyo uso será nefasto, se romperán pronto, un flaco favor a los usuarios. Por otro lado, un “éxito de ventas”, incluso me están pidiendo que dejemos en la segunda edición en wire-o visto por delante ya que hay personas que lo han encontrado original.
En esta vida hay que ir adaptándose a las circunstancias, aunque a mi no me gusta, creo que tengo que aceptar este hecho “aclamado”.
Voy a seguir vuestros consejos y en la segunda edición, me asegurare (por escrito) del gramaje, de la calidad de wire-o y algunas cosillas más que me preocupa mejorar.
Muchas gracias de verdad
einstein Mod
aqui veo varios problemas, uno es la encuadernacion, otro diferente es el material utilizado. Está claro que si quedó mal encuadernado, o mal cortado, o lo que fuere, tienes todo el derecho del mundo de devolverlos y exigir que los hagan bien. Otra cosa diferente es el gramaje, porque eso debe estar especificado en el presupuesto. Si pasaron un precio por un espesor y luego usaron otro (por abaratar costos, por facilitar la manipulacion, o por la razon que sea), tambien tienes derecho a reclamar y exigir que te entreguen lo presupuestado. Pero tienes que ver bien ese presupuesto, si te cobraron un papel de 350 grs y te pusieron uno de 200 puedes reclamar, pero si te cotizaron uno de 200gr y lo aceptaste, no hay reclamo, no tiene valor decir "yo pensaba que un papel brillo 200 gramos era más firme". Lo normal y lo correcto es pedir una muestra del material ANTES de imprimir. Pueden mostrate uno similar anterior o confeccionar uno en blanco de muestra. En todo caso, una vez que aceptas el presupuesto estás aceptando dichas condiciones.
kik-1
Hola.
Yo en tu lugar devolvería el trabajo. La mayoria de las imprentas (no digo todas) subcontratan los servicios de acabado (encuadernación, stamping, golpes en seco,...) y por muy bien que estas impriman, muchas no mantienen un control de calidad en estos encargos externos. En mi experiencia como diseñador y producción gráfica te diré que procuro acudir a los arranques de maquinas de impresión para dar el visto bueno y mas si es un catálogo o libro de gran tirada al que he dedicado horas de maquetación. Y por supuesto si la encuadernación es atípica, acudo y verifico una primera encuadernación antes de que se líen a encuadernar todo. Pero te insisto, si especificaste gramajes y acabados concretos y no son así, deberías reclamar tu derecho a que se repita el trabajo.
Un saludo y suerte
tazared
Buenas.
Tendrías que mirar tu presupuesto y los correos a ver si está claramente especificado las calidades y si este no concuerdan con lo que has impreso, si no es así deberían repetir que el trabajo compensar de alguna manera pues no es exactamente lo que has solicitado.
Te puedo decir que a veces pasa eso cuando se dice de aumenta un poco el gramaje y no se dicen números exactos, puede pasar un mal entendido, normalmente no existe la mala fe en este sentido sino que es más el desconocimiento.
Un saludo y suerte