Yo no he hablado de pancartas, pero sí que me sorprende que no se haga nada (hasta donde yo sé) viendo a qué altura está quedando vuestra profesión, como queda representado el diseño gráfico.
Como no soy diseñador, no sé si existe una entidad estatal que os represente a todos. La Asociación de Diseñadores de Madrid, al menos por el nombre, debería hacer lo propio con los de la capital.
¿Cómo serían esas leyes de las que hablas? Yo creo que todo se basa en la cultura, capacitación y criterio de los que deciden.
mas entero no me veras coger una pancarta manifestandome por esto creo que no es ninguna solucion a esto. dice que con DIMAD, que segun tu es nuestra entidad, la mia no, nos plantemos y hagamos tal y cual pero bueno creo que ya se esta haciendo todo eso, todas las asociaciones mandan cartas, recursos y todo lo que quieras pero no es suficiente la fuerza que estos hacen hasta que halla ciertas leyes que regulen de lo que hablamos.
bueno no me gusta liarme mas de lo necesario pero Mer creo que toda disciplina del diseño quiere o necesita comunicar algo, y creo que no hay excepción.
Mer en todos los casos que comentas transmites o cumunicas algo no?, una camiseta para la despedida o un lavado de imagen o lo que sea han de comunicar algo y lo que te convierte en diseñadora grafica o un cualquiera con manejo de ordenador es que lo hagas bien o mal que consigas tu fin. Comunicar.
Empiezo a ver todos los dias en algún medio de comunicación, noticias, reseñas, columnas, periodistas hablando de nuestra profesión despreciandola por la cantidad de casos de "plagio" que se estan empezando a poner de moda. Gobierno de españa, madrid 2016, tarragona....
De esos 3 concursos que has mencionado, el de tarragona no sé cuál es, pero el resto estaban organizados por el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Madrid... y creo que el 100% de la culpa hay que achacarla al jurado. Lo que no me explico es cómo no os habéis plantado los diseñadores, con la ayuda del DIMAD (que parece ser vuestra entidad representante) y habéis exigido más criterio ante la cantidad de salvajadas que se han producido últimamente.
El intrusismo comienza en los autores, pero termina en los jurados y en los clientes. Y si estos no están capacitados para decidir qué es original y qué no, qué es una obra de diseño gráfico y qué no, estos desastres serán solo el principio.
El diseño esta en todas las profesiones y es parte de nuestro ambiente diario. a donde miremos esta el diseño.
Tambien tiene que ver que nosotros nos damos cuenta por que es nuestra profesion, estamos al pendiente de las noticias que acontesen en nuestro ambito y por eso nos enteramos de los plagios y cuando nos enteramos o descubrimos los gritamos a los 4 vientos.
Supongo que el plagio se da en igual o menor porcentaje en todas las profesiones, es parte de la naturaleza humana.
El DISEÑO en general y en su función, pues creo que las disciplinas solo se diferencian en la utilización de los medios y en el resultado material de los proyectos, es la disciplina que se establece como mediadora entre aquello que precisa producir una empresa (entiéndase empresa en abstracto y genérico) y las necesidades de un usuario y/o consumidor.
El diseñador es el profesional que logra establecer beneficios a tres bandas, en primer lugar los suyos propios (pues cobra! je,je,je) en segundo lugar para el empresario pues vende con éxito el producto previsto (entiéndase de forma genérica y abstracta) y en tercer lugar logra el beneficio de un usuario que solventa una función ya sea material, comunicativa o espiritual... o las tres a la vez!
Por esta misma regla de tres, es fácil saber si un diseño es buen diseño, si logra este triplete, lo es!
Mer, creo que la cuestión es qué entendemos por 'problema'. Para mí hacer un lavado de imagen es un problema de comunicación. De todos modo, si la palabra 'problema', nos suena muy dura, la podemos cambiar por 'necesidad': diseñador es la persona que plantea soluciones visuales a una necesidad de comunicación.
Lo que sí es cierto es que esta definición se ciñe al tema de diseño gráfico, no estoy teniendo en cuenta, por ejemplo, a los diseñadores industriales, pero creo q en el origen del hilo no se aludía precisamente a estos, ¿no?
Bueno tb se ha mencionado el intrusismo en el diseño de interiores, por ejemplo, por eso y el echo que yo tengo una formación en diseño industrial supongo que me hace pensar siempre en el diseño como algo mucho más amplio que "una solución grafica".
en cualquier caso yo misma a veces me siento una intrusa en esta profesión, ya sea porque vengo de industrial o porque la mayor parte de las veces veo la profesión de un modo diferente que mis compañeros de trabajo... o quizá y lo más probable es que me falte todabía mucho rodaje en este mundillo de lo gráfico, pero la verdad, no creo que sea por gente como yo que "nuestra profesión" se esta devalunado ¿no?. (eso suponiendo que se esté devaluando... claro)
Mer, creo que la cuestión es qué entendemos por 'problema'. Para mí hacer un lavado de imagen es un problema de comunicación. De todos modo, si la palabra 'problema', nos suena muy dura, la podemos cambiar por 'necesidad': diseñador es la persona que plantea soluciones visuales a una necesidad de comunicación.
Lo que sí es cierto es que esta definición se ciñe al tema de diseño gráfico, no estoy teniendo en cuenta, por ejemplo, a los diseñadores industriales, pero creo q en el origen del hilo no se aludía precisamente a estos, ¿no?
Bute, txuma deacuerdo a medias, osease, vosotros hablais de diseño grafico en particular, yo me referia al diseño en general, y si, estoy decuerdo en que el diseño es comunicar, ahora bien, lo de solucionar problemas me parece casi tan exajerado como lo de "hacer feliz".
Para mi mi trabajo consiste en decidir, tomar unos caminos u otros según las necesidad y la bondad del producto que estoy haciendo... ya sea solucionar un problema, hacer un lavado de imagen o simplemente diseñar una camiseta para la despedida de soltera de mi prima...
Además esto de ser diseñador no es algo fácil de explicar, cual es nuestro trabajo? hacer cosas bonitas? hacer feliz a la gente? vender más? ser original?...
A mí me parece fácil de explicar: un diseñador es la persona que plantea soluciones visuales a un problema de comunicación.
y digo yo... ¿no sera que el "intrusismo" ha existido siempre, igual que el plagio, solo que ahora con esto de la World Wide Web es mucho mas difícil mantererlo en secreto??
Además esto de ser diseñador no es algo fácil de explicar, cual es nuestro trabajo? hacer cosas bonitas? hacer feliz a la gente? vender más? ser original?...
<blockquote>40 años del tio Patxi hacen mucho daño.</blockquote>
</div>
Yo flipo, jaja!!! No quiero defender a Franco pero no mezclemos nuestra ideología en esto, que yo sepa en la dictadura los diseñadores gráficos siguieron trabajando y las imprentas también.
mientras unos creaban la helvetica, nosotros tomabamos Geniol!!
ayer había gente en contra de una prueba de admisión para trabajar en una empresa. en hilos como éste, en el que reclamamos aptitudes dentro de una actitud honesta es cuando me reafirmo de mi defensa a dicha prueba.
en éste oficio debemos pelearnos cada día por hacer tangible algo intangible, por cambiar el adjetivo de gasto al de inversión. es normal que para entrar a un curro se pida, a parte de aptitudes y curriculum, bastante de actitud que es donde está la clave de que éstas cosas no pasen. conozco gente que no hace pruebas o concursos por una plaza, pero si pone mucho a prueba a sus entrevistados con detalles de la cita, retrasos a propósito, etc.
volviendo a los plagios, se me ocurren mil excusas interiores, del subconsciente, para plagiar un curro de entidad: desde la tentación de la gloria rápida a simplemente poder pagar la letra del piso o incluso mantener un puesto de trabajo que viene grande.
para que éstas cosas no sucedan, es necesario honestidad en > gerencia > ejecutivo de cuentas > director creativo > director de arte > diseñador y también en la dirección opuesta.
si la gerencia o el ejecuta apuntan demasiado alto para las cualidades de su equipo, es muy fácil que se termine copiando descaradamente por llevarse una cuenta o mantenerla. si el que apunta alto es el de abajo y engaña a los de cuentas y al jefe el resultado es igual de desastroso para el diseño.
<blockquote>40 años del tio Patxi hacen mucho daño.</blockquote>
</div>
Yo flipo, jaja!!! No quiero defender a Franco pero no mezclemos nuestra ideología en esto, que yo sepa en la dictadura los diseñadores gráficos siguieron trabajando y las imprentas también.
Siiiii, y la sociedad (que es el receptor) también, abriendo la mente a la vanguardia y la pluralidad. La rica cultura de diseño actual en comparación con países en los que no ha habido fascismo ni garrulismo es nuestra gran ventaja (lease con sarcasmo, por favor)
<blockquote>40 años del tio Patxi hacen mucho daño.</blockquote>
</div>
Yo flipo, jaja!!! No quiero defender a Franco pero no mezclemos nuestra ideología en esto, que yo sepa en la dictadura los diseñadores gráficos siguieron trabajando y las imprentas también.
Si, pero tanto el nivel cultural como la participación de españa en eso que se llama "el concierto internacional" eran de baja intensidad. Y ese ensimismamiento palurdo que es la mejor definición del franquismo ha hecho mucho daño.
Se regule o no esta profesión seguirán existiendo "diseñadores" sin titulación que cobren 12 ? y menos la hora, porque una buena parte de los clientes así lo quieren.
Si sirve de consuelo, el colectivo informático lleva ya sufriendo esa lacra desde hace tiempo.
Y la solución no creo que esté en regular la profesión con colegios oficiales, ni en echarle la culpa al intrusismo. Es la conciencia social que existe alrededor de la profesión por culpa (entre otras) de malos profesionales, sin más.
Y eso, ni un colegio oficial, ni una quema de brujas a los intrusos lo va a solucionar, por mucho que lo pretendan. Hay gente sin estudios oficiales muchísimo más válida que cenutrios con un título de 5 años. Y tambien hay cutre-profesionales, con o sin título.
El problema esta cuando se empieza a generar una conciencia social negativa alrededor de una profesión, porque es muy fácil crearla pero muy díficil restituirla.
Yo flipo, jaja!!! No quiero defender a Franco pero no mezclemos nuestra ideología en esto, que yo sepa en la dictadura los diseñadores gráficos siguieron trabajando y las imprentas también.
Pues yo creo que una de las opciones para evitar el intrusismo es ir educando poco a poco a los clientes, y hacerles ver que tu trabajo es tan serio como el suyo, que no somos treintañeros que nos pasamos el día haciendo garabatos, y que por su puesto el diseño se paga.... y no como hacen por extremadura que los hay que trabajan a 12 ? la hora, que esto para mi es el peor lastre.
Mi postura en este sentido siempre ha sido clara y firme. Pese a estar asociado a diferentes asociaciones catalanas del ámbito del Diseño siempre he sido extremadamente crítico con éstas.
El tema es más profundo e importante de lo que pueda parecer a simple vista pues incide sobre cuestiones económicas y fiscales. No existirán ayudas al sector hasta que este no esté debidamente regulado y existirá siempre una bolsa económica negra, no declarada, en base al dinero que se mueve desde el intrusismo.
Está claro que el intrusismo hace daño a nivel general a la profesión, que no al profesional (esto muchos lo entenderéis), y atajarlo es sanear la profesión.
No seré yo el que le niegue o critique a un intruso, eso debería hacerse desde la regulación, pero que tampoco nos "vendan la moto". He hablado con muchos de ellos y es vergonzoso que no sepan la mayoría de veces de donde vienen las ideas que han plasmado. Lo hacen todo "a sentimiento", nada más alejado de lo que es DISEÑO.
oZ lo comparto, creo si seria una minima premisa a cumplir por parte de todos.
Yo no puedo decirte que sea titulado, no he estudiado nada, soy autodidacta pero si comparto lo que dices. Ojala hubiera tenido oportunidad de poder estudiar pero aqui en granada no habia nada para estudiar.
Si lo pusieran como carrera universitaria, sin necesidad de pasar bellas artes y lo pusieran en todas las ciudades quizas tb acercarian mas a que se profesionalizara la gente.
Perdonar que emita otro post... pero es importante porque este tema guarda relación con el debate del talento.
Si consideramos que no solo con talento puede ejecutarse la disciplina (afirmación que se carga de un plumazo a todos aquellos que por la gracia de Dios se ven capacitados en trabajar en nuestro ámbito) podemos establecer que un buen punto de partida es la regulación de exigencias a partir de mínimos, como por ejemplo la titulación obligatoria para poder desarrollar tu profesión dentro del mercado laboral.
JM
P.D.: Y muchos dirán aquí: NO, NO y NO... está claro que eso lo dirán los que carecen de ese mínimo... estudiar y ajustarse a horarios, examinarse, tener profes tochos y demás es un esfuerzo demasiado grande que los intrusos no quieren jamás asumir mostrando así realmente una falta de vocación. (Está claro que hay excepciones, ahora no os lancéis al cuello! je,je,je)...
Cuando yo me refiero a una ley, me refiero a una buena ley que articule una buena regulación... los colegios actuales, a los que aludes, son más bien asociaciones privadas o semi privadas, iniciativas no reguladas por ley, son a mi manera de entender una chapuza.
Yo no hago jamás distinción: Para mi el diseño, sea de la rama que sea, es siempre igual de importante pues comparten metodología y precedimiento y buscan siempre la misma finalidad: Establecerse como mediador entre "la industria" o la empresa y sus usuarios y/o consumidores.
si puede ser asi naya pero es como cuando salen noticias sobre perros que atacan a personas, la gente generaliza que todos los perros de tal raza son asi y su desconfianza hacia ellos crece.
yo creo que al contrario, sacar a la luz tantos casos de plagio puede servir para que el público en general valore más la profesionalidad.... o eso espero :)
pero oZ por ejemplo el diseño de interiores tb tiene un instrusismo d ela leche, el otro dia decian en la tele que por lo visto a nivel nacional hay tan solo 40 colegiados y unos cuantos cientos de ellos mas ejerciendo sin estar colegiados.... ellos si pueden colegiarse y no lo hacen...
sera que los que nos dedicamos a este tipo de trabajos visuales, graficos, artisticos, plasticos... o como los querais llamar somos unos "mataos" enteniendo "matao" como persona que no mira bien su profesión y que no hace nada por arreglarlo.
Hay que hacerse la pregunta de otra manera... quizás la pregunta que te da la respuesta precisa es:
¿Porqué en otros campos el intrusismo no es tan atroz y si existe se intenta paliar?
Y la respuesta que creo que contesta tus dudas es:
La mayoría de sectores están regulados por Ley.
Al diseño le falta regulación y jamás la tendrá porque desde el propio sector, en el que ya están instaurados los intrusos, no se admiten exigencias de ningún tipo. Aquí todos somos aptos para desarrollar la profesión... (afirmación absurda que promueven los propios intrusos, obviamente)
En resumen, ya que pides brevedad. Articular una buena ley que regule el sector y listos!
JM
Edito simplemente para discrepar con canape... El diseño no es tan nuevo, lo que si es nuevo es utilizar herramientas informáticas como el freehand..
mas_entero
Hola Bute,
Yo no he hablado de pancartas, pero sí que me sorprende que no se haga nada (hasta donde yo sé) viendo a qué altura está quedando vuestra profesión, como queda representado el diseño gráfico.
Como no soy diseñador, no sé si existe una entidad estatal que os represente a todos. La Asociación de Diseñadores de Madrid, al menos por el nombre, debería hacer lo propio con los de la capital.
¿Cómo serían esas leyes de las que hablas? Yo creo que todo se basa en la cultura, capacitación y criterio de los que deciden.
bute
mas entero no me veras coger una pancarta manifestandome por esto creo que no es ninguna solucion a esto. dice que con DIMAD, que segun tu es nuestra entidad, la mia no, nos plantemos y hagamos tal y cual pero bueno creo que ya se esta haciendo todo eso, todas las asociaciones mandan cartas, recursos y todo lo que quieras pero no es suficiente la fuerza que estos hacen hasta que halla ciertas leyes que regulen de lo que hablamos.
bueno no me gusta liarme mas de lo necesario pero Mer creo que toda disciplina del diseño quiere o necesita comunicar algo, y creo que no hay excepción.
Mer en todos los casos que comentas transmites o cumunicas algo no?, una camiseta para la despedida o un lavado de imagen o lo que sea han de comunicar algo y lo que te convierte en diseñadora grafica o un cualquiera con manejo de ordenador es que lo hagas bien o mal que consigas tu fin. Comunicar.
mas_entero
Bute
Empiezo a ver todos los dias en algún medio de comunicación, noticias, reseñas, columnas, periodistas hablando de nuestra profesión despreciandola por la cantidad de casos de "plagio" que se estan empezando a poner de moda. Gobierno de españa, madrid 2016, tarragona....
De esos 3 concursos que has mencionado, el de tarragona no sé cuál es, pero el resto estaban organizados por el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Madrid... y creo que el 100% de la culpa hay que achacarla al jurado. Lo que no me explico es cómo no os habéis plantado los diseñadores, con la ayuda del DIMAD (que parece ser vuestra entidad representante) y habéis exigido más criterio ante la cantidad de salvajadas que se han producido últimamente.
El intrusismo comienza en los autores, pero termina en los jurados y en los clientes. Y si estos no están capacitados para decidir qué es original y qué no, qué es una obra de diseño gráfico y qué no, estos desastres serán solo el principio.
qura7
¿Por que el robo se da más en esta profesión?...
El diseño esta en todas las profesiones y es parte de nuestro ambiente diario. a donde miremos esta el diseño.
Tambien tiene que ver que nosotros nos damos cuenta por que es nuestra profesion, estamos al pendiente de las noticias que acontesen en nuestro ambito y por eso nos enteramos de los plagios y cuando nos enteramos o descubrimos los gritamos a los 4 vientos.
Supongo que el plagio se da en igual o menor porcentaje en todas las profesiones, es parte de la naturaleza humana.
oz_estudi
El DISEÑO en general y en su función, pues creo que las disciplinas solo se diferencian en la utilización de los medios y en el resultado material de los proyectos, es la disciplina que se establece como mediadora entre aquello que precisa producir una empresa (entiéndase empresa en abstracto y genérico) y las necesidades de un usuario y/o consumidor.
El diseñador es el profesional que logra establecer beneficios a tres bandas, en primer lugar los suyos propios (pues cobra! je,je,je) en segundo lugar para el empresario pues vende con éxito el producto previsto (entiéndase de forma genérica y abstracta) y en tercer lugar logra el beneficio de un usuario que solventa una función ya sea material, comunicativa o espiritual... o las tres a la vez!
Por esta misma regla de tres, es fácil saber si un diseño es buen diseño, si logra este triplete, lo es!
JM
mer
txuma
Mer, creo que la cuestión es qué entendemos por 'problema'. Para mí hacer un lavado de imagen es un problema de comunicación. De todos modo, si la palabra 'problema', nos suena muy dura, la podemos cambiar por 'necesidad': diseñador es la persona que plantea soluciones visuales a una necesidad de comunicación.
Lo que sí es cierto es que esta definición se ciñe al tema de diseño gráfico, no estoy teniendo en cuenta, por ejemplo, a los diseñadores industriales, pero creo q en el origen del hilo no se aludía precisamente a estos, ¿no?
Bueno tb se ha mencionado el intrusismo en el diseño de interiores, por ejemplo, por eso y el echo que yo tengo una formación en diseño industrial supongo que me hace pensar siempre en el diseño como algo mucho más amplio que "una solución grafica".
en cualquier caso yo misma a veces me siento una intrusa en esta profesión, ya sea porque vengo de industrial o porque la mayor parte de las veces veo la profesión de un modo diferente que mis compañeros de trabajo... o quizá y lo más probable es que me falte todabía mucho rodaje en este mundillo de lo gráfico, pero la verdad, no creo que sea por gente como yo que "nuestra profesión" se esta devalunado ¿no?. (eso suponiendo que se esté devaluando... claro)
txuma Plus
Mer, creo que la cuestión es qué entendemos por 'problema'. Para mí hacer un lavado de imagen es un problema de comunicación. De todos modo, si la palabra 'problema', nos suena muy dura, la podemos cambiar por 'necesidad': diseñador es la persona que plantea soluciones visuales a una necesidad de comunicación.
Lo que sí es cierto es que esta definición se ciñe al tema de diseño gráfico, no estoy teniendo en cuenta, por ejemplo, a los diseñadores industriales, pero creo q en el origen del hilo no se aludía precisamente a estos, ¿no?
mer
Bute, txuma deacuerdo a medias, osease, vosotros hablais de diseño grafico en particular, yo me referia al diseño en general, y si, estoy decuerdo en que el diseño es comunicar, ahora bien, lo de solucionar problemas me parece casi tan exajerado como lo de "hacer feliz".
Para mi mi trabajo consiste en decidir, tomar unos caminos u otros según las necesidad y la bondad del producto que estoy haciendo... ya sea solucionar un problema, hacer un lavado de imagen o simplemente diseñar una camiseta para la despedida de soltera de mi prima...
jose_azorin
txuma
A mí me parece fácil de explicar: un diseñador es la persona que plantea soluciones visuales a un problema de comunicación.
xacto.
txuma Plus
-MeR-
Además esto de ser diseñador no es algo fácil de explicar, cual es nuestro trabajo? hacer cosas bonitas? hacer feliz a la gente? vender más? ser original?...
A mí me parece fácil de explicar: un diseñador es la persona que plantea soluciones visuales a un problema de comunicación.
bute
mer nuestro trabajo es comunicar graficamente algo, ya se para vender, para mostrar, para crecer para lo que sea pero comunicar.
Estoy deacuerdo con casi todo lo que dijo chile.
mer
y digo yo... ¿no sera que el "intrusismo" ha existido siempre, igual que el plagio, solo que ahora con esto de la World Wide Web es mucho mas difícil mantererlo en secreto??
Además esto de ser diseñador no es algo fácil de explicar, cual es nuestro trabajo? hacer cosas bonitas? hacer feliz a la gente? vender más? ser original?...
canape
Chantik
<div class="quote">
canape
<blockquote>40 años del tio Patxi hacen mucho daño.</blockquote>
</div>
Yo flipo, jaja!!! No quiero defender a Franco pero no mezclemos nuestra ideología en esto, que yo sepa en la dictadura los diseñadores gráficos siguieron trabajando y las imprentas también.
mientras unos creaban la helvetica, nosotros tomabamos Geniol!!
http://img220.imageshack.us/img220/2776/12534353652a133b990dbu3.jpg
chilelogela
ayer había gente en contra de una prueba de admisión para trabajar en una empresa. en hilos como éste, en el que reclamamos aptitudes dentro de una actitud honesta es cuando me reafirmo de mi defensa a dicha prueba.
en éste oficio debemos pelearnos cada día por hacer tangible algo intangible, por cambiar el adjetivo de gasto al de inversión. es normal que para entrar a un curro se pida, a parte de aptitudes y curriculum, bastante de actitud que es donde está la clave de que éstas cosas no pasen. conozco gente que no hace pruebas o concursos por una plaza, pero si pone mucho a prueba a sus entrevistados con detalles de la cita, retrasos a propósito, etc.
volviendo a los plagios, se me ocurren mil excusas interiores, del subconsciente, para plagiar un curro de entidad: desde la tentación de la gloria rápida a simplemente poder pagar la letra del piso o incluso mantener un puesto de trabajo que viene grande.
para que éstas cosas no sucedan, es necesario honestidad en > gerencia > ejecutivo de cuentas > director creativo > director de arte > diseñador y también en la dirección opuesta.
si la gerencia o el ejecuta apuntan demasiado alto para las cualidades de su equipo, es muy fácil que se termine copiando descaradamente por llevarse una cuenta o mantenerla. si el que apunta alto es el de abajo y engaña a los de cuentas y al jefe el resultado es igual de desastroso para el diseño.
chilelogela
Chantik
<div class="quote">
canape
<blockquote>40 años del tio Patxi hacen mucho daño.</blockquote>
</div>
Yo flipo, jaja!!! No quiero defender a Franco pero no mezclemos nuestra ideología en esto, que yo sepa en la dictadura los diseñadores gráficos siguieron trabajando y las imprentas también.
Siiiii, y la sociedad (que es el receptor) también, abriendo la mente a la vanguardia y la pluralidad. La rica cultura de diseño actual en comparación con países en los que no ha habido fascismo ni garrulismo es nuestra gran ventaja (lease con sarcasmo, por favor)
¿Cuántos años tienes?
egoexmachina
Chantik
<div class="quote">
canape
<blockquote>40 años del tio Patxi hacen mucho daño.</blockquote>
</div>
Yo flipo, jaja!!! No quiero defender a Franco pero no mezclemos nuestra ideología en esto, que yo sepa en la dictadura los diseñadores gráficos siguieron trabajando y las imprentas también.
Si, pero tanto el nivel cultural como la participación de españa en eso que se llama "el concierto internacional" eran de baja intensidad. Y ese ensimismamiento palurdo que es la mejor definición del franquismo ha hecho mucho daño.
coloreo
Se regule o no esta profesión seguirán existiendo "diseñadores" sin titulación que cobren 12 ? y menos la hora, porque una buena parte de los clientes así lo quieren.
Cubren una parte del mercado.
kr0n
Si sirve de consuelo, el colectivo informático lleva ya sufriendo esa lacra desde hace tiempo.
Y la solución no creo que esté en regular la profesión con colegios oficiales, ni en echarle la culpa al intrusismo. Es la conciencia social que existe alrededor de la profesión por culpa (entre otras) de malos profesionales, sin más.
Y eso, ni un colegio oficial, ni una quema de brujas a los intrusos lo va a solucionar, por mucho que lo pretendan. Hay gente sin estudios oficiales muchísimo más válida que cenutrios con un título de 5 años. Y tambien hay cutre-profesionales, con o sin título.
El problema esta cuando se empieza a generar una conciencia social negativa alrededor de una profesión, porque es muy fácil crearla pero muy díficil restituirla.
chantik
canape
40 años del tio Patxi hacen mucho daño.
Yo flipo, jaja!!! No quiero defender a Franco pero no mezclemos nuestra ideología en esto, que yo sepa en la dictadura los diseñadores gráficos siguieron trabajando y las imprentas también.
germinal
Pues yo creo que una de las opciones para evitar el intrusismo es ir educando poco a poco a los clientes, y hacerles ver que tu trabajo es tan serio como el suyo, que no somos treintañeros que nos pasamos el día haciendo garabatos, y que por su puesto el diseño se paga.... y no como hacen por extremadura que los hay que trabajan a 12 ? la hora, que esto para mi es el peor lastre.
oz_estudi
Mi postura en este sentido siempre ha sido clara y firme. Pese a estar asociado a diferentes asociaciones catalanas del ámbito del Diseño siempre he sido extremadamente crítico con éstas.
El tema es más profundo e importante de lo que pueda parecer a simple vista pues incide sobre cuestiones económicas y fiscales. No existirán ayudas al sector hasta que este no esté debidamente regulado y existirá siempre una bolsa económica negra, no declarada, en base al dinero que se mueve desde el intrusismo.
Está claro que el intrusismo hace daño a nivel general a la profesión, que no al profesional (esto muchos lo entenderéis), y atajarlo es sanear la profesión.
No seré yo el que le niegue o critique a un intruso, eso debería hacerse desde la regulación, pero que tampoco nos "vendan la moto". He hablado con muchos de ellos y es vergonzoso que no sepan la mayoría de veces de donde vienen las ideas que han plasmado. Lo hacen todo "a sentimiento", nada más alejado de lo que es DISEÑO.
En fin... sigamos trabajando...
JM
bute
oZ lo comparto, creo si seria una minima premisa a cumplir por parte de todos.
Yo no puedo decirte que sea titulado, no he estudiado nada, soy autodidacta pero si comparto lo que dices. Ojala hubiera tenido oportunidad de poder estudiar pero aqui en granada no habia nada para estudiar.
Si lo pusieran como carrera universitaria, sin necesidad de pasar bellas artes y lo pusieran en todas las ciudades quizas tb acercarian mas a que se profesionalizara la gente.
oz_estudi
Perdonar que emita otro post... pero es importante porque este tema guarda relación con el debate del talento.
Si consideramos que no solo con talento puede ejecutarse la disciplina (afirmación que se carga de un plumazo a todos aquellos que por la gracia de Dios se ven capacitados en trabajar en nuestro ámbito) podemos establecer que un buen punto de partida es la regulación de exigencias a partir de mínimos, como por ejemplo la titulación obligatoria para poder desarrollar tu profesión dentro del mercado laboral.
JM
P.D.: Y muchos dirán aquí: NO, NO y NO... está claro que eso lo dirán los que carecen de ese mínimo... estudiar y ajustarse a horarios, examinarse, tener profes tochos y demás es un esfuerzo demasiado grande que los intrusos no quieren jamás asumir mostrando así realmente una falta de vocación. (Está claro que hay excepciones, ahora no os lancéis al cuello! je,je,je)...
oz_estudi
Cuando yo me refiero a una ley, me refiero a una buena ley que articule una buena regulación... los colegios actuales, a los que aludes, son más bien asociaciones privadas o semi privadas, iniciativas no reguladas por ley, son a mi manera de entender una chapuza.
Yo no hago jamás distinción: Para mi el diseño, sea de la rama que sea, es siempre igual de importante pues comparten metodología y precedimiento y buscan siempre la misma finalidad: Establecerse como mediador entre "la industria" o la empresa y sus usuarios y/o consumidores.
JM
bute
si puede ser asi naya pero es como cuando salen noticias sobre perros que atacan a personas, la gente generaliza que todos los perros de tal raza son asi y su desconfianza hacia ellos crece.
belen_c
yo creo que al contrario, sacar a la luz tantos casos de plagio puede servir para que el público en general valore más la profesionalidad.... o eso espero :)
bute
pero oZ por ejemplo el diseño de interiores tb tiene un instrusismo d ela leche, el otro dia decian en la tele que por lo visto a nivel nacional hay tan solo 40 colegiados y unos cuantos cientos de ellos mas ejerciendo sin estar colegiados.... ellos si pueden colegiarse y no lo hacen...
sera que los que nos dedicamos a este tipo de trabajos visuales, graficos, artisticos, plasticos... o como los querais llamar somos unos "mataos" enteniendo "matao" como persona que no mira bien su profesión y que no hace nada por arreglarlo.
oz_estudi
Hay que hacerse la pregunta de otra manera... quizás la pregunta que te da la respuesta precisa es:
¿Porqué en otros campos el intrusismo no es tan atroz y si existe se intenta paliar?
Y la respuesta que creo que contesta tus dudas es:
La mayoría de sectores están regulados por Ley.
Al diseño le falta regulación y jamás la tendrá porque desde el propio sector, en el que ya están instaurados los intrusos, no se admiten exigencias de ningún tipo. Aquí todos somos aptos para desarrollar la profesión... (afirmación absurda que promueven los propios intrusos, obviamente)
En resumen, ya que pides brevedad. Articular una buena ley que regule el sector y listos!
JM
Edito simplemente para discrepar con canape... El diseño no es tan nuevo, lo que si es nuevo es utilizar herramientas informáticas como el freehand..
canape
yo lo veo un paso natural en un campo relativamente nuevo.
antes solo diseñaba aquel que sabia algo de freehand, pero era mejor diseñador aquel que sabia y tenia acceso a libros o buena educacion.
ahora mas gente tiene acceso a mas educacion, mas recursos y saben freehand.
el siguiente paso sera adecuar los trabajos a las necesidades del cliente y que el cliente sepa cuales son son sus necesidades.
40 años del tio Patxi hacen mucho daño.