¿Blender o Cinema4D?
13 seguidores
Hola a todos, estoy iniciandome en el mundo del diseño 3D y no se con que software comenzar. Hice algunas cosas con Blender, pero vi que Cinema4D tiene compatibilidades con los programas de Adobe, como por ejemplo After Effects, que uso muchísimo.
Quisiera saber sus opiniones.
Saludos!
janomix_chile
He estado buscando info para realizar figuras 3d, escenarios y efectos de luces, auras, destellos, etc. Cinema se ve lo más acertado, pero cuesta un auto!! Así que yo definitivamente, decantaré en Blender y trataré de sacar lo mejor. Lástima que acá en Domestika hay solo 8 cursos para Blender.
Gracias.
rafael_o Mod Plus
Bueno, ya salió oficialmente Blender 2.8. Render en tiempo real, cabello, partículas, simulaciones, fuego, nueva interfase, camera tracking...
Realmente interesante.
ananunura
Por el tema de Motion Graphic, C4D revienta a cualquier programa 3D, al ser muy rápido para animar y tener 100% de compatibilidad con After Effects. Lo malo es que para muchas simulaciones profesionales tienes que instalarte plugins, en cambio en Blender no, Blender ya tiene incluido por ejemplo la simulación de fuego y demás. Pero eso ya es otro tipo de trabajo, algo como VFX, pero si lo vas a usar para Motion Graphics C4D es tu mejor opción.
alexanderpulidomeralla
te recomiendo Cinema 4D te hara posible dar vida a tu universo creativo
alexanderpulidomeralla
Cinema 4D ............................... No e visto nada mejor, me a permitido desarrollar mis proyectos de arquitectura
alguin puedes explicarme como puedo crearme un perfil en la MAXON Gallery quiero mostrar mis trabajos
kspmn
Meterse en que software es mejor o peor es bastante escamoso y tiene poca utilidad, pues al final depende de muchos factores. Que quieres hacer? Esa es una buena pregunta. Impresión 3D, diseño de videojuegos, VR, VFX, archviz? Hay quien dirá que Houdini es el mejor por ser totalmente procedural, quién dirá que C4D por que aparentemente es muy fácil de aprender, 3Dmax porque está muy extendido, Maya por su trayectoria, XSI por su robustez y así un largo etcétera. Además luego están los motores de render, otro campo de batalla para decidir el mejor... yo te recomendaría que aprendieras los conceptos básicos del 3D. Estos son universales y veras como se repiten en todos los softwares y procesos. Blender es un buen punto de partida, y es gratis. Sus materiales con sistema de nodos son algo que podrás incorporar más tarde en motores como Arnold, vray, Octane, etc. Creo que si empiezas de cero Blender veras como es una buena opción. De ahí puedes saltar a algo más comercial en un futuro, pero con unas bases sólidas. Yo empecé con C4D, y es muy potente y divertido, además hay un montón de tutoriales de auténticos PRO en Domestika, pero después de tantas horas invertidas en cosas concretas, considero que es mejor una base sólida de conceptos generales para poder abordar sin perderse cualquier software y sacarle el máximo partido.
swatcraft111
Pues yo creo que ami me interesa mucho el blender porque es un sofware libre y es completamente gratis y como yo no tengo dinero .
Estoy viendo un curso por internet de blender de Entivoo Por Youtube les aconsejo que si van a empezar con blender vean ese curso antes del manula
rafael_o Mod Plus
Bueno, la pregunta original ya tiene varios meses, tal vez esto sea nuevo. Hay unaversión para estudiantes gratis de C4D. https://www.maxon.net/en/training/student-version/ (Pero puede ser algo engorroso ya que la escuela debe solicitarlo)
Y por supuesto Blender siempre ha sido gratis, (aunque no está de más buscar hacer alguna donación a los responsables del software gratis que disfrutamos)
Algunos programas de 3D están apostando a dar licencias gratis a alumos para que a la larga sea el programa que saben usar por lo tanto comprar. Es lo mismo con 3D studio y Maya.
La realidad es que tal vez sea que justamente Blender es cada vez más reconocido como una apuesta muy sólida.
Usuario desconocido
Una de las razones es que Blender aun estaba en pañales cuando 3Dmax, Maya, etc. estaban ya muy maduros y hay empresas que llevan años con un flujo de trabajo basado en esos programas y les cuesta cambiar de filosofia, o han pagado un dineral por las licencias y tienen que amortizarlos.
Otra razon es que las empresas no suelen temer las inspecciones de la BSA
Si comparas calidad/precio no es que sea el mejor, es que arrasa sin piedad.
Si dejas aparte el tema precio hoy en dia estan todos muy maduros y no hay uno "mejor" globalmente que otro, cada uno tiene sus puntos fuertes y sus puntos debiles pero todos estan muy maduros y se puede hacer practicamente lo mismo con uno que con otro y ya es tema de gustos personales mas que otra cosa.
pier_alessi
He estado aprendiendo Blender con unos libros en pdf geniales en italiano, aprenderlo del todo lleva full tiempo, no llevo ni la mitad jeje pero una vez qe lo dominas es lo máximo. Muchos conocedores opinan que es el mejor de todos los programas 3D, no puedo por ahora afirmarlo pero la duda me viene cuando veo en ofertas de trabajo que exigen solo el conocimiento de programas como 3Dmax o Cinema y rara vez blender. ¿qué opinan de eso?
abian
Hola:
Personalmente uso los dos programas y desde hace bastante tiempo, por lo que te puedo ofrecer mi punto de vista. Empece en este mundillo desde el 2001 y durante todo este tiempo he usado muchísimos programas, por lo que este es mi primer consejo: el software da igual. Sé que es algo que se dice a menudo y está muy manido, pero es la realidad. A mis becarios siempre les digo lo mismo "No es la flecha, es el arquero"
Dicho esto, si que es cierto que Cinema 4D facilita y mucho hacer motion graphics. Cuando trabajaba en televisión, era casi siempre mi primera opción junto con Lightwave. Con Blender era más difícil hacer este tipo de piezas, pero un usuario esta haciendo un plugin llamado Animation Nodes con el que se puede hacer animaciones paramétricas y con resultados muy chulos.
Cuando he tenido que modelar, suelo usar Blender, y no porque yo diga que es mejor o peor, simplemente que me siento más cómodo modelando con este software. En el pasado lo he usado para hacer modelos del cuerpo humano en aplicaciones de realidad virtual y actualmente trabajo en videojuegos y todos los modelos y animaciones son con Blender.
No te obsesiones con el software, es sólo una herramienta.
linton
Gracias colaterales, me han sido de gran ayuda las respuestas :-)
Usuario desconocido
Completamente de acuerdo con @samuelalonso
Casi todo el mundo te va a recomendar cinema, ya que tiene tanto automatismo que la mitad del trabajo te lo puede hacer solo. La funciones de mograph, por ejemplo, te resuelven la vida de una manera que muchas veces provoca que todas las piezas parezcan casi idénticas.
Por otro lado (y no se si me equivoco) creo recordar que el precio de su version completa es para que se te caigan los pendientes reales al suelo.
Si estas empezando con el 3D y no tiene prisa, aprende Blender paso a paso. Si entiendes un mínimo de inglés pásate por .Una vez lo domines, si después te sientas delante de Cinema 4D te será realmente sencillo adaptarte. Del revés no creo que ocurra lo mismo para nada.
Existen pluggins para pasar de Blender a AE si te fuera necesario.
Resumiendo, si comienzas por Blender al final sera un 2X1
nachoj
@samuelalonso @rada Gracias! Empezaré por C4D y más adelante probaré Blender a ver que tal. Saludos!
rada
Creo que lo mas claro, por los comentarios que dices para ti es Cinema
smalonso Mod
@nachoj pues por lo que comentas optaría por Cinema 4D, sin duda :)
Lo malo de Cinema 4D, como opinión personal, es que la mayoría de trabajos realizados con este software, huelen a Cinema 4D claramente. Mi hipótesi de ello es que por suerte o por desgracia hay muchas librerías de materiales, luces y escenas preconfiguradas, y se abusa de ello. Que en casos está bien. Pero se puede diferenciar entre dos tipos de usuarios de este soft:
1) Los que saben usar las librerías de Cinema 4D y sus automatismos. Pero no entienden como se puede crear un material metálico con óxido desde cero por ejemplo.
2) Y los que saben 3D. Que son los que entienden los parámetros y como y cuando usarlos para crear desde cero un material, una luz específica, una escena, etc... independientemente del programa.
Pero es un gran software y hay trabajazos con él, sobretodo en la parte motion y publicidad.
nachoj
Claro, a eso me refería!
chic8stra
AE incluye una versión lite de C4D muy capaz
nachoj
Lo voy a tener en cuenta entonces. Voy y vengo constantemente con Premiere y After, me gustó el mundo del 3D y me interesaba tener como complemento. Saludos!
nachoj
Lo mío apunta a la postproducción audiovisual y la composición digital. A su vez, por hobby, me interesan los motion graphics o simplemente realizar diseños 3D y complementarlos con Photoshop, por ejemplo.
Estuve investigando un poco más y veo que hay un muy buen flujo de trabajo entre Adobe y Cinema4D.
Gracias por la respuesta.
smalonso Mod
La curva de aprendizaje de Cinema 4D es más fácil e intuitivo para sacar algún resultado en poco tiempo. Con Blender deberás tener las bases de 3D más consolidadas, y lo bueno que tiene es que es Opensource y muy potente. El motor nativo de render del Blender le da mil vueltas al de Cinema, también tiene editor de vídeo integrado, motor de juegos…
Pero todo es depende de como quieras enfocar tu profesión/trabajos. Los programas de 3D genéricos que más se usan hoy en día son:
· Maya
· Houdini
· Cinema4d
· Lightwave
· 3Dmax
· Blender
Aunque tengan muchas bases comunes, cada uno se usa para un sector distinto.
¿A que te quieres dedicar?