Es obvio que España necesita un diario progresista (y más desde que El País se ha vuelto ilegible). No creo que haga tanta falta definirse con tanta obviedad.
Yo me considero una persona progresista pero no quiero leer un diario progresista, quiero leer un diario (o escuchar una radio, o ver una televisión) que me cuente lo que pasa en el mundo, tal cual, sin meter la cuña sea esta del tipo que sea.
Lo de que EL PAIS se ha vuelto ilegible supongo que lo dices porque ha empezado a darle palos al PSOE, se supone que por aquello de los líos con la Sexta, el fúrbol, el nuevo periódico que les quiere adelantar por la izquierda y en ese plan. Al final todos los periódicos tienen la misma ideología: el dinero. Cada uno se posiciona donde cree que va a ganar más lectores, así de sencillo... como decía Groucho, "estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros".
Ahora siguen leyendolas. Sólo que la tendencia es que los que las escriben le dan ese toque personal. Es por audiencia y punto. Salvo los monólogos de Iñaki Gabilondo y otros periodistas más viscerales el resto es todo planificado.
Respecto al precio se nota es la idea llegar a un target a mitad de camino entre la bazofia gratuita amarillista (20minutos y sobre todo ADN que es la leche...) y El País o en otras zonas El Periódico. Es decir, que no traguen con uno gratuito porque Paris Hilton se la pela pero tampoco quieren amargarse el día con un periódico de guiñol político o global.
Te suena al ADN porque tienen bastantes conceptos de maquetación en común, aunque en línea editorial por suerte no tengan nada que ver.
El periodico en papel no lo he visto pero lo que es la web me parecee terrible... no me gusta la jerarquia tipografica, ni los tamaños ni los colores, no se demasiado "blogger"
Y no deja de ser un "periodico de opinion" que es la tendencia informativa actual, si veis un telediario, cualquiera, ahora todos los presentadores dejan una coletilla de opinion con las noticias relevantes antes se limitaban a leerlas.
Lo compre a la mañana de casualidad, no me había enterado de que salía un perio... Pero el precio popular y la curiosidad me convenció.
Me gusta el diseño, titulares amplios, colores, fotos grandes. Lo mire un poco por encima y me gusto. Si que quizás me recuerde a los gratuítos, en concreto al ADN.
Seguirán con el precio popular?
Lo de la objetividad inalcanzable lo doy por sentado, a eso me refiero con "particularizar el código deontológico" pero sectarizarte de la manera que lo han hecho en la precampaña no me ha gustado. Sólo hay que ver como han tirado el anzuelo con la famosa portada del beso.
Es obvio que España necesita un diario progresista (y más desde que El País se ha vuelto ilegible). No creo que haga tanta falta definirse con tanta obviedad.
<fieldset>Se nota la mano de Cases i Associats, tal vez por eso me gusta la maqueta que utilizan (soy un fan declarado de ese estudio). Lo que no he acabado de entender es eso de 'me ha dado la sensación de estar leyendo un periódico gratuito de los del metro'. Al único gratuito que me recuerda es a ADN, y más que nada porque este también lo diseño Cases :P</fieldset>
A eso me refería Txuma, pero no me parece el mismo tipo de producto y por lo tanto no creo que necesite un tratamiento gráfico tan intenso. Igual es cuestión de gustos pero cuando en un periódico la gráfica refuerza demasiado el contenido, mi mente se va al mundo de la publicidad y sus principios de mercado.
Si hoy en día se acepta comunmente que la máxima preocupación del diseñador ha de ser moderar su intervención, ni te digo en el caso de un periódico.
Y en un diario si se habla de gráfica se ha de hablar de contenido, no creo que puedan ni deban existir por separado. ¿o vamos a repetir aquella vieja discusión sobre la función del lenguaje gráfico?. :P
Antes de nada, no lo he leido, aún no pasé por el kiosko...
pero es verdad lo que dice toast, se echa de menos en España más prensa 'independiente' , liberal de verdad, o como se diga! (en la medida de lo posible, se entiende). La verdad es que si de entrada un medio es "demasiado" amigo de unas determinadas tendencias o grupo político, mala cosa...
No creo, como dice Txuma, que la objetividad -o el libre pensamiento- sea tan sumamente inalcanzable, creo que es más fruto del esfuerzo de cuestionarse a uno mismo en todo momento..pero quizá en medios de 'comunicación' no sea así -y no lo es-, directamente porque no interesa, no por imposibilidad...
Que conste que Nacho Escolar mola bastante (aunque en algunas ideas no coincida mucho con él)
Bueno, dicen que es "el periódico de La Sexta", y que ha nacido con la sana intención de hacer competencia a El País ...veremos a ver qué pasa...
Ah...que ya se me olvidaba! ¿Qué opinais de la campaña? ¿Habeis visto las marquesinas en Madrid? Yo sí, y aquí sí que tengo que decir que me parecen bastante 'malitas'..:"No es otro diario. Es el tuyo", "Para los que ya no se creen las mentiras"...o algo así, que no me lo he aprendido de memoria...¿qué os parece?...a mí me huelen muy mal...
Pedazo de error del tomcat que ha tenido la web hasta justo éstos momentos :?
El periódico impreso tiene bastante buena pinta y los temas parecen ser adecuados a éstos tiempos (ecologismo, igualdad de género, laicidad, etc...) no tan globales como El País y con un toquecillo de revista bastante interesante.
Con colaboraciones de cracks como Santi Orue y Mauro Entrialgo con lo cual la cosa promete. Aunque de momento Orue hoy se ha pasado de futbolero y sosaina. Será que la hipoteca aprieta o algo de eso. Esperemos que no, que haya la mala leche y bilis habitual.
Aprovechen, que además viene con Los Lunes al sol de Elías Querejeta por los 0,50 ? que cuesta el diario.
por cierto, eso de desarrollado en Sherpa CMS que és? algo open source? se ve el búfalo del GNU pero no hay por ningún lado acceso a fuentes ni a espacios de desarrollo abiertos.
La objetividad es un paradigma inalcanzable. Por eso a todos los periódicos les gusta el término 'independiente', que no te obliga a ser objetivo sino simplemente a no adscribirte a ninguna disciplina de partido.
De todos modos, creo que lo que debemos debatir aquí es más una cuestión sobre diseño, organización de contenidos, etc.
Se nota la mano de Cases i Associats, tal vez por eso me gusta la maqueta que utilizan (soy un fan declarado de ese estudio). Lo que no he acabado de entender es eso de '<em>me ha dado la sensación de estar leyendo un periódico gratuito de los del metro</em>'. Al único gratuito que me recuerda es a ADN, y más que nada porque este también lo diseño Cases :P
Esa personalización del código deontológico ya les resta de entrada objetividad y los situa al lado de otros periódicos "de opinión" estilo ABC o El País.
¿Acaso hay algún periódico objetivo? porque yo no lo conozco, y me gustaría...
Yo.
A nivel estético me ha gustado bastante: Limpio, bien solucionado y de buen gusto.
También es cierto que es el número 0 y se habrá cuidado especialmente la estética.
En términos de innovación no es para nada original y de hecho a veces da la impresión de estar leyendo el suplemento de fin semana de otro famoso diario de tirada nacional pero también es cierto que no es un sector muy dado al cambio.
A veces me ha resultado incluso "demasiado diseñado" y me ha dado la sensación de estar leyendo un periódico gratuito de los del metro.
A nivel informativo: Demasiado fácil, directo y encorsetado en una tendencia que se han preocupado en exceso de dejar clara.
Esa personalización del código deontológico ya les resta de entrada objetividad y los situa al lado de otros periódicos "de opinión" estilo ABC o El País.
Usuario desconocido
nayades
"Progresista","de derechas", "conservador", "de izquierdas" y "social" son términos que cuanto menos producen risa. Y pena.
Qué ganas tengo de largarme de este país.
Por curiosidad, ¿en que pais no se usan esos terminos?
lidiavv
Me comenta el del quiosco que los 50 céntimos son íntegros para él, que la publicación no recauda ni un duro de la venta.
nayades
"Progresista","de derechas", "conservador", "de izquierdas" y "social" son términos que cuanto menos producen risa. Y pena.
Qué ganas tengo de largarme de este país.
elperroverde
::toast
Es obvio que España necesita un diario progresista (y más desde que El País se ha vuelto ilegible). No creo que haga tanta falta definirse con tanta obviedad.
Yo me considero una persona progresista pero no quiero leer un diario progresista, quiero leer un diario (o escuchar una radio, o ver una televisión) que me cuente lo que pasa en el mundo, tal cual, sin meter la cuña sea esta del tipo que sea.
Lo de que EL PAIS se ha vuelto ilegible supongo que lo dices porque ha empezado a darle palos al PSOE, se supone que por aquello de los líos con la Sexta, el fúrbol, el nuevo periódico que les quiere adelantar por la izquierda y en ese plan. Al final todos los periódicos tienen la misma ideología: el dinero. Cada uno se posiciona donde cree que va a ganar más lectores, así de sencillo... como decía Groucho, "estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros".
chilelogela
Ahora siguen leyendolas. Sólo que la tendencia es que los que las escriben le dan ese toque personal. Es por audiencia y punto. Salvo los monólogos de Iñaki Gabilondo y otros periodistas más viscerales el resto es todo planificado.
Respecto al precio se nota es la idea llegar a un target a mitad de camino entre la bazofia gratuita amarillista (20minutos y sobre todo ADN que es la leche...) y El País o en otras zonas El Periódico. Es decir, que no traguen con uno gratuito porque Paris Hilton se la pela pero tampoco quieren amargarse el día con un periódico de guiñol político o global.
Te suena al ADN porque tienen bastantes conceptos de maquetación en común, aunque en línea editorial por suerte no tengan nada que ver.
Usuario desconocido
El periodico en papel no lo he visto pero lo que es la web me parecee terrible... no me gusta la jerarquia tipografica, ni los tamaños ni los colores, no se demasiado "blogger"
Y no deja de ser un "periodico de opinion" que es la tendencia informativa actual, si veis un telediario, cualquiera, ahora todos los presentadores dejan una coletilla de opinion con las noticias relevantes antes se limitaban a leerlas.
lidiavv
Lo compre a la mañana de casualidad, no me había enterado de que salía un perio... Pero el precio popular y la curiosidad me convenció.
Me gusta el diseño, titulares amplios, colores, fotos grandes. Lo mire un poco por encima y me gusto. Si que quizás me recuerde a los gratuítos, en concreto al ADN.
Seguirán con el precio popular?
bisbis
Lo de la objetividad inalcanzable lo doy por sentado, a eso me refiero con "particularizar el código deontológico" pero sectarizarte de la manera que lo han hecho en la precampaña no me ha gustado. Sólo hay que ver como han tirado el anzuelo con la famosa portada del beso.
Es obvio que España necesita un diario progresista (y más desde que El País se ha vuelto ilegible). No creo que haga tanta falta definirse con tanta obviedad.
<fieldset>Se nota la mano de Cases i Associats, tal vez por eso me gusta la maqueta que utilizan (soy un fan declarado de ese estudio). Lo que no he acabado de entender es eso de 'me ha dado la sensación de estar leyendo un periódico gratuito de los del metro'. Al único gratuito que me recuerda es a ADN, y más que nada porque este también lo diseño Cases :P</fieldset>
A eso me refería Txuma, pero no me parece el mismo tipo de producto y por lo tanto no creo que necesite un tratamiento gráfico tan intenso. Igual es cuestión de gustos pero cuando en un periódico la gráfica refuerza demasiado el contenido, mi mente se va al mundo de la publicidad y sus principios de mercado.
Si hoy en día se acepta comunmente que la máxima preocupación del diseñador ha de ser moderar su intervención, ni te digo en el caso de un periódico.
Y en un diario si se habla de gráfica se ha de hablar de contenido, no creo que puedan ni deban existir por separado. ¿o vamos a repetir aquella vieja discusión sobre la función del lenguaje gráfico?. :P
killpussycatkill
Antes de nada, no lo he leido, aún no pasé por el kiosko...
pero es verdad lo que dice toast, se echa de menos en España más prensa 'independiente' , liberal de verdad, o como se diga! (en la medida de lo posible, se entiende). La verdad es que si de entrada un medio es "demasiado" amigo de unas determinadas tendencias o grupo político, mala cosa...
No creo, como dice Txuma, que la objetividad -o el libre pensamiento- sea tan sumamente inalcanzable, creo que es más fruto del esfuerzo de cuestionarse a uno mismo en todo momento..pero quizá en medios de 'comunicación' no sea así -y no lo es-, directamente porque no interesa, no por imposibilidad...
Que conste que Nacho Escolar mola bastante (aunque en algunas ideas no coincida mucho con él)
Bueno, dicen que es "el periódico de La Sexta", y que ha nacido con la sana intención de hacer competencia a El País ...veremos a ver qué pasa...
Ah...que ya se me olvidaba! ¿Qué opinais de la campaña? ¿Habeis visto las marquesinas en Madrid? Yo sí, y aquí sí que tengo que decir que me parecen bastante 'malitas'..:"No es otro diario. Es el tuyo", "Para los que ya no se creen las mentiras"...o algo así, que no me lo he aprendido de memoria...¿qué os parece?...a mí me huelen muy mal...
chilelogela
Pedazo de error del tomcat que ha tenido la web hasta justo éstos momentos :?
El periódico impreso tiene bastante buena pinta y los temas parecen ser adecuados a éstos tiempos (ecologismo, igualdad de género, laicidad, etc...) no tan globales como El País y con un toquecillo de revista bastante interesante.
Con colaboraciones de cracks como Santi Orue y Mauro Entrialgo con lo cual la cosa promete. Aunque de momento Orue hoy se ha pasado de futbolero y sosaina. Será que la hipoteca aprieta o algo de eso. Esperemos que no, que haya la mala leche y bilis habitual.
Aprovechen, que además viene con Los Lunes al sol de Elías Querejeta por los 0,50 ? que cuesta el diario.
por cierto, eso de desarrollado en Sherpa CMS que és? algo open source? se ve el búfalo del GNU pero no hay por ningún lado acceso a fuentes ni a espacios de desarrollo abiertos.
txuma Plus
La objetividad es un paradigma inalcanzable. Por eso a todos los periódicos les gusta el término 'independiente', que no te obliga a ser objetivo sino simplemente a no adscribirte a ninguna disciplina de partido.
De todos modos, creo que lo que debemos debatir aquí es más una cuestión sobre diseño, organización de contenidos, etc.
Se nota la mano de Cases i Associats, tal vez por eso me gusta la maqueta que utilizan (soy un fan declarado de ese estudio). Lo que no he acabado de entender es eso de '<em>me ha dado la sensación de estar leyendo un periódico gratuito de los del metro</em>'. Al único gratuito que me recuerda es a ADN, y más que nada porque este también lo diseño Cases :P
elperroverde
::toast
Esa personalización del código deontológico ya les resta de entrada objetividad y los situa al lado de otros periódicos "de opinión" estilo ABC o El País.
¿Acaso hay algún periódico objetivo? porque yo no lo conozco, y me gustaría...
bisbis
Yo.
A nivel estético me ha gustado bastante: Limpio, bien solucionado y de buen gusto.
También es cierto que es el número 0 y se habrá cuidado especialmente la estética.
En términos de innovación no es para nada original y de hecho a veces da la impresión de estar leyendo el suplemento de fin semana de otro famoso diario de tirada nacional pero también es cierto que no es un sector muy dado al cambio.
A veces me ha resultado incluso "demasiado diseñado" y me ha dado la sensación de estar leyendo un periódico gratuito de los del metro.
A nivel informativo: Demasiado fácil, directo y encorsetado en una tendencia que se han preocupado en exceso de dejar clara.
Esa personalización del código deontológico ya les resta de entrada objetividad y los situa al lado de otros periódicos "de opinión" estilo ABC o El País.
Y es que la prensa de este país da ganas de potar
juanmacastillo
Y con una plantilla muy heredada de la "casa común" Txuma. Todavía no he podido verlo, pero a ver si esta tarde.