1 dólar no es 1 euro
Hola
No he encontrado categoría para esta queja pero ultimamente me da la sensación de que hemos vuelto a los 80, que vamos a portugal a comprar toallas y los avispados vendedores lusos nos intentan vender una toalla de 500 escudos por 500 pesetas y entonces mi madre discute con el vendedor...
Pues esa sensación me da cuando entro en la adobe store y quier comprar un pack CS3 que vale 3500 euros... lo miro en la USA estore y vale 3500 us dollars.... me da la misma sensación cuando entro al apple store... y es necesario recordar que 1? = 1,6$... es decir, el dolar vale un 60% de llo que vale un euro..
Acaso los vendedores de high tech USA se han convertido en vendedores de toallas y cojines portugueses? ...
verguenza les tiene que dar marcar un 40% adicional al consumidor europeo, ¿en concepto de que?, acaso en europa se gana mas dinero que en usa?, acaso mandar los bytes de la descarga a españa cuesta miles de euros?
desde aquí plantear mi queja y mi indignación ante el chuleo sistematico al que nos someten los putos (norte)americanos... me siento timado y me dan ganas de ir a usa y comprar el puto cs3 allá y volver por que nos sale más barato...
empezamos con que un euro no son 100 pesetas (que lo son) y luego pasamos a 1 euro = 1 dolar... se nos han comido el 80% del poder adquisitivo de hace 8 años... que sinverguenzas, y luego hablan de la inflación...
juandelgado
d-noise
NADIE GARANTIZA LA CONTINUIDAD...
Había leído tu respuesta y no quería contestar más que nada porque es OT en este post, pero esto no lo he podido resistir:
Clientes de MSN Music perderán toda su música cuando compren un nuevo ordenador
Al hilo de la "garantía" que ofrece tener a una "gran" empresa detrás de un producto. Toshiba ha dejado de fabricar HD-DVDs, Adobe pasó Flex de la noche a la mañana de un producto de pago en el servidor a un compilador gratuito (bien para los demás, pregúntale al que pago $12000 por una licencia) y así unos cuantos ejemplos.
Tanto en las licencias de productos libres como abiertos aparecen frases estilo:
<fieldset>Eh, me suda el pito que uses algo que yo he hecho, si se jode y te hago perder el curro de meses, ajo y agua.</fieldset>
Bueno, no con esas exactas palabras, pero ya me entendéis : )
Tristemente el nivel de garantías de cualquier software es casi nulo.
d_noise
zarate...
esta conversacion la hemos tenido (todos los presentes seguramente) varias veces...
tienes tu parte de razon en lo que dices y podemos alragar el debate (interesante por otro lado) mucho...
mi conclusión en este debate es siempre la misma (no es que sea un cabezon...)
Vivimos en el mundo capitalista (mas que nunca), y el mundo capitalista se basa para innovar en el "incentivo". El incentivo hace que las empresas inviertan en I+D+I (no las españolas desgraciadamente) en busca de ganar mas pasta... ellos nos incentivan a nosotros dandonos cositas mejores en el soft que la version anterior y nosotros los incentivamos pagando pasta que se usa en parte para pagar mejores desarrolladores que mejoren las versiones y seguir en el circulo vicioso...
es este incentivo el que obliga al desarrollador a mejorar (se supone) cada vez su producto para cobrarnos pasta.. y al final en el cochino capitalismo sin incentivo / pasta no se puede hacer todo lo que se puede hacer con ella... es evidente que el conocimiento y la ilusion puede hacer que gente (pro de la programacion com odices) se alie y lleve adelante un bonito proyecto, pero NADIE GARANTIZA LA CONTINUIDAD...
Lo que dices de la comida e sintereante... pero la comparacion no es si me dejas ver la cocina o no, la comparacion es...
"voy a comer a arzak y le dices, no no, a parte de darme de comer me tienes que dar la receta escrita de tu plato y el prcedimiento para poder hacerlo yo en mi casa, y me vas a decir cuales son tus proveedores de comida".. yo iria a arzak una vez, el resto le diria a mi colega cocinero que me lo hiciera 10 veces mas barato o gratis mejor..."
Lo que pasaría al final es que arzak no tendria tanta pasta, y por lo tanto podria perder menos tiempo en investigar sus deconstrucciones y sus polladas, por lo que al final innovaria menos...
pero bueno entiendo que es un tema (el soft libre) que se debe separar por categorías... para diseño no hay nada que hacer con soft libre, para servidores hay mucho que hacer, y así con muchas categorias diferenciadas..
por cierto lo de la NSA algo habia oido ya, me parece creible,... lo que no me parecería creible es que los dueños de ECHELON no hicieran algo similar...
bueno estoy densito, dejo de soltar el rollo...
juandelgado
d-noise
algo que ha desarrollado cualquiera???
En mi opinión aquí pinchas pero bien : )
Sin ir más lejos, la mayoría del desarrollo del kernel de Linux no está hecho por 4 frikis sino por desarrolladores pagados por IBM, RedHat, Sun, etc.
Yo lo que no haría sería justo lo contrario, fiar el funcionamiento de sistemas críticos a una empresa que no me enseña el código que lo hace funcionar.
Eso sin meterme en posibles puertas traseras para la NSA que pueda tener Windows por ejemplo. Paranoico? No soy el único.
Ejemplo más claro. Tienes 2 restaurantes para ir a cenar. Uno te dice:
- Come aquí, mira qué comida más rica.
- Tu dices: vale, puedo ver tu cocina a ver si está limpia?
- Te dice: imposible, ni de coña. Está limpia por que yo lo digo. (A pesar de que MILES de los que han comido han salido infectados de virus).
Ahora, el restaurante de al lado te dice:
- Si claro, pasa cuando quieras, no tienes ni que avisar, si encuentras algún problema me lo dices que lo arreglo.
Tú dirás de quién te fias más.
d-noise
logimcamente el soft propietario tiene mucha mas inversion detras y por lo tanto es un producto mucho más acabado y de más calidad que el libre
Si te refieres a Soft de diseño puedo aceptar barco. Si hablamos de Apache vs IIS o de Windows vs Linux habría MUCHO que discutir.
Y yo no tengo tan claro que la EU debiera tomar cartas en el asunto. Los que tenemos que tomar cartas en el asunto somos los usuarios protestando y boicoteando los productos con los que no estamos de acuerdo. Si las ventas de Adobe bajaran un 50% en Europa ya verás como se lo pensarían.
Salud
d_noise
ernexbcn
No sólo lo hace Apple, también Sony y Microsoft con sus consolas y juegos.
299 dólares = 299 euros, 59 dólares = 59 euros.
Es una putada, dicen que es por los aranceles europeos, no sé.
aranceles?... jaja, y los aranceles oscilan segun la cotización euro dolar?... me da que no... eso se llama monopolio y abuso de situacion dominante, la comisión europea debería tomar cartas en el asunto
y SI es un monopolio , pero no un monopolio de una empresa, sino de un pais (USA) que produce el soft que necesitamos y toos los actores acuerdan hacer una conversión euro dolar a pelo... por lo que la (inoperante) comisión europea debería amenazar a los productos USA con, por ejemplo, el establecimiento de unos aranceles brutales (o incluso un veto temporal)a ciertos productos tecnológicos made in usa,
¿aranceles???? para pagar nosotros más pasta????... no para que le precio se vuelva prohibitivo, caigan las ventas y se vean obligados a tragar con lo que pida la UE...
respecto al soft libre, bueno, en fin... logimcamente el soft propietario tiene mucha mas inversion detras y por lo tanto es un producto mucho más acabado y de más calidad que el libre... siendo como somos pros del diseño creo que necesitamos herramientas igualmente pro...
es como si un equipo de F1 profesional dice... na mejor que investigar tecnologías y motores vamos a usar solo los que sean libres de patente, pues evidentemente no serán la ferrari...
el soft libre es muy util para muchas tareas, pero el propietario es muy util para otras tareas críticas y muy profesionalizadas... imaginad que un aeropuerto usara un sistema abierto y libre, confiaríamos la seguridad aeroportuaria a algo que ha desarrollado cualquiera??? yo no
;)
davidchueca
d-noise
verguenza les tiene que dar marcar un 40% adicional al consumidor europeo, ¿en concepto de que?, acaso en europa se gana mas dinero que en usa?, acaso mandar los bytes de la descarga a españa cuesta miles de euros?
Un motivo más para no comprar ese software (Adobe) o ese hardware (Apple) u otros (Sony, etc...)
Por un lado tenemos software libre, Ubuntu, Gimp, Inkscape, etc... y por otro otro lado la posibilidad de compartir !! : D
(abro otro post sobre compartir)
ernexbcn
No sólo lo hace Apple, también Sony y Microsoft con sus consolas y juegos.
299 dólares = 299 euros, 59 dólares = 59 euros.
Es una putada, dicen que es por los aranceles europeos, no sé.
rfaura Profesor Plus
d-noise
alguien sabe si hay alguna clausula en el contrato de compra que te prohiba comprarlo en USA y usarlo en europa?
No, como no la hay para comprarte un ordenador y usarlo aquí, ni como para comprar una camiseta y ponertela aquí, otra cosa son los rollos de declarar la compra y tal. Pero esa clausula no existe, y si existe es, como poco, "alegal".
d_noise
si, exportan los componentes del coche aleman, incluso lo ensablan... pero de quien es la propiedad industrial y las licencias y quien ensabla luego?... en definitiva, para quien es la panoja de parte de la produccion china?... para mercedes
es decir,
1 - mercedes (s un decir) pide a china que monte piezas del clase A... e incluso que lo monte
2 - china las monta y las exporta ... suben las exportaciones chinas... peor para quien es esa pasta???... para mercedes casi toda, china gana en impuestos y (bajos) sueldos. Es decir, en numeros china exporta 1000 millones de euros en mercedes, pero de esos 1000 millones la propiedad es de mercedes el 80% el resto impuestos para china. China (aun) no produce high tech propia, solo la copia o la licencia, por lo que mucha de la pasta va pa fuera
por lo que aunque las exportacion es chinas sean mas altas k las alemanas el beneficio no se queda en china... por eso no se le tose a china, por que se gana mucha pasta con ellos, a parte que son un megamercado emergente ... y ni que decir del ejercito rojo y sus millones de cabezas termonucleares
me parece que lo vamos a comprar a USA
chilelogela
No se si hay prohibiciones, pero cuando comprar en los USA o a una empresa de los USA te hace un cuestionario para conocer el uso que le vas a dar. Me hace gracia lo hipócritas que son a éste respecto. Por un lado predican el libre mercado como la panacéa, sobre todo para aplastar a países de su continente, y por otro practican el intervencionismo, el bloqueo a Cuba, la presión social por norma y si vienen dadas y se hunde el asunto, llaman a la puerta del estado para pedir pasta.
no estoy de acuerdo en lo de china. actualmente exportan la mayoría de los componentes de un coche alemán :D
d_noise
Dernière
Sólo por puntualizar, actualmente es China el principal exportador, con un incremento anual de alrededor de un 20%
y tampoco creo que esté timando a nadie...
correcto lo de china, aunque es importante la diferencia en el tipo de exportacion que hace china y alemania, alemania exporta bienes industriales (caros) y china porquerías varias... a parte que alemania son 80 millones y china 1200 milllones, y exportan casi lo mismo, es decir, la productividad alemana es unas 14 veces mayor que la china
y lo de que jobs no está timando a nadie es como decir que cuando pasaron de la peseta al euro no nos timaron... "es el mercado"... si "es el mercado" pero el mercado nos tima sistmáticamente
reitero mi afirmación steve no hace bien su trabajo por que nos tima a los europeos y el timar no es ser un buen trabajador... recordemos que españa tiene la tasa de pirateo de soft del MUNDO ... y en parte es por que en españa somos un poco sinverguenzas, pero en parte es por que como steve y el de apple nos quieren timar, el español espabilado dice, a si? pues te timo yo a ti y a tomar por culo (logicamente, timo con timo se paga)..
es decir, quiza steve no esté haciendo tan buen negocio... la politica del timo a largo plazo es contraproducente.
Por otro lado cuando estas en el sector de diseño tarde o temprano te tienes que pillar unos apples y unos adobes... es el estandard del mercado y muchos clientes desconfiarían de nosotros si NO tuvieramos apples (holería a cutrillo) ... es una putada pero es cierto, una agencia sin apples es = kk... no por que sean necesarios tecnicamente (que no lo son) sino por que son necesarios representacionalmente...
no caigamos en el "nos mean encima y dices que llueve (frase galaica)" diciendo que steeve hace de pu ta madre, por que no hace de puta madre, yo no me dedico a timar a mis clientes (no soy tan rico como steve) y seguro que el resto tampoco lo hacemos... por que vamos a consentir que nos timen a nosotros?
RAE.es
TIMAR:
Ver conjugación timar.
1. tr. Quitar o hurtar con engaño.
el hacer una conversion directa euro dolar es UN ENGAÑO por que no es cierto, el aumento de coste no se justifica en ningún parametro productivo ni economico ni nada, simplemente lo hacen por que los particulares somos gilipollas y tragamos con esas cosas (o las pequeñas empresas)... o acaso alguien se cree que la reserva federal alemana le vende los bonos del tesoro USA al banco central europeo haciendo conversion euro dolar 1 a 1????? para nada las megainstituciones no consienten esas cosas... el resto tragamos y aún encima aplaudimos.
derniere
d-noise
Alemania es el principal exportador del mundo...
Sólo por puntualizar, actualmente es China el principal exportador, con un incremento anual de alrededor de un 20% nada menos. Lo que espera a este mundo no tiene muy buena pinta. Sálvese quien pueda. En cualquier caso y volviendo a Alemania, no se van a ponder duros con EEUU porque no les conviene, como no le conviene a nadie llevarse mal con la (lamentablemente) principal potencia económica del mundo. Es algo parecido a lo que pasa con China, nadie levanta la voz porque no conviene, hay demasiados intereses detrás de la cortina.
d-noise
y luego nos viene steve jobs como si fuera el mesias (y muchos aquí así lo pensais) y aun encima le compramos todas sus putos cachibaches y pensamos que nos hace un favor cuando lo que hace es timarnos...
Pero eso no es un problema de Jobs, y tampoco creo que esté timando a nadie. Al contrario, está haciendo negocio, que es su trabajo, y además lo está haciendo muy bien. El problema (si lo hay) lo tienen aquellos que creen que sus productos (o los de cualquier otra marca subida a los altares <em>sólo porque sí</em>) son únicos en su especie... aunque debo reconocer que algunos ciertamente lo son, pero sólo algunos :)
d_noise
ministra de que?... negociar que???
lamentablemente la posicion española para negociar nada con los USA es 0... y lamentablemente esta ministra de tecnología será tan o más inepta para la negociación (y para la tecnología) como cualquier otro ministro español...
mas que meterse ensoft libre lo que tenia que hacer europa es crear una sociedad europea de desarrollo de soft y sistemas operativos, como han hecho en el campo d aviación militar / civil (airbus / EADS... que nos cuestan una pasta brutal, mucho más que un desarrollo de un SO) y deberían hacer en mil campos...
por cierto
alguien sabe si hay alguna clausula en el contrato de compra que te prohiba comprarlo en USA y usarlo en europa?... se podría actualizar desde europa una versión USA?... por que estamos barajando la posibilidad de comprarlo en usa... sería una cláusula abusiva y estoy seguro de que algo pondrán al respecto...
chilelogela
pues si. viva el puenting.
la nueva ministra de innovación, Cristina Garmendia, debería hablar con ellos para ver si consigue algo y si no es así, meterse muy seriamente con el software libre. las patentes de software nos saquean, casi todo va para los estates... y de hardware mejor ni pensar. no hay casi cosas desarrolladas en la UE
d_noise
esta interesante el artículo
pero me gustaría mas saber la opinion de las autoridades económicas europeas, o de las judiciales... esta bien saber que opinamos los diseñadores, pero creo que la utentica relevancia esta en secotres politicos y económicos...
que pasaria si europa hiciera lo mismo en todos los producos que vende a USA?... es decir, si un litro de leche usa vale 1$ venderselo a 1?... pues pasaria que europa no exportaría una mierda pensaríamos de entrada. ña fortaleza del euro nos jode.... pero pensemos lo siguiente:
Alemania es el principal exportador del mundo... y muchos de los bienes que exporta son fundamentales para el extranjero.... yo voto por que alemania (españa no exporta una mierda) haga conversión directa de precio usa en $ y lo pase a ?... esta claro que leche no va a v ender alemania, pero el que quiera un mercedes, o un porsche, un panzer, o birra en los estates... que la pague
europa siempre ha transigido con que la pisen, ya es hora de que nos pongamos las pilas y ejecutemos un "ojo por ojo... euro por dollar"
y luego nos viene steeve jobs como si fuera el mesias (y muchos aquí así lo pensais) y aun encima le compramos todas sus putos cachibaches y pensamos que nos hace un favor cuando lo que hace es timarnos...
Rumor confirmado por fuentes MUY fidedignas... el iphone sale con telefonica seguro,... yo prefiero comprarlo en dolares y piratearlo, que se jodan...
juandelgado
Ya se habló del tema en en Domestika, pero no encuentro el hilo.
Aral Balkan también habló de ello:
http://aralbalkan.com/918
d_noise
buen enfoque...
ya lo he ejecutado
chilelogela
más que quejaros, la idea es hacerles saber que su software es bueno, que tu intención de comprarlo para hacer negocio con él también, pero que te echa para atrás la injusta conversión de divisas que realizan al comprar, que es peor que cambiar dolares en un mercadillo de país bananero a un tipo apostado en una esquina.
sólo que lo suyo es legal. porque ¿os habéis informado si es del todo legal lo que hacen? ¿las tarifas son vinculantes al lugar de compra o directamente es la conversión que ellos hacen dolar <> euro? lo segundo es ilegal, me suena. lo primero no, por el puto libre mercado...
d_noise
http://www.adobe.com/bin/webfeedback.cgi
pagina de contacto de adobe... yo me voy a quejar
rfaura Profesor Plus
Almost tio, tu que eres tu propio jefe y que te mola tanto viajar, vámonos a USA a traernos la tienda!
d_noise
en apple hacen conversion directa... quia varie algo el precio pero con el iphone es directa...
yo comprendo y me parece totalmente razonable comprar el software... con eso ganamos pasta, ... pero es que lo que se cobra en españa por una web o un logo no es lo que se cobra en usa, si ademas le sumamos una variación de precio del 60% ... veo totalmente lógico, y no solo lógico sino necesario ara la subsistencia, que la gente se vea obligada a piratear una temporada hasta que gane pasta (mucha) y luego, aun encima que dices "va hay que ser legales que todos vivimos de esto"... ellos dicen, de puta madre, "tu eres legal y me compras... yo no voy a ser legal sino que te voy a meter un palo por el culo...
josputa
almostdesign
Lo que antes se hacía en Andorra ahora se puede hacer en USA.
rfaura Profesor Plus
Yo alguna vez he pensado que compensa hacer un viaje de compras a USA. Te coges un vuelo barato (da igual la ciudad), te pones a buscar en craiglist una habitación en esa ciudad por 3 o 4 noches, le dices a tus colegas que cooperen un poco con las dietas y a cambio les traes el software, la cámara, y las pantoneras, a casi la mitad de precio. Y con la diferencia de los 3 que te traigas te pagas el viaje.
deck1
Al menos tienen el "detalle" de poner el mismo precio... en dell (los monitores que yo he mirado) el precio en dolares es inferior al precio en euros, por lo que la diferencia es superior al 60%.
almostdesign
Creo que en la tienda apple de usa los precios vienen sin tax (iva).
astridortiz
Más divertido todavía, resulta que encuentro un pantonero (el color bridge para concretar) en amazon y al cambio me sale a unos 54 euros y me digo, pues venga!! Hago todas las gestiones y cuando estoy a punto de acabar me dice que no sirven este producto en España (y en la gran mayoría de países). Eso sí en amazon uk si lo puedo comprar, claro como está mucho más caro!!!
elperroverde
Ayer fui a comprar una foto para un proyecto y se me habían acabado los créditos tanto en istock como en stockxpert... la misma foto estaba en los dos sitios, el precio (en créditos) era el mismo, sin embargo el coste de los créditos es el doble en istock que en stockxpert: en el primero 115 créditos cuestan 94,08 EUR, y en el segundo compras 100 créditos por 79,99 $, unos 50 EUR al cambio de esta mañana. Pues eso.
emilio_j_serrano
Hay que ver como está el mundo. lleno de ladrones y caraduras. Viva el pirateo de originales y la subversión en las agencias contra todos esos tipos cuya única (y terrible) creatividad consiste en utilizar becarios.
gusgsm
Por eso mismo me acabo de comprar dos programas de otras dos empresas (que no vienen al caso)... porque me salen mucho más baratos.
:)
txopeone
Es realmente vergonzoso, yo en su día puse una queja en apple, pero pasarían olímpicamente ya que puedes hacerte a la idea de la cantidad brutal de ingresos que esto supone.
Si encima comparamos los sueldos americanos con los españoles, pues ya te echas a llorar, porque sí el dolar está bajo, pero no conozco a ningun mildollarista....y sin embargo a unos cuantos mileuristas..
Saludos