Historia de una estafa electrónica
Dudaba de si contaros esto, porque tampoco sé seguro si será de utilidad o no, pero supongo que estar enterado de por dónde nos metemos y no olvidar la seguridad nunca viene mal, y desgraciadamente, está eso de "cuando veas las barbas del vecino arder, pon las tuyas a remojar..", asi que quizás sirva para que algun@ tenga más cuidado.
Me imagino que como muchos de vosotros, compro varias cosas por internet, dede fotografías o tipos, para temas de trabajo, a suscripciones a revistas o libros a amazon. Me resultaría difícil poder trabajar en algunos momentos sin la flexibilidad que da internet, porque, por ejemplo, tener que esperar varios días a que te lleguen por remboolso imágenes, es un proceso muy lento, cuando no imposible.
Tengo dos tarjetas, aunque una de ellas, la mastercard, apenas la uso (afortunadamente) y tenía idea de darla de baja hace tiempo. El caso es que hoy, cuando estaba viendo el estracto, veo un gasto enorme con una de ellas que no había hecho. Y bueno, mirando el resumen... resulta que algún hijo/a de puta, por hablar pronto, me ha cogido los datos de la tarjeta y ha hecho un gasto en una web de viajes por valor de unas 760 libras esterlinas, que calculo que serán unos 1200 ? como poco. El disgusto creo que tardará días en quitárseme, como podréis imaginar.
Los que me conocen saben que soy casi hasta obsesiva con la seguridad, asi que encuentro que si me la han pegado a mi, que procuro tener cuidado, se la pueden pegar casi a cualquiera. Por eso os recomiendo, muy mucho, tener cuidado.
Ahora estoy pendiente de la denuncia en la policia, los trámites con el banco, etc. No sé si me devolverán el dinero, si alguno/a de vosotros tuviéseis información sobre ello sería útil saberlo, desconozco los aspectos legales de estos temas y a qué tengo derecho, aunque en principio (veremos) me han dicho que es probable que me lo devuelvan... eso espero, para mi es un palo gordo.
Asi que nada, toda esta historia es para recordaros que nos durmáis en los laureles y que veáis si vuestras tarjetas son seguras y tienen algún tipo de cobertura. Y si de paso alguien me informa de qué puedo hacer, os lo agradecería.
belen_c
zigotica
pues me alegro mucho, te aseguro que has tenido suerte.
si, debe ser ese tipo de "suerte" que te da tener una hipoteca a 30 años con ellos XDDD
zigotica
pues me alegro mucho, te aseguro que has tenido suerte.
belen_c
de momento, bien. El banco no me puso problemas, aunque fuí claro a mi sucursal a hablar con quien nos conoce, la verdad que fueron super rápidos, me quedé alelada, porque me devolvieron el dinero al día siguiente...!!
También me llamó la policía científica, para preguntarme algunas cosas y decirme que era poco probable que se pudiese localizar a la persona, que estos casos eran complicados... no supe más, de momento. Ojalá lo "cazen", porque claro, seguro que no soy la única a la que ha estafado e intentará estafar...
Gracias por preguntar, Sergi ;)
zigotica
oye belén, por curiosidad ¿cómo ha terminado el tema? (si es que ha terminado)
kr0n
De hecho, si mal no recuerdo en easyjet con la visa electron es con la única que no te cobran comisiones (o que son ínfimas).
almostdesign
creatividadsh
<div class="quote">
almostDesign
<blockquote>
<div class="quote">
creatividadsh
<blockquote>...cosa que las visas de débito (existen) no te permiten comprar....</blockquote>
</div>
Las Visa Electron son Visas de débito y te permiten comprar en cualquier lado. A mi nunca me ha fallado, ni siquiera en el extranjero, donde siempre intentaba pagar con tarjeta porque en los cajeros te roban impunemente (3?+4%).</blockquote>
</div>
Intenta comprar un bono de Aireuropa o vueling por teléfono con una electrón y veras.. ha de ser .visa credito, vamos, yo l o he intentado y na de na
Si funciona en pago directo con tarjeta, pero ni telefonicamente ni por web. eso si, la he usado en Tunez y guay.
Por teléfono no he probado, pero por Internet pago todo con Visa Electrón y no me ha dado nunca problemas. Hostings en california, camisetas en chicago, vueling, transavia, etc etc...
sleepingcat
Yo acabo de venir de Lisboa con Vueling y todo lo gestioné con la electrón, y no presenta ningún problema para pagar por ahí. Yo nunca he tenido una tarjeta de crédito y espero no tenerla nunca, así que con mi visa electrón voy de lujo a todas partes y ya digo, ningún problema. Eso si, por teléfono nunca he probado.
juan_verdera
Yo siempre compro mis billetes de avion por internet con mi Visa Electron y nunca he tenido ningun problema :S
azul_formentera
almostDesign
<div class="quote">
creatividadsh
<blockquote>...cosa que las visas de débito (existen) no te permiten comprar....</blockquote>
</div>
Las Visa Electron son Visas de débito y te permiten comprar en cualquier lado. A mi nunca me ha fallado, ni siquiera en el extranjero, donde siempre intentaba pagar con tarjeta porque en los cajeros te roban impunemente (3?+4%).
Intenta comprar un bono de Aireuropa o vueling por teléfono con una electrón y veras.. ha de ser .visa credito, vamos, yo l o he intentado y na de na
Si funciona en pago directo con tarjeta, pero ni telefonicamente ni por web. eso si, la he usado en Tunez y guay.
almostdesign
creatividadsh
...cosa que las visas de débito (existen) no te permiten comprar....
Las Visa Electron son Visas de débito y te permiten comprar en cualquier lado. A mi nunca me ha fallado, ni siquiera en el extranjero, donde siempre intentaba pagar con tarjeta porque en los cajeros te roban impunemente (3?+4%).
sleepingcat
Ni me he dado cuenta, pero es la opción más segura, que es de lo que se trata. Lo que pasa es que no deja de ser un banco.
azul_formentera
Ves... ya han hecho la publicidad que no quería hacer yo...jjejej
Efectivamente es La Caixa quien tiene la Ciber, lo bueno de este sistema es que es Visa, lo que quiere decir que te permite hacer compras de cosas teclosas como billetes de avión vía telefónica, cosa que las visas de débito (existen) no te permiten comprar.. incluso la he usado en compañias aereas inglesas,,, y sin problemas.
sleepingcat
No he llegado a leer todas las respuestas, así que no se si estoy contestando algo que ya está en este hilo.
Hace unos años redacte para un periódico un artículo sobre seguridad en compras online, y os comento la opción más sencilla y segura que podéis aplicar:
La forma de conseguir que nunca, en la vida, os den un palo de estas características, es hacer una nueva tarjeta de débito, en tu banco habitual. Normalmente, si utilizas el servicio de banca online, la nueva tarjeta aparecerá asociada a tu cuenta anterior, pero con datos nuevos, por supuesto.
El truco está en realizar los ingresos exactos, cada vez que vas a realizar una nueva compra en Internet, para no dar lugar a que te puedan vaciar la cuenta, en un momento dado. Si siempre sigues ese método, nunca en la vida podrán tocar tu dinero, y si alguna vez lo hacen se darán con la puerta en los morros, puesto que cuando facilites tus datos a cualquier web, estarás dando los de una cuenta que siempre esta casi vacia (dejando unos euros para costes de mantenimiento y demás.
Me gustaría poder publicar el artículo completo, ya que está mucho mejor elaborado que esta explicación, pero hasta que no viaje a Albacete, que es donde tengo mi archivo de prensa, no podré hacerme con él.
Espero que os sirva de ayuda, a mi de momento me lleva funcionando cinco años.
P.D.: Ahora que lo he visto, es lo que dice Txuma. Yo también lo tengo así a través de La Caixa, y como he dicho, ni un problema.
belen_c
Claro que puedes dar mis datos Dahl, no hay problema, o si necesitas algo más (siempre y cuando no sea información "sensible", ya sabes) me dices. Supongo que la revista será Arte y Diseño ¿no?...
Ayer me pasé por el banco, parece que me devuelven el dinero, y ellos seguirán las pistas (eso me han contado) hacia la web de la reserva de hotel, porque dijeron que esto no hubiese pasado si se hubiese pedido el número de seguridad o hubiese pasado por su web como paso de confirmación previo. No sé si todo esto es asi o fué una excusa (encuentro que aqui todos tenemos parte de responsabilidad, aunque la culpa se la lleva el hacker el solito). Tampoco sé hasta que punto el hecho de que me conozcan bien en el banco tiene algo que ver con que todo se haya resuelto...
En la policía, al hacer la denuncia, me comentaron que quizás me llamasen del departamento de delitos informáticos, les respondí que lo que necesitasen, por supuesto. No sé si pillarán al final a este (o esta) sujeto, pero me darían una alegría. Mucho amigo de lo ajeno hay por el mundo, y me imagino que, como la mayoría de los que estamos por aqui, no nos sobran los euros para que venga alguien a lleváselos...
juan_verdera
Mi compañero de trabajo ayer mismo se compro un ordenador en eBay y lo hizo así. No se si es nuevo, o si es una opcion adicional o algo así. Ayer me lo estuvo explicando. Tampoco lo he comprobado yo mismo, pero me fiaba de el, a menos que haya motivos para dejar de hacerlo a partir de ahora... jajaja
kr0n
Eso del pago "en espera" de eBay & PayPal debe de ser nuevo no? La última compra que hice en eBay hará unos tres meses quizás, pagada con PayPal, me la cobraron al momento y no tuve que hacer nada de confirmar cuando me llegó el pedido ni nada.
juan_verdera
Aunque en España no se use mucho, creo que haria falta potenciar mas el PayPal. En eBay funciona muy bien.
Cuando haces un pago por eBay mediante PayPal, el pago se queda "en espera". Al recibir tu el artículo en buenas condiciones, vas a donde realizaste el pago y dices que esta todo OK, y entonces es cuando se lo ingresan al vendedor.
Este método y el de las cibertarjetas, me parecen los más indicados. Creo que no deberian dejar pagar con tarjetas normales y corrientes en internet, o que si las compras son por internet que los bancos hicieran eso que hace con la cibertarjeta automaticamente, lo de crear una cuenta virtual, con el dinero que vas a usar en tu compra.
deeleman
A mi me encantaría que en el artículo se incluyera lo siquiente: En España no se VENDE más en Internet porque los bancos no quieren.
nenit0
Lo mismo que los anteriores, no problem. Ademas, debo de ser uno de los pocos canelos a los que no se lo devuelven
zigotica
si por alguna extraña razón podeis aprovechar algo de lo que he dicho, por mi ok :)
kr0n
Digo lo mismo que Txuma ;)
Y aprovecho para añadir, que mi entidad no tiene el sistema este de cibertarjeta que habéis comentado, pero tiene algo muy similar.
Es básicamente un generador de números de tarjetas "virtuales": tu entras en tu caja electrónica, eliges el tipo de tarjeta que quieres crear (en base a la que tengas registrada, Visa, Mastercard, Maestro, etc), el dinero con el que la quieres crear y hasta cuando estará disponible, y el sistema te devuelve un número de tarjeta (distinto cada vez).
Luego usas ese número con lo que vayas a comprar y listo, siempre y cuando no necesites presentar la tarjeta luego (tema entradas de cine, etc)
txuma Plus
Por mi parte no hay ningún problema, Xavi. Si necesitas algún otra dato dímelo y te cuento con más detalle cómo funciona mi entidad.
Un saludo
dahl
Me parece muy interesante este hilo por la tematica que toca y por las respuestas de los participantes y es por esto que me gustaria saber si hay algun inconveniente por parte de alguien para que saquemos partes de este hilo para un articulo de una revista.
Si alguien prefiere que no salga su respuesta o su nick por favor que me avise a ayd@mcediciones.es y no añadiendo comentarios a este hilo. No porque no vaya a mirarlo sino para que no aparezca siempre arriba entre los otros hilos.
Un saludo y gracias
Disculpas pues ya se que lo que tendria que hacer es enviar un mail privado a los participantes de este hilo en lugar de hace un post publico pero algunos de los que han expresado opinion aqui tienen en su ficha cuentas que no miran nunca y ademas asi es mas rapido :)
De todos modos, si los administradores consideren oportuno eliminar mi post que sepan que me parecera totalmente correcto.
Un saludo y suerte Naya con tu banco.
belen_c
creatividadsh
Esa es la que digo, la cibertarjeta la cargas cada vez, en ....... te la hacen aunque no seas cliente, es de cartón y no cuesta pasta.
...... es por no hacer publicidad :D
jo mandame un mail que no me entero de cual era (se acepta publicidad :D)
azul_formentera
Esa es la que digo, la cibertarjeta la cargas cada vez, en ....... te la hacen aunque no seas cliente, es de cartón y no cuesta pasta.
...... es por no hacer publicidad :D
belen_c
si, he oido hablar de esas tarjetas, me suena una que era la blue algo ¿no?.. no sé, a ver que pasa primero, y si acaso con la que me queda miraré a ver si tiene ese tipo de opciones de seguridad, como la de los mensajes a móvil, que me parece interesante, y la que citas, Txuma.
txuma Plus
Para compras con tarjeta de crédico me gusta mucho el sistema que utiliza el banco con el que trabajo.
Es una VISA exclusiva para compras por internet, cuyo saldo es CERO. Cuando quieres hacer una compra tienes que entrar en tu cuenta de usuario del banco, cargar la tarjeta con la cantidad que quieras y a partir de ahí hacer la compra. Puede parecer un poco 'engorroso' porque son dos pasos, pero me parece que está bien, porque aunque te pillen el número de la tarjeta, como no tienes saldo no podrían hacer nada.
azul_formentera
Siento lo sucedido Naya.
En cuanto a la seguridad,yo uso una Cibertarjeta para las compras por la red, no tiene ningún tipo de vínculo con tus cuentas, es visa y se acepta en todas las webs (hasta la fecha).
nenit0
Siento desmoralizarte pero a mi me pasó algo parecido y todavía estoy esperando la pasta. Me robaron por valor de 900?, hicieron compras online en una tienda de joyas y antigüedades en EEUU (Dillard's). Mi tarjeta al ser de débito no tiene seguro (como las de credito) y los cabrones de Cajamadrid decían que no se hacían responsables del robo. En fin, que me quedé sin 900 euros.
Te deseo más suerte a ti!!!! Ya nos dirás!
belen_c
muchas gracias Ketodico :) si, yo también estoy más tranquila con eso, parece que me lo devolverán, aunque no sé cuando.