especializarse
Estas semanas estuve viendo algún blog de alguna experta en marketing que recomendaba especializarse y así venderse mejor, es decir no anunciarse o mostrar en la web que eres un diseñador multitarea sino mirar de escoger un tema que se te de bien y tirar por ahí. ¿Veis necesario esto? ¿se valora más a un profesional especialista que a uno que sepa/quiera hacer de todo?. Es decir por ejemplo especializarse en un sector, por ejemplo servicios de diseño web para empresas de deporte... Yo creo que es muy limitado y al no ser que ya estés en ese sector por una u otra razón es difícil, pero quiero saber vuestras opiniones.
smalonso Mod
Especializarse para optar a una candidatura u ofrecer servicios freelance, siempre. Cerrarse sólo a esa especialización para obtener habilidades y conocimiento, never.
Nunca dejes de formarte y/o aplicar en trabajos otras áreas relacionadas con el diseño y otras que no tienen nada que ver a primeras. Eso te va a enriquecer profesionalmente y personalmente. Y si en algún momento decides pivotar tu enfoque profesional, lo podrás hacer aplicando un pequeño esfuerzo pero no empezarás de cero. Tendrás otras habilidades y conocimientos como recurso que te permitirán hacerlo.
esmerocreativo
De acuerdo con @einstein
Por mi experiencia, es importante hacer algo muuuuy bien, convertirte en experto, un referente, saber moverte por redes sociales, conferencias... labrarte una reputación. Busca un nicho poco explotado, o elige uno y haz proyectos y proyectos, cada uno mejor que el anterior. Si lo haces bien con tu red profesional de contactos, acabarás también formando parte de proyectos con gente muy buena, cada uno encargándose de lo que domina, y sacando adelante trabajos para clientes más grandes y de mayor renombre.
Puedes especializarte en:
- UI/UX (User Interface/User Experience) de proyectos digitales.
- Branding (diseño de marcas, estrategia...).
- Maquetación editorial (experto en proyectos editoriales: revistas, libros, catálogos...).
- Diseño web (aconsejable formar tándem con un programador).etc etc.
Si no te especializas y haces "de todo", tus clientes no saben muy bien qué haces realmente, ya que eres una especie de 'todo en uno'. En esa situación puedes hacer trabajos "correctos", pero difícilmente harás alguno de ¡wow! El motivo es sencillo: no se puede dominar TODO, y estar al día de TODO de TODAS las disciplinas. Quizás te lleva a equívoco el ver las ofertas de trabajo donde suelen poner un listado brutal de requisitos. No te equivoques, van a hacer una selección y casi seguro vas a tener unas pocas tareas, no te van a contratar para hacer animaciones, video, diseño web, diseño impreso, programación y UI/UX, te faltarían horas y deberías cobrar 6 sueldos.
Por eso es mejor especializarse, formarse, leer cada día sobre un área, estar actualizadísimo, experimentar, observar... Si tienes que hacer eso en cada disciplina te volverías loc@.
einstein Mod
La especializacion es imprescindible para poder competir con exito hoy dia. El diseñador multitarea, al que contrataban para hacer una web un dia, un folleto al dia siguiente, luego una animacion, etc tiende a desaparecer a nivel mundial porque, ademas, suelen ser los que ganan menos. Por ejemplo, una empresa que publica libros no va a estar interesada en contratar a alguien que hace tarjetas, rotulacion de vehiculos, diseño web, animacion 3d, etc porque no es relevante. En cambio, va a buscar a la mejor persona haciendo libros. Y el mismo criterio está desarrollandose en casi todos los sectores.
Especializarse no es limitarse. Si dices "yo solo hago diseño web para empresas de deporte" es ilógico, ya que es lo mismo que decir "solo hago libros de aventuras". El que hace una web para empresas de deporte puede hacer una para empresas de transporte o de alimentacion. Te especializas en tu trabajo, no en el contenido de tu cliente