TENGO LOS PLANOS: ¿Y EL 3D?
6 seguidores
Hola chicos!!
¡es genial esto del 3D! pero empezar es taaan duro... (suspiro)
Tengo el reto de hacer una perspectiva de un edificio. Ok. Tengo los planos, (seccion, plantas y no sé si necesito algo más, pero seguro que me lo han mandado).
Sólo quiero la perspectiva de fuera, la tipica. Que ya está bien! :)
Bueno, importo los planos en el 3DS y ya tengo el primer mogollón: lineas de colores y más líneas de colores.
Ahora, ¿qué hay que hacer? ¿Alguien sabe de una guía básica para estoooo?
¿es fácil que se modele solo????
:)
Gracias por la ayuda!
yoda
Animo mara! :D que esto esta chupao! ya veras!
gatto
De nada. Ya sabes, por aquí nos tienes para lo que haga falta.
mara_2
Hola, efectivamente tienes razón, pero pregunté porque verdaderamente no sabía por dónde empezar...
Tengo el Max, me he comprado un manual de Anaya y estoy empezando con todo ésto... pero me ha surgido un cliente y ya imaginarás: las prisas por un lado, el por dónde empiezo por otro, y sobre todo si podría hacerlo en el tiempo que tengo. Yo inicialmente pensaba que partiendo de autocad ya estaría medio trabajo hecho, y con iluminarlo y texturizarlo (un tomate, pero te ahorras parte del modelado) ya estaría... pero veo que no.
Muchas gracias por el comentario, y por la amabilidad: efectivamente tengo que meterle caña a tope, pero no sabía cuánta caña. Tal vez por eso la pregunta era demasiado abierta y daba pie casi a un manual de 3d studio max, pero con lo del Autocad (recomendado) para limpiar el plano y el los sabios consejos de los post (muchas gracias) ya he comprendido mejor el tema.
Muchas gracias por todo y un besote:
:)
gatto
Perdona Mara*, no quiero ser borde, pero creo que deberias meterle mas caña y aprender más antes de empezar a levantar edificios. Es muy complicado explicarte en un post lo que supone modelar un edificio. No es un simple solevado (loft). ¿Y luego? ¿Tendrás que iluminarlo y texturarlo e iluminarlo, no? Creo que debes aprender algo mas y hacer preguntas algo mas concretas. Yo estaré encantado de responderlas, pero humildemente de pido que aprendas un poquito mas.
Por cierto, mi reconocimiento a Yoda y a Ovusfritum por explicarlo.
eme
Mirate esto http://www.domestika.org/foros/viewtopic.php?p=137333#137333
Es un enlace al foro de portallplan donde un usuario ha hecho un pequeño informe sobre software 3D de uso gratuito.
yoda
puedes tirar tb sin usar autocad, pero limpiar los planos en max es realmente incomodo y lento. :(
mara_2
uff! muchas gracias! :) me parece q va a ser más compliado de lo que creía... pensaba q con los planos podía empezar directamente en Max... y veo q tengo q tirar primero de autocad (previa bendición del emule o algún trial q pesque)...
Muchas gracias por las indicaciones, me han ayudado mucho...
yoda
Hola Mara.
Te explico como lo hago yo en el trabajo.
1- Cojo las plantas, secciones y alzados en autocad y las limpio, es decir quitas todas las cosas que no necesites, como mobiliario, cotas etc... cuanto mas limpito mejor : )
Luego hago un "wblock" y guardo cada alzado y cada planta en su fichero .dwg correpondiente. ( esto lo hago cuando en un mismo archivo de cad estan todos los planos mezclados)
2-En el 3d studio max importo los archivos .dwg, y lo monto tal como es el edificio, colocando los alzados en su lugar, las plantas en sus alturas etc..
3- Una vez todo bien colocadito, selecciono un alzado, y mediante un spline y con el snap activado voy dibujando encima del plano, cuando tengo el spline cerrado lo extruyo, y a continuacion guiandome con la planta lo coloco en su sitio, y asi voy haciendo con todos los alzados hasta que queda todo modelado.
Tambien puedes hacer como dice ovusfritum y levantarlo en cad, que es mas preciso, auqnue si se hace bien en max tb lo es.
Y luego por ultimo pongo todo el tema de ventanas, puertas, tejados etc...
No se si me habré explicado bien.
ovusfritum
Mara, esto es un poco complicado de explicar. Tal y como dice lute 3d, lo mejor es hacerlo en AUTOCAD
Primero tienes que tener claro cómo es el edificio en 3 dimensiones; mirando las plantas y las secciones te harás una idea de su forma. Lo mejor es hacer unos cuantos bocetos para no perderte después.
Una vez comprendida la forma del edificio, pasamos a cerrar las polilíneas de los planos que te hayan pasado, para despues poder extruirlas y así convertirlas en sólidos 3d. Para eso, vamos mirando las alturas que te indican las secciones y cada polilinea que hayas cerrado, la extruyes con esa altura.
Ahora lo adecuado es organizar el archivo por capas, 1 capa por cada material, y cada elemento a su capa, para poder aplicarlos fácilmente en MAX.
Una vez hecho todo esto, limpio el plano de las porquerías acostumbradas, nos llevamos los elementos 3d a max y nada, a texturizar, iluminar y renderizar.
A grandes rasgos, este es el proceso, casi ná. :)
mara_2
Muchas gracias por la repuesta... pero no llegué a encontrar nada en todo arquitectura.
Lo que bucaba es un poco una guía para guiarme en la creación de una perspectiva de un edificio.
Primero: qué planos necesito (sección, etc)
segundo: los importo a 3D studio max
tercero: modelo, pero ¿cómo?
yo sólo veo líneas y líneas!!
:)
lute3d
desde mi humilde opinión, pégate levantando los planos con AUTOCAD y luego te lo llevas todo al MAX por que este último es una patatilla si hablamos de precisión y medidas exactas pero para el acabado es imprescindible y para conseguir modelar algunas cosilla con el cad esta bastante más difícil...
en este foro de arquitectura seguro que encuentras temas relacionados
http://www.todoarquitectura.com
un saludo y ánimo... no te dejes impresionar por tantos menús y tantos parámetros como te encontrarás en el 3D, al final las cosas van saliendo...!!!