Yo creo que el tema de la huelga está complicado por la falta de unidad en el gremio.
Creo que ya que somos en parte creativos seria interesante proponer otro tipo de medidas de presión y publicidad sobre el problema. Así nos llevariamos el tema a nuestro terreno y podriamos demostrar lo que valemos...no?
está claro San_, en este país plantear cualquier cosa que exija un poco de compromiso, innovación, inversión para el futuro.. harán que se te considere un iluminado y quienes deberian unirse se limitarán a remolonear y a señalar que eres un "raro", que las cosas no funcionan así...
Bueno, nos cuesta a todos, a mí el primero. La renuncia no es precisamente un valor que goce de prestigio.
Curiosamente, días después del post recibí un mail de Adbusters, con el significativo título: "Adbusters llama a una Huelga General!", con una propuesta de parón muy interesante.
está claro San_, en este país plantear cualquier cosa que exija un poco de compromiso, innovación, inversión para el futuro.. harán que se te considere un iluminado y quienes deberian unirse se limitarán a remolonear y a señalar que eres un "raro", que las cosas no funcionan así...
Sobre los concursos y una buena razón de huelga contra administraciones he dejado algo en el hilo de "por qué pasan estas cosas en diseño". Quien dice huelga, dice protesta formal del gremio.
Que se ayude a los grandes no es un problema del capitalismo, es un problema POLITICO y de CORRUPCIÓN mas que nada. Por ejemplo con los 8.000 millones de euros que se han ofrecido de ayuda a los bancos se solucionan los problemas económicos de la mayoría de familias españolas, pero claro como vas a darle dinero a un ciudadano, mejor dárselo al banquero para que luego te invite a su yate.
El capitalismo puro y duro les habría hecho caer y cerrar el chiringuito, pero claro la política lo corrompe todo.
Os habéis parado a pensar cuantos diseñadores hay en España por ejemplo? el porcentaje de población no creo que sea muy significativo, aunque si se apuntan los sobrinitos XD
Egoexmachina, podría apoyar por lo de los concursos, pero vamos es un caso perdido, porque siempre se escudarían en el gusto de cada uno, salvo que pilles al jurado siendo untado no hay nada que hacer.
El capitalismo es una falacia cuando es un sistema que, si las cosas van bien, tiene al libre mercado como ley sobre todas las cosas y en cuanto van mal pide intervención estatal a saco (lo que quiere decir que todos apoquinamos para salvar a unos cuantos, generalmente los que más gritaban "libre mercado ante todo"). Verbigracia, nuestros días actuales. O, de toda la vida, el proteccionismo de los países más liberales sobre sus productos clave. El comunismo no es una solución, pero que no nos vengan con cuentos.
Pues a mi el concepto de huelga me parece muy interesante. Lo que no le veo es aplicación ni al colectivo en si ni a las demandas de SanMeister. Y que la huelga no sea el medio no significa que no se pueda dar respuesta a las injusticias o a las situaciones inmorales que vemos a menudo. La única diferencia es que serían soluciones personales a problemas personales. No una reivindicación grupal. El grupo es demasiado heterogéneo para poder reivindicar algo en conjunto. Quizá lo de vigilar a las administraciones públcias con sus chanchullos de concursos si estaría en nuestra mano, pero una especie de reivindicación general... sigo sin verlo.
San_Meister, te veo muy cabreado, muy radical, y con la mentalidad que tienen casi todos los jovenzuelos (yo no soy mayor tampoco pero pienso mas como los abuelos)
Derechos, derechos y derechos, eso es lo que pide todo el mundo. No profundizare mas en el tema porque es imposible.
Solo diré que estoy en contra de las huelgas salvo cuando son realmente por abusos. Y que me encanta el sistema Tacher o Reagan para combatir las huelgas. El problema no es el capitalismo, es el no asumir que es la base de nuestra sociedad, y que en cuanto podemos aprovecharnos de el, lo hacemos el 99,99%.
Frente a los precios bajos del diseño, solo te queda ofrecer mas calidad es simple. Si no te lo valoran, estas ganando tiempo.
A mi me gusta comprar en los supermercados del Corte Ingles, pero cuando no tengo mucha pasta como ahora me voy al Mercadona, mis clientes harán lo mismo.
Abrir un debate sobre la posibilidad de una huelga no me parece más disparatado o imprudente que negarla simplemente. Contemplarla como algo plausible (como haría cualquier otro colectivo profesional) no puede ser sino beneficioso.
Por el contrario, que la réplica a la expresión de disconformidad de un compañero se límite a un sarcasmo sí me resulta del todo estéril.
Me fascina comprobar la extensión de ese pensamiento único, a partir del cual las posibilidades de acción se reducen a lo que se ha dado -de forma general- hasta ahora. Si para lograr el sufragio universal se hubieran limitado a actuar en base a lo que el sistema les ofrecía, en este momento sólo votarían hombres y patronos.
Habérselas con la realidad, implica asumir dónde estamos "puestos" en este mundo, en qué momento, bajo qué circunstancias. Pero ello no implica que podamos ir actuando sobre ella, entre otras cosas, con creatividad. No seré quien niegue (ni en teoría ni en la práctica) la fuerza de la comodidad, la dificultad de ver las cosas con miradas desprovistas de juicios, ni el poder del sistema establecido. Pero si me atrevo a apuntar que se requiere una acción radical y contundente para lograr determinados objetivos. La huelga -en su concepción más elemental- se presenta como una buena opción.
Yo el único pensamiento único que veo aquí es el tuyo, que sigues empeñado en la huelga como única salida y además la crees efectiva. . A lo mejor es porque te hace ilusión ser parte de ella o algo, no lo sé. Mi experiencia en huelgas Yo ya he dicho que el formato huelga no se ajusta a nuestro colectivo y a lo que dices. Pero como sigues, te propongo el reto:
-Convoca la huelga. Sin fecha aún. Pero elabora los documentos que la convoquen. Lo primero un lema. Bien contudente y radical, claro. A ver si conseguimos centrar la protesta en algo concreto. Y piensa en quién va a ser el receptor del comunicado. Y quién el receptor del mensaje que la huelga es en si misma. Contra qué se convoca la huelga. Contra quien. Es genérica? (contra la precariedad laboral, por ejemplo) es concreta? ( que no se cumplan los contratos? ( qué contratos? entre quienes?) que los sueldos son bajos?(qué sueldos? porque hay muchos diseñadores que tienen sueldos bien altos y viven como dios, así que no debe ser un asunto de la profesión. Incluso hay diseñadores que pagan sueldos bajos a sus empleados, con lo cual puede que no se apunten), que los concursos públicos son una farsa (este quizá el único punto que como colectivo si podríamos combatir, porque hay un interlocutor, aunque sea difuso: las administraciones públicas. Si tienes ganas de guerra, quizá podrías orientar por ahí tus energías, al menos sabrías cual es el mensaje y cual el receptor). Y por último, ¿cuanta gente esperas convocar? ¿ a quienes? a empleados de estudios y agencias? a sus directivos? a creativos, a directores de arte, a becarios? a mariscal y al famoso sobrino? tienen reivindicaciones comunes?.
yo te juro que si la cosa tiene sentido ( más allá de un: que chunga está la cosa, hagamos una huelga, que suena super rebelde y molón), estaré a tu lado en primera línea, sujetando la pancarta. Y si no tiene sentido te emplazo a repensar el tema y enfocarlo a un tema concreto, que pueda aunar a toda la profesión. Y también te emplazo a que abandones todas esas soflamas del pensamiento único, la comodidad, etc. porque comprenderás que como parte implicada en esta profesión, tengo el mismo interés que tú en solucionar los problemas que pueda haber. Eso si, sin brindis al sol.
Sigo pensando que la burla de base contra el concepto de huelga ayuda a que no tengamos eso de lo que os quejáis: una conciencia de grupo, de gremio. Que sí, que cada cual lidia con sus clientes y proveedores, y que hay que saber sacar las castañas del fuego, afrontar la situación, etcétera. Pero eso también ocurre en otras profesiones que sí hacen huelgas, dando la vuelta a vuestro razonamiento. Que no sería una huelga usual, de asalariados, cierto. Pero eso no quiere decir que no se pueda dejar claro como gremio a los clientes que estamos un poco hasta las pelotas de que nos consideren pintamonas que trabajan en un zoco donde la primera obligación es regatear al límite un presupuesto. Y que no digo que sea fácil, pero desechar la misma idea por absurda no me parece bien. Nos quitamos a nosotros mismo un derecho básico del trabajador. Así nos va.
Por otro lado, lo de los sindicatos es muy cierto. No hemos conseguido una conciencia, de nuevo, de grupo, y eso se deja ver en las relaciones con entidades. Yo me sindiqué (y eso que soy ahora autónomo, pero tengo una conciencia de clase que no me cabe en el cuerpo XD) y no tenían ni idea de dónde colocarme. Al final descubrí, por lo que me enviaban, que estoy en el grupo de oficinistas y empleados de banca, o algo así. Por más que les intentas convencer de lo contrario, su cuadratura mental no puede con ello. Oficina, ordenador... ¡oficinista! Alguno puede tratar de llevarte a imprentas, pero es que no soy una imprenta, ni se parece nuestro convenio ni el trabajo ni leches. Está relacionado-encadenado, punto. Y ahí estamos. Dijeron que me buscarían acomodo, y sigo como empleado de banca, ahí es nada.
La huelga puede ser ejercida individualmente, por grupos (no obligatoriamente sindicatos), o sindicatos. Como medida de presión se puede dar en múltiples formas y versiones. Dependiendo del contexto, del ejecutante, y de los objetivos de la misma, unos modelos de huelga tendrán más efecto que otros.
Me fascina comprobar la extensión de ese pensamiento único, a partir del cual las posibilidades de acción se reducen a lo que se ha dado -de forma general- hasta ahora. Si para lograr el sufragio universal se hubieran limitado a actuar en base a lo que el sistema les ofrecía, en este momento sólo votarían hombres y patronos.
Habérselas con la realidad, implica asumir dónde estamos "puestos" en este mundo, en qué momento, bajo qué circunstancias. Pero ello no implica que podamos ir actuando sobre ella, entre otras cosas, con creatividad. No seré quien niegue (ni en teoría ni en la práctica) la fuerza de la comodidad, la dificultad de ver las cosas con miradas desprovistas de juicios, ni el poder del sistema establecido. Pero si me atrevo a apuntar que se requiere una acción radical y contundente para lograr determinados objetivos. La huelga -en su concepción más elemental- se presenta como una buena opción.
Recalcando el último párrafo.
En las escuelas de diseño antes de cobrar la matricula y los créditos deberían decirles que van a entrar a un mercado saturado en todos los sentidos, lo que hará que seguramente no puedan cambiarse de mac cada año y a veces se sientan explotados, pero vamos como cualquier periodista, médico, arquitecto, abogado, ingeniero de cualquier rama, historiador, químico... profesiones mucho mejor valoradas que diseñador por una simple cuestión de nivel de estudios (de cara al público para que no se me enfaden los que tienen muchos masters y cursillos), bueno vale se salvan los "lisensiados" en bellas artes reconvertidos a diseñadores.
San Meister, siento que estés decepcionado con el mundo laboral, pero afróntalo, ponte serio y empieza a trabajar para gente seria.
Es difícil que se cree una mentalidad colectiva de que somos un rebaño y estamos aquí para apoyarnos, cuando se me van trabajos de las manos por precio, precios que cuando en confianza me lo dicen me asombro de como se rebaja la gente el caché o simplemente por pura necesidad, ya no importa y hasta es comprensible.
Quizás si se pactaran unas tarifas mínimas y todo el mundo las respetase, pero claro eso esta prohibido por ley.
Me habéis convencido. Es cierto:
-Las huelgas se hacen para parar un pais, y para que tiemble el capital. Habría que escribir a los sindicatos haciéndoles ver lo estúpido de sus propósitos. Y de paso escribir también a las enciclopedias para redefinir el término.
Las huelgas son una medida de presión. Se paraliza la producción de un bien o la prestación de un servicio para forzar a los dueños de los medios de producción a aceptar una postura de la fuerza de trabajo. Es normalmente el último paso en una negociación entre la patronal (el empresariado) y los sindicatos ( o los representantes de los trabajadores).
Como puedes ver, ninguna de esas condiciones se dan en el global de nuestra profesión:
Primero porque no todos somos asalariados, los hay empresarios y los hay autónomos, como yo mismo. Si se crease una asociación laboral de los mismos, sería lo más parecido a un sindicato vertical como los que había en la época franquista, que aglutinaban a los sectores. No como los sindicatos de ahora, que se supone que aglutinan a los distintos estratos de la producción ( existen secciones dentro de UGT o CIG o ELA referidas a cada sector, pero no mezclan a asalariados con autónomos ni con empresarios).
Segundo porque no existe negociación. Ni representantes de la misma. Haríamos una huelga contra quien. Presionando a quien. Supongo que lo que propones en realidad es una movilización, una forma de hacer público un problema. El caso es que nadie se daría por aludido. Pero eso si, algunos se quedarían más relajados después.
Tercero porque la situación que describes atañe solo a una parte de los implicados. No todos los diseñadores sufren esos problemas. Y los que lo sufren normalmente piensan que son problemas derivados del intercambio comercial o la simple maldad humana y cuando algo va mal, recurren a las vías habituales para estos casos ( tribunales, etc. con el mal funcionamiento que los acompaña), no los consideran problemas intrínsecos de su profesión.
Y cuarto, si en esta situación en la que estamos, los sindicatos no están haciendo movilizaciones ( lo que nos habla de su efectividad) ( la de los sindicatos, no la de las movilizaciones), imaginemos una huelga de diseñadores. Las risas se oirían en el hemisferio sur. Bueno, quizá los medios de la derecha le diesen mucha bola al tema, para hacerle pupita al gobierno.
Es verdad, ni que fuéramos camioneros o correos! por Dios!!! que ocurrencia la mía compararnos con las demás profesiones (en qué estaría pensando). Total, que hace un diseñador? qué importancia tiene?...
No somos camioneros ni empleados de correos porque no tenemos la misma profesión, ni su capacidad de presión ni un convenio colectivo. Somos en muchos casos más arquitectos o abogados o asesores o cualquiera de las miles de profesiones que se llaman liberales si lo ejercemos por nuestra cuenta ( con el añadido que no existe colegio profesional que nos limite y proteja nuestra actividad, que podría ser el equivalente a lo que propones) o asalariados de una empresa en otros casos. Prestadores de servicio que además, no es considerado básico en el funcionamiento de la sociedad. Y encima un trabajo que exige escasa cualificación para desempeñarlo sin provocar daños cuantificables en caso de negligencia. (otra cosa es que si necesita mucha cualificación para desempeñarlo correctamente, pero ni siquiera podríamos decidir qué es exactamente eso el día antes de la huelga si nos reunimos)
]-Si, es cierto también, que nuestros peores enemigos son los sobrinos de 15 años, o el que sabe manejar el photoshop. Una excelente síntesis del problema. Total, nos compensa mas someternos no sea que venga el sobrino y nos quite el trabajo. Lo que haría sería llamar a los empresarios y decirles que están haciendo los gilipollas, porque es mejor que nos paguen lo mínimo de lo mínimo, a fin de cuentas como estamos dispuestos a perder el culito.
-Las huelgas no arreglan nada, también tiene más razón que un santo esa aseveración. Que se lo digan a unos cuantos.
Nota: Yo no me someto a nada. Solo a lo que yo elijo someterme porque espero sacar un rendimiento mayor que el esfuerzo que eso provoca. Y a veces, sin someterme a nada, también sufro y me cuesta salir adelante. Eso se llama trabajo. O la puta vida.
Y ya por último, decir que yo muestro mi solidaridad más profunda con el que está en mala situación o sufre tratos injustos o abusos de poder o lo que sea que le "aflije el corasón", pero entre eso, que es una putada y una huelga, que es una ridiculez, seguro que habrá formas de superar los problemas y mejorar la profesión de forma positiva, sobre todo adquiriendo esa conciencia de colectivo de la que hablaba Einstein más arriba o simplemente formando a diseñadores que sepan que van a tener que trabajar en un entorno como el que hay ( que no entro a juzgar ahora, pero que básicamente es cruel). Empezando quizás por enseñar a los futuros diseñadores que no solo la creatividad, la comunicación o la tecnología serán sus herramientas, si no que serán parte también de un engranaje que puede ser muy duro con ellos o que ellos pueden usar en su favor si así lo eligen, se esfuerzan para ello y además tienen la suerte de conseguirlo.
Sindicarse no es cool, ni siquiera útil XD
Estas que me va a representar un grupo de diseñalistos que se monten el chiringuito para cobrar cuotas, hacer eventos y llevarse ellos el trabajo de diseño y los contactos a sus estudios. Yo ya estuve en la AER (asociación española de reprográfia y así son las cosas)
Al final cada uno se saca las castañas del fuego.
Realmente es un problema los sobrinitos que manejan el fotosó? Un cliente que te va con ese cuento realmente no te va a hacer ganar dinero, seguramente te dará muchos problemas. La experiencia te ayuda a lidiar con ellos, ayer tuve otro caso de esos.
Ser diseñador es tan digno como cualquier otra profesión, pero en esta sociedad no tiene tanto peso como las profesiones anteriormente citadas.
No veo a ZP compadeciendo en Moncloa para decir que habrá ayudas a los diseñadores, porque no podemos tener la publicidad mas fea de Europa y debemos ser pioneros en el uso de la Creative Suite.
Además en esta era de internet, hay un panameño o un mexicano que va a hacer tu trabajo por menos de la mitad, y posiblemente tan bonito o más que el tuyo.
Así que bienvenidos al libre mercado, donde la competencia es canina, y haber estudiado no te garantiza un puesto de trabajo bien remunerado, al fin y al cabo lo que vende un diseñador es su talento, y eso no se estudia.
Seguro que a Alex Trochut no le discuten el precio, y eso hay que ganárselo poco a poco.
El problema es que no existe un sindicato ni organización que incluya a TODOS los diseñadores. Asi que si se va uno, al dia siguiente hay una fila de diseñadores solicitando su puesto. No existe una conciencia de grupo, ni un sentimiento de unidad. Mas bien todo lo contrario, existen muchos "celos" y temor de que otro diseñador te robe clientes, ideas, técnicas, recursos. Mientras estemos divididos es imposible plantear no digamos una huelga, ni siquiera una medida en conjunto.
La solucion no es una huelga (sobre todo considerando que hay muchos que se creen disñadores o que cualqueira puede diseñar) sino comenar por tener conciencia profesional. Dejar de vernos como rivales para vernos como colegas y compañeros de profesion.
Los diseñadores no somos los únicos que trabajamos por miserias, aguantamos estupideces de los clientes y en algunos casos nos tardan en pagar, en todas partes cuecen habas.
Creo que la solución a los sobrinos de 15 años es hacerles ver lo que vale nuestro trabajo, los procesos que conlleva, en los beneficios del diseño, etc. y si no lo entienden que les den por saco y que se lo haga su sobrino; Pensar en qué os dirían en un bar donde pides una tortilla de patatas y le dices que te baje el precio porque tu la sabes hacer.
Estoy con San_Meister, no sé que le veis de cachondo y jocoso a esto, ¿acaso ser diseñador no es igual de digno que ser camionero o funcionario de Correos? ¿por qué tenemos que estar nosotros currando por miserias, y encima callarnos?
Me habéis convencido. Es cierto:
-Las huelgas se hacen para parar un pais, y para que tiemble el capital. Habría que escribir a los sindicatos haciéndoles ver lo estúpido de sus propósitos. Y de paso escribir también a las enciclopedias para redefinir el término.
-Es verdad, ni que fuéramos camioneros o correos! por Dios!!! que ocurrencia la mía compararnos con las demás profesiones (en qué estaría pensando). Total, que hace un diseñador? qué importancia tiene?...
-Si, es cierto también, que nuestros peores enemigos son los sobrinos de 15 años, o el que sabe manejar el photoshop. Una excelente síntesis del problema. Total, nos compensa mas someternos no sea que venga el sobrino y nos quite el trabajo. Lo que haría sería llamar a los empresarios y decirles que están haciendo los gilipollas, porque es mejor que nos paguen lo mínimo de lo mínimo, a fin de cuentas como estamos dispuestos a perder el culito.
-Las huelgas no arreglan nada, también tiene más razón que un santo esa aseveración. Que se lo digan a unos cuantos.
Me habéis convencido. Es cierto:
-Las huelgas se hacen para parar un pais, y para que tiemble el capital. Habría que escribir a los sindicatos haciéndoles ver lo estúpido de sus propósitos. Y de paso escribir también a las enciclopedias para redefinir el término.
-Es verdad, ni que fuéramos camioneros o correos! por Dios!!! que ocurrencia la mía compararnos con las demás profesiones (en qué estaría pensando). Total, que hace un diseñador? qué importancia tiene?...
-Si, es cierto también, que nuestros peores enemigos son los sobrinos de 15 años, o el que sabe manejar el photoshop. Una excelente síntesis del problema. Total, nos compensa mas someternos no sea que venga el sobrino y nos quite el trabajo. Lo que haría sería llamar a los empresarios y decirles que están haciendo los gilipollas, porque es mejor que nos paguen lo mínimo de lo mínimo, a fin de cuentas como estamos dispuestos a perder el culito.
-Las huelgas no arreglan nada, también tiene más razón que un santo esa aseveración. Que se lo digan a unos cuantos.
Pues es una idea cachonda.
Le recrimináis que no somos como otras profesiones. Pero no es cierto. Bajad de ese pedestal, que os vais a dar una castaña que...
... y en cuanto a lo de que lo haría el sobrinodeloscojones... pues bien. La pena es que no podría ser una huelga de largo alcance, porque después de unos cuantos sobrinos, está claro que este trabajo se iba a valorar mucho más. También que los estómagos agradecidos y enganchados a la teta, con lo que tienen además el Nombre, no se iban a sumar.
Uff, sólo faltaba eso.
Enseguida saldría el jefe de turno diciendo: "pues esto me lo hace mi sobrino de 15 años que maneja el Fotochó y se pasa el día en interné y a tomalpolculo". Y se quedaría tan satisfecho.
Lo de los impagos se puede resolver por las malas en el juzgado, lo malo es la cultura y el respeto por la profesión (y eso no se arregla con huelgas).
kotetiko
Yo creo que el tema de la huelga está complicado por la falta de unidad en el gremio.
Creo que ya que somos en parte creativos seria interesante proponer otro tipo de medidas de presión y publicidad sobre el problema. Así nos llevariamos el tema a nuestro terreno y podriamos demostrar lo que valemos...no?
rfaura Profesor Plus
qocop
Bueno, nos cuesta a todos, a mí el primero. La renuncia no es precisamente un valor que goce de prestigio.
Curiosamente, días después del post recibí un mail de Adbusters, con el significativo título: "Adbusters llama a una Huelga General!", con una propuesta de parón muy interesante.
qocop
está claro San_, en este país plantear cualquier cosa que exija un poco de compromiso, innovación, inversión para el futuro.. harán que se te considere un iluminado y quienes deberian unirse se limitarán a remolonear y a señalar que eres un "raro", que las cosas no funcionan así...
kanu
Sobre los concursos y una buena razón de huelga contra administraciones he dejado algo en el hilo de "por qué pasan estas cosas en diseño". Quien dice huelga, dice protesta formal del gremio.
dado
Que se ayude a los grandes no es un problema del capitalismo, es un problema POLITICO y de CORRUPCIÓN mas que nada. Por ejemplo con los 8.000 millones de euros que se han ofrecido de ayuda a los bancos se solucionan los problemas económicos de la mayoría de familias españolas, pero claro como vas a darle dinero a un ciudadano, mejor dárselo al banquero para que luego te invite a su yate.
El capitalismo puro y duro les habría hecho caer y cerrar el chiringuito, pero claro la política lo corrompe todo.
Os habéis parado a pensar cuantos diseñadores hay en España por ejemplo? el porcentaje de población no creo que sea muy significativo, aunque si se apuntan los sobrinitos XD
Egoexmachina, podría apoyar por lo de los concursos, pero vamos es un caso perdido, porque siempre se escudarían en el gusto de cada uno, salvo que pilles al jurado siendo untado no hay nada que hacer.
kanu
El capitalismo es una falacia cuando es un sistema que, si las cosas van bien, tiene al libre mercado como ley sobre todas las cosas y en cuanto van mal pide intervención estatal a saco (lo que quiere decir que todos apoquinamos para salvar a unos cuantos, generalmente los que más gritaban "libre mercado ante todo"). Verbigracia, nuestros días actuales. O, de toda la vida, el proteccionismo de los países más liberales sobre sus productos clave. El comunismo no es una solución, pero que no nos vengan con cuentos.
egoexmachina
Pues a mi el concepto de huelga me parece muy interesante. Lo que no le veo es aplicación ni al colectivo en si ni a las demandas de SanMeister. Y que la huelga no sea el medio no significa que no se pueda dar respuesta a las injusticias o a las situaciones inmorales que vemos a menudo. La única diferencia es que serían soluciones personales a problemas personales. No una reivindicación grupal. El grupo es demasiado heterogéneo para poder reivindicar algo en conjunto. Quizá lo de vigilar a las administraciones públcias con sus chanchullos de concursos si estaría en nuestra mano, pero una especie de reivindicación general... sigo sin verlo.
dado
San_Meister, te veo muy cabreado, muy radical, y con la mentalidad que tienen casi todos los jovenzuelos (yo no soy mayor tampoco pero pienso mas como los abuelos)
Derechos, derechos y derechos, eso es lo que pide todo el mundo. No profundizare mas en el tema porque es imposible.
Solo diré que estoy en contra de las huelgas salvo cuando son realmente por abusos. Y que me encanta el sistema Tacher o Reagan para combatir las huelgas. El problema no es el capitalismo, es el no asumir que es la base de nuestra sociedad, y que en cuanto podemos aprovecharnos de el, lo hacemos el 99,99%.
Frente a los precios bajos del diseño, solo te queda ofrecer mas calidad es simple. Si no te lo valoran, estas ganando tiempo.
A mi me gusta comprar en los supermercados del Corte Ingles, pero cuando no tengo mucha pasta como ahora me voy al Mercadona, mis clientes harán lo mismo.
cucumelo
Apoyo al 100% el comentario de Kanu.
Abrir un debate sobre la posibilidad de una huelga no me parece más disparatado o imprudente que negarla simplemente. Contemplarla como algo plausible (como haría cualquier otro colectivo profesional) no puede ser sino beneficioso.
Por el contrario, que la réplica a la expresión de disconformidad de un compañero se límite a un sarcasmo sí me resulta del todo estéril.
egoexmachina
San_Meister
Yo el único pensamiento único que veo aquí es el tuyo, que sigues empeñado en la huelga como única salida y además la crees efectiva. . A lo mejor es porque te hace ilusión ser parte de ella o algo, no lo sé. Mi experiencia en huelgas Yo ya he dicho que el formato huelga no se ajusta a nuestro colectivo y a lo que dices. Pero como sigues, te propongo el reto:
-Convoca la huelga. Sin fecha aún. Pero elabora los documentos que la convoquen. Lo primero un lema. Bien contudente y radical, claro. A ver si conseguimos centrar la protesta en algo concreto. Y piensa en quién va a ser el receptor del comunicado. Y quién el receptor del mensaje que la huelga es en si misma. Contra qué se convoca la huelga. Contra quien. Es genérica? (contra la precariedad laboral, por ejemplo) es concreta? ( que no se cumplan los contratos? ( qué contratos? entre quienes?) que los sueldos son bajos?(qué sueldos? porque hay muchos diseñadores que tienen sueldos bien altos y viven como dios, así que no debe ser un asunto de la profesión. Incluso hay diseñadores que pagan sueldos bajos a sus empleados, con lo cual puede que no se apunten), que los concursos públicos son una farsa (este quizá el único punto que como colectivo si podríamos combatir, porque hay un interlocutor, aunque sea difuso: las administraciones públicas. Si tienes ganas de guerra, quizá podrías orientar por ahí tus energías, al menos sabrías cual es el mensaje y cual el receptor). Y por último, ¿cuanta gente esperas convocar? ¿ a quienes? a empleados de estudios y agencias? a sus directivos? a creativos, a directores de arte, a becarios? a mariscal y al famoso sobrino? tienen reivindicaciones comunes?.
yo te juro que si la cosa tiene sentido ( más allá de un: que chunga está la cosa, hagamos una huelga, que suena super rebelde y molón), estaré a tu lado en primera línea, sujetando la pancarta. Y si no tiene sentido te emplazo a repensar el tema y enfocarlo a un tema concreto, que pueda aunar a toda la profesión. Y también te emplazo a que abandones todas esas soflamas del pensamiento único, la comodidad, etc. porque comprenderás que como parte implicada en esta profesión, tengo el mismo interés que tú en solucionar los problemas que pueda haber. Eso si, sin brindis al sol.
kanu
Sigo pensando que la burla de base contra el concepto de huelga ayuda a que no tengamos eso de lo que os quejáis: una conciencia de grupo, de gremio. Que sí, que cada cual lidia con sus clientes y proveedores, y que hay que saber sacar las castañas del fuego, afrontar la situación, etcétera. Pero eso también ocurre en otras profesiones que sí hacen huelgas, dando la vuelta a vuestro razonamiento. Que no sería una huelga usual, de asalariados, cierto. Pero eso no quiere decir que no se pueda dejar claro como gremio a los clientes que estamos un poco hasta las pelotas de que nos consideren pintamonas que trabajan en un zoco donde la primera obligación es regatear al límite un presupuesto. Y que no digo que sea fácil, pero desechar la misma idea por absurda no me parece bien. Nos quitamos a nosotros mismo un derecho básico del trabajador. Así nos va.
Por otro lado, lo de los sindicatos es muy cierto. No hemos conseguido una conciencia, de nuevo, de grupo, y eso se deja ver en las relaciones con entidades. Yo me sindiqué (y eso que soy ahora autónomo, pero tengo una conciencia de clase que no me cabe en el cuerpo XD) y no tenían ni idea de dónde colocarme. Al final descubrí, por lo que me enviaban, que estoy en el grupo de oficinistas y empleados de banca, o algo así. Por más que les intentas convencer de lo contrario, su cuadratura mental no puede con ello. Oficina, ordenador... ¡oficinista! Alguno puede tratar de llevarte a imprentas, pero es que no soy una imprenta, ni se parece nuestro convenio ni el trabajo ni leches. Está relacionado-encadenado, punto. Y ahí estamos. Dijeron que me buscarían acomodo, y sigo como empleado de banca, ahí es nada.
rfaura Profesor Plus
La huelga puede ser ejercida individualmente, por grupos (no obligatoriamente sindicatos), o sindicatos. Como medida de presión se puede dar en múltiples formas y versiones. Dependiendo del contexto, del ejecutante, y de los objetivos de la misma, unos modelos de huelga tendrán más efecto que otros.
Me fascina comprobar la extensión de ese pensamiento único, a partir del cual las posibilidades de acción se reducen a lo que se ha dado -de forma general- hasta ahora. Si para lograr el sufragio universal se hubieran limitado a actuar en base a lo que el sistema les ofrecía, en este momento sólo votarían hombres y patronos.
Habérselas con la realidad, implica asumir dónde estamos "puestos" en este mundo, en qué momento, bajo qué circunstancias. Pero ello no implica que podamos ir actuando sobre ella, entre otras cosas, con creatividad. No seré quien niegue (ni en teoría ni en la práctica) la fuerza de la comodidad, la dificultad de ver las cosas con miradas desprovistas de juicios, ni el poder del sistema establecido. Pero si me atrevo a apuntar que se requiere una acción radical y contundente para lograr determinados objetivos. La huelga -en su concepción más elemental- se presenta como una buena opción.
lelluak Staff
Piedras, fuego y gasolina.
Lo que no queremos es lo que tenemos y encima nos conformamos.
dado
Totalmente de acuerdo con Egoexmachina.
Recalcando el último párrafo.
En las escuelas de diseño antes de cobrar la matricula y los créditos deberían decirles que van a entrar a un mercado saturado en todos los sentidos, lo que hará que seguramente no puedan cambiarse de mac cada año y a veces se sientan explotados, pero vamos como cualquier periodista, médico, arquitecto, abogado, ingeniero de cualquier rama, historiador, químico... profesiones mucho mejor valoradas que diseñador por una simple cuestión de nivel de estudios (de cara al público para que no se me enfaden los que tienen muchos masters y cursillos), bueno vale se salvan los "lisensiados" en bellas artes reconvertidos a diseñadores.
San Meister, siento que estés decepcionado con el mundo laboral, pero afróntalo, ponte serio y empieza a trabajar para gente seria.
Es difícil que se cree una mentalidad colectiva de que somos un rebaño y estamos aquí para apoyarnos, cuando se me van trabajos de las manos por precio, precios que cuando en confianza me lo dicen me asombro de como se rebaja la gente el caché o simplemente por pura necesidad, ya no importa y hasta es comprensible.
Quizás si se pactaran unas tarifas mínimas y todo el mundo las respetase, pero claro eso esta prohibido por ley.
egoexmachina
San_Meister
Las huelgas son una medida de presión. Se paraliza la producción de un bien o la prestación de un servicio para forzar a los dueños de los medios de producción a aceptar una postura de la fuerza de trabajo. Es normalmente el último paso en una negociación entre la patronal (el empresariado) y los sindicatos ( o los representantes de los trabajadores).
Como puedes ver, ninguna de esas condiciones se dan en el global de nuestra profesión:
Primero porque no todos somos asalariados, los hay empresarios y los hay autónomos, como yo mismo. Si se crease una asociación laboral de los mismos, sería lo más parecido a un sindicato vertical como los que había en la época franquista, que aglutinaban a los sectores. No como los sindicatos de ahora, que se supone que aglutinan a los distintos estratos de la producción ( existen secciones dentro de UGT o CIG o ELA referidas a cada sector, pero no mezclan a asalariados con autónomos ni con empresarios).
Segundo porque no existe negociación. Ni representantes de la misma. Haríamos una huelga contra quien. Presionando a quien. Supongo que lo que propones en realidad es una movilización, una forma de hacer público un problema. El caso es que nadie se daría por aludido. Pero eso si, algunos se quedarían más relajados después.
Tercero porque la situación que describes atañe solo a una parte de los implicados. No todos los diseñadores sufren esos problemas. Y los que lo sufren normalmente piensan que son problemas derivados del intercambio comercial o la simple maldad humana y cuando algo va mal, recurren a las vías habituales para estos casos ( tribunales, etc. con el mal funcionamiento que los acompaña), no los consideran problemas intrínsecos de su profesión.
Y cuarto, si en esta situación en la que estamos, los sindicatos no están haciendo movilizaciones ( lo que nos habla de su efectividad) ( la de los sindicatos, no la de las movilizaciones), imaginemos una huelga de diseñadores. Las risas se oirían en el hemisferio sur. Bueno, quizá los medios de la derecha le diesen mucha bola al tema, para hacerle pupita al gobierno.
No somos camioneros ni empleados de correos porque no tenemos la misma profesión, ni su capacidad de presión ni un convenio colectivo. Somos en muchos casos más arquitectos o abogados o asesores o cualquiera de las miles de profesiones que se llaman liberales si lo ejercemos por nuestra cuenta ( con el añadido que no existe colegio profesional que nos limite y proteja nuestra actividad, que podría ser el equivalente a lo que propones) o asalariados de una empresa en otros casos. Prestadores de servicio que además, no es considerado básico en el funcionamiento de la sociedad. Y encima un trabajo que exige escasa cualificación para desempeñarlo sin provocar daños cuantificables en caso de negligencia. (otra cosa es que si necesita mucha cualificación para desempeñarlo correctamente, pero ni siquiera podríamos decidir qué es exactamente eso el día antes de la huelga si nos reunimos)
Nota: Yo no me someto a nada. Solo a lo que yo elijo someterme porque espero sacar un rendimiento mayor que el esfuerzo que eso provoca. Y a veces, sin someterme a nada, también sufro y me cuesta salir adelante. Eso se llama trabajo. O la puta vida.
Y ya por último, decir que yo muestro mi solidaridad más profunda con el que está en mala situación o sufre tratos injustos o abusos de poder o lo que sea que le "aflije el corasón", pero entre eso, que es una putada y una huelga, que es una ridiculez, seguro que habrá formas de superar los problemas y mejorar la profesión de forma positiva, sobre todo adquiriendo esa conciencia de colectivo de la que hablaba Einstein más arriba o simplemente formando a diseñadores que sepan que van a tener que trabajar en un entorno como el que hay ( que no entro a juzgar ahora, pero que básicamente es cruel). Empezando quizás por enseñar a los futuros diseñadores que no solo la creatividad, la comunicación o la tecnología serán sus herramientas, si no que serán parte también de un engranaje que puede ser muy duro con ellos o que ellos pueden usar en su favor si así lo eligen, se esfuerzan para ello y además tienen la suerte de conseguirlo.
dado
Sindicarse no es cool, ni siquiera útil XD
Estas que me va a representar un grupo de diseñalistos que se monten el chiringuito para cobrar cuotas, hacer eventos y llevarse ellos el trabajo de diseño y los contactos a sus estudios. Yo ya estuve en la AER (asociación española de reprográfia y así son las cosas)
Al final cada uno se saca las castañas del fuego.
Realmente es un problema los sobrinitos que manejan el fotosó? Un cliente que te va con ese cuento realmente no te va a hacer ganar dinero, seguramente te dará muchos problemas. La experiencia te ayuda a lidiar con ellos, ayer tuve otro caso de esos.
Ser diseñador es tan digno como cualquier otra profesión, pero en esta sociedad no tiene tanto peso como las profesiones anteriormente citadas.
No veo a ZP compadeciendo en Moncloa para decir que habrá ayudas a los diseñadores, porque no podemos tener la publicidad mas fea de Europa y debemos ser pioneros en el uso de la Creative Suite.
Además en esta era de internet, hay un panameño o un mexicano que va a hacer tu trabajo por menos de la mitad, y posiblemente tan bonito o más que el tuyo.
Así que bienvenidos al libre mercado, donde la competencia es canina, y haber estudiado no te garantiza un puesto de trabajo bien remunerado, al fin y al cabo lo que vende un diseñador es su talento, y eso no se estudia.
Seguro que a Alex Trochut no le discuten el precio, y eso hay que ganárselo poco a poco.
athomix
SIndicarse no es cool, no sindicarse tampoco mola. Que vida más perra. :)
(Qué ha pasado con los emoticonos?)
einstein Mod
El problema es que no existe un sindicato ni organización que incluya a TODOS los diseñadores. Asi que si se va uno, al dia siguiente hay una fila de diseñadores solicitando su puesto. No existe una conciencia de grupo, ni un sentimiento de unidad. Mas bien todo lo contrario, existen muchos "celos" y temor de que otro diseñador te robe clientes, ideas, técnicas, recursos. Mientras estemos divididos es imposible plantear no digamos una huelga, ni siquiera una medida en conjunto.
La solucion no es una huelga (sobre todo considerando que hay muchos que se creen disñadores o que cualqueira puede diseñar) sino comenar por tener conciencia profesional. Dejar de vernos como rivales para vernos como colegas y compañeros de profesion.
pseudo
¿Puede ir mi sobrino?
ponchi
Los diseñadores no somos los únicos que trabajamos por miserias, aguantamos estupideces de los clientes y en algunos casos nos tardan en pagar, en todas partes cuecen habas.
Creo que la solución a los sobrinos de 15 años es hacerles ver lo que vale nuestro trabajo, los procesos que conlleva, en los beneficios del diseño, etc. y si no lo entienden que les den por saco y que se lo haga su sobrino; Pensar en qué os dirían en un bar donde pides una tortilla de patatas y le dices que te baje el precio porque tu la sabes hacer.
adrivelez
Estoy con San_Meister, no sé que le veis de cachondo y jocoso a esto, ¿acaso ser diseñador no es igual de digno que ser camionero o funcionario de Correos? ¿por qué tenemos que estar nosotros currando por miserias, y encima callarnos?
elabrelatas
San_Meister
+1
rfaura Profesor Plus
Me habéis convencido. Es cierto:
-Las huelgas se hacen para parar un pais, y para que tiemble el capital. Habría que escribir a los sindicatos haciéndoles ver lo estúpido de sus propósitos. Y de paso escribir también a las enciclopedias para redefinir el término.
-Es verdad, ni que fuéramos camioneros o correos! por Dios!!! que ocurrencia la mía compararnos con las demás profesiones (en qué estaría pensando). Total, que hace un diseñador? qué importancia tiene?...
-Si, es cierto también, que nuestros peores enemigos son los sobrinos de 15 años, o el que sabe manejar el photoshop. Una excelente síntesis del problema. Total, nos compensa mas someternos no sea que venga el sobrino y nos quite el trabajo. Lo que haría sería llamar a los empresarios y decirles que están haciendo los gilipollas, porque es mejor que nos paguen lo mínimo de lo mínimo, a fin de cuentas como estamos dispuestos a perder el culito.
-Las huelgas no arreglan nada, también tiene más razón que un santo esa aseveración. Que se lo digan a unos cuantos.
kanu
Pues es una idea cachonda.
Le recrimináis que no somos como otras profesiones. Pero no es cierto. Bajad de ese pedestal, que os vais a dar una castaña que...
... y en cuanto a lo de que lo haría el sobrinodeloscojones... pues bien. La pena es que no podría ser una huelga de largo alcance, porque después de unos cuantos sobrinos, está claro que este trabajo se iba a valorar mucho más. También que los estómagos agradecidos y enganchados a la teta, con lo que tienen además el Nombre, no se iban a sumar.
qocop
concentraciones de protesta delante del ddi (mmm alguien sabe donde está??)
Usuario desconocido
Uff, sólo faltaba eso.
Enseguida saldría el jefe de turno diciendo: "pues esto me lo hace mi sobrino de 15 años que maneja el Fotochó y se pasa el día en interné y a tomalpolculo". Y se quedaría tan satisfecho.
Lo de los impagos se puede resolver por las malas en el juzgado, lo malo es la cultura y el respeto por la profesión (y eso no se arregla con huelgas).
dado
Es gracioso.
Solo te diré que tienes que hacerte valer por ti mismo.
Y si un cliente no te paga o crees que no te respetan toma medidas, pero huelga? Ni que fuéramos camioneros o correos XD
Agarra del pescuezo al que no te paga, eso si que funciona te lo digo yo.
egoexmachina
Oh dios, se va a parar el país... Que tiemble el capital...