Nuevo autónomo - Necesito coche
Hola gente, recurro a vosotros por que soy menor de 30 y voy a darme de alta como autonomo. La labor que voy a desarrollar se desempeña en una oficina, sin embargo, voy a necesitar de vehículo para visitar municipios de mi comarca, voy a tener que entregar material a clientes de otras ciudades, etc...
En mi comunidad (Extremadura), existe una ayuda, que si presentas una inversión de al menos 2000€+iva y te aprueban el plan, te subvencionan con 7500€.
He preguntado en mi centro de empleo y formación, y dicen que es posible meter la compra del coche, quizás hay que hacer un escrito acreditando que a pesar de estar dado de alta en otro sector, me es necesario el coche para desplazarme a visitar clientes (haciendo las labores de comercial).
Así mismo, también me indican que puedo comprar un coche de segundamano a particular, por el importe mencionado anteriormente y presentar un contrato de compra-venta, para en hacienda demostrar que he invertido/pagado un coche necesario para mi actividad.
Me gustaría saber si alguien conoce o ha estado en una situación similar y puede arrojarme algo de luz... muchísimas gracias por adelantado.
juanluiscaravaca
Buenas una pregunta
Yo estoy montando mi empresa
Podria rotularla la furgoneta sin estar de alta la empresa?? Para captar mas clientes
Gracias saludos
mikewaz
Hola otra vez @siken-mc
En ese caso, por lo que entiendo, lo que quieres es comprar un coche normal (nada de furgoneta o combi/vehículo industrial) y probablemente llevarlo sin rotular que puedas compaginar personal y profesionalmente.
Para esto, sólo podrías deducirte el 50% del valor del vehículo (y el 50% del iva, obviamente) ya que el coche no está afecto al 100% a la actividad laboral. Lo mismo sucedería con el impuesto de circulación, seguro y facturas del taller.
En cuanto a la gasolina y tickets de aparcamiento/peajes, simplemente justificas los que has utilizado laboralmente y el resto no.
En cuanto a la compra, en un concesionario o profesional te harán factura y no tendrás problema. En caso de compra a particular, un contrato de compra-venta suele ser suficiente en estos casos (en ellos se indica la cantidad que pagarás por el coche, el iva correspondiente, etc.) aunque para eso deberías informarte primero en la ayuda si es válido un contrato compra-venta en lugar de una factura oficial emitida por una empresa.
Mi consejo, en cualquier caso, sería que te acercases a un concesionario/vendedor profesional, que también podrás regatearle por el vehículo, te ofrecerá garantía, te facturará sin problema y el sobreprecio con respecto a un particular no será tan alto (y te compensará la ayuda).
sknrck
Muchas gracias por la respuesta, es de mucha ayuda, sin embargo lo de la gasolina y tal no es algo que me preocupe... si no lo puedo meter para desgravar no me importa. Lo que quiero es comprar un vehiculo, el cual me hace falta tanto para visitar a los clientes, como para uso personal ( estoy empezando y no puedo permitirme tener 2 coches, uno para visitar clientes y otro para irme al campo el domingo)....
mikewaz
La compra de un vehículo y los gastos derivados de él (gasolina, peajes, tiquets de aparcamiento, seguro e impuesto de circulación...) son totalmente justificables y desgrabables ante la agencia tributaria para cualquier autónomo siempre y cuando el vehículo sea comercial, es decir, que esté afecto a la actividad laboral (furgoneta de trabajo o coche con los cristales traseros metalicos, es decir coche industrial) o que al menos, esté dado de alta como vehículo de empresa (que pasará las itv antes que un coche normal).
El problema, lo tendrías si quisieras comprar un coche normal y corriente (es decir, que utilizases para tu actividad laboral pero también para tu vida personal) o no, según se mire.
¿Que quiere decir esto?
El problema lo tendrías en caso de que llegase una inspección de la agencia tributaria, en la que tendrías que justificar y demostrar que ese vehículo es de uso ÚNICO Y EXCLUSIVO del trabajo, pese a estar registrado como vehículo particular (algo muy dificil de demostrar), por eso, las compras de coches no comerciales/industriales son realmente difíciles de justificar (o se justifican, pero sólo la mitad del gasto, ya que se entiende que es 50% trabajo y 50% personal).
Así que, si quieres realizar la compra del vehículo de manera legal para recibir la ayuda, pero también para vivir tranquilo sin sufrir por si la Agencia Tributaria de multará o no tienes dos opciones:
1. Comprar un coche industrial (y no tendrás absolutamente ningún problema).
2. Comprar un coche particular y justificar sólo la mitad de su compra (y su iva), no podrás desgravar el impuesto de circulación, sólo la mitad del seguro y justificar MUY BIEN que esos tickets de gasolina y aparcamiento son de tu actividad laboral (que repostes en horario laboral de lunes a viernes, y lo mismo con el aparcamiento).
Usuario desconocido
Enterate bien de la letra pequeña, creo que hay subvenciones para coche comercial que te exigen por una parte, rotularlo como tal, y por otra, que solo lo puedas usar para esas labores, y si te pillan conduciendolo fuera de horas de trabajo te puede caer paquete. Obviamente, para evitar que la gente ponga su coche particular como herramienta de trabajo para ahorrarse pasta