Los "Límites del Control" me pareció una tomadura de pelo, y eso que me gustan algunas de Jarmush. El argumento no hay por donde cogerlo, pero es que además, a nivel estético parece un proyecto de fin de carrera de una escuela de cine.
En "Celda 211", coincido con Ricoy, la idea es buena pero está mall resuelta y no hay quién se la crea. Flipo con Luis Zahera, yo también pensaba que era un yonki de verdad XD.
Peor aún es "El Laberinto del Fauno", ya comenté una vez que me salí del cine, y no por aburrimiento sino por vergüenza ajena.
Para mí una que me pareció una tontuna es "Rebobine por favor" de Michel Gondry. La genialidad que algunos decían que tenía esta peli yo no se la vi por ningún lado. "Olvídate de mí" si me gustó.
Estoy de acuerdo contigo Errede, "Celda 211" es un truño cualquiera. Si fuera americana la habría descartado automáticamente, pero piqué. Por cierto, para mí el que mejor actúa de la peli es el yonki ese que dice " que va a hablar Maalaamaaadreeee" antes que Luis Tosar. Si es por poner voces...
Totalmente de acuerdo, era una buena idea, pero con mal desarrollo y un final buenrrollista bastante intragable.
En cuanto a lo de "Celda" yo dudaba de que fuera un actor, pero si lo es! :) Se llama Luís Zahera
Para mí una que me pareció una tontuna es "Rebobine por favor" de Michel Gondry. La genialidad que algunos decían que tenía esta peli yo no se la vi por ningún lado. "Olvídate de mí" si me gustó.
Estoy de acuerdo contigo Errede, "Celda 211" es un truño cualquiera. Si fuera americana la habría descartado automáticamente, pero piqué. Por cierto, para mí el que mejor actúa de la peli es el yonki ese que dice " que va a hablar Maalaamaaadreeee" antes que Luis Tosar. Si es por poner voces...
Despues de ver Brokeback Mountain me esperaba algo mas de Ang Lee pero su pelicula Taking woodstock no me gusto nada. Alguien la ha visto? Fue un fracaso? La verdad es que no escuche nada de esa pelicula y no se como funciono
cucumelo un consejillo......deberías dejar de ver películas de Kieslowski xD
Lo dejé hace tiempo, pero soy tan terco que no descarto revisitarlas algún día. ;)
Ricoy
En cuanto a lo de Kieslowski, a mi me gusta mucho, pero entiendo que también se le pueda detestar, a mi me pasa con Isabel Coixet y con Julio Medem.
Son dos directores que para mí han ido cayendo en picado desde el principio. Ni Mapa de los sonidos de Tokyo ni Habitación en Roma me harán perder un solo minuto de mi tiempo, después de las inmensas gilipolladas que fueron La vida secreta de las palabras y Caótica Ana. La última de Médem debe de ser vomitiva. Según Boyero, aunque las dos señoritas protagonistas se pasan en pelotas todo el metraje (lo cual debe de resultar muy cool), ni siquiera tiene el mérito de ponerte cachondo, y perdón por lo prosaico.
La última película timo que he visto es: "The limits of control" de Jim Jarmusch, me gustan mucho sus primeras películas, por eso piqué. Trama inexistente, lentitud por que sí (a veces la lentitud está justificada o se ajusta al estilo, aquí era llenar y llenar celuloide) es una especie de spot de todas las instituciones que le han dejado pasta: el personaje pasa unas 6 veces por delante del rótulo del Reina Sofía, luego monta en el AVE, se pasea por una plaza de Sevilla, le ha faltado el Corte Inglés, pero seguro que para la próxima.
En cuanto a lo de Kieslowski, a mi me gusta mucho, pero entiendo que también se le pueda detestar, a mi me pasa con Isabel Coixet y con Julio Medem, pero a los primeros síntomas de que me estaban engañando los abandoné (en el caso de Coixet con la segunda peli y Medem en Tierra, que me pareció la versión moderna de Marcelino Pan y Vino) preciosa fotografía para una película pomposa y autocomplaciente como hay pocas.
No soporto ni el Rojo de Kieslowski, ni el Blanco de Kieslowski, ni el Azul de Kieslowski, tampoco La doble vida de Verónica... Un momento... ¡no soporto a Kieslowski!
cucumelo un consejillo......deberías dejar de ver películas de Kieslowski xD
Pd: Este hilo debería ser nominado a algún tipo de premio para hilos con broncas. "The flame post is..." :D
Totalmente de acuerdo, me parece una clara incitación a la violencia. :P
No soporto ni el Rojo de Kieslowski, ni el Blanco de Kieslowski, ni el Azul de Kieslowski, tampoco La doble vida de Verónica... Un momento... ¡no soporto a Kieslowski!
Así a bote pronto, muchas de los Cohen, en especial "El gran Lebowski".
Una reciente colmada de premios que me parece una farsa sin un ápice de verosimilitud es "Celda 211"
Hay muchas más, ya me iré acordando.
La primera no la he visto, pero con la segunda no puedo estar más en desacuerdo. A mí me parece una gran película, de hecho es la única hasta el momento que me ha quitado las ganas de hablar tras su visionado. El montaje, la música, los planos repetidos, rápidos, un poco delirantes, todo tiene como fin transmitir esa sensación de incomodidad, más aún cuando no abusa de imágenes desagradables para conseguirlo. Esa sensación de "patada en el estómago" que muchos de mis conocidos y yo misma tuvimos al terminar de ver la película, se consigue a través de la técnica, así que personalmente creo que es una gran película que trata un tema muy puntiagudo de forma magistral para transmitir sensaciones claras y marcadas al espectador.
Menos mal que pa' gustos los colores :)
Y aquí mis aportaciones al hilo
Leolo, manía personal o no, me resultó una película cargante, su imaginación no debe casar del todo con la mía porque las situaciones me resultaban más absurdas que otra cosa.
Gerry, de Gus Van Sant, lo admito, tuve que pasar esta película varias veces para poder llegar al final :(
soso_caustico
Los "Límites del Control" me pareció una tomadura de pelo, y eso que me gustan algunas de Jarmush. El argumento no hay por donde cogerlo, pero es que además, a nivel estético parece un proyecto de fin de carrera de una escuela de cine.
En "Celda 211", coincido con Ricoy, la idea es buena pero está mall resuelta y no hay quién se la crea. Flipo con Luis Zahera, yo también pensaba que era un yonki de verdad XD.
Peor aún es "El Laberinto del Fauno", ya comenté una vez que me salí del cine, y no por aburrimiento sino por vergüenza ajena.
ricoy
Borjap
Totalmente de acuerdo, era una buena idea, pero con mal desarrollo y un final buenrrollista bastante intragable.
En cuanto a lo de "Celda" yo dudaba de que fuera un actor, pero si lo es! :) Se llama Luís Zahera
borjap
Para mí una que me pareció una tontuna es "Rebobine por favor" de Michel Gondry. La genialidad que algunos decían que tenía esta peli yo no se la vi por ningún lado. "Olvídate de mí" si me gustó.
Estoy de acuerdo contigo Errede, "Celda 211" es un truño cualquiera. Si fuera americana la habría descartado automáticamente, pero piqué. Por cierto, para mí el que mejor actúa de la peli es el yonki ese que dice " que va a hablar Maalaamaaadreeee" antes que Luis Tosar. Si es por poner voces...
rainerito
Despues de ver Brokeback Mountain me esperaba algo mas de Ang Lee pero su pelicula Taking woodstock no me gusto nada. Alguien la ha visto? Fue un fracaso? La verdad es que no escuche nada de esa pelicula y no se como funciono
cucumelo
e-lena
Lo dejé hace tiempo, pero soy tan terco que no descarto revisitarlas algún día. ;)
Ricoy
Son dos directores que para mí han ido cayendo en picado desde el principio. Ni Mapa de los sonidos de Tokyo ni Habitación en Roma me harán perder un solo minuto de mi tiempo, después de las inmensas gilipolladas que fueron La vida secreta de las palabras y Caótica Ana. La última de Médem debe de ser vomitiva. Según Boyero, aunque las dos señoritas protagonistas se pasan en pelotas todo el metraje (lo cual debe de resultar muy cool), ni siquiera tiene el mérito de ponerte cachondo, y perdón por lo prosaico.
ricoy
La última película timo que he visto es: "The limits of control" de Jim Jarmusch, me gustan mucho sus primeras películas, por eso piqué. Trama inexistente, lentitud por que sí (a veces la lentitud está justificada o se ajusta al estilo, aquí era llenar y llenar celuloide) es una especie de spot de todas las instituciones que le han dejado pasta: el personaje pasa unas 6 veces por delante del rótulo del Reina Sofía, luego monta en el AVE, se pasea por una plaza de Sevilla, le ha faltado el Corte Inglés, pero seguro que para la próxima.
En cuanto a lo de Kieslowski, a mi me gusta mucho, pero entiendo que también se le pueda detestar, a mi me pasa con Isabel Coixet y con Julio Medem, pero a los primeros síntomas de que me estaban engañando los abandoné (en el caso de Coixet con la segunda peli y Medem en Tierra, que me pareció la versión moderna de Marcelino Pan y Vino) preciosa fotografía para una película pomposa y autocomplaciente como hay pocas.
e_lena
cucumelo
cucumelo un consejillo......deberías dejar de ver películas de Kieslowski xD
cucumelo
laba
Totalmente de acuerdo, me parece una clara incitación a la violencia. :P
No soporto ni el Rojo de Kieslowski, ni el Blanco de Kieslowski, ni el Azul de Kieslowski, tampoco La doble vida de Verónica... Un momento... ¡no soporto a Kieslowski!
roselopez
Así a bote pronto, muchas de los Cohen, en especial "El gran Lebowski".
Una reciente colmada de premios que me parece una farsa sin un ápice de verosimilitud es "Celda 211"
Hay muchas más, ya me iré acordando.
Usuario desconocido
Así, a bote pronto, Braveheart. Y de Van Sant, mejor no hablo ¬¬
Pd: Este hilo debería ser nominado a algún tipo de premio para hilos con broncas. "The flame post is..." :D
e_lena
La primera no la he visto, pero con la segunda no puedo estar más en desacuerdo. A mí me parece una gran película, de hecho es la única hasta el momento que me ha quitado las ganas de hablar tras su visionado. El montaje, la música, los planos repetidos, rápidos, un poco delirantes, todo tiene como fin transmitir esa sensación de incomodidad, más aún cuando no abusa de imágenes desagradables para conseguirlo. Esa sensación de "patada en el estómago" que muchos de mis conocidos y yo misma tuvimos al terminar de ver la película, se consigue a través de la técnica, así que personalmente creo que es una gran película que trata un tema muy puntiagudo de forma magistral para transmitir sensaciones claras y marcadas al espectador.
Menos mal que pa' gustos los colores :)
Y aquí mis aportaciones al hilo
Leolo, manía personal o no, me resultó una película cargante, su imaginación no debe casar del todo con la mía porque las situaciones me resultaban más absurdas que otra cosa.
Gerry, de Gus Van Sant, lo admito, tuve que pasar esta película varias veces para poder llegar al final :(