TRAKERS
4 seguidores
una cosilla, existe algun tipo de traker especial para insertar 3d dentro de video?
Lo que es la tecnica de traking esta controlada, lo que no se exactamente es si los trakers (las referencias que se ponen cuando se graba el video donde se inserta el 3D) tienen una forma especial o no.
Yo he hecho unas dianas con circulos B y N concentricos... y funcionan bien, pero no querria sorpresas de ultima hora en postproduccion.
Si sabeis algo a tener en cuenta a la hora de grabar un traking... decidlo.
orange
Yo utilizaría algo que luego fuese fácil de quitar en postpro.
Lo de las dianas no me acaba de convencer, a no ser que estén sobre un terreno que sea fácilmente clonable.
Por ejemplo en la secuencia que adjunta el Maya para practicar con el Maya Live (su módulo de tracking), ponen pelotas de colores vivos y que contrastan con la superficie en la que están, de forma que luego se puedan eliminar con un simple mate; y además las ponen en superficies regulares, para que si falla algo puedas clonar de su alrededor.
duprez Profesor Plus
Para que funcione bien un tracker debe existir una diferencia de color o contraste (mejor contraste) acusada, y el tamaño cuanto más pequeño mejor para poder quitarlo con facilidad. Yo he hecho a veces algún tracking utilizando un punto muy contrastado de un par de pixeles nada más, y me ha funcionado mucho mejor que utilizar referencias más grandes. Lo que sí es muy importante es el soft de tracker que vayas a usar, proque hay grandes diferencias entre ellos.
orange
¿Cual es para ti el mejor?
¿Y el que mejor relación complejidad/resultados tiene?
(vaya par de preguntitas)
duprez Profesor Plus
Yo he probado los trackers de After Effects, Editbox de Quantel, Combustion y Flint de Discreet. En su momento el de Editbox era un flipe, ahora ya está muy anticuado, y los de combustion y flint son muy similares (claro) cambiando el tema del nº de trackers etc. Yo flipo con el de Discret que es muy preciso y además tiene opciones que hace un tiempo ni se pensaban, pero lo flipante es la precisión. El de after effects, muy a mi pesar, es una mierda.
Hace poco participé en un videoclip para nosoträsh que lleva un curro intensivo de trackers, a ver si lo puedo colgar y lo pongo por aquí.
orange
Una de las cosas que siempre estoy a punto de hacer, y nunca hago, es meterme un poco en postpro.
Pero más o menos sigo de cerca la "batalla" de las aplicaciones, y ya no se muy bien a qué carta quedarme ¿After Effects, sencillo y funcional?¿Combustion, más completo pero más complejo?¿Digital Fusion, otro concepto, pero para los usuarios de Maya es una referencia?¿Shake, para que poder utilizarlo tb en Linux?
Los hermanos mayores ni los nombro ...
¿Tú cómo lo ves?
pd: me encantaría ver ese video
duprez Profesor Plus
.... mmmmm déjame pensar... usalos TODOS. En programas de postpo cada uno tiene sus 'teclas'. Yo uso habitualmente (y fluidamente) AfterFX y Combustion.
Digital Fusion estuve usandolo durante un tiempo, lo mismo que Shake. Son dos programas buenísimos, cada uno con sus teclas, lo que ocurre es que yo nunca me ha gustado el interface de postpo de trabajar con organigramas, visualmente me parece cojonudo... si no te condiciona a la hora de trabajar. A mi cuando llego a la capa 200 me empieza a liar, pero es una cuestion de gustos.
Tengo un amigo en Canada que usa precisamente Digital Fusión y Shake, que curiosamente son los que usan la gente de 3d. Los de postpo más tradicional creo que tendemos a los otros dos, pero cómo ya he dicho esto es una opinión.
Yo uso AfterFX cuando quiero simplicidad y además voy a trabajar con un montón de capas, cosa que en Combustion se me hace más pesado. Combustion lo uso cuando quiero precisión y finura, algún chroma o correción de color.
Con respecto a la correción de color, tanto en Combustion como AfterFX para pc tienen un error que no han solucionado ninguno de los dos. En vídeo no se puede corregir el color sin verlo en un monitor de vídeo. Ambos programas tien la opción de video preview, que sólo funciona en Mac, porque usan el driver firewire de quicktime, que los señores de Apple han sido muy listos de deshabilitar en la version de quicktime PC, osea existe pero está deshabilitada y en Pc sólo funciona con algunas tarjetas especiales. Para solucionar esto en parte hay una aplicación para After Fx que se llama echofire y que te permite hacer previos directamente desde afterFx, pero no deja de ser un parche. En combustion ni hablemos.
Si alguien ha podido solucioanr este problema con quicktime, que me lo diga por favor ;) ah! y tirón de orejas a los señores de Adobe y Discreet por hacer las cosas a medias, que no vale con traducir un programa de un sistema a otro y dejarlo a medias ...
d-noise
puta madre estas respuestas, sobre todo el soft echo fire ese que mencionas druperez, estaba hasta la polla de solo poder ver el resultado en mi camara DV en premier, a ver si va con el after esto...
otra cosa de los trkers...
lo que comentais de combustion after etc... perfecto
Pero es k el traking k vamos a hacer es superponer una ciudad (entera) sobre unos terrenos, el traking se haria dentro de 3dmax con el Camera Traker, el eliminar los trakers no es problema (llevaran encima una ciudad entera...)
Respecto a After VS Combustion....
El combustion seria la pera si no exigiera una tarjeta de video de proporciones biblicas.... (yo tengo un giga de ram , discos duros SCSI2... y aun asi va pisando huevos... puto open GL)... y si no fuera por el interface que es infinitmente mas lento de usar que el de after (va bien con directX 9?)
El after solo tiene una grandisima pega y es lo que deciis de los trakers (pero si te lo curras sale bien de todos modos), lo de los cromas no estoy tan de acuerdo, si instalas los plugins boris, uno de ellos trae un croma pistonudo....
Pero el combustion se integra con 3DMAX...(y el after 5.5 pilla los movimientos de camara desde el 3Dmax..)
pero eso, que el trking no sera seudo3D (planos que forman 3D), sino que será una integracion total de 3D y video...
si sabeis lo mejor...
por que las pelotas de ping pong naranjas son relativamente eficaces frente a las dianas (he hecho docenas de pruebas y las dianas permiten traking al pixel estén a la distancia que esten)
duprez Profesor Plus
Sí, si tapas el punto de tracker con la ciudad es una buena forma de eliminarlo XD
Yo sólo hago edición y la verdad es que el open gl con combustion no lo activo nunca, auqnue con mi tarjeta va bastante bien, pero vaya a mi no me resulta util, y sí todos estos programas son lentos, pero te seguro que cuando o empecé con after fx eran muchos más lentos, sin ram preview y con ordenadores muuuy lentos, yo ahora flipo dentro de todo lo lentos que ván, hay que tener en cuenta que esto no és 3d, y que los calculos on todos de procesador y que en PAL cada fotograma ocupa 1,4 mb aprox. Te tienes que ir a maquinas muuuy grandes y muy caras para tener tiempo real (la reproducción en tiempo real del video con una matrox por ej no vale, eso sólo esapra edición).
Yo prefiero usar el chroma de combustion que es el mejor que hay con diferencia, además es el mismo que se usa en los sistemas grandes de Discreet, los de Boris los he usado bastante antes de usar combustion, pero ni se acercan.
DRPz
orange
De todas formas d-noise, si el 3D lo vas a realizar con el MAX yo no dudaría, Combustion.
En cuanto al Digital Fusion (y su hermano gemelo, ahora abandonado, Maya Fusion), el sistema de gestión por nodos es menos intuitivo que las capas, pero creo que a la vez más potente.
Sí es cierto que lo usa mucha gente de 3D, pero es que (al menos el caso de Maya) la propia estructura interna del programa está centralizada en nodos (el famoso hypershade), y tú vas conectando unas cosas con otras .... el salto de eso al DF es fácil.
En fin, sigo sin resolver mi duda ¿After Effects o Combustion?, ya habeis comentado muchas cosas pero ¿qué tal una relación de pros y contras específicos de cada uno?
duprez Profesor Plus
JE JE JE los dos...
d-noise
druperez, que tarjeta de video tienes? por k es k el combustion con open gl va de panico, solo que se me cuelga cada dos por tres, sin embargo por software va pisando huevos....
si conoceis tarjetones de video no dejeis de comentarlos, aunque cuesten mas de cien talegos.
orange, yo me quedo con after por:
interface similarcisimo al photoshop.
Compatibilidad con fotoshop (PSDs por capas separadas)
Sin hardware especialmente potente rula bien (yo tengo un athlon a 1ghz 1 giga de ram, 18 gigas de HDD scsi, tarjeta de video de coña ati rage pro de 32 megas de mierda).
Calidad, salvo en cosas puntuales como los cromas y los trakings, que sin hacerlos mal, necesitan mucho mas tiempo que el combustion la mayoria de los trabajos cotidianos de postproduccion los lleva muy bien.
Luego el combustion tiene los pros claros de
traking y croma
integracion con 3dmax
Calidad PRO del todo de muchos de sus efectos (que con una sony pc8 de 0.8 megapixels tampoco es que estes trabajando a calidad betacam digital... por lo que no es necesario tampoco lo maximo)
Y como no, unas maravillosas particulas que son la caña de españa si te lo curras con ellas.
Druperez tiene razon, es como decir freehand o fotoshop? la respuesta es evidente, los dos.
Pero para empezar la erdad es que recomiendo after, salvo que tengas un maquinon, que ya empezaria con los 2 a la vez..
jejej
por cierto sabeis algun plugin de particulas para after???
tipo combustion claro, no tipo particle playground..
duprez Profesor Plus
Tengo una ati radeon 9500 con 128 mb.
Creo que los final effects para after FX tienen filtros de partículas. No son exactamente las de combustion pero funcionan para alguna cosilla.
DPrz
orange
Después de ver una Onyx ya nadie puede decirme que tiene un maquinón.
Pero no me puedo quejar, de todas formas yo me decanto claramente por los chips NVidia, dan más rendimiento que las ATI (aunque en el campo video siempre ha tenido mucha reputación Matrox, pero cuando le pides rendimiento3D ...).
Además ahora que ya se pueden "parchear" las GeForce4 a Quadro4 (como antiguamente las GF2), tienes OpenGL para aburrirte por menos de 100 talegos.
Y si lo que tienes es mucha pasta pues ya sabes WildCat (aunque dicen las malas lenguas que no valen lo que cuestan).
d-noise
orange
Además ahora que ya se pueden "parchear" las GeForce4 a Quadro4 (como antiguamente las GF2), tienes OpenGL para aburrirte por menos de 100 talegos.
Y si lo que tienes es mucha pasta pues ya sabes WildCat (aunque dicen las malas lenguas que no valen lo que cuestan).
que es eso de parchear, es un software o un trucaje del hardware??
las wildcat tienen sus años ya, que modelos se hacen ahora?
yo es que desde que no compro la pcmania .. jejejej
orange
Pues la historia tiene su miga ...
NVidia fabrica tarjetas "de consumo" montando su chip GeForceX, entre 15.000 y 100.000 pelas.
Luego tiene la gama "profesional" las QuadroX, entre 150.000 y 250.000 pelas.
Bueno, pues resulta que los chips "pequeños" GeForce, eran los mismos que sus "mayores" Quadro, y que estaban capados por software.
Es decir, que pagabas 200 talegos más por que te diesen unos drivers distintos y optimizados.
¿Que hizo la gente?, se bajaba los detonator, les crackeaban la detección de tarjeta y se instalaba su GeForce con los drivers de una Quadro, aumento del rendimiento en Maya WireFrame (OpenGL puro y duro), del orden del 100%.
¿Que te parece?
El soft que hay que utilizar se llama SoftQuadro4 (para la v4), busca en Google y leeras bastante.
Si te lo quieres bajar, o echar un ojo a muchas cosas de 3D guru 3d
Ah!, por cierto, las WildCat buenas valen medio kilo y miden casi medio metro ¿crees que tendrás bastante?
:P
d-noise
tomo nota...
y la verdad si cuesta medio kilo, pues me pienso en una silicon...
sabes mucho orange..
Davo
jeje...corroboro lo de geforce2quadro (que es el nombre del programita).
Yo lo hice con una geforce4 y fue brutal el aumento de rendimiento en el wireframe de max...de ir dando saltitos (en escenas de miles de polígonos) a moverlo como si fuese un cubo de 4 caras...
Por cierto, ¿con la geforceFX tambien se puede?...es por no buscarlo...
d-noise
PUES DESDE ESTE POST...
nos hemos pillado las wildcat al final...
la vp870 (yo) de 128 megas que va como un fuego, la verdad... y la vp870 pro (mis dos socios) con 256 de memoria...
las wildcat son cojonudas, aunk no sean las de medio kilo