Yo ya voy para los 30, trabajo en postproduccion de video y he trabvajado en Todo fuera de las grandes ciudades.
Desde hace 2 años he sido Freelance, o el autonomo de toda la vida. Y desde hace 3 semanas he vuelto a una agencia para dirigir un departamento.
Sinceramente, el freelance esta muy bien...pero no contais las noches sin dormir, las facturas sin pagar, trabajos sin cobrar, persecuciones telefonicas a clientes para que paguen...etc etc.
Cuesta mucho hacerse un hueco siendo freelance. Yo ahora estoy en la opcion c. Agencia que me divierte y me da un sueldo medianamente digno y a ratos un maximo de 3 trabajos free al mes que me den ese sobresueldo.
Por el resto si es cierto , por lo que he vivido, mucho de lo que decis.
Soluciones?? Un cambio generacional que tiene que ir notandose en los proximos 10 años.
Por cierto, que si conozco a 2 personas del gremio de mas de 40 años, el tema es que es una profesion que no tiene tanto recorrido en el tiempo como podemos pensar, antes habia agencias y tal pero no tatntisimas como hay ahora.
Sobre todo animo a los deprimidos XD que no todfo es tan malo¡¡¡¡
Dernière ¿Te importaría contarnos en qué puesto estás y el rango salarial? (supongo alrededor de los 30000 por lo que dices).
Mi rango salarial es variable porque soy freelance :)
Pero en mi anterior curro, cobraba 40000 ? brutos anuales, que venían a ser algo más de 2400 netos al mes. Lo más alto que llegué a cobrar trabajando para otros fue a principios de siglo (cuando todavía no había entrado el euro en vigor), fueron 8 kilos anuales.
Ya lo he dicho aquí alguna vez, en El País salió un artículo sobre el tema. Me llamaron la atención dos cosas: En otros países el que trabaja mas horas está mal visto porque eso significa que no se sabe organizar las horas de trabajo y no ha sido capaz de cumplir durante su jornada normal. La otra es que en la ONCE han puesto un sistema que apaga la red de ordenadores a una hora concreta, creo que eran las 6 de la tarde, se oia un mensaje: "esperamos que la jornada laboral haya sido provechosa" o algo así y aunque quieras seguir trabajando no se puede. No está mal la medida.
En USA comen prácticamente encima del teclado, pero luego la tarde es totalmente tuya para hacer otras cosas que no sea trabajar. A ver cuando empieza a cambiar eso en España. Se supone que hay un departamento oficial por la armonización de los horarios laborales o algo así. A ver si se nota.
A ver si te oye algún ente supremo o algo y cambia de verdad. Aunque viviendo en el país que vivimos ya se sabe, lo que huela a "oficial".... "las cosas de palacio van despacio", o mejor, "vuelva usted mañana", que le va más todavía.
En USA comen prácticamente encima del teclado, pero luego la tarde es totalmente tuya para hacer otras cosas que no sea trabajar. A ver cuando empieza a cambiar eso en España. (...)
Eso es lo que hago yo. Me traigo el tupper (todo muy equilibrado y eso, y no mucho para no ponerme hasta los glúteos), me lo como delante de la pantalla (por gusto, viendo Camera Café/Vaya Semanita/Muchachada durante un ratito) y vuelta a currar.
Cuando sales por la calle a las 5, no te lo puedes creer.
Precisamente espero lo que dices: que algo cambie...
Porque "el rollito esclavo", ya puestos, no sé por qué no lo subcontratan en China, Marruecos,... Ya lo hacen muchos. Puestos a explotar que no se corten... :P
Las veces que he propuesto en los emails/llamadas post-entrevistas lo de evitar el parón de 14 a 16.30, para irme 2 horas y media antes... ni de coña.
Y no tengo el más mínimo interés en tener 2 horas y media extra de convivencia con mis compañeros o paseos por el barrio... ya las tendré de cañas donde me apetezca a la hora que me apetezca.
Bueno, eso a veces es negociable. Yo lo negocié una vez y me lo dejaron en una hora. Una vez un cliente que andaba por el estudio me dijo "una hora para comer, que mal te trata tu jefe!" cuando le dije que yo lo había pedido así no se lo podía creer. Y es que es cierto, es mucho mejor comer en un tiempo razonable y salir antes ya que ese tiempo es tuyo al 100%. En USA comen prácticamente encima del teclado, pero luego la tarde es totalmente tuya para hacer otras cosas que no sea trabajar. A ver cuando empieza a cambiar eso en España. Se supone que hay un departamento oficial por la armonización de los horarios laborales o algo así. A ver si se nota.
Pues estoy de acuerdo con Dernière, en las agencias grandes (OJO que tengo poca experiencia) lo que he visto y he notado ha sido ese rollito de las jornadas interminables para hacer buen trabajo. Más aún, hace poco leí o escuché (no recuerdo) declaraciones de algún profesional consagrado (y alto cargo ya) que todavía defiende esa idea de la "esclavitud en la oficina" y jornadas interminables si quieres sacar un buen trabajo.
Personalmente creo que esto es la herencia de los directivos de los 90, espero que haya suerte y las nuevas generaciones de directivos vayan adoptando una nueva forma de ver las cosas.
El tema de agencias está bien para empezar, hacer book y poder buscarte la vida de freelance después. Una vez de freelance, viendo el tema, los números y las horas que hechas, difícil es volver a una agencia.
Ya ni recuerdo en cuántas agencias he estado, más o menos grandes, más o menos punteras... pero casi todas funcionan con patrones similares como bien dice Dernière.
Yo creo que al final te ves avocado irremediablemente a ser freelance y luchar a muerte por ello, ya que sabes que si quieres ganar pelas en una agencia lo que te toca es volver al "rollito esclavo".
Si todo fuera tal y como lo venden en las ofertas de empleo o en sus webs otro gallo cantaría.
Yo no sería freelance.
Bueno yo he de decir que hay agencias y hay agencias... yo trabajo en httpcomunicacio y tb como freelance. Y como esto último he trabajado para grandes agencias multinacionales del sector, que no voy a decir cuáles y son una puta locura, que ni en sueños quiero formar parte de su mecánica de trabajo...
A ver, mi post no ha sido tan fatalista, si lo relees verás que estaba generalizando y refiriéndome especialmente a las agencias grandes, y que aparte de ir al asunto de los horarios o al ambiente en general y al mamoneo que se respira, hablaba de que te la juegas si no entras en el rollo y puedes buscarte una movida seria en el sector (crearte una mala fama injustificada, etc) si un día te cruzas en tu vida con un hijo de puta de las "altas esferas" que ha llegado ahí precisamente por ser un hijo de puta.
Kaax
En http, SI tenemos una hamaca en el patio : ) y salimos siempre a nuestra hora, salvo en algun momento que hemos que terminar algun curro, pero pasa muy poco, nuestra filosofia pasa por currar las 8 horas y ser productivos para poder irnos siempre a nuestra hora. Viernes a las 15... Y SI, hay buen rollo...no es solo marketing barato :)
Sí sí, si eso está muy bien. En una agencia en la que trabajé, muy popular en su tiempo, y en la que por cierto estuve muy a gusto y conocí gente cojonuda personal y profesionalmente, cuando se hicieron más grandes aún de lo que eran pusieron gimnasio y masajista. Claro que el rollo había llegado a ser tan patético que daba grima. Una pena. Y que sí, que agencias con buena gente, o al menos con gente razonable, existen.
Kaax
Así que para mi no es un problema de mala gestión, sino más bien es un tema de ganas, de que el director de cada empresa le importemos un jodido pimiento o no. Así de claro. Si sigo en http es sencillamente por que ellos no son así y ya iré para 3 años...
Me temo que no estoy de acuerdo. ¿Ganas? si al director de una empresa no le importan sus empleados, dudo que haga una buena gestión de personal, por lo tanto sí es un problema de gestión.
Ten cuidado, porque se vende mucho humo, y como decía NaYa todos hablan del equipo, lo buenos que son, la hamaca de la terraza y las vistas a la Gran Vía, al Mediterráneo o a las putas de la Calle Montera. Pero la realidad es que el día a día en el curro es intenso, y como es de esperar, puesto que no es un colegio (como algunos lo venden), no te permite "disfrutar" de nada de eso.
Bueno yo he de decir que hay agencias y hay agencias... yo trabajo en httpcomunicacio y tb como freelance. Y como esto último he trabajado para grandes agencias multinacionales del sector, que no voy a decir cuáles y son una puta locura, que ni en sueños quiero formar parte de su mecánica de trabajo...
En http, SI tenemos una hamaca en el patio : ) y salimos siempre a nuestra hora, salvo en algun momento que hemos que terminar algun curro, pero pasa muy poco, nuestra filosofia pasa por currar las 8 horas y ser productivos para poder irnos siempre a nuestra hora. Viernes a las 15... Y SI, hay buen rollo...no es solo marketing barato :)
Así que para mi no es un problema de mala gestión, sino más bien es un tema de ganas, de que el director de cada empresa le importemos un jodido pimiento o no. Así de claro. Si sigo en http es sencillamente por que ellos no son así y ya iré para 3 años...
Y nada, solo queria dejar mi granito de arena en un tema un poco delicado para decir que si existe la luz, que no todas las agencias son "topicazo"
Las veces que he propuesto en los emails/llamadas post-entrevistas lo de evitar el parón de 14 a 16.30, para irme 2 horas y media antes... ni de coña.
Y no tengo el más mínimo interés en tener 2 horas y media extra de convivencia con mis compañeros o paseos por el barrio... ya las tendré de cañas donde me apetezca a la hora que me apetezca.
a ver, yo he trabajado en agencias gordas y estudios pequeñitos.
en algunos estuve bien, en otros menos bien y en alguno bastante mal.
no estoy nada de acuerdo en las generalizaciones del tipo "todas las agencias son iguales" ni siquiera "tal agencia es horrorosa", porque puede ser horrible para uno y buena para otro.
si me he encontrado con un problema muy generalizado en las agencias y es que la gente tarda mucho en irse desde que empieza a "quemarse". en casi todos los sitios que he trabajado, la gente que llevaba más tiempo estaba más o menos quemada, pero yo empezaba ilusionado y con ganas. y el día que empezaba a no gustarme, me buscaba otro trabajo.
yo no he trabajado ningún fin de semana. y en mi último trabajo, no me quedé más tarde de mi hora más de tres o cuatro veces en un año. y no creo que me lo haya trabajado especialmente ni haya tenido mucha suerte.
lo que si que es cierto es que en las agencias no hay gente de más de 40. y que además no quieren a esa gente. a ver cuándo veis una oferta pidiendo a gente de más de 3 ó 4 años de experiencia.
pero visto con perspectiva, me parece que son experiencias positivas. no hay que pensar que vas a estar ahí toda la vida. el día que dejes de estar bien, pues a buscarte otra cosa y el futuro ya irá viniendo
cuantas cosas mezcladas! y estoy de acuerdo con todas...
1. El horario en España. Ni de coña van a reducir el horario ellos... Pero vamos, en ningún sitio se curra TODO el día (cuando sales no llegas a la compra, o ver una peli, ir a una expo...) con estos sueldos (¿habéis chateado con gente del resto de europa? <em>Slavery wages</em> le llaman a mis 1.400 los amigos de por ahí...).
Que sí, que depende para qué 1.400 puede estar bien. Para la responsabilidad que asumimos y lo que se nos pide, no lo está.
Y con el horario, el día que se acostumbran a que te vayas tarde, te van a poner cara rara el día que te vas a tu hora.
(recomendación: "El subdesarrollo social de España" (Vicenç Navarro)
2. Las agencias y el glamour. La lotería del glamour, el efecto "triunfito" (deja el culo y un día serás famoso) les funciona estupendamente para que te tires allí mil horas sin cobrar las horas que curras.
La realidad es que cuando estás dentro, las "golosinas" (las piezas/campañas que molan) se las llevan 4, y el resto de trabajo para los "machacas". Te contarán maravillas, ya habéis dicho, del buen ambiente y eso, ¿qué van a decir?.
<em>Trabajé en una productora de publi hace una década con edición/postproducción para maquetas: "¡Que suerte!, haces la maqueta de Retevisión, haces uno para Euskaltel,..". Si dejas las marcas a un lado, la realidad es que trabajaba toda la semana hasta el domingo al mediodia la mayoría de los fines de semana cuando las agencias dejaban el curro. Descansaba medio domingo y vuelta al tajo.</em> Entendí que lo que buscaba no estaba allí.
3. La educación. Creo que aquí trabajan con la mentalidad de taxista madrileño (perdón, ya sé que hay alguno honrado, pero hay cada uno...). Quiero decir: <em>"Me la sopla el cliente. Aquí llegan miles y miles de personas cada día, si no llevo a ese llevo a otro. Siempre harán falta taxis"</em>. Pues eso mismo piensan las agencias con los diseñadores/etc. "Hay diseñadores debajo de las piedras"
Mi opción: Darle la vuelta.
1. Hay diseñadores debajo de las piedras, así que si no le gusta lo que hago busque a otro. Por eso he ido "apretando" en este chiringuito y conseguido irme a las 5 clavadas, ni un minuto más. No me lo han regalado. A partir de esa hora hago muchas cosas que me ilusionan.
2. Educación. (que no deja de ser atención al cliente). El servicio de atención al cliente en España es de pena. Con poco que hagas, te diferencias. Eso es lo que hago con los clientes del chiringuito y los míos de fuera. Eficacia, compromiso con el trabajo, no saltarse nunca una fecha...
3. Intentar trabajar fuera. Por eso os pregunto tanto sobre montar empresa. Está internet, podemos trabajar en muchos sitios. Yo quiero trabajar para otra mucha gente con otro "panorama" mental. Precisamente las condiciones en que trabajamos nos hacen pensar "¿El diseño es importante?¿Podemos escoger los proyectos?¿Puedo realmente cobrar las tarifas oficiales?".
En condiciones normales no estaríamos dándole vueltas a lo obvio.
suscribo lo dicho en cuanto a mala educación. son rarisimas las veces que se contesta a alguien en España. al menos esa es mi experiencia, al igual que otro en un año me contestaron quiza 2 o 3 veces...
es mas, una vez envié mi cv a una agencia donde lo mas probable es que no me iban a contratar, pero ya harta lo mandé. me contestaron y me citaron. el día mismo, ponle dos horas antes de la entrevista me llama el man y dice:
"oye, llueve mucho, stoy mojado, te parece que mañana nos veamos?"
yo: pos bueno, va.
el día siguiente llamé yo 4 veces. el día siguiente otras dos. todavía el tipo anda por aqui participando en el foro y 4 años despues, no se aun nada.
Totalmente de acuerdo con todo. La costumbre de no contestar me parece de una mala educación tremenda. Cuando me dirijo a una agencia extranjera muchas veces no solo contestan sino que te aconsejan a que otras puertas puedes llamar en caso de que no les interese tu trabajo. En España todo el correo es basura. Lo que llega por e-mail puede ser ignorado sin ningún problema, sin embargo si les llamas por teléfono multiplicas por 100 las posibilidades de tener una entrevista. Me ha ocurrido alguna vez que me llama alguien que ha estado viendo mis e-mails durante un año, siguiendo mi trayectoria y archivando las publicaciones en las que salían cosas mías, pero jamás había dicho un simple: "gracias, tu trabajo es interesante, te tendré en cuenta", creo que eso no cuesta nada. En cuanto a la estrategia de que nadie se atreva a salir a su hora "para no hacer un feo a los compañeros" es viejísima, es una cabronada con todas las letras. Lo que no acabo de entender es porqué el tiempo en España es tan flexible. Si voy a una tienda y compro un kilo de arroz me dan un kilo, ni un gramo mas. Si alguien me contrata está pagando por mi tiempo ¿por qué darle un solo minuto gratis? ¿solo porque mis compañeros también lo hacen? Entiendo que haya cuellos de botella algunas veces, pero esto ha de ser la excepción, no la norma. Mucho borrego temeroso de no pagar la hipoteca es lo que hay. Las hipotecas son la nueva cadena del esclavo, nadie se atreve a levantar la cabeza no sea que pierda la susodicha hipoteca. Lo puedo entender, pero si la gente sigue actuando así los jefes seguirán pensando que lo de trabajar 11 horas cuando en tu contrato pone 8 es normal y pobre del que no lo haga así.
laurindel Plus
Yo ya voy para los 30, trabajo en postproduccion de video y he trabvajado en Todo fuera de las grandes ciudades.
Desde hace 2 años he sido Freelance, o el autonomo de toda la vida. Y desde hace 3 semanas he vuelto a una agencia para dirigir un departamento.
Sinceramente, el freelance esta muy bien...pero no contais las noches sin dormir, las facturas sin pagar, trabajos sin cobrar, persecuciones telefonicas a clientes para que paguen...etc etc.
Cuesta mucho hacerse un hueco siendo freelance. Yo ahora estoy en la opcion c. Agencia que me divierte y me da un sueldo medianamente digno y a ratos un maximo de 3 trabajos free al mes que me den ese sobresueldo.
Por el resto si es cierto , por lo que he vivido, mucho de lo que decis.
Soluciones?? Un cambio generacional que tiene que ir notandose en los proximos 10 años.
Por cierto, que si conozco a 2 personas del gremio de mas de 40 años, el tema es que es una profesion que no tiene tanto recorrido en el tiempo como podemos pensar, antes habia agencias y tal pero no tatntisimas como hay ahora.
Sobre todo animo a los deprimidos XD que no todfo es tan malo¡¡¡¡
lidiavv
Capitán América
Estoy deprimido. :(
Me he entristecido leyendo este post desde el principio.
Me uno a la depresión....
Usuario desconocido
Ole, Ole y Ole.
de acuerdo totalmente con mrfly y deniere
capitan_america
Estoy deprimido. :(
Me he entristecido leyendo este post desde el principio.
kaax Staff
ya decia yo, entendi mal, pensé que decias que habias estado en http y eso del gim no me cuadraba :p
saludos!
derniere
Kaax
Dernière,
creo que te confundes, aquí no tenemos ni gimnasio ni masajista....
; )
No me refería a vosotros :)
derniere
clonn
Dernière ¿Te importaría contarnos en qué puesto estás y el rango salarial? (supongo alrededor de los 30000 por lo que dices).
Mi rango salarial es variable porque soy freelance :)
Pero en mi anterior curro, cobraba 40000 ? brutos anuales, que venían a ser algo más de 2400 netos al mes. Lo más alto que llegué a cobrar trabajando para otros fue a principios de siglo (cuando todavía no había entrado el euro en vigor), fueron 8 kilos anuales.
kaax Staff
Dernière,
creo que te confundes, aquí no tenemos ni gimnasio ni masajista....
; )
almostdesign
gor-d
Personalmente creo que esto es la herencia de los directivos de los 90...
http://www.folklore.org/projects/Macintosh/images/90_hours.jpg
danielsandesign
Dernière ¿Te importaría contarnos en qué puesto estás y el rango salarial? (supongo alrededor de los 30000 por lo que dices).
mrfly
actualmente, 1438 exactamente (x14)... a ver lo que dura...
free_1
MrFly
Cuando sales por la calle a las 5, no te lo puedes creer.
Curros de éstos son los que se imponen, el tema es si ganas dinero...
ricoy
Ya lo he dicho aquí alguna vez, en El País salió un artículo sobre el tema. Me llamaron la atención dos cosas: En otros países el que trabaja mas horas está mal visto porque eso significa que no se sabe organizar las horas de trabajo y no ha sido capaz de cumplir durante su jornada normal. La otra es que en la ONCE han puesto un sistema que apaga la red de ordenadores a una hora concreta, creo que eran las 6 de la tarde, se oia un mensaje: "esperamos que la jornada laboral haya sido provechosa" o algo así y aunque quieras seguir trabajando no se puede. No está mal la medida.
creativosinego
Ricoy
En USA comen prácticamente encima del teclado, pero luego la tarde es totalmente tuya para hacer otras cosas que no sea trabajar. A ver cuando empieza a cambiar eso en España. Se supone que hay un departamento oficial por la armonización de los horarios laborales o algo así. A ver si se nota.
A ver si te oye algún ente supremo o algo y cambia de verdad. Aunque viviendo en el país que vivimos ya se sabe, lo que huela a "oficial".... "las cosas de palacio van despacio", o mejor, "vuelva usted mañana", que le va más todavía.
mrfly
Ricoy
En USA comen prácticamente encima del teclado, pero luego la tarde es totalmente tuya para hacer otras cosas que no sea trabajar. A ver cuando empieza a cambiar eso en España. (...)
Eso es lo que hago yo. Me traigo el tupper (todo muy equilibrado y eso, y no mucho para no ponerme hasta los glúteos), me lo como delante de la pantalla (por gusto, viendo Camera Café/Vaya Semanita/Muchachada durante un ratito) y vuelta a currar.
Cuando sales por la calle a las 5, no te lo puedes creer.
Precisamente espero lo que dices: que algo cambie...
Porque "el rollito esclavo", ya puestos, no sé por qué no lo subcontratan en China, Marruecos,... Ya lo hacen muchos. Puestos a explotar que no se corten... :P
ricoy
MrFly
y sobre lo del horario...
Las veces que he propuesto en los emails/llamadas post-entrevistas lo de evitar el parón de 14 a 16.30, para irme 2 horas y media antes... ni de coña.
Y no tengo el más mínimo interés en tener 2 horas y media extra de convivencia con mis compañeros o paseos por el barrio... ya las tendré de cañas donde me apetezca a la hora que me apetezca.
Bueno, eso a veces es negociable. Yo lo negocié una vez y me lo dejaron en una hora. Una vez un cliente que andaba por el estudio me dijo "una hora para comer, que mal te trata tu jefe!" cuando le dije que yo lo había pedido así no se lo podía creer. Y es que es cierto, es mucho mejor comer en un tiempo razonable y salir antes ya que ese tiempo es tuyo al 100%. En USA comen prácticamente encima del teclado, pero luego la tarde es totalmente tuya para hacer otras cosas que no sea trabajar. A ver cuando empieza a cambiar eso en España. Se supone que hay un departamento oficial por la armonización de los horarios laborales o algo así. A ver si se nota.
creativosinego
Pues estoy de acuerdo con Dernière, en las agencias grandes (OJO que tengo poca experiencia) lo que he visto y he notado ha sido ese rollito de las jornadas interminables para hacer buen trabajo. Más aún, hace poco leí o escuché (no recuerdo) declaraciones de algún profesional consagrado (y alto cargo ya) que todavía defiende esa idea de la "esclavitud en la oficina" y jornadas interminables si quieres sacar un buen trabajo.
Personalmente creo que esto es la herencia de los directivos de los 90, espero que haya suerte y las nuevas generaciones de directivos vayan adoptando una nueva forma de ver las cosas.
free_1
El tema de agencias está bien para empezar, hacer book y poder buscarte la vida de freelance después. Una vez de freelance, viendo el tema, los números y las horas que hechas, difícil es volver a una agencia.
Ya ni recuerdo en cuántas agencias he estado, más o menos grandes, más o menos punteras... pero casi todas funcionan con patrones similares como bien dice Dernière.
Yo creo que al final te ves avocado irremediablemente a ser freelance y luchar a muerte por ello, ya que sabes que si quieres ganar pelas en una agencia lo que te toca es volver al "rollito esclavo".
Si todo fuera tal y como lo venden en las ofertas de empleo o en sus webs otro gallo cantaría.
Yo no sería freelance.
derniere
Kaax
Bueno yo he de decir que hay agencias y hay agencias... yo trabajo en httpcomunicacio y tb como freelance. Y como esto último he trabajado para grandes agencias multinacionales del sector, que no voy a decir cuáles y son una puta locura, que ni en sueños quiero formar parte de su mecánica de trabajo...
A ver, mi post no ha sido tan fatalista, si lo relees verás que estaba generalizando y refiriéndome especialmente a las agencias grandes, y que aparte de ir al asunto de los horarios o al ambiente en general y al mamoneo que se respira, hablaba de que te la juegas si no entras en el rollo y puedes buscarte una movida seria en el sector (crearte una mala fama injustificada, etc) si un día te cruzas en tu vida con un hijo de puta de las "altas esferas" que ha llegado ahí precisamente por ser un hijo de puta.
Kaax
En http, SI tenemos una hamaca en el patio : ) y salimos siempre a nuestra hora, salvo en algun momento que hemos que terminar algun curro, pero pasa muy poco, nuestra filosofia pasa por currar las 8 horas y ser productivos para poder irnos siempre a nuestra hora. Viernes a las 15... Y SI, hay buen rollo...no es solo marketing barato :)
Sí sí, si eso está muy bien. En una agencia en la que trabajé, muy popular en su tiempo, y en la que por cierto estuve muy a gusto y conocí gente cojonuda personal y profesionalmente, cuando se hicieron más grandes aún de lo que eran pusieron gimnasio y masajista. Claro que el rollo había llegado a ser tan patético que daba grima. Una pena. Y que sí, que agencias con buena gente, o al menos con gente razonable, existen.
Kaax
Así que para mi no es un problema de mala gestión, sino más bien es un tema de ganas, de que el director de cada empresa le importemos un jodido pimiento o no. Así de claro. Si sigo en http es sencillamente por que ellos no son así y ya iré para 3 años...
Me temo que no estoy de acuerdo. ¿Ganas? si al director de una empresa no le importan sus empleados, dudo que haga una buena gestión de personal, por lo tanto sí es un problema de gestión.
Kaax
que no todas las agencias son "topicazo"
Nadie lo ha dicho :)
kaax Staff
Dernière
Ten cuidado, porque se vende mucho humo, y como decía NaYa todos hablan del equipo, lo buenos que son, la hamaca de la terraza y las vistas a la Gran Vía, al Mediterráneo o a las putas de la Calle Montera. Pero la realidad es que el día a día en el curro es intenso, y como es de esperar, puesto que no es un colegio (como algunos lo venden), no te permite "disfrutar" de nada de eso.
Bueno yo he de decir que hay agencias y hay agencias... yo trabajo en httpcomunicacio y tb como freelance. Y como esto último he trabajado para grandes agencias multinacionales del sector, que no voy a decir cuáles y son una puta locura, que ni en sueños quiero formar parte de su mecánica de trabajo...
En http, SI tenemos una hamaca en el patio : ) y salimos siempre a nuestra hora, salvo en algun momento que hemos que terminar algun curro, pero pasa muy poco, nuestra filosofia pasa por currar las 8 horas y ser productivos para poder irnos siempre a nuestra hora. Viernes a las 15... Y SI, hay buen rollo...no es solo marketing barato :)
Así que para mi no es un problema de mala gestión, sino más bien es un tema de ganas, de que el director de cada empresa le importemos un jodido pimiento o no. Así de claro. Si sigo en http es sencillamente por que ellos no son así y ya iré para 3 años...
Y nada, solo queria dejar mi granito de arena en un tema un poco delicado para decir que si existe la luz, que no todas las agencias son "topicazo"
saludos!
mrfly
y sobre lo del horario...
Las veces que he propuesto en los emails/llamadas post-entrevistas lo de evitar el parón de 14 a 16.30, para irme 2 horas y media antes... ni de coña.
Y no tengo el más mínimo interés en tener 2 horas y media extra de convivencia con mis compañeros o paseos por el barrio... ya las tendré de cañas donde me apetezca a la hora que me apetezca.
glorita
a ver, yo he trabajado en agencias gordas y estudios pequeñitos.
en algunos estuve bien, en otros menos bien y en alguno bastante mal.
no estoy nada de acuerdo en las generalizaciones del tipo "todas las agencias son iguales" ni siquiera "tal agencia es horrorosa", porque puede ser horrible para uno y buena para otro.
si me he encontrado con un problema muy generalizado en las agencias y es que la gente tarda mucho en irse desde que empieza a "quemarse". en casi todos los sitios que he trabajado, la gente que llevaba más tiempo estaba más o menos quemada, pero yo empezaba ilusionado y con ganas. y el día que empezaba a no gustarme, me buscaba otro trabajo.
yo no he trabajado ningún fin de semana. y en mi último trabajo, no me quedé más tarde de mi hora más de tres o cuatro veces en un año. y no creo que me lo haya trabajado especialmente ni haya tenido mucha suerte.
lo que si que es cierto es que en las agencias no hay gente de más de 40. y que además no quieren a esa gente. a ver cuándo veis una oferta pidiendo a gente de más de 3 ó 4 años de experiencia.
pero visto con perspectiva, me parece que son experiencias positivas. no hay que pensar que vas a estar ahí toda la vida. el día que dejes de estar bien, pues a buscarte otra cosa y el futuro ya irá viniendo
mrfly
cuantas cosas mezcladas! y estoy de acuerdo con todas...
1. El horario en España. Ni de coña van a reducir el horario ellos... Pero vamos, en ningún sitio se curra TODO el día (cuando sales no llegas a la compra, o ver una peli, ir a una expo...) con estos sueldos (¿habéis chateado con gente del resto de europa? <em>Slavery wages</em> le llaman a mis 1.400 los amigos de por ahí...).
Que sí, que depende para qué 1.400 puede estar bien. Para la responsabilidad que asumimos y lo que se nos pide, no lo está.
Y con el horario, el día que se acostumbran a que te vayas tarde, te van a poner cara rara el día que te vas a tu hora.
(recomendación: "El subdesarrollo social de España" (Vicenç Navarro)
2. Las agencias y el glamour. La lotería del glamour, el efecto "triunfito" (deja el culo y un día serás famoso) les funciona estupendamente para que te tires allí mil horas sin cobrar las horas que curras.
La realidad es que cuando estás dentro, las "golosinas" (las piezas/campañas que molan) se las llevan 4, y el resto de trabajo para los "machacas". Te contarán maravillas, ya habéis dicho, del buen ambiente y eso, ¿qué van a decir?.
<em>Trabajé en una productora de publi hace una década con edición/postproducción para maquetas: "¡Que suerte!, haces la maqueta de Retevisión, haces uno para Euskaltel,..". Si dejas las marcas a un lado, la realidad es que trabajaba toda la semana hasta el domingo al mediodia la mayoría de los fines de semana cuando las agencias dejaban el curro. Descansaba medio domingo y vuelta al tajo.</em> Entendí que lo que buscaba no estaba allí.
3. La educación. Creo que aquí trabajan con la mentalidad de taxista madrileño (perdón, ya sé que hay alguno honrado, pero hay cada uno...). Quiero decir: <em>"Me la sopla el cliente. Aquí llegan miles y miles de personas cada día, si no llevo a ese llevo a otro. Siempre harán falta taxis"</em>. Pues eso mismo piensan las agencias con los diseñadores/etc. "Hay diseñadores debajo de las piedras"
Mi opción: Darle la vuelta.
1. Hay diseñadores debajo de las piedras, así que si no le gusta lo que hago busque a otro. Por eso he ido "apretando" en este chiringuito y conseguido irme a las 5 clavadas, ni un minuto más. No me lo han regalado. A partir de esa hora hago muchas cosas que me ilusionan.
2. Educación. (que no deja de ser atención al cliente). El servicio de atención al cliente en España es de pena. Con poco que hagas, te diferencias. Eso es lo que hago con los clientes del chiringuito y los míos de fuera. Eficacia, compromiso con el trabajo, no saltarse nunca una fecha...
3. Intentar trabajar fuera. Por eso os pregunto tanto sobre montar empresa. Está internet, podemos trabajar en muchos sitios. Yo quiero trabajar para otra mucha gente con otro "panorama" mental. Precisamente las condiciones en que trabajamos nos hacen pensar "¿El diseño es importante?¿Podemos escoger los proyectos?¿Puedo realmente cobrar las tarifas oficiales?".
En condiciones normales no estaríamos dándole vueltas a lo obvio.
sorry por el ladrillo
joshuatree
Laeti
"oye, llueve mucho, stoy mojado, te parece que mañana nos veamos?"
Se me ocurren muchas respuestas para esa excusa, pero mejor no las digo :P
chilelogela
peewee has returned! :D
laeti
suscribo lo dicho en cuanto a mala educación. son rarisimas las veces que se contesta a alguien en España. al menos esa es mi experiencia, al igual que otro en un año me contestaron quiza 2 o 3 veces...
es mas, una vez envié mi cv a una agencia donde lo mas probable es que no me iban a contratar, pero ya harta lo mandé. me contestaron y me citaron. el día mismo, ponle dos horas antes de la entrevista me llama el man y dice:
"oye, llueve mucho, stoy mojado, te parece que mañana nos veamos?"
yo: pos bueno, va.
el día siguiente llamé yo 4 veces. el día siguiente otras dos. todavía el tipo anda por aqui participando en el foro y 4 años despues, no se aun nada.
pero weno... ya lo superé, xD
tutututt Profesor Plus
joshuatree
Hay uno, que tiene su propia agencia y todo, pero se fue del foro en 2003 o algo así.
Ah! Y cuando le recuerdas el nombre del foro, se pone como el mismísimo demonio.
http://www.chucksconnection.com/porkys/porkys1.jpg
???
lolololll
postit
Y no hay nadie en este Foro que este contento de trabajar en una agencia??
no puede ser... :(
Yo... pero no estoy siendo sincero.
ricoy
Totalmente de acuerdo con todo. La costumbre de no contestar me parece de una mala educación tremenda. Cuando me dirijo a una agencia extranjera muchas veces no solo contestan sino que te aconsejan a que otras puertas puedes llamar en caso de que no les interese tu trabajo. En España todo el correo es basura. Lo que llega por e-mail puede ser ignorado sin ningún problema, sin embargo si les llamas por teléfono multiplicas por 100 las posibilidades de tener una entrevista. Me ha ocurrido alguna vez que me llama alguien que ha estado viendo mis e-mails durante un año, siguiendo mi trayectoria y archivando las publicaciones en las que salían cosas mías, pero jamás había dicho un simple: "gracias, tu trabajo es interesante, te tendré en cuenta", creo que eso no cuesta nada. En cuanto a la estrategia de que nadie se atreva a salir a su hora "para no hacer un feo a los compañeros" es viejísima, es una cabronada con todas las letras. Lo que no acabo de entender es porqué el tiempo en España es tan flexible. Si voy a una tienda y compro un kilo de arroz me dan un kilo, ni un gramo mas. Si alguien me contrata está pagando por mi tiempo ¿por qué darle un solo minuto gratis? ¿solo porque mis compañeros también lo hacen? Entiendo que haya cuellos de botella algunas veces, pero esto ha de ser la excepción, no la norma. Mucho borrego temeroso de no pagar la hipoteca es lo que hay. Las hipotecas son la nueva cadena del esclavo, nadie se atreve a levantar la cabeza no sea que pierda la susodicha hipoteca. Lo puedo entender, pero si la gente sigue actuando así los jefes seguirán pensando que lo de trabajar 11 horas cuando en tu contrato pone 8 es normal y pobre del que no lo haga así.
joshuatree
Hay uno, que tiene su propia agencia y todo, pero se fue del foro en 2003 o algo así.
Ah! Y cuando le recuerdas el nombre del foro, se pone como el mismísimo demonio.