El "rollo de agencia"
Hoy me he levantado pensando en todos estos años pasados, desde que internet se convirtió en algo donde hacer negocio hasta ahora, y eso es mucho tiempo.
Por una serie de circunstancias que veo a mi alrededor, me pregunto en qué clase de país vivimos, o por concretar, qué tipo de mundo es este de las agencias, especialmente las potentes, o las que más pasta ganan, o las más grandes, o las más conocidas, y por qué no se mueve un dedo para evitar la tontería suprema que se respira en la mayor parte de ellas (no todas, afortunadamente).
Supongo que es el miedo a buscar malos rollos, el miedo al qué dirán, a perder el curro y no encontrar otro, etc. pero esto creo que no sirve más que para que el sistema se perpetúe en su inclasificable status de tontería.
Hay que tener muchísimo cuidado a la hora de decir lo que piensas, habitualmente no sirven las buenas palabras aunque sean constructivas. Y si das con un hijoputa que además es director general, que a su vez es amigo íntimo del capo de otra agencia, y así sucesivamente (periodo), te puedes buscar un mal rollo del copón, aunque seas un excelente profesional. Basta reclamar que tienes vida personal y no estás dispuesta/o a estar diez horas al día como norma en la agencia de turno, aunque sí te quedes para capear marrones de última hora de vez en cuando, para que alguien con mala sangre te diga que eso es intolerable o incluso una falta de respeto a los "compañeros" que sí se quedan sus diez, once o doce horas, algo que a mí siempre me ha parecido el resultado de una mala gestión de empresa y sobre todo una falta de respeto por los trabajadores. Parece que el hecho de cobrar una pasta te obliga a convertir la agencia en tu casa (y peor aún quien cobre un sueldo mediocre tirando a malo, como los que se pagan habitualmente en la actualidad).
Me encantaría dar nombres de innombrables que pululan por las altas esferas de algunas agencias, como seguro ellos tienen sus "opiniones" sobre los currantes, pero como esto es una reflexión personal en un pequeño break entre tanto trabajo (en casa y sin jefes), eso no tendría sentido.
Y vaya, que esto es una bola de nieve y a uno le pueden romper un poco la existencia, porque mola más ser sumiso y joderse aguantando que coger el toro por los cuernos antes de que te claven un asta en el culo.
Otra cosa que me sorprende, no por mí, porque este trabajo me gusta como ningún otro, y me preocupa cómo se mueve, es ver la lamentable situación de los sueldos que se ofrecen por ahí. 21000 ?? cuál es la media? he visto ofertas en Madrid, para gente senior, que no pasaban de 24000 ?. ¿Es una broma? con 30000 ya va uno justísimo para vivir en esta españa del bienestar.
Veo dos opciones: ser freelance o largarse fuera. Creo que este sector se ha quedado anclado en la mediocridad, y me refiero a la mediocridad de la gestión y los salarios, no a la de los diseñadores, que hay muchos y de esos muchos, algunos muy buenos.
negado_digital
Bueno, y si somos tantos los hartos de las condiciones y pajas mentales de las agencias...¿qué hacemos que no estamos aprovechando este foro para empezar a hacer realidad nuestra utopía en la medida de lo posible?
Hay un modelo de negocio (que nos dejaría suficientemente satisfechos a todos nosotros) ahí fuera, esperando a que nos decidamos a explotarlo. Ya existen algunos estudios (por toda España) que lo ponen en práctica.
Y ninguno de sus profesionales se hará rico, ni ganará más premio que ver crecer a sus hijos. Pero YO, al menos, no busco más que eso.
Si la publicidad/creatividad es propiedad sólo de los "superguays" y los "tiburones", ¿por qué llevo escuchando esta conversación desde que comencé en la profesión, hace ya, 7 años...?
afj
Mi experiencia.
Yo nunca he currado en agencia por que siempre lo he evitado, tengo muchos amigos que curran en ellas pero de momento no he pasado por el aro.
En mi curro literalmente nos tocamos las narices, pero a costa de que la creatividad es poca poca, es una empresa muy buena pero....
Total que como tantos, me busque mis freelances, que como dicen por ahi, son los divertidos... y tan feliz.
Ultimamente por quitarme la espinita del tema de la creatividad y el ego de trabajar para las grandes marcas, me ha dado por echar en agencias y la verdad.... el panorama que he visto... lo que decis...
Me han parado un proceso de seleccion, en otras ni me han contestado ni que si ni que no pese a poner yo correos interesandome por el tema, el tema del horario pues no hace falta decir nada, en una me preguntaron que que tal llevaba el tema de la presión, a lo me dieron ganas de decir que bien, que hasta los 4 metros sin problema.
Hago hincapie en el tema de la mala educación. Coño si yo te pongo un correo interesándome por el tema, no te cuesta nada contestar diciendo que has encontrado un perfil que se adapta mejor que yo.
Eso si... se hacen curros buenos claro. ¿Que hacemos entonces?
La verdad es que de momento sigo donde estoy, y al final veo que me cogen en una y a los dos dias lloro. Los sueldos que me han ofrecido pues bueno, son mejores que el que tengo la verdad.
Realmente no me importa echar horas de mas, yo lo que quiero es hacer un buen trabajo del que esté orgulloso, si eso me va a llevar a dormir en una silla....
No sem... que haré al final.
canape
Dernière
y voilá, no volví a saber nada. Ni un mensaje de gracias, o "mira, no nos gusta tu cara", o "no encajas por esto o por aquello"
no te fustigues por ello, ni ellos saben lo que buscan, es unp problema de quien toma decisiones, que desgraciadamente nunca es una persona capacitada para tomarlas.
oregas
muy muy interesante.
he trabajado en bastantes agencia en sevilla, intercalando años free, para volver a un trabajo mas de funcio, no creativo pero me paga y no me cabrea las tardes por los morosos.
yo tengo 39 y echo mas horas que cuando tenia 25, por que, por los trabajitos free, que son los divertidos y los que te llenan ademas son la forma que he encontrado para ir cancelando la hipoteca.
todo lo demas es basura, siempre hay un novio de la hija del cliente que tiene el "fotosho ese..." que maqueta los dossier de jefe.
Nuestro principal problema es que no somos corporativos, aqui en españa jamas se organizaría un huelga como la de los gionistas, sobre todo por que mucha gente la aprovecharia par irse de cañas, otros pasarian y les daria igual por que estan estupendamente y llamarian hippis y vagos a los huelguistas, y otros simplemente "como me ha pasado en mi trabajo, preguntarian si por ir a la huelga, esos dias lo cobrarian o no, al enterarse de que nos los cobrarian, ya no querian mejoras..............."
por cierto Spain no es diferente, es simplemente mediocre, los que estamos no tenemos ningun tipo de resposabilidad de nuestros actos y nuestros derechos con las personas que vienen por detras, si en vez de diseñatas fueramos de Astilleros o fueramos Agricultores conseguiriamos lo que "quisieramos NO" simplemente lo justo.
ekisalcubo
Que suerte la vuestra, al menos esos términos se manejan en vuestros respectivos trabajos...
Es muy fuerte:
Trabajo en una "agencia" donde un briefing es considerado como correo interdepartamental diciendo lo que hay que hacer "más o menos". ¿Timing?, a veces el cliente es quien decide cuando el trabajo debe estar acabado (insólito aunque de vez en cuando). Muchos cargos pertenecen a familiares cercanos del director general (ninguno creo que ha estudiado publicidad). y un largo etcétera de despropósitos, descoordinaciones y falta absoluta de planificación. Lo más asombroso es lo bien que le van las cosas a la empresa económicamente, subiendo como la espuma.
luisgf
timing viene de timo? pregunto
a
los de cuentas, necesitan comunicarse mejor con los creativos. y saber decir que no en determinadas ocasiones a los clientes, así se solucionarían miles de cosas.
porque siempre son problemas de mala planificación, y de timing
danielsandesign
Muchas veces el cuentas es un tío/a con poca experiencia que sabe decirle que si a todo lo que le dice el cliente con tal de conservarlo contento pero no conoce los tiempos reales de desarrollo y ejecución de un proyecto.
free_1
A mi en un curro también me pasó eso de no quedarme...
Al poco me vinieron con el rollo de que jodía a los compañeros bla bla bla... y al final pasé por el aro. Aunque por motivos de mal ambiente me piré rápido... pudiendo haber ganado un pastón... cosas que pasan.
Yo creo que en la mayoría de ocasiones (no siempre) es culpa de cómo presentan y argumentan los ejecutivos, cómo toman los briefings...
En multitud de ocasiones son ellos, estos intermediarios ineptos y simpaticones (no todos, repito, que los hay cracks) los que marean la perdiz y son los que hacen ineficiente el trabajo del diseñador.
Me repito, no todos.
Vaya, que agusto me he quedao :)
chilelogela
antes tenían que haber echado a
1. el que hace tan mal los timmings como para que la gente no pueda hacer los trabajos en su jornada
2. al que para hacer su trabajo le hacen falta más que las 39'5 horas que dictamina el convenio
3. a quien contrata al que hace mal los timmings o a los que no hacen bien su trabajo y en su tiempo.
aunque en éstos casos también tengo que abogar por el diablo. puede que los motivos de tu despido sean otros, nuestro oficio tiene muchas apreciaciones subjetivas
photoshop40
a mi me echaron del trabajo por irme a mi hora.
os cuento. mi contrato ponia que trabajaba de 10 a 2 y de 5 a 7 de la tarde.
pues bien. Todos los días a las 7 de la tarde me iba pero trabajaba muchas mas horas de las que me pagaban .solo paraba 30 minutos para comer.es decir ,trabajaba de 10 a 7 sin parar. Pero los demás había muchos días que se quedaban hasta las 12 de la noche. yo eso nunca lo hice y por eso me echaron.
Ahora trabajo en un sitio que no tiene nada que ver con el diseño y cuando me voy a mi hora nadie me mira con mala cara ya que nadie se queda en el trabajo ni un minuto mas, como debe ser.
Esta característica horrible de este mundillo de las agencias me ha hecho odiar una profesión que amaba y a la que he dedicado en formarme correctamente la mitad de mi vida.
pixe
Joer, que post! me lo he leido enterito, que de reflexiones que hacen pensar! Es la realidad que tenemos. Veo tambien que aqui hay talento y gente mu experimentada. Os quiero a todos! xDD
luisgf
grande! xD
mrfly
http://bp0.blogger.com/_RqpsNRQmDOY/R8fzdGKjB7I/AAAAAAAAAXA/0oxsDrhw_QU/s400/roto.jpg
Del maestro, El Roto.
zstudio_textil
Cierto como la vida misma Hartum.
El reparto coherente aumentaria la felicidad laboral, yo ya conozco a mas de un desencantado de su profesion (profesion que hace un tiempo amaban), y todo por la esplotacion laboral que practican en una inmensa mayoria de sitios.
hartum
El problema del "Rollito Agencia" es que les funciona, pero como dice el refrán no hay bien ni mal que cien años dure.
Pasa lo mismo que pasaba con los programadores, al principio se decía que era la profesión del futuro y hubo una hornada tremenda de programadores, asi que como había programadores a patadas los estudios, las consultoras, y demás se los pasaban de unos a otros se les trataba como a cachos de carne y se les decía lo que tenían y como lo tenían que que hacer sin consultar al propio programador.
Resultado: gran quemazón general del gremio programador, y por lo tanto, recogimiento y abandono de la profesión.
A día de hoy encontrar un programador que sea decente(no digo ni siquiera bueno) es tarea complicada y están empezando a cotizarse muy bien (yo me alegro por la parte que me toca).
Es decir, no hay que hacer solo desarrollo sostenible en la construcción de carreteras y automóviles sino en todos los sectores incluido el laboral, porque si usamos la formula explotar un recurso hasta que se agote, luego vamos a tener problemas.
Creo que el principal problema es la motivación, ¿que motivación tiene un trabajador que pase lo que pase, va a tener que ir a trabajar a un sitio determinado(este cerca o este lejos), hacer un numero de horas mínimas (haya trabajo o no), y al final del mes va a cobrar exactamente lo mismo(sea su trabajo excepcional o mediocre)?
Y no me digáis que la hipoteca, que eso no es una motivación, es una obligación.
¿No seria mas productivo tanto para el empresario como para el trabajador, un modelo de trabajo en el que estos temas temas pasaran a segundo plano y lo que se impusiera un sistema de equitativo de esfuerzo/recompensa?
Se establecen unos mínimos, a los que tanto empresario como trabajador deben comprometerse y a partir de ahí, cuanto mas curres mas cobras, cuanto mejor sea tu trabajo mas valor tiene tu hora de trabajo, cuanto mas gane la empresa, mas gana el trabajador en el reparto de beneficios.
¿NO se dan cuenta que no nos importa que se hagan ricos si nosotros tb nos hacemos ricos, aunque menos?
Ya esta bien de promesas vacías y palabras amables, queremos compromiso para poder comprometernos, y queremos saber las reglas exactas del juego para sacar el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo, eso es motivación y eso es optimización de recursos, el resto es esplotación en mayor o menor grado.
mrfly
nada, nada, ¿protestar? pero si cada día es más barato despedir, no hay inspecciones, si a alguna gente se les despide estando de baja, da exactamente igual la seguridad en el trabajo (los ojitos...) ... ¿qué mas da?. Esperemos a ver qué es lo siguiente... Con lo bien que estamos...
<em>(modo irónico off)</em>
zstudio_textil
Lo cierto es que si que deprime si, voy a tener que organizar una huelga, la huelga del sector seria muy muy sonada (imaginaros que deja de producirse publicidad, prensa, informativos........ incluso los programas de marujeo, esas señoras con su batin y los rulos sin saber que hacer en todo el dia)
capitan_america
Yo sigo depre por culpa de este post
Qué mal rollo...
:(
belen_c
leos
<div class="quote">
NaYa
<blockquote>hombre, yo no pondría de ejemplo a eeuu precisamente... quizás los paises nórdicos, y no en todo, pero eeuu o inglaterra... para sueldos puede, pero poco más...</blockquote>
</div>
No para nada pongo de ejemplo a estados unidos, todo lo contrario.
lo sé, por eso lo decía, para corroborar tus palabras :)
leos
NaYa
hombre, yo no pondría de ejemplo a eeuu precisamente... quizás los paises nórdicos, y no en todo, pero eeuu o inglaterra... para sueldos puede, pero poco más...
No para nada pongo de ejemplo a estados unidos, todo lo contrario.
chilelogela
los yankis tienen tan pocas vacatas como los chinos. y la cultura del triunfador que se gasta por ahí es para tener muy en cuenta. aunque por otro lado también hay referentes como la copa de un pino en nuestro sector.
ilovegarlic
Me he leído la primera página y la última y ya que se cuentan experiencias os cuento la mía sobre esas ideas preconcebidas de trabajar en el extranjero.
Mi caso ha sido el de trabajar (1 año) en una agencia de retoque (londres) con trabajos de muy buen nivel y con una media de jornada de 11 horas, comiendo delante del ordenador y estirando las piernas coincidiendo cuando ibas al lavabo, y con sueldos bastante ajustados.
Lo positivo ha sido el nível de creatividad y habilidades puestas en juego y la profesionalidad entre el cliente y la agencia. Algo que en BCN siempre me ha costado encontrar, sea por la cadena de gente que participa en la que siempre aparece uno/a que descalabra el asunto o pq aquí hay una sensación de ligereza sobre la profesionalidad.
m.
laurindel Plus
Claramente los paises Nordicos son la referencia en cuanto a horarios,productividad etc.
Aunque tambien he estado en un estudio en Mexico DF que era una maravilla, de horario,ambiente etc....la vuelta a esppaña fue dura XD
belen_c
hombre, yo no pondría de ejemplo a eeuu precisamente... quizás los paises nórdicos, y no en todo, pero eeuu o inglaterra... para sueldos puede, pero poco más...
leos
La verdad que este post me interesa bastante pero tengo poco tiempo.
Sólo quería comentar para lo que creen que España es un lugar atroz de trabajo, que no lo dudo porque no he trabajado ahí, pero lo que puedo aportar es que no les puedo explicar como es en Argentina, les aseguro que desde el vamos igual, cabeza a cabeza estamos así que tranquilos, estamos en la misma y a la distancia nos complacemos.
Yo creo que son muy pocos los países en los que se trabaja tan dignamente como quisiéramos.
Respecto a como se trabaja en EEUU y London no tengo dudas que es buenísimo pero no sé, ¿que tan humano ven comer delante del ordenador o que te apaguen la computadora?
Otra cosa, en London, en EEUU y en el resto del mundo las graandes multinacionales y agencias tienden a «alienizar» al empleado y no darle más libertades ojo con coonfundir comodidades con libertades.
Lo de que en EEUU se trabaja pocas horas... mmmm no estoy para nada seguro de eso y menos con respecto al empleado medio y ni que hablar del inmigrante.
luisgf
JAJAJA
chilelogela
me apunte a eso de noventa euros/hora
derniere
almostDesign
<div class="post_image">http://www.folklore.org/projects/Macintosh/images/90_hours.jpg</div>
Mejor esta otra :D
http://img219.imageshack.us/img219/4070/90wp2.jpg
belen_c
laurindel
Soluciones?? Un cambio generacional que tiene que ir notandose en los proximos 10 años.
Yo no creo que el cambio venga por ahí, más bien al contrario. Lo que si que creo es que simplemente en España tenderemos a ir adoptando mejores medidas sociales y adaptando nuestros horarios (y espero que eficiencia) a algunos países europeos. Espero...