Imitar luz solar filtrada a través de árboles en Cinema 4D
5 seguidores
Hola,
Estoy con un proyecto en el que una serie de objetos vagan suspendidos por un denso bosque. El bosque esta rodado y los objetos estan hechos en cinema4d. Me preguntaba si alguien sabe puede sugerir como poder iluminar creando la sensacion de que el objeto esta iluminado por el sol, pero que se note que la luz se filtra a traves de los árboles.
un abrazo y gracias de antemano,
salva
script
Holas
Tienes dos opciones:
a) Te creas un bosque entero o al menos una porción, para que parezca mucho más real la interacción de la luz con los objetos.
b) Gobos: los gobos son utilizados para filtrar la luz con diferentes formas, tanto en la realidad como en el 3D. Busca por google el concepto y verás.
Un gobo en 3D se trata de una imagen en alpha de una silueta en blanco sobre fondo negro, por la que entraré la luz con la forma correspondiente.
Si utilizara esta opción, porque lo más normal es que hiciera la otra, jejeje, haría una imagen de crater o clouds en photoshop y luego se la pones a la luz de tu escena en el canal color (sin no me equivoco, ya que no soy de Cinema).
Un saludo.
raimon
Sin querer restar nada de lo dicho por Script, creo que salva se refiere a que la luz tenga una cualidad "matérica", cómo cuando hay humo en una habitación y entra el sol por la ventana.
Eso se hace de diferentes formas segun el soft, no conozco cómo en C4D, pero el concepto genérico es volumetric light. En ese tipo de luces, la gracia es que no sólo la luz aparenta tener "volumen", sinó que la sombra, por el espacio negativo creado, también tiene cuerpo.
En Blender, por lo menos, ese efecto se consigue con la opción "Halo" activada en una lámpara de tipo foco, lo que se suele llamar un spot. Se puede ajustar un parámetro de calidad de forma que la sombra de los objetos que interceptan el haz lumínico (árboles en tu caso) esté más o menos contorneada. Si ha de contornear mucho, se ve un efecto mucho más sutil y tarda más en renderizarse. Si ha de contornear poco, la luz cae más como un chorro sin mucho matiz en la forma de la sombra proyectada.
Algun compañero versado en C4D puede decirte para qué lamparas u opciones de render y dónde está disponible esa opción.
saludos,
marti_2
Wenas Salva,
Tal y como dicen por aqui el tema està en la luz volumetrica y los objetos con materiales luminicos (de luminancia activa), però creo que lo más importante són las causticas de los objetos para que dejen o no dejen pasar la luz, eso lo deberias aplicar a tus arboles, suelo, animales, etc para el efecto que deseas... busca en el content browser...al menos en la 11.5 hay un ejemplo sobre los llamadors "caustics" dónde te enseñan como un haz de luz interactua con una esfera de forma volumétrica...
espero haber ayudado algo.
Saludos!
thehiddenart
Chicos, tengo que deciros que es un MaxMix de todo, de las luces volumetricas y sobretodo, como bien dice Martí, de las cáusticas, que es lo que acaba de darle el punto!
Mil gracias por vuestros consejos, MAESTROS!!
El resultado en 3 semanitas, prometo postearlo
un abrazo!
salva
script
En la luz volumetrica teneis razon, lo habia dado por hecho, perdon. Pero volvemos a mi post, sin un gobo es luz volumetrica no te va a dar el efecto que buscas, se parecera mas a un manto blanco que a luz filtrada desde los arboles.
O le pones un gobo a esa la luz que emite y que a la vez te hace la volumetria o lo llenas de arboles en 3d y la luz con el efecto volumetrico, te lo hara automáticamente porque d verdad existen esos elementos que bloquean el haz de luz, con la consecuente sombra y a su vez la ausencia de "dust" o volumetria.
raimon
Ok si, llevas razón Script, no había leído con bastante atención el post de Salva... últimamente me pasa demasiado a menudo.
Por otro lado, no sé qué cosa particular pueden ser las cáusticas en C4D, pero en el resto del 3D las cáusticas no están en un bosque ni por asomo. Las cáusticas (en general, repito, no sé en C4D) son un efecto lumínico que se da en la refracción o la reflexión de la luz en unos materiales muy concretos, como el cristal, el agua o el metal. Es decir, objetos con un índice de reflexión directa bastante alto. En un bosque el tipo de reflexión de la mayoría de objetos será principalmente difusa, por lo que de cáusticas (en el sentido general de la palabra) pocas.
Ejemplo paradigmático de cáusticas: los dibujos que hace la luz en el fondo de la piscina. Eso me hace pensar que cuando simulamos una escena subacuática sí que en cierto modo pueden entrar en relación las cáusticas y la luz volumétrica.... entonces por qué no en un bosque? Bueno, quizá sí, si es una modalidad de cáusticas "aéreas" (que no las he oído en mi vida, pero bueno... no voy a pasarme de listo) pero de entrada, si son cáusticas "normales" exigen unos tiempos de cálculo ingentes, con lo que seguro que es mucho mejor usar el recurso del gobo que propone Script si con ello conseguimos resultados satisfactorios.
Por cierto, el gobo (llamado cookie en inglés, creo) se puede hacer de muchas maneras:
- la que especifica Script, con un objeto plano con transparencia variable en base a un canal alfa, y que intercepta el haz lumínico
- con una lámpara a la que hemos asociado una textura como "el gobo"
- con un objeto cuya forma, y no un canal alfa, sea precisamente la que "module" la forma de la luz al interceptar el haz.. Esa es precisamente la forma como lo hacen en cine, con gobos que tienen como forma de hojas de árbol y tal. Qué mejor ejemplo que una celosía modelada en 3D. La ponemos entre la lampara y aquello que queremos iluminar y tendremos una bella escena de los palacios nazaríes ;-)
saludos,
sebastianbap Profesor Plus
El Salva con Cinema!!! Bien de bien! Ya somos 2 nen. ¿Para cuando las birras? jeje.
marti_2
Raimon, si bien las causticas son usadas en la refracción de los objetos/materiales en interferencia con el haz de luz, podriamos suponer que si esta refracción la tenemos al 100% el objeto actuarà como barrera o límite por donde deja pasar la luz o por donde NO la deja pasar. La qüestión ahi es que el efecto que bien describe Salva, en particular en el C4D, se traduce con el efecto de render de iluminación llamado "Caustics" usado como bien dices en muchas ocasiones para la distorsión de un material como el agua però no al 100%.
Me encanta que se empiezen a hablar estos temas por el foro.
Por cierto Seb! ya avisareis para las birras! abrid este circulo BLB xD
thehiddenart
Buenas Gente!
Al final me salio muy bien, hice un material transparente con Noise y blur, creando una textura en b/n moteada. Este material lo asigne a la luz ppal y voila!!
Pondria la imagen pero de momento no puedo!
un abrazo y como dice marti, este tipo de posts molan, que es como se aprende!
GRACIAS a todos!