Pues mira por ejemplo sería cojonudo que a la hora de comprar unas entradas para concierto, o adquirir el nuevo disco.... presentas el último CD del grupo o artista te hagan un descuento.
Vamos darle un valor añadido en euros como he dicho antes y no centrarse solo en poner extras (DVD...) ya que al fin y al cabo lo que a todos nos duele es el bolsillo.
Tengo claro que es tan simple como poner interés y ganas por parte de las distribuidoras para actualizarse a los nuevos tiempos y nuestro nuevo modo de pensar.
¿En que se diferencia? ¿En el simple hecho que con el ejemplo te puedes sentir identificado cuando pueden joder tu trabajo?
No olvideis que muchos de los equipos que proporcionan dichos "servicios legales" se enriquecen de mala manera mediante publicidad utilizando un bacio legal, al mismo tiempo que joden a la peña creativa.¿Eso es o no honesto?
Bueno, vamos a intentar clarificar una serie de conceptos que se vienen mezclando en todo el post.
Una cosa es compartir y otra piratear. Y no me lo invento yo, está así estipulado por ley por aquello del derecho a copia privada (aunque ya está tan revuelta la cosa que no se si lo han quitado, modificado o qué).
La diferencia más importante con tu ejemplo, además de la demagogia que tú mismo antes criticabas, es que yo cuando me descargo un disco lo hago sin ánimo de lucro. En otras palabras: no veo beneficio económico ninguno de la acción de descargarme un disco. Ni yo, ni la persona de la que me lo descargo. Sin embargo tu estás diciendo que usan tu (personaje | logo | motivo) en libros de texto que venderán, portadas de un cd que venderán, carátula de la última peli de spiderman3 que será un taquillazo, bla bla bla... Es decir, que le sacarán dinero a tu trabajo sin tu ver ni un duro.
Esa es la principal diferencia. Amén de dejarnos en el tintero cosas como que en un caso hablamos de cultura, que debería ser accesible en la sociedad para todos los estratos económicos; y en el otro caso hablamos de un trabajo con una aplicación directa. ¿Qué quieres ver la música cómo un simple producto? Bienvenido, la SGAE funciona así.
Yo, personalmente, defiendo compartir, pero no defiendo la piratería. Ojo, que es muy importante el matiz. Las mafias de peña que se dedican a grabar cds a tutiplen para que luego los manteros se tiren todo el día de un lado a otro vendiéndolos. Eso es piratería. ¿Por qué? porque hay un claro ánimo de lucro en ese negocio, están ganando dinero a costa del trabajo de otros. Con esto si me puedes hacer la comparación con tu ejemplo, y salvando las diferencias, te diré que no estoy de acuerdo con ello.
Pero repito, no mezclemos churros con merinas. Compartir != Piratear.
Y otra cosa que también se viene mezclando a lo largo del post es el tema de la pirateria de software y de la descarga ilegal de software. El software es ilegal tanto piratearlo (sacar beneficio económico de copiarlo a gente) como descargárselo (emule, etc). No está regido por el mismo derecho a copia privada que la música, sino que está en otro epígrafe distinto.
Y como lectura el enlace que ha puesto Hartum, es lo más actual que hay sobre el tema.
Utilizar emule para adquirir musica, peliculas o lo que sea que tiene derechos de autor y cuyo autor no ha decidido renunciar a sus derechos es ilegal y es robar al autor. PUNTO.
Que el sistema esta caduco. SI
Que mucha gente considera que la SGAE son unos estafadores?. SI
Que ponerle puertas al campo no tiene sentido? SI
Que tenemos que encontrar otra manera de gestionar y entender los derechos de autor? SI
Que todo el mundo utiliza emule y similares?SI
Que el canon es un abuso? SI
Que lo que roban digo gestionan las sociedades de gestion de derechos solo beneficia a cuatro? SI
Todas las objecciones que querais, pero actualmente rige un sistema, (que si quereis se puede intentar cambiar), pero que por ahora dictamina que no pagar derechos de autor es ilegal.
Y si es injusto, se intenta cambiar y se hacen propuestas alternativas, pero actuar fuera de la legalidad no me parece una buena solución para cambiar la legalidad.
Es como cuando los obreros que eran explotados se hartaban y quemaban la fabrica, a poder ser con el empresario dentro. Una reacción rapida, directa y comprensible pero que raramente acababa en algo positivo.
Suscribo lo que dice Xavi, está claro que la situación se puede ver desde muchos puntos de vista, cada uno con sus argumentos. Pero está claro que NO es la situación ideal.
Es decir piratear a saco no mola, como tampoco mola que te toreen. Yo creo que lo suyo sería encontrar un método equitativo y justo.
Podemos liarnos la manta a la cabeza y tirar por la calle de enmedio, vale, raro será que llame a la puerta la BSA... pero yo creo que se podrían tratar de proponer alternativas.
Encastillarse cada uno en su postura no hace avanzar el asunto. Tanto los que piensan que piratear mola de la hostia como los que opinan que por grabar un CD se debería ir a Alcatraz nos hacen un flaco favor.
No sé si se podría hacer algo, pero sería interesante proponer en lugar de piratear o gravar con impuestos.
La diferencia entre tu ejemplo y lo que venimos hablando de compartir es simple: ánimo de lucro.
(sin entrar más allá a debatir que estás mezclando churros con merinas)
¿En que se diferencia? ¿En el simple hecho que con el ejemplo te puedes sentir identificado cuando pueden joder tu trabajo?
No olvideis que muchos de los equipos que proporcionan dichos "servicios legales" se enriquecen de mala manera mediante publicidad utilizando un bacio legal, al mismo tiempo que joden a la peña creativa.¿Eso es o no honesto?
No queria meterme pero....ES QUE VAIS PROVOCANDO :).
Utilizar emule para adquirir musica, peliculas o lo que sea que tiene derechos de autor y cuyo autor no ha decidido renunciar a sus derechos es ilegal y es robar al autor. PUNTO.
Que el sistema esta caduco. SI
Que mucha gente considera que la SGAE son unos estafadores?. SI
Que ponerle puertas al campo no tiene sentido? SI
Que tenemos que encontrar otra manera de gestionar y entender los derechos de autor? SI
Que todo el mundo utiliza emule y similares?SI
Que el canon es un abuso? SI
Que lo que roban digo gestionan las sociedades de gestion de derechos solo beneficia a cuatro? SI
Todas las objecciones que querais, pero actualmente rige un sistema, (que si quereis se puede intentar cambiar), pero que por ahora dictamina que no pagar derechos de autor es ilegal.
Y si es injusto, se intenta cambiar y se hacen propuestas alternativas, pero actuar fuera de la legalidad no me parece una buena solución para cambiar la legalidad.
Es como cuando los obreros que eran explotados se hartaban y quemaban la fabrica, a poder ser con el empresario dentro. Una reacción rapida, directa y comprensible pero que raramente acababa en algo positivo.
Dan, que haces defendiendo a los titeres??!</fieldset>
Bien, supón que una empresa te paga 200?, por un personaje, logo o algun motivo. Y llega la semana siguiente y te encuentras tu mismo gráfico en libros de texto, una portada de un cd, la caratula de la ultima peli de spiderman 3 y tu comiendote los mocos.
se le acabo a los musicos vivir de las rentas de los discos, la industria discografica llevaba muchos años con el mismo modelo de beneficio y ahora le tocara cambiar, que los musicos hagan mas conciertos como cualquier freelance va a trabajar y a buscarse el trabajo, tanto trabaja tanto cobra.
que ademas es de donde ellos sacan beneficio, internet y los cds se convierte en un medio promocional para que la gente vaya a los conciertos.
y el modelo musical actual en la que las discograficas se forran y le dan un minimo a cada musico por cd vendido queda obsoleto.
es como yo lo veo.
P.D yo tb hago musica, cuando haga peliculas hablare sobre el cine xD
Si la SGAE viniese a mirar mi disco duro puede que encontrase 5 artistas que perteneciesen a su asociacion, ¿como se supone que tendria acceso a los 748 restantes si tubiese que obtener musica por lo medios de dsitribucion "habituales"?
yo pirateo todo lo que puedo y he sido músico. Tengo una colección de unos 600 o 700 cd, otras tantas cintas y algunos vinilos y desde luego me encanta ir a ver discos y si el disco lo merece me lo compro. Pero una cosa no quita la otra, hay discos (mejores o peores) por los que no pagaría...y me los bajo con la mula...
no creo que sea ninguna vergüenza ni que haga daño al artista porque de mí nunca iban a sacar un duro...y sin embargo con un poco de suerte puedo ir a verlos a algún concierto o festival (la suma de unos cuantos grupos por los que no pagaría en disco a lo mejor si merecen pagar la entrada de un concierto).
Si ha alguien le interesa mi disco , me lo pide y se lo paso..ah y los REMILGADOS me lo podéis comprar por 8 euros.
Sí, ahora que me fijo mi avatar linkeo una imagen de microsoft. XD
Sobre el canon, pues la verdad no me parece justo pagar a una organización que sólo engloba una parte de creadores y sobre material que no necesariamente se utilice para piratear.
Pienso que podrían eliminar el canon y al mismo tiempo prohibir el uso de los programas p2p (o castigar , de verdad, penalmente a las personas que difusen material con derechos).
Cuando comentais el precio de dvd, cd, el cine... La solución es no comprarlos o no ir al cine. Si ven que no hay demanda ya rebajarán el precio para conseguirla.
Seguramente muchos de los que se quejan del precio de productos (que precisamente no son de primera necesidad) llevan unos cuantos cientos de euros en ropaje, Ipods de 300?, macs de 2000....
xavib la parodia es buena aunque demagógica.
Cuando me quejo de las personas que se descargan del emule no incluyo aquellas que primaramente bajan una canción para comprarse el disco, que deben ser una minoria, sino de la gran masa de población con emule 24h.
mi grabadora es sony, mi reproductor sony, el grupo en cuestion pertenece a la discografica sony y el cd con el que lo grabo es sony...
tengo que pagar un canon?
yo me bajo solo musica, y si me gusta el grupo me compro el original, me gusta tener el libreto y esas cosillas, pero que no me tomen por imbecil.
voy a conciertos, festivales hay algo que falla y desde luego no son las descargas gratuitas es el precio que imponen las discograficas.
Apoyo lo de la mesa sectorial Orange...los precios duelen, pero jode más que aquí sean bastante más caros.
Descargar, para mí la cuestión se reduce a esto:
personalmente pelis no me bajo -lo hacía- y me dije que no me merecía la pena ver una peli con esa mala calidad, simplemente me parece muy cutre porque no estás viendo la película, sino un mal sucedáneo.
¿Que el cine vale 6'50 euros (f*/(&ck!) y no puedo ir todos los días? Pues me aguanto. Prefiero esperar, alquilar, o lo que sea, antes de descargar pelis a lo cutre (sé que las hay con mejor y peor calidad, pero no con 'calidad alta'). Soy la primera que dice que deberían bajar los precios y la gente acudiría en masa al cine, o compraría muchos más dicos, ¿y qué me decís de los libros? También son la hostia de caros!
Pero en la industria hay miedo y su reacción ha sido blindarse argumentando razones inútiles ...
La cosa explotará por un lado u otro, lo que sería una mierda es que saliéramos perdiendo los consumidores, espectadores, o público, y creo que ahí es donde hay que actuar, antes de que nos coja el toro...la solución no es el soft libre, ni todo gratis, ni volverse un ultra del p2p.
En Inglaterra los cds de estreno anda entre 7-12 libras. Es como si los cds en Espanya valieran entre 7-12 euros.
Vendiendo a un precio razonable las ventas aumentan. Yo aqui aun no he visto un top manta ni un chino vendiendo por los pubs. Claro, que tb puede ser que al primero que se le ocurrio lo deportaron.
Yo me bajo muchas, muchas cosas. Tambien compro bastantes (preguntadle a Orange que tiene un par de cajas mias en su casa con 150 cds), algunas que me he bajado primero y luego comprado originales.
Lo que ya no hago casi nunca es instalar software pirata. No por nada en especial, sino porque para ver porno ya voy a paginas especializadas y no a paginas de Warez, que apestan. Asi que me bajo software libre.
A mi personalmente los precios de las Suites de Adobe tampoco me parecen descabellados. Otra cosa es que mosquee bastante el tema de la "localización" de precios.
A ver si entre todos proponemos una mesa redonda sectorial para discutir estos temas y hacer propuestas.
El caso de Adobe, que quizá es el que todos tenemos más fresco y quitando las diferencias de precio entre paises (cosa muy injusta) visto fríamente no es tan descabellado.
La nueva suite web premium (indesign, illustrator, photoshop, flash, acrobat y dreamweaver) viene a costar 2500 ? en españa. Eso son algo más de 400 ? por programa... y no es algo inaccesible, a no ser que hagan falta varias licencias, que ya se complica.
Pero en esencia tienes toda la razón orange. Hacen falta ayudas e incentivos en lugar de subidas de precio, y esas ayudas deberían venir de las propias compañías de software pero sobretodo del Estado. Que vaya uno, el Estado.
Yo con el tema musical, videos, peliculas etc... tengo una teoria (que no es conspiparanoica) y es la siguiente:
- las grandes compañias, tenian su negocio en la distribución, cojo a un artista, lo meto en un estudio 2 meses(o 1, o 3) saco un disco y luego vendo(distribuyo) su CD, millones de veces, y por cada una de ellas saco un beneficio.
Ahora simplemente el modelo de distribución ha cambiado, y las compañias que tenian el monopolio de este negocio tan rentable en lugar de adaptar su modelo de negocio, se resisten a cambiarlo y meten canones, se quejan etc.
Porque visto desde mi punto de vista de comun mortal, como me gustaría currar 3meses haciendo una web y el resto del año vivir de revender el mismo codigo a la gente una y otra vez, pero no, tengo que ponerme a currar todos los dias si quiero ganarme el sueldo, pues señores artistas, si quieren ganar dinero, no graben un disco y luego se sienten a esperar, hagan actuaciones, den conciertos, colaboren con otra gente, produzcan musica, o letras para terceros, etc, etc..........
Ahí le has dado, el tema está en darle un valor añadido a los productos que haga más interesante el adquirirlo legalmente que prestado.
Pero claro para eso se necesita pensar, y es más facil para todos compensar la perdida del pirateo subiendo los precios, cuando no se dan cuenta que eso lo único que hace es joder al que lo compra y que va a terminar adquiendo el producto por otra vía.
La gente de tonta no tiene un pelo, y la pasta cuesta mucho ganarla.
Yo sinceramente creo que si se racionalizaran un poco los precios del software, música, etc... se compraría mucho más.
Habrá gente que se lo baje todo siempre, pero creo que si el acceder a determinadas cosas no fuera un lujo mucha gente adquiriría más productos de este estilo.
Y si no se bajan los precios al menos que se den facilidades de algún tipo, licencias especiales para autónomos o PYMES, financiación, paquetes de licencias, licencias compartidas... no sé, se me ocurren un montón de cosas que podrían hacerle la vida más sencilla a la gente y que se animase de esa forma a comprar el software en lugar de bajárselo. O servicios postventa, ventajas por estar registrado, no sé, un motón de cosas mucho más inteligentes que subir el precio (que para mi al final tiene un efecto completamente negativo).
Sinceramente creo que piratear está mal, no vengamos con cuentos chinos... otra cosa es que se den determinadas circunstancias que hacen que al final se piratee. Pero en lugar de quejarnos, seguir como hasta ahora y santas pascuas creo que deberíamos entre todos tratar de racionalizar esta situación.
eme
Pues mira por ejemplo sería cojonudo que a la hora de comprar unas entradas para concierto, o adquirir el nuevo disco.... presentas el último CD del grupo o artista te hagan un descuento.
Vamos darle un valor añadido en euros como he dicho antes y no centrarse solo en poner extras (DVD...) ya que al fin y al cabo lo que a todos nos duele es el bolsillo.
Tengo claro que es tan simple como poner interés y ganas por parte de las distribuidoras para actualizarse a los nuevos tiempos y nuestro nuevo modo de pensar.
kr0n
dan
¿En que se diferencia? ¿En el simple hecho que con el ejemplo te puedes sentir identificado cuando pueden joder tu trabajo?
No olvideis que muchos de los equipos que proporcionan dichos "servicios legales" se enriquecen de mala manera mediante publicidad utilizando un bacio legal, al mismo tiempo que joden a la peña creativa.¿Eso es o no honesto?
Bueno, vamos a intentar clarificar una serie de conceptos que se vienen mezclando en todo el post.
Una cosa es compartir y otra piratear. Y no me lo invento yo, está así estipulado por ley por aquello del derecho a copia privada (aunque ya está tan revuelta la cosa que no se si lo han quitado, modificado o qué).
La diferencia más importante con tu ejemplo, además de la demagogia que tú mismo antes criticabas, es que yo cuando me descargo un disco lo hago sin ánimo de lucro. En otras palabras: no veo beneficio económico ninguno de la acción de descargarme un disco. Ni yo, ni la persona de la que me lo descargo. Sin embargo tu estás diciendo que usan tu (personaje | logo | motivo) en libros de texto que venderán, portadas de un cd que venderán, carátula de la última peli de spiderman3 que será un taquillazo, bla bla bla... Es decir, que le sacarán dinero a tu trabajo sin tu ver ni un duro.
Esa es la principal diferencia. Amén de dejarnos en el tintero cosas como que en un caso hablamos de cultura, que debería ser accesible en la sociedad para todos los estratos económicos; y en el otro caso hablamos de un trabajo con una aplicación directa. ¿Qué quieres ver la música cómo un simple producto? Bienvenido, la SGAE funciona así.
Yo, personalmente, defiendo compartir, pero no defiendo la piratería. Ojo, que es muy importante el matiz. Las mafias de peña que se dedican a grabar cds a tutiplen para que luego los manteros se tiren todo el día de un lado a otro vendiéndolos. Eso es piratería. ¿Por qué? porque hay un claro ánimo de lucro en ese negocio, están ganando dinero a costa del trabajo de otros. Con esto si me puedes hacer la comparación con tu ejemplo, y salvando las diferencias, te diré que no estoy de acuerdo con ello.
Pero repito, no mezclemos churros con merinas. Compartir != Piratear.
Y otra cosa que también se viene mezclando a lo largo del post es el tema de la pirateria de software y de la descarga ilegal de software. El software es ilegal tanto piratearlo (sacar beneficio económico de copiarlo a gente) como descargárselo (emule, etc). No está regido por el mismo derecho a copia privada que la música, sino que está en otro epígrafe distinto.
Y como lectura el enlace que ha puesto Hartum, es lo más actual que hay sobre el tema.
orange
Dahl
Utilizar emule para adquirir musica, peliculas o lo que sea que tiene derechos de autor y cuyo autor no ha decidido renunciar a sus derechos es ilegal y es robar al autor. PUNTO.
Que el sistema esta caduco. SI
Que mucha gente considera que la SGAE son unos estafadores?. SI
Que ponerle puertas al campo no tiene sentido? SI
Que tenemos que encontrar otra manera de gestionar y entender los derechos de autor? SI
Que todo el mundo utiliza emule y similares?SI
Que el canon es un abuso? SI
Que lo que roban digo gestionan las sociedades de gestion de derechos solo beneficia a cuatro? SI
Todas las objecciones que querais, pero actualmente rige un sistema, (que si quereis se puede intentar cambiar), pero que por ahora dictamina que no pagar derechos de autor es ilegal.
Y si es injusto, se intenta cambiar y se hacen propuestas alternativas, pero actuar fuera de la legalidad no me parece una buena solución para cambiar la legalidad.
Es como cuando los obreros que eran explotados se hartaban y quemaban la fabrica, a poder ser con el empresario dentro. Una reacción rapida, directa y comprensible pero que raramente acababa en algo positivo.
Suscribo lo que dice Xavi, está claro que la situación se puede ver desde muchos puntos de vista, cada uno con sus argumentos. Pero está claro que NO es la situación ideal.
Es decir piratear a saco no mola, como tampoco mola que te toreen. Yo creo que lo suyo sería encontrar un método equitativo y justo.
Podemos liarnos la manta a la cabeza y tirar por la calle de enmedio, vale, raro será que llame a la puerta la BSA... pero yo creo que se podrían tratar de proponer alternativas.
Encastillarse cada uno en su postura no hace avanzar el asunto. Tanto los que piensan que piratear mola de la hostia como los que opinan que por grabar un CD se debería ir a Alcatraz nos hacen un flaco favor.
No sé si se podría hacer algo, pero sería interesante proponer en lugar de piratear o gravar con impuestos.
dan
Kr0n
La diferencia entre tu ejemplo y lo que venimos hablando de compartir es simple: ánimo de lucro.
(sin entrar más allá a debatir que estás mezclando churros con merinas)
¿En que se diferencia? ¿En el simple hecho que con el ejemplo te puedes sentir identificado cuando pueden joder tu trabajo?
No olvideis que muchos de los equipos que proporcionan dichos "servicios legales" se enriquecen de mala manera mediante publicidad utilizando un bacio legal, al mismo tiempo que joden a la peña creativa.¿Eso es o no honesto?
dahl
No queria meterme pero....ES QUE VAIS PROVOCANDO :).
Utilizar emule para adquirir musica, peliculas o lo que sea que tiene derechos de autor y cuyo autor no ha decidido renunciar a sus derechos es ilegal y es robar al autor. PUNTO.
Que el sistema esta caduco. SI
Que mucha gente considera que la SGAE son unos estafadores?. SI
Que ponerle puertas al campo no tiene sentido? SI
Que tenemos que encontrar otra manera de gestionar y entender los derechos de autor? SI
Que todo el mundo utiliza emule y similares?SI
Que el canon es un abuso? SI
Que lo que roban digo gestionan las sociedades de gestion de derechos solo beneficia a cuatro? SI
Todas las objecciones que querais, pero actualmente rige un sistema, (que si quereis se puede intentar cambiar), pero que por ahora dictamina que no pagar derechos de autor es ilegal.
Y si es injusto, se intenta cambiar y se hacen propuestas alternativas, pero actuar fuera de la legalidad no me parece una buena solución para cambiar la legalidad.
Es como cuando los obreros que eran explotados se hartaban y quemaban la fabrica, a poder ser con el empresario dentro. Una reacción rapida, directa y comprensible pero que raramente acababa en algo positivo.
kr0n
La diferencia entre tu ejemplo y lo que venimos hablando de compartir es simple: ánimo de lucro.
(sin entrar más allá a debatir que estás mezclando churros con merinas)
dan
<fieldset>Menudos titeres...
Dan, que haces defendiendo a los titeres??!</fieldset>
Bien, supón que una empresa te paga 200?, por un personaje, logo o algun motivo. Y llega la semana siguiente y te encuentras tu mismo gráfico en libros de texto, una portada de un cd, la caratula de la ultima peli de spiderman 3 y tu comiendote los mocos.
hartum
compartir es legal
http://www.kriptopolis.org/parlamento-europeo-compartir-es-legal
sole
Lo bueno es que salen esos pasmarotes a meterse con los mal-llamados piratas, cuando ellos no viven de renta, sino las discograficas a su costa.
Menudos titeres...
Dan, que haces defendiendo a los titeres??!
srvespucci
hablaba globalmente xavib, :p
xavib
Fuckture
se le acabo a los musicos vivir de las rentas de los discos
De estos, en españa, no habrá más de 20.
srvespucci
se le acabo a los musicos vivir de las rentas de los discos, la industria discografica llevaba muchos años con el mismo modelo de beneficio y ahora le tocara cambiar, que los musicos hagan mas conciertos como cualquier freelance va a trabajar y a buscarse el trabajo, tanto trabaja tanto cobra.
que ademas es de donde ellos sacan beneficio, internet y los cds se convierte en un medio promocional para que la gente vaya a los conciertos.
y el modelo musical actual en la que las discograficas se forran y le dan un minimo a cada musico por cd vendido queda obsoleto.
es como yo lo veo.
P.D yo tb hago musica, cuando haga peliculas hablare sobre el cine xD
hartum
Si la SGAE viniese a mirar mi disco duro puede que encontrase 5 artistas que perteneciesen a su asociacion, ¿como se supone que tendria acceso a los 748 restantes si tubiese que obtener musica por lo medios de dsitribucion "habituales"?
eingi
yo pirateo todo lo que puedo y he sido músico. Tengo una colección de unos 600 o 700 cd, otras tantas cintas y algunos vinilos y desde luego me encanta ir a ver discos y si el disco lo merece me lo compro. Pero una cosa no quita la otra, hay discos (mejores o peores) por los que no pagaría...y me los bajo con la mula...
no creo que sea ninguna vergüenza ni que haga daño al artista porque de mí nunca iban a sacar un duro...y sin embargo con un poco de suerte puedo ir a verlos a algún concierto o festival (la suma de unos cuantos grupos por los que no pagaría en disco a lo mejor si merecen pagar la entrada de un concierto).
Si ha alguien le interesa mi disco , me lo pide y se lo paso..ah y los REMILGADOS me lo podéis comprar por 8 euros.
kr0n
xavib
http://www.youtube.com/watch?v=H9n2ywLL5Yo
:D:D buenisimo el video
sole
Yo tengo el emule 24h :)
dan
Sí, ahora que me fijo mi avatar linkeo una imagen de microsoft. XD
Sobre el canon, pues la verdad no me parece justo pagar a una organización que sólo engloba una parte de creadores y sobre material que no necesariamente se utilice para piratear.
Pienso que podrían eliminar el canon y al mismo tiempo prohibir el uso de los programas p2p (o castigar , de verdad, penalmente a las personas que difusen material con derechos).
Cuando comentais el precio de dvd, cd, el cine... La solución es no comprarlos o no ir al cine. Si ven que no hay demanda ya rebajarán el precio para conseguirla.
Seguramente muchos de los que se quejan del precio de productos (que precisamente no son de primera necesidad) llevan unos cuantos cientos de euros en ropaje, Ipods de 300?, macs de 2000....
xavib la parodia es buena aunque demagógica.
Cuando me quejo de las personas que se descargan del emule no incluyo aquellas que primaramente bajan una canción para comprarse el disco, que deben ser una minoria, sino de la gran masa de población con emule 24h.
frandorado
mi grabadora es sony, mi reproductor sony, el grupo en cuestion pertenece a la discografica sony y el cd con el que lo grabo es sony...
tengo que pagar un canon?
yo me bajo solo musica, y si me gusta el grupo me compro el original, me gusta tener el libreto y esas cosillas, pero que no me tomen por imbecil.
voy a conciertos, festivales hay algo que falla y desde luego no son las descargas gratuitas es el precio que imponen las discograficas.
Usuario desconocido
Zárate
[ot]
<div class="quote">
msanchez
<blockquote>Yo solo he visto uno en 3 meses :-D</blockquote>
</div>
Conyo, otro que ya anda por London. Hay que hacer una KDD! Venios a Cambridge y os hago un arrocito, rico, rico en casa : P
[/ot]
Eso, a ver si hacemos una kdd domestikera por estos lares, que ahora hace un tiempo de pm!
Y en cuanto al topic, el emule para mí está en desuso... a favor del bittorrent :-P
juandelgado
[ot]
msanchez
Yo solo he visto uno en 3 meses :-D
Conyo, otro que ya anda por London. Hay que hacer una KDD! Venios a Cambridge y os hago un arrocito, rico, rico en casa : P
[/ot]
xavib
http://www.youtube.com/watch?v=H9n2ywLL5Yo
Usuario desconocido
sole
Zarate... si que hay chinos vendiendo de carpeta de cd's, pero te tienes que ir a zonas como Camden o Kilburn para verlos :)
Cierto es que hay muchos menos que en Spain. Pero que muchisimos menos...
Yo solo he visto uno en 3 meses :-D
killpussycatkill
Apoyo lo de la mesa sectorial Orange...los precios duelen, pero jode más que aquí sean bastante más caros.
Descargar, para mí la cuestión se reduce a esto:
personalmente pelis no me bajo -lo hacía- y me dije que no me merecía la pena ver una peli con esa mala calidad, simplemente me parece muy cutre porque no estás viendo la película, sino un mal sucedáneo.
¿Que el cine vale 6'50 euros (f*/(&ck!) y no puedo ir todos los días? Pues me aguanto. Prefiero esperar, alquilar, o lo que sea, antes de descargar pelis a lo cutre (sé que las hay con mejor y peor calidad, pero no con 'calidad alta'). Soy la primera que dice que deberían bajar los precios y la gente acudiría en masa al cine, o compraría muchos más dicos, ¿y qué me decís de los libros? También son la hostia de caros!
Pero en la industria hay miedo y su reacción ha sido blindarse argumentando razones inútiles ...
La cosa explotará por un lado u otro, lo que sería una mierda es que saliéramos perdiendo los consumidores, espectadores, o público, y creo que ahí es donde hay que actuar, antes de que nos coja el toro...la solución no es el soft libre, ni todo gratis, ni volverse un ultra del p2p.
sole
Zarate... si que hay chinos vendiendo de carpeta de cd's, pero te tienes que ir a zonas como Camden o Kilburn para verlos :)
Cierto es que hay muchos menos que en Spain. Pero que muchisimos menos...
juandelgado
En Inglaterra los cds de estreno anda entre 7-12 libras. Es como si los cds en Espanya valieran entre 7-12 euros.
Vendiendo a un precio razonable las ventas aumentan. Yo aqui aun no he visto un top manta ni un chino vendiendo por los pubs. Claro, que tb puede ser que al primero que se le ocurrio lo deportaron.
Yo me bajo muchas, muchas cosas. Tambien compro bastantes (preguntadle a Orange que tiene un par de cajas mias en su casa con 150 cds), algunas que me he bajado primero y luego comprado originales.
Lo que ya no hago casi nunca es instalar software pirata. No por nada en especial, sino porque para ver porno ya voy a paginas especializadas y no a paginas de Warez, que apestan. Asi que me bajo software libre.
Ea!
orange
A mi personalmente los precios de las Suites de Adobe tampoco me parecen descabellados. Otra cosa es que mosquee bastante el tema de la "localización" de precios.
A ver si entre todos proponemos una mesa redonda sectorial para discutir estos temas y hacer propuestas.
xavib
El caso de Adobe, que quizá es el que todos tenemos más fresco y quitando las diferencias de precio entre paises (cosa muy injusta) visto fríamente no es tan descabellado.
La nueva suite web premium (indesign, illustrator, photoshop, flash, acrobat y dreamweaver) viene a costar 2500 ? en españa. Eso son algo más de 400 ? por programa... y no es algo inaccesible, a no ser que hagan falta varias licencias, que ya se complica.
Pero en esencia tienes toda la razón orange. Hacen falta ayudas e incentivos en lugar de subidas de precio, y esas ayudas deberían venir de las propias compañías de software pero sobretodo del Estado. Que vaya uno, el Estado.
hartum
Yo con el tema musical, videos, peliculas etc... tengo una teoria (que no es conspiparanoica) y es la siguiente:
- las grandes compañias, tenian su negocio en la distribución, cojo a un artista, lo meto en un estudio 2 meses(o 1, o 3) saco un disco y luego vendo(distribuyo) su CD, millones de veces, y por cada una de ellas saco un beneficio.
Ahora simplemente el modelo de distribución ha cambiado, y las compañias que tenian el monopolio de este negocio tan rentable en lugar de adaptar su modelo de negocio, se resisten a cambiarlo y meten canones, se quejan etc.
Porque visto desde mi punto de vista de comun mortal, como me gustaría currar 3meses haciendo una web y el resto del año vivir de revender el mismo codigo a la gente una y otra vez, pero no, tengo que ponerme a currar todos los dias si quiero ganarme el sueldo, pues señores artistas, si quieren ganar dinero, no graben un disco y luego se sienten a esperar, hagan actuaciones, den conciertos, colaboren con otra gente, produzcan musica, o letras para terceros, etc, etc..........
Uffff ya me he calentao.
eme
Ahí le has dado, el tema está en darle un valor añadido a los productos que haga más interesante el adquirirlo legalmente que prestado.
Pero claro para eso se necesita pensar, y es más facil para todos compensar la perdida del pirateo subiendo los precios, cuando no se dan cuenta que eso lo único que hace es joder al que lo compra y que va a terminar adquiendo el producto por otra vía.
La gente de tonta no tiene un pelo, y la pasta cuesta mucho ganarla.
orange
Yo sinceramente creo que si se racionalizaran un poco los precios del software, música, etc... se compraría mucho más.
Habrá gente que se lo baje todo siempre, pero creo que si el acceder a determinadas cosas no fuera un lujo mucha gente adquiriría más productos de este estilo.
Y si no se bajan los precios al menos que se den facilidades de algún tipo, licencias especiales para autónomos o PYMES, financiación, paquetes de licencias, licencias compartidas... no sé, se me ocurren un montón de cosas que podrían hacerle la vida más sencilla a la gente y que se animase de esa forma a comprar el software en lugar de bajárselo. O servicios postventa, ventajas por estar registrado, no sé, un motón de cosas mucho más inteligentes que subir el precio (que para mi al final tiene un efecto completamente negativo).
Sinceramente creo que piratear está mal, no vengamos con cuentos chinos... otra cosa es que se den determinadas circunstancias que hacen que al final se piratee. Pero en lugar de quejarnos, seguir como hasta ahora y santas pascuas creo que deberíamos entre todos tratar de racionalizar esta situación.