Yo creo, en mi modesta opión, que esta será una discusión eterna...Estoy de acuerdo con la mayoría de las opiniones, está claro que es bueno tener una base teórico, pero luego hay que tener ese "algo". Es como un músico, los hay de conservatorio, de estudios privados y los hay autodidactas, por eso no dejaran de hacer buenas canciones si realmente de gusta la música. Unos ejecutarán mejor, otros interpreatarán mejor y otros compondrán mejor.... Es como lo veo yo... No? jejejeje. Saludos.
...con respecto a Corel, Adobe o aplicaciones marca acme.
Cada herramienta tiene sus características, beneficios y falencias. Algunas herramientas serán mas cool, otras mas funcionales, pero mucho dependerá de la mano que la maneje. No creo que sea muy profesional juzgar del vamos a un profesional por sus herramientas. Yo me inclinaría mas a evaluar los resultados.
Con respecto a que ahora cualquiera es diseñador. Yo soy director creativo de una agencia online y recibo CVs de egresados de escuelas de diseño, bellas artes y hasta de filosofía como tambien de autodidactas. Puedo decirte que el 75% de los portfolios son para llorar. Da igual que sean licenciados o hayan estudiado 10 años sin parar. Cuando no hay talento, no hay talento. Estoy de acuerdo con la formula: 1% inspiracion + 99%transpiración. Pero sin el 1% de inspiración, te puedes deshidratar transpirando que terminarás trabajando por 200€ el sitio web con bebida y postre incluido.
entiendo perfectamente lo que me dices...pero a su vez es contraproducente, si empiezas a aceptar trabajos mal pagados, puede que entres en una dinámica negativa.. pero también entiendo que hay muchos contextos y que hay que pagar el alquiler, la luz y muchas cosas más a fin de mes... pero bueno, tened en cuenta que deberia ser una medida temporal, que vuestro trabajo tiene un valor y un precio.
Me interesa cualquier cliente.
No está la cosa como para andar haciendo remilgos, especialmente donde vivo, un pueblo donde la gente cree que el diseño gráfico es algún tipo de maisaje tailandés.
En serio, no me sobra el trabajo y necesito conseguir cuanto cliente se ponga a tiro.
Siempre que de beneficio y no te aleje de tu posicionamiento (o actues con una "marca blanca") cualquier trabajo vale... y más en Junio de 2009...
Me interesa cualquier cliente.
No está la cosa como para andar haciendo remilgos, especialmente donde vivo, un pueblo donde la gente cree que el diseño gráfico es algún tipo de maisaje tailandés.
En serio, no me sobra el trabajo y necesito conseguir cuanto cliente se ponga a tiro.
Yo creo que el intrusismo puede tener su vertiente positiva...así los profesionales no se duermen en los laureles y se acomodan pensando que como tienen la carrera...ya está todo hecho.
Si, eso está muy bien, pero cuando tu pones el cuerpo y el alma en un diseño y luego el cliente se va hacia el que está hecho con word art, pues de nada sirve todo lo demás.
Yo creo que el intrusismo puede tener su vertiente positiva...así los profesionales no se duermen en los laureles y se acomodan pensando que como tienen la carrera...ya está todo hecho.
Si, eso está muy bien, pero cuando tu pones el cuerpo y el alma en un diseño y luego el cliente se va hacia el que está hecho con word art, pues de nada sirve todo lo demás.
Yo creo que el intrusismo puede tener su vertiente positiva...así los profesionales no se duermen en los laureles y se acomodan pensando que como tienen la carrera...ya está todo hecho.
Yo no tengo miedo alguno ni me preocupo por ver a gente que se baja software y empieza a hacer tutoriales y a querer aprender libremente...porque así me formé yo. Chicos...pasión, trabajo duro, talento y motivación... eso es lo que al final hará que te contraten antes que a otro. Nada de papeles que te acrediten que estudiaste en la universidad megaguay de no se donde....a mi jamás me los han pedido. Demuestra lo que puedes hacer, no me importa saber ni como ni donde lo has aprendido...solo sorpréndeme!
Y dependerá de tu talento y de tus habilidades, el que puedas cobrar solo 200 euros por un trabajo o 2000. No hay más secreto que ese. Y si la gente que sale con carrera está tan preocupada por esos que se bajan el software... yo les hago una pregunta... que demonios han hecho durante esos tres años? a caso no han aprendido lo suficiente como para poder estar seguros de que tienen una buena base y las habilidades necesarias?
Todo el mundo tiene la libertad de aprender de la forma que sea, cualquier cosa. Existen los caminos predeterminados por la sociedad para hacerlo...pero porque no se puede pensar que haya otras vias?
Terminando... el cliente que ignora el diseño, no será vuestro target, los que solo pueden vender su trabajo por 200 euros, será su nicho de mercado...y los que puedan vender herramientas de comunicación por 2000 euros, tendran otro nicho...
Los papeles y acreditaciones no sirven para nada... tu trabajo será el que hable por ti y te disponga en un nicho o en otro.
Así que a ponerse las pilas y a seguir evolucionando... !bienvenida sea la competencia!
- ¿y tienes que pagar y estudiar tanto para aprender a pintar y colorear? tu abuelo aprendió en casa, practicando...
(mi abuelo era pintor amateur, y para mi abuela yo estudiaba lo mismo)
La diferencia entre que tu abuelo fuera un pintor amateur y que goya fuera un genio simplemente fué que uno se dedicó a ello en cuerpo y alma y era genial y el otro siemplemente lo tomó como un hobbie... no el haber pasado por el IED, o Trazos, o Bellas artes...
XD joer esque comparar a mi pobre abuelo con goya tiene telita jajaja, de todas maneras lo importante aquí era el punto de vista de mi abuela, y el de muchos de nuestros clientes, que no le dan valor a lo que hacemos y por eso no entienden porque le cobras tanto...
Si a mi no hace poco me pidieron presupuestar una web, solo el layout y estuve hablando con los clientes para que me informaran un poco sobre la marca, lo que querían etc.. y de paso, que me dejaran el manual corporativo o lo que tubieran y resulta que los muy bestias me sueltan:
-Es que a nosotros no nos interesa tener un logotipo, solo queremos el nombre de la empresa así escrito sin ningún dibujito ni nada..
Esto no es nuevo.. desde el año de la polka hemos sufrido a los sobrinos, primos y vecinos que podían hacer maravillas en un par de horas y gratis. Como te diferencias de ellos ? obviamente por el precio de tu trabajo no es la mejor manera, aunque puede servir.. la solución está en la calidad de este y ahi sí que se tiene que notar la diferencia.
De todas maneras, con el tiempo tus clientes iran siendo mejores, gente con dos dedos de frente que entienden la diferencia entre el diseñador de andar por casa, que piensa que la Comic es una tipografia alegre, divertida y moderna y el que vive y se desvive por su trabajo.
Ten ánimo, que este trabajo tiende a ser muy desagradecido al principio, pero que a larga te puede dar grandes alegrías :)
Mucho se ha escrito ya sobre este tema. El intrusismo, los estudios, el uso del software...
Cierto es que ahora mismo, el acceso a los programas es más fácil, tienes información por todos lados, y el comenzar a diseñar prácticamente lo puede hacer cualquiera.
Ahora bien, sea por el medio que sea (escuelas, ser autodidacta...) lo que importa es que te guste tu profesión. Que tengas un estilo propio. Que sepas ajustarte a los requerimientos de cada proyecto o ser capaz de marcarlos.
Como ya se ha dicho, tu por estudiar en una universidad o en una escuela quizá tengas más conocimientos adquiridos a priori, y por ello, es más probable que tengas más posibilidades de conseguir que tu trabajo tenga más calidad, esté mejor planteado y por tanto, tengas más posibilidades de aplicarle un valor mayor y tener, por tanto, una remuneración mayor.
Pero el estudiar en una escuela en este caso, no es excluyente para que cualquiera pueda dedicarse a ello.
Es decir... como un carpintero o un fontanero, debes tener unos conocimientos previos para hacer tu trabajo, pero no necesitas de estudios super especializados. Igual que antes los oficios partían desde aprendiz a oficial, digamos que adquirir los conocimientos para desarrollar nuestra disciplina no requiere salvo de estudiar, formarse y practicar y practicar... Que hayas estudiado, te da ciertas ventajas, ciertos conocimientos que a otra persona le costará mucho más tiempo adquirir por sí sola.
Otra cosa es como quieras enfocar tu trabajo y a qué mercado. Cierto que sin intrusismo habría más trabajo, pero también ¿estarías dispuesto a rebajar tus honorarios si tu cliente no quiere pagar un trabajo que tu valoras en 2000€? No es lo mismo hacer diseño o publicidad para una corporación, que para la tienda de la esquina. Cada uno tiene sus necesidades, y tu como diseñador deberías saberlo. También porque cada cliente, va a valorar tu trabajo también, pero muchas veces no en función del "arte" o de las horas, porque él no sabe lo que puede llegar a costar, sino por su presupuesto.
Pero nos apartamos del tema... Cualquiera no es diseñador, eso si, cualquiera se autodenomina diseñador, porque vende. Por que dá caché, Por que este es un mundo elitista, de imagen y del qué dirán. De presumir de tener una profesión chula, aunque seas un becario en una multinacional y te tires 12 horas al dia currando por nada.
Tu puedes decir que eres diseñador, pero el camino se demuestra andando. Y el que no sea capaz de demostrarlo, entonces le queda mucho por recorrer. Quizá una de estas personas te quite un proyecto, o dos como mucho, pero al final, si tu demuestras con tu trabajo que eres mejor, los siguientes serán para tí, da igual que hayas estudiado en la Sorbona, en el IED o encerrado en tu casa. Yo veo cada día, niños de 15 años que me dan una envidia mortal, por su frescura, por su visión fresca y novedosa, por la forma de entender el diseño, Pero sigo aprendiendo y los admiro, aunque hayan aprendido el photoshop a base de tutoriales, porque considero bueno su trabajo. Eso si, yo tengo la experiencia :D.
- ¿y tienes que pagar y estudiar tanto para aprender a pintar y colorear? tu abuelo aprendió en casa, practicando...
(mi abuelo era pintor amateur, y para mi abuela yo estudiaba lo mismo)
La diferencia entre que tu abuelo fuera un pintor amateur y que goya fuera un genio simplemente fué que uno se dedicó a ello en cuerpo y alma y era genial y el otro siemplemente lo tomó como un hobbie... no el haber pasado por el IED, o Trazos, o Bellas artes...
Pero yo con los años he llegado a la conclusión impepinable de que el diseño es negocio, y de arte tiene poco o nada... una cosa es el gusto y otra el arte, y una cosa es expresar y otra cumplir briefings...
Eso es lo que más me disgusta. Que todavía estoy esperando un cliente que me permita lucirme. Veo maravillas de books de muchos de vosotros, por supuesto de trabajos reales, en los que se nota que el cliente se ha dejado la pasta... Yo tengo muchas ideas, pero al final todo se reduce a "quiero lo mejor siendo lo más barato posible", y por mucho que la cabeza piense... al final tienes que hacer el típico díptico.. Olvídate de estampados, papel especial o troqueles para hacer algo original.... El díptico de "Caramelos Paco" lo mejor posible y ya está....
Demuestra que vales 1800 euros más que el que cobra 200 y no habrá ningún problema...el diseño(en cualquiera de sus vertientes) participa del arte, en mayor o menor medida y eso no hay universidad que lo enseñe.
Esto es complejo, habría que definir por un lado arte, por otro diseño y ver como se adaptan...
Pero yo con los años he llegado a la conclusión impepinable de que el diseño es negocio, y de arte tiene poco o nada... una cosa es el gusto y otra el arte, y una cosa es expresar y otra cumplir briefings...
como mucho concedería "arte aplicado" pero de arte nada...
cobrará menos de la mitad que yo y ganará mas clientes que yo. Claro, como leia recién, si uno ofrece una web por 200 y yo por 2000, ya está, mejor que me dedique a otra cosa.
Eso mismo pensaría la British Airways cuando salió Ryan Air... a eso se le llama mercado, y es cruel, si cobras 10 veces más que otro proveedor debes ofrecer 15 veces más calidad
De todos modos el intrusismo, que es lo que denuncias, se produce en profesiones regladas y con formación oficial, en nuestro caso TODOS somos intrusos por que no hay ninguna formación ofciail... puedes estudiar en el IED, pero a efectos legales es como no estudiar en ningún lado, por lo que lo úico que te diferencia de esos que dices "no son diseñadores" es la calidad de tu trabajo... si eres buena no tendrás problemas con el "diseñador de todo a 1 euro"
Yo estuve un tiempo trabajando en hp y se usa bastante Corel, se entiende bastante bien con Autocad.
Supongo que cuando Adobe compró Macromedia y Freehand supuestamente dejó de existir, Illustrator se comió todo y Corel no se supo vender o adaptar.
Labrioche, tampoco creo que se pueda definir la calidad de una profesión por el sofware que se utilice.
Demuestra que vales 1800 euros más que el que cobra 200 y no habrá ningún problema...el diseño(en cualquiera de sus vertientes) participa del arte, en mayor o menor medida y eso no hay universidad que lo enseñe.
Yo pienso que ahora, con esfuerzo, cualquiera puede ser lo que se proponga.
En España, estudiar diseño tampoco es que sea tan fácil. Para tener una buena escuela hay que disponer de dinero que no todo el mundo tiene.
Pero como con trabajo sale todo... Hay gente que a dia de hoy y sin haber estudiado, puede decir que es diseñador.
Tu profesión va a tener el valor que tu quieras darle.
De todas formas, desde el momento en el que COREL define la calidad de un diseñador y es una de las piedras angulares de esta conversación, este post se me cae entero.
Estoy de acuerdo con Jhosua....
No suelo utilizar Corel habitualmente, pero es una herramienta muy útil para ciertas cosas. Yo soy partidario de utilizar cada herramienta para lo que mejor sabe hacer... No me caso con nadie. Corel es el programa que más formatos puede abrir o convertir. Tiene muchas herramientas muy útiles, como el vectorizador o el creador de códigos de barras. Y me sigue gustando más como maneja los textos sobre círculos que illustrator o freehand. Yo utilizo los 3 programas. El problema es que Corel está muy denostado por esa asociación al novato con pc que lo primero y más fácil era piratear el Corel.
Mamushka, un cateto de esos no podrá nunca contra alguien que sabe lo que hace, que puede ponerse sobre los hombros la responsabilidad de innovar y que no vive detrás de las florituras y los botones con reflejo de ultimísima moda. No te rayes. Pásatelo bien con lo que haces y la gente comenzará a notarlo.
Erredé, yo te explico lo que pasa con Corel. Parece mentira que no lo sepas aún:
Es la aplicación gráfica por excelencia de los novatos desde hace casi unos 20 años, sí, 20 años, cuando se pirateaba en 24 de cada 10 PCs clónicos con docenas de diskettes de 3,5". Con el paso de los años, ha provocado hordas de diseñadores de facto que saben diferenciar solo 5 tipografías (Arial, Comic Sans, Impact, Mystral y Times), pintan en rgb piezas para imprenta, y desconocen otro sistema operativo aparte de WinXP. Corel y su suite es a los diseñadores del tres al cuarto lo que Farruquito a un Aston Martin.
Cuál es el resultado? Que Mamushka denomine como "nefasto" a esa tremenda pieza de software canadiense (Con la cual me he dado de cabezazos por ser tan jodidamente "suya" en sus primeras versiones) por el acto reflejo de relacionarlo con sus seguidores más ineptos, advenedizos y paletos. Corel y sus productos tienen el karma de su mala fama por culpa de esa panda de hijoputas. Mamushka no tiene la culpa.
pq yo tambien tengo esas 5000 horas detrás, pero de otra forma. Al final lo importante no es el papel que te acredita un titulo oficial, sino la dedicación que has tenido a lo largo de los años por esa pasión que te impedía ir a dormirte pronto todas las noches.
Mi caso también es parecido a un oficio aprendido sobre la marcha. Yo llegué a este maravilloso mundo del diseño y la publicidad en el 2000, después de 12 años trabajando como "CONTABLE". Decidí dar un vuelco a mi vida, pero ya no tenía tiempo ni dinero de ponerme a estudiar una carrera (mujer, hipoteca....) Pero puse mucho esfuerzo e interés, siendo becario con 30 años, muy pocas posibilidades debido a mi edad e inexperiencia, pero fuí llegando... Con esto digo que todo el mundo puede tener derecho aunque no haya estudiado oficialmente. Yo, de la misma manera que DANIELOSO fuí cogiendo y absorviendo todo lo que caía en mis manos mientras trabajaba...con algún curso de marketing, merchandising, y la mayor parte autodidacta. Me da mucha rabia no haber podido estudiar en condiciones (ahora estoy intentando hacer algún master, pero aparte de las pelas, me falta el tiempo...), y sé que me queda mucho camino por recorrer... pero sí que estoy de acuerdo, que no se es diseñador solo por saber Photoshop.
La mayoría de escuelas que dicen que dan diseño, lo que hacen es enseñarte los programas.... Pero de nada te sirve un programa si luego no tienes ni idea de combinar colores o de proporciones. Como anécdota diré que yo estudié por medio del INEM un curso de diseño gráfico publicitario en la escuela GOYMAR de Móstoles, y tuve como profesores a Laura y a Mariano, diseñadores de la vieja escuela difíciles de encontrar, y sobre todo en cursos del INEM, los cuales, y como debe ser, nos hacían plantearnos un trabajo desde el principio y lo del ordenador llegaba lo último. Sé de compañeros que se quejaban de que no nos enseñaban a utilizar Illustrator o Photoshop. Seguro que esos ahora mismo son los diseñadores de 50 Euros por logo. Como decían por arriba, a ser diseñador se llega de muchas maneras, no solo desde los estudios reglados....
Sin talento no busques grandeza, porque nunca la vas a tener. - Los Tigres del Norte
Con estudios o sin ellos, dependerá de la iniciativa y el talento del cada quien para mejorar como profesional. En lo personal comencé con esto de la programación y el diseño interactivo por ahí del 2002, y en ese tiempo no existía en mi país ninguna escuela que impartiera todos los conocimientos que yo necesitaba para realizar los proyectos que me encargaban. Yo considero mi trabajo como un "oficio" más que como una "profesión". Me siento muy orgulloso de los proyectos que he realizado porque los he realizado con calidad y eso me ha forzado a ser autodidacta para aprender más y ser más profesional.
De haber estudiado todas las carreras y materias que al vuelo he tenido que aprender para aplicar en la práctica, me hubiera pasado toda mi vida estudiando. En este oficio, la tecnología cambia tan rápido que uno tiene que elegir entre, estudiar o aprender haciendo.
No creo que este mal ir a la universidad y estudiar, pero tampoco creo que esa sea la mejor forma en los tiempos en los que vivimos, en la historia de la humanidad cada cambio tecnológico precede un gran cambio social, y yo creo que eso es precisamente lo que hoy en día estamos viviendo. No obstante tambien hay una frase con la cual estoy desacuerdo.
El amateurismo tiene limites - Martin Varsavsky
Ya sea de forma autodidacta o llendo al colegio, hay una frontera que solamente se puede traspasar estudiando estudiando y estudiando.
No hay que preocuparse estudies o no la profesión el buen creativo o diseñador gráfico ya sea en creatividad o en dirección de arte, es el que tiene unas buenas referencias de trabajos realizados, eso quiere decir que manos a la obra hila fino, con campañas buenas de grandes marcas... y es ahí cuando empiezas a cobrarla bien.. si un cliente prefiere pagar 100 euros por un logo pues, éste no es digno de trabajar con un creativo con experiencia.
Resumiendo lo que hará que te posiciones bien son tus referencias no la carrera que estudiastes... ;)
yo entiendo tu preocupación mamushka, pero no tienes porque preocuparte, si tu le has puesto 5000 horas a tu profesión, lo vas a notar en tu trabajo, las cosas te iran mejor que el que se ha bajado 4 programas y empieza cobrando 200 euros por una web entera...
Pero tambien queria aclararte algo, lo importante no es si tienes una carrera o no, yo no estudié diseño en una universidad ni en ningun lado, de hecho no estudíe oficialmente nada que tuviera que ver con una carrera creativa, era de letras...y ahora me dedico al diseño, al mundo de la publicidad y a la programación creativa...con esto te vengo a decir, que no por tener una carrera tienes mas derecho que nadie a que las cosas te vayan mejor... pq yo tambien tengo esas 5000 horas detrás, pero de otra forma. Al final lo importante no es el papel que te acredita un titulo oficial, sino la dedicación que has tenido a lo largo de los años por esa pasión que te impedía ir a dormirte pronto todas las noches.
No debes preocuparte...si del esfuerzo que hablas es cierto, las cosas iran por buen camino. Los que viven del oportunismo quedan retratados en algun momento u otro.
Esto es lo de siempre y yo ya no batallo con ello porque no le veo razón. Si hay gente que quiere logos a 100 euros pues perfecto! Que su web se la hace el primo? Bravo! Son clientes que a mí NO me interesan y por tanto me dan exactamente igual que el que se lo haga sea diseñador o no. Es que ni me preocupa porque no es mi "target".
Otro tema es que se considere bien o mal el que no se pueda "ejercer" por no tener estudios universitarios-oficiales. Hay gente ahí fuera que nos dará 300 vueltas a muchos y seguro que no tienen ningun papelote que les dice lo bien que controlan la armonía de color. También me da igual.
Lo importante es seguir creciendo tanto como persona como profesional. El resto, a mí particularmente, me da igual :)
Si Extraño Lopez, yo se que, en el trabajo de un diseñador al de uno que dice ser diseñador diferencias habrán y más que claras. Pero más allá de eso, lo que me fastidia es que, pareciera que la profesión del diseñador gráfico ya pasó a ser cualquier cosa y que ya cualquiera puede decir ser diseñador por todo el morro. Oscea, llegar a pensar que cualquiera pueder realizar una profesión porque le de la gana pero no porque realmente deba hacerlo o sepa hacerlo hace que a la profesión en si (en este caso al DG) nadie la tome en serio y ya pase a ser, por ejemplo, un oficio, un hobbie, o un pasatiempo divertido (ojo, no para mi, si no para los que quieren lanzarse a esto sin conocimiento alguno o capas para un futuro cliente. Yo más de una vez me crucé con alguien que dice: ah no, yo le pido a mi hijo/sobrino que me haga un loguito asi no más, total el sabe dibujar (ni si quiera dicen diseñar). Ya para el común de la sociedad que no está metida en esto, el diseño grafico es igual, a hacer dibujitos o garabatos por ordenador (y no quiero infravalorar al que hace dibujo en serio, a un illustrador ni mucho menos, es más, creo que al tacharnos a todos por hacer dibujitos, incluso a un illustrador desvaloriza su trabajo).
GimenezconG: es verdad que a veces salen profesionales de universidades que igual no valen para ello (aunque eso no evita que siga siendo un profesional), un mal abogado, no deja de ser abogado por mas que no realice bien su trabajo. Pero bueno, me refiero a que ha habido una formación académica, un seguimiento teórico de la profesión, un analisis previo antes de encarar un proyecto, etc... que hoy nos permite estar mejor parados ante nuestro trabajo. Un pintor o carpintero, si no me equivoco, no es una profesión, es un oficio, que bien uno puede realizar mejor o peor que otros, pero no ha habido una formación academica que te de el titulo de algo. Yo también comparto de que el buen diseñador es aquel que mas se dedica y comprende el funcionamiento del diseño, pero también creo que debe haber un conocimiento previo de la historia del arte, de la historia del diseño, de la teoria del color y de mil cosas más que hoy en dia, cualquiera empieza y no tiene ni idea y ni si quiera le interesa.
Yo también vengo del camino largo del estudio y demás historias. Sin embargo, en mi opinión, no hace mejor diseño el que más va a clase sino el que más se dedica y comprende como funciona el diseño (sea gráfico o el que sea)... puede que esto te lo transmita un profesor o que lo adquieras por tu cuenta, me da igual. Complementario a esto esta el uso de la informática como herramienta, pero no como único recurso, los grandes diseñadores del pais tienen artefinalistas cojonudos delante de super ordenadores, pero no al revés.
A lo que voy es que cada uno se coloca en el lugar que cree que le corresponde, sin infravalorar en ningun momento el trabajo y el esfuerzo de nadie... (o acaso no hay malos pintores, o carpinteros mediocres....etc.) Estaría bien que el mercado pusiese a cada uno en su sitio y sino pues a disfrutar con los proyectos que se sabe que el cliente aprecia y en consecuencia remunera (aunque joda que se estén forrando algunos a base de mierdas a 4 perras).
Tu dices:
"Bueno, si, seguro que su trabajo no será tan bueno como el mio y que yo sabre justificar hacer algo que el no"
Entonces, si tu trabajo es mejor que el del otro, entonces ese el porque te has quedado tantas noches sin dormir, te has pagado una carrera y la has terminado. ¿De qué te preocupas? La web de 200 no será tan buena como la de 2000 ¿no?
lestat
Yo creo, en mi modesta opión, que esta será una discusión eterna...Estoy de acuerdo con la mayoría de las opiniones, está claro que es bueno tener una base teórico, pero luego hay que tener ese "algo". Es como un músico, los hay de conservatorio, de estudios privados y los hay autodidactas, por eso no dejaran de hacer buenas canciones si realmente de gusta la música. Unos ejecutarán mejor, otros interpreatarán mejor y otros compondrán mejor.... Es como lo veo yo... No? jejejeje. Saludos.
rodolfo
...con respecto a Corel, Adobe o aplicaciones marca acme.
Cada herramienta tiene sus características, beneficios y falencias. Algunas herramientas serán mas cool, otras mas funcionales, pero mucho dependerá de la mano que la maneje. No creo que sea muy profesional juzgar del vamos a un profesional por sus herramientas. Yo me inclinaría mas a evaluar los resultados.
Con respecto a que ahora cualquiera es diseñador. Yo soy director creativo de una agencia online y recibo CVs de egresados de escuelas de diseño, bellas artes y hasta de filosofía como tambien de autodidactas. Puedo decirte que el 75% de los portfolios son para llorar. Da igual que sean licenciados o hayan estudiado 10 años sin parar. Cuando no hay talento, no hay talento. Estoy de acuerdo con la formula: 1% inspiracion + 99%transpiración. Pero sin el 1% de inspiración, te puedes deshidratar transpirando que terminarás trabajando por 200€ el sitio web con bebida y postre incluido.
Todo cae por su propio peso.
kaax Staff
entiendo perfectamente lo que me dices...pero a su vez es contraproducente, si empiezas a aceptar trabajos mal pagados, puede que entres en una dinámica negativa.. pero también entiendo que hay muchos contextos y que hay que pagar el alquiler, la luz y muchas cosas más a fin de mes... pero bueno, tened en cuenta que deberia ser una medida temporal, que vuestro trabajo tiene un valor y un precio.
d_noise
Errede
Me interesa cualquier cliente.
No está la cosa como para andar haciendo remilgos, especialmente donde vivo, un pueblo donde la gente cree que el diseño gráfico es algún tipo de maisaje tailandés.
En serio, no me sobra el trabajo y necesito conseguir cuanto cliente se ponga a tiro.
Siempre que de beneficio y no te aleje de tu posicionamiento (o actues con una "marca blanca") cualquier trabajo vale... y más en Junio de 2009...
pero
roselopez
Me interesa cualquier cliente.
No está la cosa como para andar haciendo remilgos, especialmente donde vivo, un pueblo donde la gente cree que el diseño gráfico es algún tipo de maisaje tailandés.
En serio, no me sobra el trabajo y necesito conseguir cuanto cliente se ponga a tiro.
kaax Staff
Errede
Si, eso está muy bien, pero cuando tu pones el cuerpo y el alma en un diseño y luego el cliente se va hacia el que está hecho con word art, pues de nada sirve todo lo demás.
de verdad te interesa ese cliente?
roselopez
Si, eso está muy bien, pero cuando tu pones el cuerpo y el alma en un diseño y luego el cliente se va hacia el que está hecho con word art, pues de nada sirve todo lo demás.
kaax Staff
Yo creo que el intrusismo puede tener su vertiente positiva...así los profesionales no se duermen en los laureles y se acomodan pensando que como tienen la carrera...ya está todo hecho.
Yo no tengo miedo alguno ni me preocupo por ver a gente que se baja software y empieza a hacer tutoriales y a querer aprender libremente...porque así me formé yo. Chicos...pasión, trabajo duro, talento y motivación... eso es lo que al final hará que te contraten antes que a otro. Nada de papeles que te acrediten que estudiaste en la universidad megaguay de no se donde....a mi jamás me los han pedido. Demuestra lo que puedes hacer, no me importa saber ni como ni donde lo has aprendido...solo sorpréndeme!
Y dependerá de tu talento y de tus habilidades, el que puedas cobrar solo 200 euros por un trabajo o 2000. No hay más secreto que ese. Y si la gente que sale con carrera está tan preocupada por esos que se bajan el software... yo les hago una pregunta... que demonios han hecho durante esos tres años? a caso no han aprendido lo suficiente como para poder estar seguros de que tienen una buena base y las habilidades necesarias?
Todo el mundo tiene la libertad de aprender de la forma que sea, cualquier cosa. Existen los caminos predeterminados por la sociedad para hacerlo...pero porque no se puede pensar que haya otras vias?
Terminando... el cliente que ignora el diseño, no será vuestro target, los que solo pueden vender su trabajo por 200 euros, será su nicho de mercado...y los que puedan vender herramientas de comunicación por 2000 euros, tendran otro nicho...
Los papeles y acreditaciones no sirven para nada... tu trabajo será el que hable por ti y te disponga en un nicho o en otro.
Así que a ponerse las pilas y a seguir evolucionando... !bienvenida sea la competencia!
mer
d-noise
XD joer esque comparar a mi pobre abuelo con goya tiene telita jajaja, de todas maneras lo importante aquí era el punto de vista de mi abuela, y el de muchos de nuestros clientes, que no le dan valor a lo que hacemos y por eso no entienden porque le cobras tanto...
Si a mi no hace poco me pidieron presupuestar una web, solo el layout y estuve hablando con los clientes para que me informaran un poco sobre la marca, lo que querían etc.. y de paso, que me dejaran el manual corporativo o lo que tubieran y resulta que los muy bestias me sueltan:
-Es que a nosotros no nos interesa tener un logotipo, solo queremos el nombre de la empresa así escrito sin ningún dibujito ni nada..
Y claro ante una incultura así ¿que puedes hacer?
danilicari
Ahora y siempre :)
Esto no es nuevo.. desde el año de la polka hemos sufrido a los sobrinos, primos y vecinos que podían hacer maravillas en un par de horas y gratis. Como te diferencias de ellos ? obviamente por el precio de tu trabajo no es la mejor manera, aunque puede servir.. la solución está en la calidad de este y ahi sí que se tiene que notar la diferencia.
De todas maneras, con el tiempo tus clientes iran siendo mejores, gente con dos dedos de frente que entienden la diferencia entre el diseñador de andar por casa, que piensa que la Comic es una tipografia alegre, divertida y moderna y el que vive y se desvive por su trabajo.
Ten ánimo, que este trabajo tiende a ser muy desagradecido al principio, pero que a larga te puede dar grandes alegrías :)
mystral
Mucho se ha escrito ya sobre este tema. El intrusismo, los estudios, el uso del software...
Cierto es que ahora mismo, el acceso a los programas es más fácil, tienes información por todos lados, y el comenzar a diseñar prácticamente lo puede hacer cualquiera.
Ahora bien, sea por el medio que sea (escuelas, ser autodidacta...) lo que importa es que te guste tu profesión. Que tengas un estilo propio. Que sepas ajustarte a los requerimientos de cada proyecto o ser capaz de marcarlos.
Como ya se ha dicho, tu por estudiar en una universidad o en una escuela quizá tengas más conocimientos adquiridos a priori, y por ello, es más probable que tengas más posibilidades de conseguir que tu trabajo tenga más calidad, esté mejor planteado y por tanto, tengas más posibilidades de aplicarle un valor mayor y tener, por tanto, una remuneración mayor.
Pero el estudiar en una escuela en este caso, no es excluyente para que cualquiera pueda dedicarse a ello.
Es decir... como un carpintero o un fontanero, debes tener unos conocimientos previos para hacer tu trabajo, pero no necesitas de estudios super especializados. Igual que antes los oficios partían desde aprendiz a oficial, digamos que adquirir los conocimientos para desarrollar nuestra disciplina no requiere salvo de estudiar, formarse y practicar y practicar... Que hayas estudiado, te da ciertas ventajas, ciertos conocimientos que a otra persona le costará mucho más tiempo adquirir por sí sola.
Otra cosa es como quieras enfocar tu trabajo y a qué mercado. Cierto que sin intrusismo habría más trabajo, pero también ¿estarías dispuesto a rebajar tus honorarios si tu cliente no quiere pagar un trabajo que tu valoras en 2000€? No es lo mismo hacer diseño o publicidad para una corporación, que para la tienda de la esquina. Cada uno tiene sus necesidades, y tu como diseñador deberías saberlo. También porque cada cliente, va a valorar tu trabajo también, pero muchas veces no en función del "arte" o de las horas, porque él no sabe lo que puede llegar a costar, sino por su presupuesto.
Pero nos apartamos del tema... Cualquiera no es diseñador, eso si, cualquiera se autodenomina diseñador, porque vende. Por que dá caché, Por que este es un mundo elitista, de imagen y del qué dirán. De presumir de tener una profesión chula, aunque seas un becario en una multinacional y te tires 12 horas al dia currando por nada.
Tu puedes decir que eres diseñador, pero el camino se demuestra andando. Y el que no sea capaz de demostrarlo, entonces le queda mucho por recorrer. Quizá una de estas personas te quite un proyecto, o dos como mucho, pero al final, si tu demuestras con tu trabajo que eres mejor, los siguientes serán para tí, da igual que hayas estudiado en la Sorbona, en el IED o encerrado en tu casa. Yo veo cada día, niños de 15 años que me dan una envidia mortal, por su frescura, por su visión fresca y novedosa, por la forma de entender el diseño, Pero sigo aprendiendo y los admiro, aunque hayan aprendido el photoshop a base de tutoriales, porque considero bueno su trabajo. Eso si, yo tengo la experiencia :D.
d_noise
-MeR-
La diferencia entre que tu abuelo fuera un pintor amateur y que goya fuera un genio simplemente fué que uno se dedicó a ello en cuerpo y alma y era genial y el otro siemplemente lo tomó como un hobbie... no el haber pasado por el IED, o Trazos, o Bellas artes...
jaferr
Eso es lo que más me disgusta. Que todavía estoy esperando un cliente que me permita lucirme. Veo maravillas de books de muchos de vosotros, por supuesto de trabajos reales, en los que se nota que el cliente se ha dejado la pasta... Yo tengo muchas ideas, pero al final todo se reduce a "quiero lo mejor siendo lo más barato posible", y por mucho que la cabeza piense... al final tienes que hacer el típico díptico.. Olvídate de estampados, papel especial o troqueles para hacer algo original.... El díptico de "Caramelos Paco" lo mejor posible y ya está....
mer
Si ya me lo dijo mi abuela que es muy práctica
- ¿y tienes que pagar y estudiar tanto para aprender a pintar y colorear? tu abuelo aprendió en casa, practicando...
(mi abuelo era pintor amateur, y para mi abuela yo estudiaba lo mismo)
d_noise
la cabeza en las nubes
Esto es complejo, habría que definir por un lado arte, por otro diseño y ver como se adaptan...
Pero yo con los años he llegado a la conclusión impepinable de que el diseño es negocio, y de arte tiene poco o nada... una cosa es el gusto y otra el arte, y una cosa es expresar y otra cumplir briefings...
como mucho concedería "arte aplicado" pero de arte nada...
d_noise
Eso mismo pensaría la British Airways cuando salió Ryan Air... a eso se le llama mercado, y es cruel, si cobras 10 veces más que otro proveedor debes ofrecer 15 veces más calidad
De todos modos el intrusismo, que es lo que denuncias, se produce en profesiones regladas y con formación oficial, en nuestro caso TODOS somos intrusos por que no hay ninguna formación ofciail... puedes estudiar en el IED, pero a efectos legales es como no estudiar en ningún lado, por lo que lo úico que te diferencia de esos que dices "no son diseñadores" es la calidad de tu trabajo... si eres buena no tendrás problemas con el "diseñador de todo a 1 euro"
fernandocomet
Yo estuve un tiempo trabajando en hp y se usa bastante Corel, se entiende bastante bien con Autocad.
Supongo que cuando Adobe compró Macromedia y Freehand supuestamente dejó de existir, Illustrator se comió todo y Corel no se supo vender o adaptar.
Labrioche, tampoco creo que se pueda definir la calidad de una profesión por el sofware que se utilice.
lacabezaenlasnubes
Demuestra que vales 1800 euros más que el que cobra 200 y no habrá ningún problema...el diseño(en cualquiera de sus vertientes) participa del arte, en mayor o menor medida y eso no hay universidad que lo enseñe.
labrioche
Yo pienso que ahora, con esfuerzo, cualquiera puede ser lo que se proponga.
En España, estudiar diseño tampoco es que sea tan fácil. Para tener una buena escuela hay que disponer de dinero que no todo el mundo tiene.
Pero como con trabajo sale todo... Hay gente que a dia de hoy y sin haber estudiado, puede decir que es diseñador.
Tu profesión va a tener el valor que tu quieras darle.
De todas formas, desde el momento en el que COREL define la calidad de un diseñador y es una de las piedras angulares de esta conversación, este post se me cae entero.
Un saludo.
jaferr
Estoy de acuerdo con Jhosua....
No suelo utilizar Corel habitualmente, pero es una herramienta muy útil para ciertas cosas. Yo soy partidario de utilizar cada herramienta para lo que mejor sabe hacer... No me caso con nadie. Corel es el programa que más formatos puede abrir o convertir. Tiene muchas herramientas muy útiles, como el vectorizador o el creador de códigos de barras. Y me sigue gustando más como maneja los textos sobre círculos que illustrator o freehand. Yo utilizo los 3 programas. El problema es que Corel está muy denostado por esa asociación al novato con pc que lo primero y más fácil era piratear el Corel.
joshuatree
Mamushka, un cateto de esos no podrá nunca contra alguien que sabe lo que hace, que puede ponerse sobre los hombros la responsabilidad de innovar y que no vive detrás de las florituras y los botones con reflejo de ultimísima moda. No te rayes. Pásatelo bien con lo que haces y la gente comenzará a notarlo.
joshuatree
Erredé, yo te explico lo que pasa con Corel. Parece mentira que no lo sepas aún:
Es la aplicación gráfica por excelencia de los novatos desde hace casi unos 20 años, sí, 20 años, cuando se pirateaba en 24 de cada 10 PCs clónicos con docenas de diskettes de 3,5". Con el paso de los años, ha provocado hordas de diseñadores de facto que saben diferenciar solo 5 tipografías (Arial, Comic Sans, Impact, Mystral y Times), pintan en rgb piezas para imprenta, y desconocen otro sistema operativo aparte de WinXP. Corel y su suite es a los diseñadores del tres al cuarto lo que Farruquito a un Aston Martin.
Cuál es el resultado? Que Mamushka denomine como "nefasto" a esa tremenda pieza de software canadiense (Con la cual me he dado de cabezazos por ser tan jodidamente "suya" en sus primeras versiones) por el acto reflejo de relacionarlo con sus seguidores más ineptos, advenedizos y paletos. Corel y sus productos tienen el karma de su mala fama por culpa de esa panda de hijoputas. Mamushka no tiene la culpa.
jaferr
Parafraseando a Kaas
Mi caso también es parecido a un oficio aprendido sobre la marcha. Yo llegué a este maravilloso mundo del diseño y la publicidad en el 2000, después de 12 años trabajando como "CONTABLE". Decidí dar un vuelco a mi vida, pero ya no tenía tiempo ni dinero de ponerme a estudiar una carrera (mujer, hipoteca....) Pero puse mucho esfuerzo e interés, siendo becario con 30 años, muy pocas posibilidades debido a mi edad e inexperiencia, pero fuí llegando... Con esto digo que todo el mundo puede tener derecho aunque no haya estudiado oficialmente. Yo, de la misma manera que DANIELOSO fuí cogiendo y absorviendo todo lo que caía en mis manos mientras trabajaba...con algún curso de marketing, merchandising, y la mayor parte autodidacta. Me da mucha rabia no haber podido estudiar en condiciones (ahora estoy intentando hacer algún master, pero aparte de las pelas, me falta el tiempo...), y sé que me queda mucho camino por recorrer... pero sí que estoy de acuerdo, que no se es diseñador solo por saber Photoshop.
La mayoría de escuelas que dicen que dan diseño, lo que hacen es enseñarte los programas.... Pero de nada te sirve un programa si luego no tienes ni idea de combinar colores o de proporciones. Como anécdota diré que yo estudié por medio del INEM un curso de diseño gráfico publicitario en la escuela GOYMAR de Móstoles, y tuve como profesores a Laura y a Mariano, diseñadores de la vieja escuela difíciles de encontrar, y sobre todo en cursos del INEM, los cuales, y como debe ser, nos hacían plantearnos un trabajo desde el principio y lo del ordenador llegaba lo último. Sé de compañeros que se quejaban de que no nos enseñaban a utilizar Illustrator o Photoshop. Seguro que esos ahora mismo son los diseñadores de 50 Euros por logo. Como decían por arriba, a ser diseñador se llega de muchas maneras, no solo desde los estudios reglados....
Usuario desconocido
Sin talento no busques grandeza, porque nunca la vas a tener. - Los Tigres del Norte
Con estudios o sin ellos, dependerá de la iniciativa y el talento del cada quien para mejorar como profesional. En lo personal comencé con esto de la programación y el diseño interactivo por ahí del 2002, y en ese tiempo no existía en mi país ninguna escuela que impartiera todos los conocimientos que yo necesitaba para realizar los proyectos que me encargaban. Yo considero mi trabajo como un "oficio" más que como una "profesión". Me siento muy orgulloso de los proyectos que he realizado porque los he realizado con calidad y eso me ha forzado a ser autodidacta para aprender más y ser más profesional.
De haber estudiado todas las carreras y materias que al vuelo he tenido que aprender para aplicar en la práctica, me hubiera pasado toda mi vida estudiando. En este oficio, la tecnología cambia tan rápido que uno tiene que elegir entre, estudiar o aprender haciendo.
No creo que este mal ir a la universidad y estudiar, pero tampoco creo que esa sea la mejor forma en los tiempos en los que vivimos, en la historia de la humanidad cada cambio tecnológico precede un gran cambio social, y yo creo que eso es precisamente lo que hoy en día estamos viviendo. No obstante tambien hay una frase con la cual estoy desacuerdo.
El amateurismo tiene limites - Martin Varsavsky
Ya sea de forma autodidacta o llendo al colegio, hay una frontera que solamente se puede traspasar estudiando estudiando y estudiando.
takedariu
No hay que preocuparse estudies o no la profesión el buen creativo o diseñador gráfico ya sea en creatividad o en dirección de arte, es el que tiene unas buenas referencias de trabajos realizados, eso quiere decir que manos a la obra hila fino, con campañas buenas de grandes marcas... y es ahí cuando empiezas a cobrarla bien.. si un cliente prefiere pagar 100 euros por un logo pues, éste no es digno de trabajar con un creativo con experiencia.
Resumiendo lo que hará que te posiciones bien son tus referencias no la carrera que estudiastes... ;)
kaax Staff
yo entiendo tu preocupación mamushka, pero no tienes porque preocuparte, si tu le has puesto 5000 horas a tu profesión, lo vas a notar en tu trabajo, las cosas te iran mejor que el que se ha bajado 4 programas y empieza cobrando 200 euros por una web entera...
Pero tambien queria aclararte algo, lo importante no es si tienes una carrera o no, yo no estudié diseño en una universidad ni en ningun lado, de hecho no estudíe oficialmente nada que tuviera que ver con una carrera creativa, era de letras...y ahora me dedico al diseño, al mundo de la publicidad y a la programación creativa...con esto te vengo a decir, que no por tener una carrera tienes mas derecho que nadie a que las cosas te vayan mejor... pq yo tambien tengo esas 5000 horas detrás, pero de otra forma. Al final lo importante no es el papel que te acredita un titulo oficial, sino la dedicación que has tenido a lo largo de los años por esa pasión que te impedía ir a dormirte pronto todas las noches.
No debes preocuparte...si del esfuerzo que hablas es cierto, las cosas iran por buen camino. Los que viven del oportunismo quedan retratados en algun momento u otro.
Ánimo!
skeku
Esto es lo de siempre y yo ya no batallo con ello porque no le veo razón. Si hay gente que quiere logos a 100 euros pues perfecto! Que su web se la hace el primo? Bravo! Son clientes que a mí NO me interesan y por tanto me dan exactamente igual que el que se lo haga sea diseñador o no. Es que ni me preocupa porque no es mi "target".
Otro tema es que se considere bien o mal el que no se pueda "ejercer" por no tener estudios universitarios-oficiales. Hay gente ahí fuera que nos dará 300 vueltas a muchos y seguro que no tienen ningun papelote que les dice lo bien que controlan la armonía de color. También me da igual.
Lo importante es seguir creciendo tanto como persona como profesional. El resto, a mí particularmente, me da igual :)
mamushka
Si Extraño Lopez, yo se que, en el trabajo de un diseñador al de uno que dice ser diseñador diferencias habrán y más que claras. Pero más allá de eso, lo que me fastidia es que, pareciera que la profesión del diseñador gráfico ya pasó a ser cualquier cosa y que ya cualquiera puede decir ser diseñador por todo el morro. Oscea, llegar a pensar que cualquiera pueder realizar una profesión porque le de la gana pero no porque realmente deba hacerlo o sepa hacerlo hace que a la profesión en si (en este caso al DG) nadie la tome en serio y ya pase a ser, por ejemplo, un oficio, un hobbie, o un pasatiempo divertido (ojo, no para mi, si no para los que quieren lanzarse a esto sin conocimiento alguno o capas para un futuro cliente. Yo más de una vez me crucé con alguien que dice: ah no, yo le pido a mi hijo/sobrino que me haga un loguito asi no más, total el sabe dibujar (ni si quiera dicen diseñar). Ya para el común de la sociedad que no está metida en esto, el diseño grafico es igual, a hacer dibujitos o garabatos por ordenador (y no quiero infravalorar al que hace dibujo en serio, a un illustrador ni mucho menos, es más, creo que al tacharnos a todos por hacer dibujitos, incluso a un illustrador desvaloriza su trabajo).
GimenezconG: es verdad que a veces salen profesionales de universidades que igual no valen para ello (aunque eso no evita que siga siendo un profesional), un mal abogado, no deja de ser abogado por mas que no realice bien su trabajo. Pero bueno, me refiero a que ha habido una formación académica, un seguimiento teórico de la profesión, un analisis previo antes de encarar un proyecto, etc... que hoy nos permite estar mejor parados ante nuestro trabajo. Un pintor o carpintero, si no me equivoco, no es una profesión, es un oficio, que bien uno puede realizar mejor o peor que otros, pero no ha habido una formación academica que te de el titulo de algo. Yo también comparto de que el buen diseñador es aquel que mas se dedica y comprende el funcionamiento del diseño, pero también creo que debe haber un conocimiento previo de la historia del arte, de la historia del diseño, de la teoria del color y de mil cosas más que hoy en dia, cualquiera empieza y no tiene ni idea y ni si quiera le interesa.
gimenezcong
Yo también vengo del camino largo del estudio y demás historias. Sin embargo, en mi opinión, no hace mejor diseño el que más va a clase sino el que más se dedica y comprende como funciona el diseño (sea gráfico o el que sea)... puede que esto te lo transmita un profesor o que lo adquieras por tu cuenta, me da igual. Complementario a esto esta el uso de la informática como herramienta, pero no como único recurso, los grandes diseñadores del pais tienen artefinalistas cojonudos delante de super ordenadores, pero no al revés.
A lo que voy es que cada uno se coloca en el lugar que cree que le corresponde, sin infravalorar en ningun momento el trabajo y el esfuerzo de nadie... (o acaso no hay malos pintores, o carpinteros mediocres....etc.) Estaría bien que el mercado pusiese a cada uno en su sitio y sino pues a disfrutar con los proyectos que se sabe que el cliente aprecia y en consecuencia remunera (aunque joda que se estén forrando algunos a base de mierdas a 4 perras).
sebastianbap Profesor Plus
Tu dices:
"Bueno, si, seguro que su trabajo no será tan bueno como el mio y que yo sabre justificar hacer algo que el no"
Entonces, si tu trabajo es mejor que el del otro, entonces ese el porque te has quedado tantas noches sin dormir, te has pagado una carrera y la has terminado. ¿De qué te preocupas? La web de 200 no será tan buena como la de 2000 ¿no?