Financiación
7 seguidores
Hola,
llevo un tiempo pensando en la creación de un espacio virtual, tipo red social que en cierto modo, tiene algo de parecido con Domestika o con páginas como 11870.com en el tipo de creación de contenidos por parte de los propios usuarios, pero tengo alguna duda.
El proyecto de la página de Domestika, por ejemplo, no sé si necesita de un grupo detrás de gente que esté trabajando constantemente en el proyecto, revisando los comentarios por ejemplo, o simplemente ha sido creado el espacio, y ya después son los propios usuarios los que lo van alimentando.
¿Cómo se financia este tipo de proyectos, que no tienen publicidad?
Muchas gracias por la información!
paulx15
Hola Diego soy Diseñador Gráfico y llevo varios años impartiendo clases de diseño en una escuela de artes, tengo una inquietud que tal es la experiencia de ser formador en V2B en cuanto si es buen negocio o como es el modelo, es decir ganas por cada vez que compren algun curso que hayas hecho y que perfil buscan para dar un curso . perdona si soy algo imprudente espero tu respuesta grupoexpressium@gmail.com
pd
es que en verdad la plataforma es simplemente la herramienta... luego el negocio está en saber utilizarla... plataformas que nacieron con fines de lucro (like keteke.com)... ya ves.
Usuario desconocido
Está claro, yo conozco una empresa que desarrollan redes sociales que se están planteando su modelo de negocio
pd
http://www.enriquedans.com/2008/03/redes-sociales-interesantes-sin-duda-negocio-dificilmente.html
imanoltxi
...te he pasado un mail.
Un saludo.
Usuario desconocido
¿tus especialidades?
imanoltxi
arketipo
cloudstudio
Te lo envie ayer, no encontre tu correo y lo hice con el formulario de tu web
dagi3d
un pequeño apunte, no sé si youtube será deficitario o no porque que yo sepa las cifras que maneja la gente son simples estimaciones, pero por lo que he leido, a google no le cuesta nada el ancho de banda de youtube ya que utilizan sus propias redes de fibra que han ido comprando a otros isp's que ya no las utlizaban(lo que se llama la fibra oscura), así que salvo la inversión inicial, ese aspecto no les supone un coste añadido cada mes
Usuario desconocido
pues pásame tu especialidad por mail y te paso un par de contactos
cloudstudio
Lo de que te idolatro es cierto, eres formador, yo también quiero serlo :P
Usuario desconocido
Siento haber sido tan críptico.
No quiero sentar cátedra y respeto tu opinión, pero youtube no es un buen negocio, si navegasen en solitario supongo que habrían cerrado. Google se lo puede permitir y su intención es tener todos los frentes del mercado abiertos. No necesitan ganar dinero con todo sino controlar los mercados y acabar con competidores. Cuando pongan en marcha en europa su servicio de telefonía les dará igual dar negativo si pueden tumbar a alguna empresa. Es una técnica que las grandes corporaciones han usado toda la vida.
Los videos se revisan por personas reales, el tráfico es una barbaridad y no hace tanto que han empezado a incluir publicidad. Si buscas un poco por internet
Por cierto Sr. berro un sistema es usar voluntarios como administradores, se suele hacer en muchos foros.
Habla con la gente de allianzo.com son expertos en la puesta en marcha de redes sociales. Si quieres hacer algo potente te paso el contacto.
suerte
cloudstudio
arktipo te idolatro
Usuario desconocido
youtube es deficitario
srberro
Muchas gracias a todos! Habéis sido de gran ayuda.
Creo que la idea de hacer un start up que triunfe es lo mejor que se le puede pedir a los reyes;)
Salud!
cloudstudio
Youtube perder dinero ? no te haces una ligera idea de los millones que gana.
El 90% de los ingresos de google, vienen de Adsense, teniendo en cuenta que google compro youtube, ha puesto publicidad en todas partes de la web, probablemente en 1 mes genere un beneficio superior a lo que vamos a ganar medio foro de domestika en toda nuestra vida, yo no lo llamaría perdidas :)
pd
Hola Berro,
creo que proyectos como Domestika (en su origen) surgen de forma natural, y su funcionamiento y el interés que pueda generar en la comunidad, determinan si el proyecto es o no sostenible.
Este tipo de proyectos deben nacer sin ánimos de lucro directo, ya que tenemos ante nosotros todos los días casos de empresas que quieren adueñarse de este tipo de iniciativas y que fracasan con gastos millonarios. Me animo a decirte ahora mismo el caso de keteke.com, donde Telefónica pretendía crear una especie de Facebook pero con una marca por detrás, y lo primero que nos hemos preguntado todos es "¿para qué quiero otro facebook?. Luego, si el proyecto funciona y es aceptado, se convierte de forma automática en un proyecto lucrativo.
Youtube es verdad que cuenta con muchísima publicidad, directa e indirecta, además de planes de medios y soportes específicos en las aplicaciones, de hecho, han adquirido a una empresa (creo que) francesa llamada TangoZebra que se dedica únicamente a gestionar y potencial la publicidad en internet.
Este tipo de proyectos necesitan de una estructura mínima que son los "moderadores", que puedes ser tú y los amigos que te ayuden, pero vamos es mínimo... luego crecen de forma natural.
Ahora mismo, en muchos bancos e instituciones, hay muchísimas subvensiones y ayudas a todo tipo de iniciativas...
espero haberte ayudado...
un salduo
belbosck
youtube tiene un montón de publicidad, tanto directa como indirecta. No entiendo que pierda tanto dinero. si lo pierde es porque quiere.
Usuario desconocido
Por lo menos necesitas a alguien que resuelva incidencias, además que si lo que sale al principio es algo sencillito tendrás que poner a gente a mejorar el producto.
Muchos de estos proyectos sufren la Muerte del éxito, es decir, los costes variables aumentan al tener cada vez más usuarios. De hecho Youtube tiene unas pérdidas acojonantes ya que su modelo de negocio es..... ¿nulo?.
Yo para reyes me he pedido una startup que pegue fuerte y luego que me la compren por mucha pasta jejejeje