Viendo que la discusión principal de este hilo no es la que esperábamos que fuese y para evitar discusiones políticas fuera de tono, cerramos este hilo.
...a no ser que vivamos en la Republica Bananera y yo no me haya enterado.
Pues ya tardas...
Desde que nací y hasta ahora vivo y estoy nacionalizado en este pais:
España:
Oficialmente Reino de España, es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de Derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria.http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
Mi escudo y mi bandera actualmente:
[quote=Aitor]Jajaja, ya me extrañaba que no me lo dijera nadie. Pero en este caso el vídeo es propaganda de un partido de ultraderecha que se llama Democracia Nacional. No hay manera de evitar aquí una mención al fascismo al describir el video. Es decir, no es una COMPARACIÓN con el fascismo, sino que es realmente propaganda fascista.
BLA,BLA,BLA o mejor JA,JA,JA.
Aitor por favor, que he subido más links hablando del problema.
Como ya he dicho no soy de ese partido ni parecido,pero que ojo, si son legales y experesan su politica sin dañar a nadie se merecen el mismo respeto que izquierda unida. Vamos creo yo, a no ser que vivamos en la Republica Bananera y yo no me haya enterado.
No hay que tener miedo de hablar de política cuando el caso lo requiere. Hacerlo en este contexto, en el contexto de un concurso de diseño, ES hablar de diseño. Es, incluso, hablar de la parte más importante del diseño, la que se refiere a nuestra conducta como profesionales y a cómo afecta nuestro trabajo y nuestras decisiones a la sociedad en su conjunto.
Y mi mensaje también trata sobre el vídeo de DN como doy a entender en el primer párrafo, así que la ley esa no se aplica y salgo libre como el viento.
Y mi opinión sobre el tema "original" es que si no hay premio ni bases, que no lo llamen concurso.
Que digan "¡Manda tu idea para el cartel!" o algo por el estilo y quedarán mejor.
Jajaja, ya me extrañaba que no me lo dijera nadie. Pero en este caso el vídeo es propaganda de un partido de ultraderecha que se llama Democracia Nacional. No hay manera de evitar aquí una mención al fascismo al describir el video. Es decir, no es una COMPARACIÓN con el fascismo, sino que es realmente propaganda fascista.
La Ley de Godwin, si te lees bien el enunciado, se refiere a las comparaciones.
Sí. El mensaje de Jacob perece ya completamente fuera de tema (digamos, el concurso del cartel y, por extensión, las cámaras de vigilancia) y cuando aparece una mención a los nazis, como en el último de Juanjez, ya se puede cerrar. Véase el porqué en (por segunda vez esta semana) la Ley de Godwin:
De todos modos, en defensa de la concurrencia, hay que reconocer que para ser un debate sobre cuestiones políticas y con posiciones enfrentadas, ha sido bastante civilizado y todas las intervenciones se agradecen.
No hay que tener miedo de hablar de política cuando el caso lo requiere. Hacerlo en este contexto, en el contexto de un concurso de diseño, ES hablar de diseño. Es, incluso, hablar de la parte más importante del diseño, la que se refiere a nuestra conducta como profesionales y a cómo afecta nuestro trabajo y nuestras decisiones a la sociedad en su conjunto.
Afortunadamente, lo mismo que los vecinos de Lavapiés no parecen muy identificados con el tema anti-cámaras, lo están mucho menos con el mensaje que pretenden difundir esos vídeos.
Tanto la visión perroflauta como la visión nazi del tema están muy, muy lejos del lavapiesero medio, por suerte.
Hay un perverso acicate mutuo entre la sociedad, sus políticos y sus cronistas. Un desafío permanente para ver quién llega más lejos en la espiral del disparate. En esta España acomplejada y cobarde, el canon de lo correcto se ha convertido en perpetuo salto mortal, regado por la baba oportunista de la cochina clase que goza de coche oficial. En cuanto la sociedad establece o acepta un punto de vista, los medios informativos lo recogen y amplifican, consagrándolo aunque sea una perfecta gilipollez. Luego, ese enfoque es de nuevo recibido con entusiasmo por la sociedad, que intenta llevarlo más lejos, por el qué dirán. Maricón el último. O fascista, que se dice ahora para todo. Facha el último. La nueva pirueta es recogida por periódicos, televisión y tontos de guardia, y otra vez vuelve a desarrollarse el proceso. Así, de peldaño en peldaño, hasta el infinito. O hasta la náusea.
Un par de asuntos me recuerdan esto. Uno es la noticia de que niños de entre 11 y 15 años son sorprendidos en un descampado en ruinas jugando con armas simuladas, y que la policía las requisa; se parecen a las reales, disparan bolitas de plástico potencialmente peligrosas, y aunque su posesión es legal, manejarlas fuera de casa puede alarmar a algún vecino. Hasta ahí la cosa no tiene mayor importancia: chicos que juegan en lugar inadecuado, intervención policial. Punto. Cualquier fulano de mi generación, y de cualquier otra, ha jugado a la guerra en algún momento de su infancia. Yo lo hice, con los amigos, en el campo y en casa: pistolas, soldaditos de plomo y de plástico. Hasta un casco de soldado, tenía. Y un viejo fusil. Hace poco hablé aquí de películas de la Segunda Guerra Mundial, que no nos convirtieron en miembros de la Asociación del Rifle ni en psicópatas belicistas a Javier Marías, a Agustín Díaz Yanes ni a mí mismo. En aquellos tiempos, dabas lo que fuera por un arma como las de verdad. Quiero decir que se trata exactamente de eso: niños jugando a lo que –dejando aparte a espartanos, vikingos, jenízaros, juventudes hitlerianas y otros extremos justificables o injustificables– niños de todas las razas y colores han jugado desde que el hombre existe sobre la tierra. Impulsos naturales en un chico, aunque en los últimos tiempos una panda de cantamañanas se empeñe en que, para erradicar la violencia del mundo y que todos nos besemos en la boca disfrazados de conejito Tambor, con lo que tienen que jugar los niños varones es con Barbies y cocinitas. Que hace falta ser imbécil.
Pero el punto no es ése. Lo que me llamó la atención al leer la información, publicada a cinco columnas, no fue que los niños jugaran a la guerra ni que la policía requisara el armamento –normal, hasta ahí–, sino el enfoque del redactor. No era éste un columnista de opinión, sino un reportero de los que cuentan cosas y dejan la existencia de Dios para los editorialistas, como dijo Graham Greene o uno de ésos. Sin embargo, tomaba partido en tono de reprobación moral contra «ese supuesto juego, nada inocente», dejando entrever que jugar a la guerra situaba al grupo de niños a medio paso de un grupo paramilitar neonazi. Por lo menos.
Esa afición a etiquetar según el canon, a meter en el paquete información y doctrina a la moda, es propia de cierto periodismo de todos los tiempos. Lo que pasa es que ahora actúa a lo bestia, contaminando masivamente a una sociedad que, en principio, debería ser más lúcida y crítica que cuantas la precedieron. En España, en ese aspecto, la única diferencia es que hoy vivimos acogotados por lo socialmente correcto en vez de por obispos y malas bestias cuarteleras. Por los mismos fanáticos y oportunistas que antaño condenaban los escotes, el baile, los libros perversos y el relajo en las buenas costumbres, yendo siempre más allá de la moral oficial para no quedarse cortos, por si las moscas. Hoy son pacifistas ejemplares –hasta con el aliento de Al Qaida en el cogote– como ayer fueron partidarios de la Cruzada nacionalcatólica o de quien les regara la maceta. Los tontos, los lameculos y los canallas de siempre.
Sobre esa adaptación del asunto a los tiempos que corren hay otro ejemplo significativo, de hace poco. En una entrevista, y entre varias cosas de interés, un actor congoleño declaraba que el hecho de ser negro limita la clase de papeles que le ofrecen interpretar aquí. El comentario, hecho por el entrevistado con toda naturalidad y como algo obvio, era elevado por el titular del periódico a la categoría de denuncia social: «Sólo me ofrecen papeles de negro». Pues claro, pensé al leerlo. Papeles de taxista, médico, abogado, arquitecto, chapero, político, bombero, atracador, policía, rey Baltasar. De negro, o sea. Lo raro sería que le ofrecieran hacer de blanco. De Cid Campeador, por ejemplo. De capitán Alatriste o de coronel de las Waffen SS en el frente ruso. Aunque esto es España, concluí. No faltará, seguramente, quien pregunte por qué no pudo ser negro Hernán Cortés. Y todo se andará, al fin. Me temo.
Realmente, me cuesta creer que existan personas que estén a favor de este tipo de políticas reaccionarias, que además no solucionan nada. Pero dejando eso a un lado, ya que esto no es un foro social ni político, el tema del concurso me parece igualmente condenable, en parte porque cualquier tipo de concurso, premio, etc. me dan bastante repelús por temas varios que quizás ahora no vienen al caso, y en parte porque si realmente quieres mostrar tu rechazo hacia lo que sea creo que existen maneras más útiles que no implican este tipo de actividades que al fin y al cabo se usan simplemente como medio para conseguir publicidad.
[quote]
¿La realidad que cuenta en las noticias de tv son amarillas?
Llamar "la realidad" a lo que sale por las pantallas de los televisores a la hora de las noticias me parece muy aventurado, hay una cosa que se llama selección, si cojo a un vecino contando que le han atracado, "la realidad de las noticias" es que Lavapies es un barrio peligroso, si saco una noche normal con las terrazas llenas y las familias con sus hijos jugando a la 1 de la madrugada ¿eso no es "la realidad"? Y ambas cosas son ciertas, pero habrá que ver en que medida ocurre mas lo segundo que lo primero. Como si en el barrio de Salamanca no te robaran a plena luz del dia...
En fin, lamentable, como los comentarios de Jacob y sus amarillistas videos de Youtube...
¿Desde cuando es lamentable defender lo que piensan la mayoria de los vecinos?
¿La realidad que cuenta en las noticias de tv son amarillas?
Yo apoyo a un sector que ve bien en este caso poner cámaras, por lo que no vas encontra mía sino de mucha gente que piensa lo mismo. A todas esas personas tú los estás llamando lamentables, sensacionalistas y exagerados. http://es.wikipedia.org/wiki/Prensa_amarilla
Si os queréis presentar hacer lo que os de la real gana. Pero si lo anunciais en un foro, los que no estamos de acuerdo lo vamos a decir aunque eso sea parecer facha, conservador y cuantas otras estupideces se os ocurran.
Totalmente de acuerdo, punto por punto, coma por coma, con Ricoy.
Ya no es que te graben, sino que ¿qué pretenden? El punto 5 de Ricoy no es nada baladí, y el hecho de ser un barrio lleno de inmigrantes, casas viejas, no muy caro, gente "no de alto standing", etc, esto "no vende", no conviene en el centro, con sus posibilidades de negocio..
Lo mismo que a Lavapiés le pasa a Huertas, lleno de "cañistas de domingo", actores que estrenan sueldo guapo, pijoflautas y similares, deseosos de "ambientes distintos" y tal y tal..
En fin, lamentable, como los comentarios de Jacob y sus amarillistas videos de Youtube...
Sobre el concurso, que inviten a algo en una terracita, que ofrezcan al menos, no?
He leido vuestros comentarios y como vecino de Lavapies desde el año 91 no puedo evitar puntualizar algunas cosas:
1) Tendré suerte o lo que sea pero hasta ahora no he tenido el minimo incidente de seguridad en el barrio.
2) Por lo que dicen la inseguridad ha bajado notablemente en los últimos años (es cierto que los niños en verano juegan a la calle hasta altas horas, lo digo para los que cuando oyen "Lavapiés" se asustan, conozco muchos casos) También es cierto que hay gente que percibe inseguridad por el simple hecho de que esta lleno de inmigrantes, eso es problema de ellos.
3) Hasta ahora la malísima fama del barrio nos protegía en cierto modo de la masificación, aunque empieza a haber mucho perroflauta pijo con ganas de "vivir la experiencia étnica", el miedo contiene la invasión.
4) A mi no me importa que me graben, lo hacen todos los dias los bancos, los centros comerciales, etc. Aunque entiendo que el hecho de que lo haga un ayuntamiento supone una escalada en el estado de las cosas, ¿no pensais que hay un motivo para esto dado que el problema de Lavapies no es tan grave como nos cuentan? Y eso nos lleva al punto 5.
5) Está claro que el sueño húmedo del poder es un centro lleno de oficinas y apartamentos de lujo y una periferia llena de currantes. A eso se le llama "gentrificacion" un ejemplo claro es "Triball" en la calle Ballesta, el poder quiere estructuras urbanas que correspondan a sus intereses y ahora mismo Lavapies está demasiado lleno de desheredados y no tiene franquicias para ser un barrio del centro y quieren "solucionarlo", está claro que las cámaras son un medio espectacular y visible para que las almas bienpensantes puedan ir a Lavapies a alquilar un ático con toda confianza. Subiran los precios, se convertirá en un barrio inasequible y habrán conseguido su objetivo.
En cuanto al concurso, si no tiene premio deberian llamarle convocatoria o algo así.
Un concurso sin premio...ummmmhhh,... que interesante...!
Y el que no hace ningún tipo de mal o fechoría, las cámaras le importan un pimiento. Pero al que quiere ocultar algo que hace mal a la sociedad en general, le incomodan...
"Lo más característico de la vida moderna no era su crueldad ni su inseguridad, sino sencillamente su vaciedad, su absoluta falta de contenido."
1984_ El gran hermano te vigila?
EN fin, yo creo que esto seria un debate sin fin... y es mejor dejarlo aquí. Pero estaria bien que la gente se pusiera en la piel de los que cada dia sufren en vez de pensar en ellos mismos, independientemente de que existan mejores métodos.
Ojo, que si las cámaras sólo sirven para gastar pasta y no ayudan a lo que tienen que ayudar, pues no creo que nadie esté a favor pero Gallardón es muy bueno vendiendo humo.
Y lo de que Lavapiés es un pedazo de Madrid muy goloso para la especulación es cierto. Pero por poner cámaras la cosa no va a cambiar ni un ápice. Anda que no llevo tiempo oyendo que van a echar a todo quisque para hacer un barrio pijo y la calle sigue llena de bolsas de basura rotas.
yo no soy un entendido de lo que puede reducir la videovigilancia a nivel criminal, quizás existan métodos mejores, seguro... mi crítica es a los que critican esta medida porque no quieren que se les grabe sin pensar si ese sistema puede ayudar a reducir las molestias a los vecinos o no(como si ellos fueran expertos)...y luego ves carteles anti cámaras con gráficas "de gente follando en la cama y cámaras grabándote invadiéndote la intimidad"... como si todos los que lo critican follaran cada dia en la calle en el barrio de lavapiés...me parece una exageración y ganas de mofarse de la problemática real de un barrio que está sufriendo.
Por eso me quejo, porque la gente es egoista, y le importa un pito si ese sistema puede ayudar o no a los ancianos, no ancianos... que viven en ese barrio o no...porque no tiene ni idea ni de si funcionaria o no, lo único en lo que se centran es en ellos mismos... en que no quieren salir en una grabación porque eso les va a cambiar la vida y le smolesta... venga hombre.
Y si no los de esta plataforma que se quejen a google por el street viewer, pero claro como google mola y es geek...
Lo que si se es que algo tienen que hacer, y como no soy un experto en seguridad, si yo viviera en condiciones similares, cualquier acción así me dejaria más tranquilo... No es la primera vez que por tener cámaras en el metro se detienen a criminales, así que decir que este sistema es malo...entonces los bancos tampoco lo tendrian.
EN fin, yo creo que esto seria un debate sin fin... y es mejor dejarlo aquí. Pero estaria bien que la gente se pusiera en la piel de los que cada dia sufren en vez de pensar en ellos mismos, independientemente de que existan mejores métodos.
Lo cierto es que que hay personas en el barrio que prefieren las cámaras y otras que no. Cada uno tiene sus razones. En mi caso, suscribo completamente la nota de la Confederación Nacional del Trabajo, donde se enfrentan distintas perspectivas sobre lo que habéis comentado, como la utilidad de estas medidas u otras posibles razones que las sostienen, relacionadas con la especulación.
Cuando me refiero a los vídeos presentados por Jacob como demagógicos lo hago para subrayar que la lógica del miedo para potenciar mecanismos de control es muy efectiva porque es un argumento directo que oculta otras dinámicas más sutiles de subordinación y es un argumento fácil de asumir como verdad irrefutable si no se observa con más calma.
Por otra parte, estoy de acuerdo con egoexmachina, en que éste es un lugar adecuado para hablar de cuestiones poíticas, en especial si están relacionadas con el concurso que origina el post.
Sabemos que Lavapiés se destaca por ser un barrio multicultural, donde viven gente de todas las nacionalidades y culturas, donde todos y todas intentamos convivir en paz, y creo que lo hacemos muy bien, más allá de lo que nos cuentan los políticos. Con sus estadísticas, declaran que es un sector peligroso y que si hubiera más seguridad el barrio crecería para los comerciantes.
Una vez más nos encontramos con las manipulaciones acerca de que el barrio es inseguro y que un control masivo puede ayudar a mejorarlo. Y con este discurso quieren tenernos a todos bajo las cámaras, las cuales no harán otra cosa que vulnerar nuestros derechos de intimidad.
En este escrito queremos destacar dos puntos de vista:
1º El discurso que venimos escuchando acerca de Lavapiés es que en el barrio se venden drogas y abunda la delincuencia.
Deberíamos analizar en profundidad cómo y porqué sucede esto… ¿Si hubiera un interés real por querer limpiar las calles de los vendedores de droga muy fácilmente podrían hacerlo, si los policias encubiertos (que los vecinos y vecinas ya conocemos) lo quisieran. Pero, ¿por qué no lo hacen? ¿Acaso no tienen la fuerza? Sí la tienen cuando un puñado de manifestantes se concentran para algún reclamo, mostrando toda su fuerza represiva y organización, pero no lo hacen para detener a un par de cacos. ¿Será porque querrán vincular una imagen de degradación al barrio? ¿Acaso los políticos juegan a mejorar los negocios a los pocos y cada vez más ricos de siempre? ¡Y así sería mas fácil para los especuladores adueñarse de negocios cerrados o en mal estado a un precio muy bajo!
Quizá porque es un barrio que está en el centro de Madrid, donde se puede ver a los niños jugando por las calles, y tiene una vida social muy activa entre sus pobladores. ¿Será que no quieren que nos comuniquemos como vecinos que somos? El anonimato que se oferta en las grandes ciudades no debería traducirse en desconfianza hacia nuestros vecinos.
Lo que muchos nos preguntamos es, ¿vale la pena invertir tanto dinero en seguridad cuando nuestro barrio tiene otras carencias tales como la integración, la educación y la cultura? ¡La mejor arma para detener lo que llaman delincuencia es la educación! ¿O es que sería un arma de doble filo para los políticos y demás burocratas? ¡Quizás teman que la población se organice por sus medios y que ya no dependan de ellos! ¿Qué tienen que decir de todo esto las asociaciones de vecinos? Algunos han apoyado esta iniciativa. Esto se debe a la falta de análisis de la realidad y a los intereses que les mueven, que suelen ser distintos al bienestar de las y los vecinos del barrio.
2º A los comerciantes les han contado que una lavada de cara al barrio beneficiará su rentabilidad y atraerá a los turistas al barrio... Lo que no han tenido en cuenta es que el lavado de cara será general. ¿Acaso los beneficios se los llevarán las pequeñas tiendas? ¿O se mercantilizará como otros barrios? Algún comerciante puede asegurar que le renueven el contrato de alquiler cuando el barrio comience a tener una imagen más glamurosa? ¿O serán relegados por los grandes empresarios de servicios y franquicias que cogerán el monopolio de los comercios? Basta con observar lo que sucedió con el Mercado de San Miguel, que se convirtió en un sitio tentador para especuladores; los comerciantes que allí tenían negocios fueron desalojados. Más allá de su resistencia, sólo dos comerciantes han logrado permanecer después de muchas luchas. Ahora el mercado pertenece a un SOLO dueño. O el caso del barrio de Malasaña donde una inmobiliaria se está haciendo con los negocios que no han podido resistir a los cambios que el barrio está llevando.
Si queremos ver cambios en nuestro barrio tenemos que implicarnos nosotras y nosotros mismos en ello. El poner cámaras y una nueva comisaria no hará que nuestras vidas mejoren. ¡Las soluciones las tenemos nosotros y nosotras como vecinos que somos! ¡¡No podemos tolerar más recortes a nuestras libertades!!
¡Vecina! ¡Comerciante! ¿Es necesaria más vigilancia y control? Tenemos mucho que perder en esta decisión. Ya que los politicos dejan degradar el barrio, es nuestro trabajo y obligación organizarnos para hacer frente a estas vulneraciones.
Hombre Kaax, estás dando por hecho muchas cosas... yo vivo en un barrio de los más conflictivos de Madrid, lo que pasa que en mi barrio no hay nadie del ayuntamiento al que le interese hacer negocio, porque pasan cosas muy parecidas a las que pasan en Lavapiés, pero a nadie se le ocurre poner ni cámaras ni hostias, tenemos que ver qué intereses son los que mueven las cosas, hay muchos barrios con los mismos problemas que en Lavapiés, en Madrid y el resto del estado español, y estas medidas solo se toman donde se toman...
Por otro lado creo que todos entendemos a los vecinos, yo trabajo cerca de Lavapiés, tengo amigos que viven allí, y he pasado parte de mi juventud en sus calles, y conozco el problema de cerca, te lo aseguro, pero hay que ver lo que soluciona realmente la vídeo-vigilancia y si no sería mejor dedicar fuerzas (y fondos) a otro tipo de medidas más eficaces, aunque más costosas y menos cómodas, egoexmaquina ha ilustrado esto con un enlace muy interesante.
Pero basta bajar por el barrio a hacer la compra para ver que a la gente coriente y moliente (no a los blogeros enrollaos) lo de las cámaras les parece de puta madre. Pero que mucho, además.
eso es a lo que nos referimos... a mi tampoco me gusta que me graben, pero cuando entro en una tienda me la suda si me graban, si me sacan en na fotografia pq justo salí por en ese momento de fondo, me da igual... y si me tienen que grabar pq paso por un barrio conflictivo y eso puede ayudar a reducir la delincuencia, PUES EMPATIZO CON LOS VECINOS, me guardo las reflexiones e ideologias happyflowers gafapasta, e intento ponerme en la piel de los que cada dia sufren ese infierno.
A mi me gustaria ver a todos los que se quejan por ponr esa vigilancia si vivieran en Buenos Aires.... estoy convencido de que acabarian reclamando cámaras y guardas de seguridad en cada esquina... porque no tenéis ni idea de lo que e svivir con el miedo presente.... y si esa medida puede que de alguna forma no le roben al anciano que pasa por allí... pues el estará contento, y nosotros, deberiamos también..
me gustaria ver a todos esos que se creen guays por criticar esta medida, si exponen sus vidas y fotografias en facebooks o similares...
Pues hombre. A mí desde luego lo de que me graben me jode bastante, aunque sea paseando y prefiero que no las pongan.
Pero basta bajar por el barrio a hacer la compra para ver que a la gente coriente y moliente (no a los blogeros enrollaos) lo de las cámaras les parece de puta madre. Pero que mucho, además.
Usuario desconocido
Viendo que la discusión principal de este hilo no es la que esperábamos que fuese y para evitar discusiones políticas fuera de tono, cerramos este hilo.
dem Mod
...y OLÉ!
jacob_
dem
Desde que nací y hasta ahora vivo y estoy nacionalizado en este pais:
España:
Oficialmente Reino de España, es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de Derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria.http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1a
Mi escudo y mi bandera actualmente:
dem Mod
Jacob_
Pues ya tardas...
jacob_
[quote=Aitor]Jajaja, ya me extrañaba que no me lo dijera nadie. Pero en este caso el vídeo es propaganda de un partido de ultraderecha que se llama Democracia Nacional. No hay manera de evitar aquí una mención al fascismo al describir el video. Es decir, no es una COMPARACIÓN con el fascismo, sino que es realmente propaganda fascista.
BLA,BLA,BLA o mejor JA,JA,JA.
Aitor por favor, que he subido más links hablando del problema.
Como ya he dicho no soy de ese partido ni parecido,pero que ojo, si son legales y experesan su politica sin dañar a nadie se merecen el mismo respeto que izquierda unida. Vamos creo yo, a no ser que vivamos en la Republica Bananera y yo no me haya enterado.
Usuario desconocido
Por eso no se ha cerrado este hilo.
juanjez Profesor Plus
Y mi mensaje también trata sobre el vídeo de DN como doy a entender en el primer párrafo, así que la ley esa no se aplica y salgo libre como el viento.
Y mi opinión sobre el tema "original" es que si no hay premio ni bases, que no lo llamen concurso.
Que digan "¡Manda tu idea para el cartel!" o algo por el estilo y quedarán mejor.
1977
SÍ a las cámaras de seguridad. SÍ a la vigilancia. SÍ a los vigilantes.
aitor
Jajaja, ya me extrañaba que no me lo dijera nadie. Pero en este caso el vídeo es propaganda de un partido de ultraderecha que se llama Democracia Nacional. No hay manera de evitar aquí una mención al fascismo al describir el video. Es decir, no es una COMPARACIÓN con el fascismo, sino que es realmente propaganda fascista.
La Ley de Godwin, si te lees bien el enunciado, se refiere a las comparaciones.
Salud!
juanjez Profesor Plus
"Es propaganda fascista sin más"
Se vé que la ley de Godwin a algunos no les afecta.
:P
aitor
Sí. El mensaje de Jacob perece ya completamente fuera de tema (digamos, el concurso del cartel y, por extensión, las cámaras de vigilancia) y cuando aparece una mención a los nazis, como en el último de Juanjez, ya se puede cerrar. Véase el porqué en (por segunda vez esta semana) la Ley de Godwin:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Godwin
De todos modos, en defensa de la concurrencia, hay que reconocer que para ser un debate sobre cuestiones políticas y con posiciones enfrentadas, ha sido bastante civilizado y todas las intervenciones se agradecen.
No hay que tener miedo de hablar de política cuando el caso lo requiere. Hacerlo en este contexto, en el contexto de un concurso de diseño, ES hablar de diseño. Es, incluso, hablar de la parte más importante del diseño, la que se refiere a nuestra conducta como profesionales y a cómo afecta nuestro trabajo y nuestras decisiones a la sociedad en su conjunto.
Usuario desconocido
He movido este hilo a esta sección porque no se estaba hablando ni del concurso en sí ni de diseño. Y tampoco me está gustando dónde está llegando...
juanjez Profesor Plus
No había visto los youtubes de Jacob hasta ahora.
Afortunadamente, lo mismo que los vecinos de Lavapiés no parecen muy identificados con el tema anti-cámaras, lo están mucho menos con el mensaje que pretenden difundir esos vídeos.
Tanto la visión perroflauta como la visión nazi del tema están muy, muy lejos del lavapiesero medio, por suerte.
jacob_
FACHA EL ÚLTIMO
Hay un perverso acicate mutuo entre la sociedad, sus políticos y sus cronistas. Un desafío permanente para ver quién llega más lejos en la espiral del disparate. En esta España acomplejada y cobarde, el canon de lo correcto se ha convertido en perpetuo salto mortal, regado por la baba oportunista de la cochina clase que goza de coche oficial. En cuanto la sociedad establece o acepta un punto de vista, los medios informativos lo recogen y amplifican, consagrándolo aunque sea una perfecta gilipollez. Luego, ese enfoque es de nuevo recibido con entusiasmo por la sociedad, que intenta llevarlo más lejos, por el qué dirán. Maricón el último. O fascista, que se dice ahora para todo. Facha el último. La nueva pirueta es recogida por periódicos, televisión y tontos de guardia, y otra vez vuelve a desarrollarse el proceso. Así, de peldaño en peldaño, hasta el infinito. O hasta la náusea.
Un par de asuntos me recuerdan esto. Uno es la noticia de que niños de entre 11 y 15 años son sorprendidos en un descampado en ruinas jugando con armas simuladas, y que la policía las requisa; se parecen a las reales, disparan bolitas de plástico potencialmente peligrosas, y aunque su posesión es legal, manejarlas fuera de casa puede alarmar a algún vecino. Hasta ahí la cosa no tiene mayor importancia: chicos que juegan en lugar inadecuado, intervención policial. Punto. Cualquier fulano de mi generación, y de cualquier otra, ha jugado a la guerra en algún momento de su infancia. Yo lo hice, con los amigos, en el campo y en casa: pistolas, soldaditos de plomo y de plástico. Hasta un casco de soldado, tenía. Y un viejo fusil. Hace poco hablé aquí de películas de la Segunda Guerra Mundial, que no nos convirtieron en miembros de la Asociación del Rifle ni en psicópatas belicistas a Javier Marías, a Agustín Díaz Yanes ni a mí mismo. En aquellos tiempos, dabas lo que fuera por un arma como las de verdad. Quiero decir que se trata exactamente de eso: niños jugando a lo que –dejando aparte a espartanos, vikingos, jenízaros, juventudes hitlerianas y otros extremos justificables o injustificables– niños de todas las razas y colores han jugado desde que el hombre existe sobre la tierra. Impulsos naturales en un chico, aunque en los últimos tiempos una panda de cantamañanas se empeñe en que, para erradicar la violencia del mundo y que todos nos besemos en la boca disfrazados de conejito Tambor, con lo que tienen que jugar los niños varones es con Barbies y cocinitas. Que hace falta ser imbécil.
Pero el punto no es ése. Lo que me llamó la atención al leer la información, publicada a cinco columnas, no fue que los niños jugaran a la guerra ni que la policía requisara el armamento –normal, hasta ahí–, sino el enfoque del redactor. No era éste un columnista de opinión, sino un reportero de los que cuentan cosas y dejan la existencia de Dios para los editorialistas, como dijo Graham Greene o uno de ésos. Sin embargo, tomaba partido en tono de reprobación moral contra «ese supuesto juego, nada inocente», dejando entrever que jugar a la guerra situaba al grupo de niños a medio paso de un grupo paramilitar neonazi. Por lo menos.
Esa afición a etiquetar según el canon, a meter en el paquete información y doctrina a la moda, es propia de cierto periodismo de todos los tiempos. Lo que pasa es que ahora actúa a lo bestia, contaminando masivamente a una sociedad que, en principio, debería ser más lúcida y crítica que cuantas la precedieron. En España, en ese aspecto, la única diferencia es que hoy vivimos acogotados por lo socialmente correcto en vez de por obispos y malas bestias cuarteleras. Por los mismos fanáticos y oportunistas que antaño condenaban los escotes, el baile, los libros perversos y el relajo en las buenas costumbres, yendo siempre más allá de la moral oficial para no quedarse cortos, por si las moscas. Hoy son pacifistas ejemplares –hasta con el aliento de Al Qaida en el cogote– como ayer fueron partidarios de la Cruzada nacionalcatólica o de quien les regara la maceta. Los tontos, los lameculos y los canallas de siempre.
Sobre esa adaptación del asunto a los tiempos que corren hay otro ejemplo significativo, de hace poco. En una entrevista, y entre varias cosas de interés, un actor congoleño declaraba que el hecho de ser negro limita la clase de papeles que le ofrecen interpretar aquí. El comentario, hecho por el entrevistado con toda naturalidad y como algo obvio, era elevado por el titular del periódico a la categoría de denuncia social: «Sólo me ofrecen papeles de negro». Pues claro, pensé al leerlo. Papeles de taxista, médico, abogado, arquitecto, chapero, político, bombero, atracador, policía, rey Baltasar. De negro, o sea. Lo raro sería que le ofrecieran hacer de blanco. De Cid Campeador, por ejemplo. De capitán Alatriste o de coronel de las Waffen SS en el frente ruso. Aunque esto es España, concluí. No faltará, seguramente, quien pregunte por qué no pudo ser negro Hernán Cortés. Y todo se andará, al fin. Me temo.
Arturo Pérez Reverte
Usuario desconocido
Flipo con los comentarios...
Realmente, me cuesta creer que existan personas que estén a favor de este tipo de políticas reaccionarias, que además no solucionan nada. Pero dejando eso a un lado, ya que esto no es un foro social ni político, el tema del concurso me parece igualmente condenable, en parte porque cualquier tipo de concurso, premio, etc. me dan bastante repelús por temas varios que quizás ahora no vienen al caso, y en parte porque si realmente quieres mostrar tu rechazo hacia lo que sea creo que existen maneras más útiles que no implican este tipo de actividades que al fin y al cabo se usan simplemente como medio para conseguir publicidad.
ricoy
Jacob_
Llamar "la realidad" a lo que sale por las pantallas de los televisores a la hora de las noticias me parece muy aventurado, hay una cosa que se llama selección, si cojo a un vecino contando que le han atracado, "la realidad de las noticias" es que Lavapies es un barrio peligroso, si saco una noche normal con las terrazas llenas y las familias con sus hijos jugando a la 1 de la madrugada ¿eso no es "la realidad"? Y ambas cosas son ciertas, pero habrá que ver en que medida ocurre mas lo segundo que lo primero. Como si en el barrio de Salamanca no te robaran a plena luz del dia...
jacob_
¿Desde cuando es lamentable defender lo que piensan la mayoria de los vecinos?
¿La realidad que cuenta en las noticias de tv son amarillas?
Yo apoyo a un sector que ve bien en este caso poner cámaras, por lo que no vas encontra mía sino de mucha gente que piensa lo mismo. A todas esas personas tú los estás llamando lamentables, sensacionalistas y exagerados. http://es.wikipedia.org/wiki/Prensa_amarilla
Si os queréis presentar hacer lo que os de la real gana. Pero si lo anunciais en un foro, los que no estamos de acuerdo lo vamos a decir aunque eso sea parecer facha, conservador y cuantas otras estupideces se os ocurran.
park_arts
Totalmente de acuerdo, punto por punto, coma por coma, con Ricoy.
Ya no es que te graben, sino que ¿qué pretenden? El punto 5 de Ricoy no es nada baladí, y el hecho de ser un barrio lleno de inmigrantes, casas viejas, no muy caro, gente "no de alto standing", etc, esto "no vende", no conviene en el centro, con sus posibilidades de negocio..
Lo mismo que a Lavapiés le pasa a Huertas, lleno de "cañistas de domingo", actores que estrenan sueldo guapo, pijoflautas y similares, deseosos de "ambientes distintos" y tal y tal..
En fin, lamentable, como los comentarios de Jacob y sus amarillistas videos de Youtube...
Sobre el concurso, que inviten a algo en una terracita, que ofrezcan al menos, no?
ricoy
He leido vuestros comentarios y como vecino de Lavapies desde el año 91 no puedo evitar puntualizar algunas cosas:
1) Tendré suerte o lo que sea pero hasta ahora no he tenido el minimo incidente de seguridad en el barrio.
2) Por lo que dicen la inseguridad ha bajado notablemente en los últimos años (es cierto que los niños en verano juegan a la calle hasta altas horas, lo digo para los que cuando oyen "Lavapiés" se asustan, conozco muchos casos) También es cierto que hay gente que percibe inseguridad por el simple hecho de que esta lleno de inmigrantes, eso es problema de ellos.
3) Hasta ahora la malísima fama del barrio nos protegía en cierto modo de la masificación, aunque empieza a haber mucho perroflauta pijo con ganas de "vivir la experiencia étnica", el miedo contiene la invasión.
4) A mi no me importa que me graben, lo hacen todos los dias los bancos, los centros comerciales, etc. Aunque entiendo que el hecho de que lo haga un ayuntamiento supone una escalada en el estado de las cosas, ¿no pensais que hay un motivo para esto dado que el problema de Lavapies no es tan grave como nos cuentan? Y eso nos lleva al punto 5.
5) Está claro que el sueño húmedo del poder es un centro lleno de oficinas y apartamentos de lujo y una periferia llena de currantes. A eso se le llama "gentrificacion" un ejemplo claro es "Triball" en la calle Ballesta, el poder quiere estructuras urbanas que correspondan a sus intereses y ahora mismo Lavapies está demasiado lleno de desheredados y no tiene franquicias para ser un barrio del centro y quieren "solucionarlo", está claro que las cámaras son un medio espectacular y visible para que las almas bienpensantes puedan ir a Lavapies a alquilar un ático con toda confianza. Subiran los precios, se convertirá en un barrio inasequible y habrán conseguido su objetivo.
En cuanto al concurso, si no tiene premio deberian llamarle convocatoria o algo así.
sergiopop
Un concurso sin premio...ummmmhhh,... que interesante...!
Y el que no hace ningún tipo de mal o fechoría, las cámaras le importan un pimiento. Pero al que quiere ocultar algo que hace mal a la sociedad en general, le incomodan...
onis
"Lo más característico de la vida moderna no era su crueldad ni su inseguridad, sino sencillamente su vaciedad, su absoluta falta de contenido."
1984_ El gran hermano te vigila?
jacob_
totalmente de acuerdo kaax
juanjez Profesor Plus
Ojo, que si las cámaras sólo sirven para gastar pasta y no ayudan a lo que tienen que ayudar, pues no creo que nadie esté a favor pero Gallardón es muy bueno vendiendo humo.
Y lo de que Lavapiés es un pedazo de Madrid muy goloso para la especulación es cierto. Pero por poner cámaras la cosa no va a cambiar ni un ápice. Anda que no llevo tiempo oyendo que van a echar a todo quisque para hacer un barrio pijo y la calle sigue llena de bolsas de basura rotas.
kaax Staff
yo no soy un entendido de lo que puede reducir la videovigilancia a nivel criminal, quizás existan métodos mejores, seguro... mi crítica es a los que critican esta medida porque no quieren que se les grabe sin pensar si ese sistema puede ayudar a reducir las molestias a los vecinos o no(como si ellos fueran expertos)...y luego ves carteles anti cámaras con gráficas "de gente follando en la cama y cámaras grabándote invadiéndote la intimidad"... como si todos los que lo critican follaran cada dia en la calle en el barrio de lavapiés...me parece una exageración y ganas de mofarse de la problemática real de un barrio que está sufriendo.
Por eso me quejo, porque la gente es egoista, y le importa un pito si ese sistema puede ayudar o no a los ancianos, no ancianos... que viven en ese barrio o no...porque no tiene ni idea ni de si funcionaria o no, lo único en lo que se centran es en ellos mismos... en que no quieren salir en una grabación porque eso les va a cambiar la vida y le smolesta... venga hombre.
Y si no los de esta plataforma que se quejen a google por el street viewer, pero claro como google mola y es geek...
Lo que si se es que algo tienen que hacer, y como no soy un experto en seguridad, si yo viviera en condiciones similares, cualquier acción así me dejaria más tranquilo... No es la primera vez que por tener cámaras en el metro se detienen a criminales, así que decir que este sistema es malo...entonces los bancos tampoco lo tendrian.
EN fin, yo creo que esto seria un debate sin fin... y es mejor dejarlo aquí. Pero estaria bien que la gente se pusiera en la piel de los que cada dia sufren en vez de pensar en ellos mismos, independientemente de que existan mejores métodos.
aitor
Lo cierto es que que hay personas en el barrio que prefieren las cámaras y otras que no. Cada uno tiene sus razones. En mi caso, suscribo completamente la nota de la Confederación Nacional del Trabajo, donde se enfrentan distintas perspectivas sobre lo que habéis comentado, como la utilidad de estas medidas u otras posibles razones que las sostienen, relacionadas con la especulación.
Cuando me refiero a los vídeos presentados por Jacob como demagógicos lo hago para subrayar que la lógica del miedo para potenciar mecanismos de control es muy efectiva porque es un argumento directo que oculta otras dinámicas más sutiles de subordinación y es un argumento fácil de asumir como verdad irrefutable si no se observa con más calma.
Por otra parte, estoy de acuerdo con egoexmachina, en que éste es un lugar adecuado para hablar de cuestiones poíticas, en especial si están relacionadas con el concurso que origina el post.
Aquí el enlace al texto:
http://sovmadrid.cnt.es/lavapies.htm
Que pego aquí mismo, para vuestra comodidad.
Sabemos que Lavapiés se destaca por ser un barrio multicultural, donde viven gente de todas las nacionalidades y culturas, donde todos y todas intentamos convivir en paz, y creo que lo hacemos muy bien, más allá de lo que nos cuentan los políticos. Con sus estadísticas, declaran que es un sector peligroso y que si hubiera más seguridad el barrio crecería para los comerciantes.
Una vez más nos encontramos con las manipulaciones acerca de que el barrio es inseguro y que un control masivo puede ayudar a mejorarlo. Y con este discurso quieren tenernos a todos bajo las cámaras, las cuales no harán otra cosa que vulnerar nuestros derechos de intimidad.
En este escrito queremos destacar dos puntos de vista:
1º El discurso que venimos escuchando acerca de Lavapiés es que en el barrio se venden drogas y abunda la delincuencia.
Deberíamos analizar en profundidad cómo y porqué sucede esto… ¿Si hubiera un interés real por querer limpiar las calles de los vendedores de droga muy fácilmente podrían hacerlo, si los policias encubiertos (que los vecinos y vecinas ya conocemos) lo quisieran. Pero, ¿por qué no lo hacen? ¿Acaso no tienen la fuerza? Sí la tienen cuando un puñado de manifestantes se concentran para algún reclamo, mostrando toda su fuerza represiva y organización, pero no lo hacen para detener a un par de cacos. ¿Será porque querrán vincular una imagen de degradación al barrio? ¿Acaso los políticos juegan a mejorar los negocios a los pocos y cada vez más ricos de siempre? ¡Y así sería mas fácil para los especuladores adueñarse de negocios cerrados o en mal estado a un precio muy bajo!
Quizá porque es un barrio que está en el centro de Madrid, donde se puede ver a los niños jugando por las calles, y tiene una vida social muy activa entre sus pobladores. ¿Será que no quieren que nos comuniquemos como vecinos que somos? El anonimato que se oferta en las grandes ciudades no debería traducirse en desconfianza hacia nuestros vecinos.
Lo que muchos nos preguntamos es, ¿vale la pena invertir tanto dinero en seguridad cuando nuestro barrio tiene otras carencias tales como la integración, la educación y la cultura? ¡La mejor arma para detener lo que llaman delincuencia es la educación! ¿O es que sería un arma de doble filo para los políticos y demás burocratas? ¡Quizás teman que la población se organice por sus medios y que ya no dependan de ellos! ¿Qué tienen que decir de todo esto las asociaciones de vecinos? Algunos han apoyado esta iniciativa. Esto se debe a la falta de análisis de la realidad y a los intereses que les mueven, que suelen ser distintos al bienestar de las y los vecinos del barrio.
2º A los comerciantes les han contado que una lavada de cara al barrio beneficiará su rentabilidad y atraerá a los turistas al barrio... Lo que no han tenido en cuenta es que el lavado de cara será general. ¿Acaso los beneficios se los llevarán las pequeñas tiendas? ¿O se mercantilizará como otros barrios? Algún comerciante puede asegurar que le renueven el contrato de alquiler cuando el barrio comience a tener una imagen más glamurosa? ¿O serán relegados por los grandes empresarios de servicios y franquicias que cogerán el monopolio de los comercios? Basta con observar lo que sucedió con el Mercado de San Miguel, que se convirtió en un sitio tentador para especuladores; los comerciantes que allí tenían negocios fueron desalojados. Más allá de su resistencia, sólo dos comerciantes han logrado permanecer después de muchas luchas. Ahora el mercado pertenece a un SOLO dueño. O el caso del barrio de Malasaña donde una inmobiliaria se está haciendo con los negocios que no han podido resistir a los cambios que el barrio está llevando.
Si queremos ver cambios en nuestro barrio tenemos que implicarnos nosotras y nosotros mismos en ello. El poner cámaras y una nueva comisaria no hará que nuestras vidas mejoren. ¡Las soluciones las tenemos nosotros y nosotras como vecinos que somos! ¡¡No podemos tolerar más recortes a nuestras libertades!!
¡Vecina! ¡Comerciante! ¿Es necesaria más vigilancia y control? Tenemos mucho que perder en esta decisión. Ya que los politicos dejan degradar el barrio, es nuestro trabajo y obligación organizarnos para hacer frente a estas vulneraciones.
aesthetic_therapie
Hombre Kaax, estás dando por hecho muchas cosas... yo vivo en un barrio de los más conflictivos de Madrid, lo que pasa que en mi barrio no hay nadie del ayuntamiento al que le interese hacer negocio, porque pasan cosas muy parecidas a las que pasan en Lavapiés, pero a nadie se le ocurre poner ni cámaras ni hostias, tenemos que ver qué intereses son los que mueven las cosas, hay muchos barrios con los mismos problemas que en Lavapiés, en Madrid y el resto del estado español, y estas medidas solo se toman donde se toman...
Por otro lado creo que todos entendemos a los vecinos, yo trabajo cerca de Lavapiés, tengo amigos que viven allí, y he pasado parte de mi juventud en sus calles, y conozco el problema de cerca, te lo aseguro, pero hay que ver lo que soluciona realmente la vídeo-vigilancia y si no sería mejor dedicar fuerzas (y fondos) a otro tipo de medidas más eficaces, aunque más costosas y menos cómodas, egoexmaquina ha ilustrado esto con un enlace muy interesante.
kaax Staff
Juanjez
eso es a lo que nos referimos... a mi tampoco me gusta que me graben, pero cuando entro en una tienda me la suda si me graban, si me sacan en na fotografia pq justo salí por en ese momento de fondo, me da igual... y si me tienen que grabar pq paso por un barrio conflictivo y eso puede ayudar a reducir la delincuencia, PUES EMPATIZO CON LOS VECINOS, me guardo las reflexiones e ideologias happyflowers gafapasta, e intento ponerme en la piel de los que cada dia sufren ese infierno.
A mi me gustaria ver a todos los que se quejan por ponr esa vigilancia si vivieran en Buenos Aires.... estoy convencido de que acabarian reclamando cámaras y guardas de seguridad en cada esquina... porque no tenéis ni idea de lo que e svivir con el miedo presente.... y si esa medida puede que de alguna forma no le roben al anciano que pasa por allí... pues el estará contento, y nosotros, deberiamos también..
me gustaria ver a todos esos que se creen guays por criticar esta medida, si exponen sus vidas y fotografias en facebooks o similares...
Cuanta hipocresia macho.
juanjez Profesor Plus
Pues hombre. A mí desde luego lo de que me graben me jode bastante, aunque sea paseando y prefiero que no las pongan.
Pero basta bajar por el barrio a hacer la compra para ver que a la gente coriente y moliente (no a los blogeros enrollaos) lo de las cámaras les parece de puta madre. Pero que mucho, además.
egoexmachina
Pues venga, pongámonos a denunciar plagios y a quejarnos de las ofertas de trabajo.
leos
Bueno pero lamentablemente creo que no es el lugar para debatirlo y creo que además ya quedaron claros los puntos de vista de cada uno.