El arte no es un objeto, es una esencia. Se puede encontrar tanto en una pintura como en un catálogo, pasando por un cartel, una performance...
La cuestión es que hoy, ya lo he dicho otras veces, no hay limites que definan claramente donde está y donde no.
¿Tirar el ordenador? ¿Por qué? De una heraminenta como esta pueden salir obras de arte, la cuestión es que quien la use sea artista y sepa utilizarla.
Ästhetik Therapie
La verdad es que esas afirmaciones tan romanticas me hacen bastante gracia, no se si habrás estudiado en alguna academia de bellas artes, pero es una opinión bastante común po esos lares.. claro, que van a decir si no...
Este comentario, además de ofensivo, denota una ignorancia enorme. Vete a ver un par de museos, unas cuantas galerias, una feria de arte y, después, cuando hayas comprendido algo de lo que has visto, piensa si lo de "que va a decir si no..." es acertado. Con tu afirmación tiras por tierra tanto la basura que desgraciadamente abunda por estos sitios, como lo que no lo es y tiene la mala suerte de convivir con ella.
Yo he estudiado Bellas Artes y me gustaría que me tuvieras respeto, porque generalizar es meter la pata, y en las facultades no somos todos imbéciles ni tampoco todos inútiles.
Hace tiempo encontré la definición del diseño como lo que encontraba soluciones y el arte como lo que encontraba los problemas. Me parece muy adecuada.
Yo estoy en proceso de empezar a trabajar en diseño y, por el momento, no tengo gran experiencia de como funcionan las cosas en el mercado, pero tengo una preocupación: veo que al vivir en una sociedad llena de necesidades ficticias el diseño acaba teniendo que plantear soluciones a problemas que no existen y que, ante esto, lo que le queda al diseño es aprender a seducir cuanto más mejor. ¿Que pensais?.
primer premio a la tontería mas grande que he leído en un foro
FREESTAR, para opinar en este foro no es necesario hacer comentarios como este, que están fuera de todo lugar. Espero que no se vuelva a repetir. Gracias.
el arte, hasta que no se vende, no es arte como tal, osea, adquiere su "aura artistica" en el momento en que un comprador empiece a pagar por el objeto, y cuánto más importante sea ese comprador, más arte será.</blockquote>
</div>
primer premio a la tontería mas grande que he leído en un foro
rectifico, es la mayor insensatez que he leído en un foro, mejor así?
Cuando yo dije que hablamos de diseño y no de arte no me refería a la cuestión de la venta. Por supuesto que el arte se hace para vender, y que durante siglos ha tenido una función comercial. Yo me refiero a que en el arte hay lugar a experimentaciones, a tendencias, y si haces una obra que no entiende nadie, o que es calcada de un estilo, o que es pura inspiración (si es que eso existe), pues no pasa nada. Pero en diseño tienes que ceñirte a un concepto.
No importa si sigues una tendencia de diseño sucio, de floripondios vectoriales o de circulitos de aerosol, da lo mismo, eso no es malo, la cuestión es que nunca te olvides del mensaje que debes transmitir. Y creo que hay mucha gente que lo hace, que llena sus obras de adornos a la última moda y el resultado final es un producto polivalente que se ha olvidado de la importancia del concepto al que debe ceñirse.
A mi estos temas me lian un poco. Si estamos hablando de tendencia, línea, estilo... queda patente que existe, y si existe esto ya no hay originalidad.
Si estamos hablando de valor visual pues si que lo hay, salta a la vista. Pero si hablamos de valor comunicativo de las ilustraciones, pues en el 97% de los casos dudo que haya mucho.
Hablando de valor artístico prefiero no meterme en camisas de once varas.
Y si hablamos de valor mercantil pues el mercado dirá si valen más o menos.
Como dice erredé, hablamos de diseño, no de arte. Hay que tener claras las diferencias.
El arte no está concebido para venderse (aunq se empeñen en detrimentar eso).
El diseño tiene como objetivo vender.
La verdad es que esas afirmaciones tan romanticas me hacen bastante gracia, no se si habrás estudiado en alguna academia de bellas artes, pero es una opinión bastante común po esos lares.. claro, que van a decir si no...
yo no te voy a decir nada más que una cosa pero el arte, hasta que no se vende, no es arte como tal, osea, adquiere su "aura artistica" en el momento en que un comprador empiece a pagar por el objeto, y cuánto más importante sea ese comprador, más arte será.
A veces la gente habla del arte como si fuera una característica inherente a ciertos objetos, hechos por el artista claro, y creo que esa concepción responde a unos valores un tanto... anticuados, por decir algo.
De todas maneras creo que de esto se ha hablado por aqui a saco... yno se si se ha desviado un poco del tema inicial... buenisimo por cierto ese enlace.. la verdad es que siempre había pensado que pasaba eso un poco, pero verlo así todo de golpe.... nunca me he puesto a intentar hacer algo de ese rollo, no se lo dificil que será o no, pero la verdad es que si que se nota bastante que hay algunos que simplemete copian y otros que hacen cosas myu guapas, a pesar de que el estilo sea el mismo.
Como dice erredé, hablamos de diseño, no de arte. Hay que tener claras las diferencias.
El arte no está concebido para venderse (aunq se empeñen en detrimentar eso).
El diseño tiene como objetivo vender.
Con el arte expresas unos valores, un punto de vista, una subjetividad.
El diseño tiene como objetivo vender.
Y, sí, expresa unos valores, pero como un medio, no como un fín.
Dicho esto, cuando utilizas el diseño para poner una personalidad gráfica a un producto, campaña, o lo que sea, buscas que el cliente objetivo se identifique con esos valores, que siente que forma parte de la filosofía de un producto.
Obviamente hay excepciones, pero como norma general, la gente se siente identificada con modas, aunque, como ha dicho jero, piensen que es su propio estilo.
Lo siento chicos, es estadístico. Funciona. Vende, y eso es dinero, que después de todo es el objetivo no? Esto es un negocio, no una aportación desinteresada al patrimonio artístico.
Si queremos hacer arte, no veo lógico que pongamos en juego el interés económico de nuestros clientes, a no ser que la campaña tenga unas necesidades específicas, y porsupuesto, consentidas por el cliente.
No debemos olvidar que hablamos de diseño, no de arte, y en diseño, al menos desde mi punto de vista, debe primar el concepto sobre la estética. La función del diseño es transmitir un mensaje y ya estoy harto de ver por ahí carteles, folletos y otras aplicaciones que tanto valen para un festival de rock como para una conferencia, por poner dos ejemplos.
Creo que en esta disciplina el concepto es fundamental (parezco aquel personaje de airbag)
Estoy completamente de acuerdo con vosotros, pero no es diferente de lo q ha ocurrido siempre y ocurrirá, y no es esto patrimonio del diseño. La publicidad, el cine, la moda....lo original deja de serlo cada vez más pronto, y en eso si ayuda esa globalización a la q te refieres, camilo.
En cuanto a este estilo pseudobarroco actual, pues como todo y a todos...al ppio no me gustaba y ahora ni me lo planteo. Os pondriais hace 5 años ropa que llevais ahora, por mucho que usemos el "tengo mi estilo propio"?. El traje nuevo del emperador
interesantisimo tema para discutir...dejar de una vez el tema de los logos de madrd y del gobierno de españa...
creo que está todo muy saturado del barroquismo moderno (en el cual tambien he caido y he tratado de imitar), y el mejor paso para cambiar es darse cuenta que es un estilo gastado y con ganas de evolucionar.
el intercambio de informacion a gran escala, las campañas de las grandes corporaciones a nivel mundial hacen que todo y en todas partes sea lo mismo...al igual que los elementos para crear sean siempre los mismos..ordenador photoshop ilustrator...la globalizacion llega hasta los rincones mas apartados...
las ideas rompedoras se repiten y repiten hasta el agotamiento....a mi parecer todo es lo mismo pero impresionante.
jero
sobre que hablábamos?
victor_lim
Me voy a poner poético...
El arte no es un objeto, es una esencia. Se puede encontrar tanto en una pintura como en un catálogo, pasando por un cartel, una performance...
La cuestión es que hoy, ya lo he dicho otras veces, no hay limites que definan claramente donde está y donde no.
¿Tirar el ordenador? ¿Por qué? De una heraminenta como esta pueden salir obras de arte, la cuestión es que quien la use sea artista y sepa utilizarla.
Ästhetik Therapie
La verdad es que esas afirmaciones tan romanticas me hacen bastante gracia, no se si habrás estudiado en alguna academia de bellas artes, pero es una opinión bastante común po esos lares.. claro, que van a decir si no...
Este comentario, además de ofensivo, denota una ignorancia enorme. Vete a ver un par de museos, unas cuantas galerias, una feria de arte y, después, cuando hayas comprendido algo de lo que has visto, piensa si lo de "que va a decir si no..." es acertado. Con tu afirmación tiras por tierra tanto la basura que desgraciadamente abunda por estos sitios, como lo que no lo es y tiene la mala suerte de convivir con ella.
Yo he estudiado Bellas Artes y me gustaría que me tuvieras respeto, porque generalizar es meter la pata, y en las facultades no somos todos imbéciles ni tampoco todos inútiles.
negative
si quieres ser artista lo primero que tienes que hacer es tirar el ordenador por la ventana.
Usuario desconocido
El diseño ¿es arte?
http://www.foroalfa.com/D.php/El_diseno_es_arte/3
alma
Hace tiempo encontré la definición del diseño como lo que encontraba soluciones y el arte como lo que encontraba los problemas. Me parece muy adecuada.
Yo estoy en proceso de empezar a trabajar en diseño y, por el momento, no tengo gran experiencia de como funcionan las cosas en el mercado, pero tengo una preocupación: veo que al vivir en una sociedad llena de necesidades ficticias el diseño acaba teniendo que plantear soluciones a problemas que no existen y que, ante esto, lo que le queda al diseño es aprender a seducir cuanto más mejor. ¿Que pensais?.
Usuario desconocido
FREESTAR
primer premio a la tontería mas grande que he leído en un foro
FREESTAR, para opinar en este foro no es necesario hacer comentarios como este, que están fuera de todo lugar. Espero que no se vuelva a repetir. Gracias.
joshuatree
No es la manera de decirlo, freestar. Pero no puedo evitar coincidir contigo.
freestar
FREESTAR
<div class="quote">
Ästhetik Therapie
<blockquote>
el arte, hasta que no se vende, no es arte como tal, osea, adquiere su "aura artistica" en el momento en que un comprador empiece a pagar por el objeto, y cuánto más importante sea ese comprador, más arte será.</blockquote>
</div>
primer premio a la tontería mas grande que he leído en un foro
rectifico, es la mayor insensatez que he leído en un foro, mejor así?
errede
Cuando yo dije que hablamos de diseño y no de arte no me refería a la cuestión de la venta. Por supuesto que el arte se hace para vender, y que durante siglos ha tenido una función comercial. Yo me refiero a que en el arte hay lugar a experimentaciones, a tendencias, y si haces una obra que no entiende nadie, o que es calcada de un estilo, o que es pura inspiración (si es que eso existe), pues no pasa nada. Pero en diseño tienes que ceñirte a un concepto.
No importa si sigues una tendencia de diseño sucio, de floripondios vectoriales o de circulitos de aerosol, da lo mismo, eso no es malo, la cuestión es que nunca te olvides del mensaje que debes transmitir. Y creo que hay mucha gente que lo hace, que llena sus obras de adornos a la última moda y el resultado final es un producto polivalente que se ha olvidado de la importancia del concepto al que debe ceñirse.
creativosinego
A mi estos temas me lian un poco. Si estamos hablando de tendencia, línea, estilo... queda patente que existe, y si existe esto ya no hay originalidad.
Si estamos hablando de valor visual pues si que lo hay, salta a la vista. Pero si hablamos de valor comunicativo de las ilustraciones, pues en el 97% de los casos dudo que haya mucho.
Hablando de valor artístico prefiero no meterme en camisas de once varas.
Y si hablamos de valor mercantil pues el mercado dirá si valen más o menos.
aesthetic_therapie
flandepan
Como dice erredé, hablamos de diseño, no de arte. Hay que tener claras las diferencias.
El arte no está concebido para venderse (aunq se empeñen en detrimentar eso).
El diseño tiene como objetivo vender.
La verdad es que esas afirmaciones tan romanticas me hacen bastante gracia, no se si habrás estudiado en alguna academia de bellas artes, pero es una opinión bastante común po esos lares.. claro, que van a decir si no...
yo no te voy a decir nada más que una cosa pero el arte, hasta que no se vende, no es arte como tal, osea, adquiere su "aura artistica" en el momento en que un comprador empiece a pagar por el objeto, y cuánto más importante sea ese comprador, más arte será.
A veces la gente habla del arte como si fuera una característica inherente a ciertos objetos, hechos por el artista claro, y creo que esa concepción responde a unos valores un tanto... anticuados, por decir algo.
De todas maneras creo que de esto se ha hablado por aqui a saco... yno se si se ha desviado un poco del tema inicial... buenisimo por cierto ese enlace.. la verdad es que siempre había pensado que pasaba eso un poco, pero verlo así todo de golpe.... nunca me he puesto a intentar hacer algo de ese rollo, no se lo dificil que será o no, pero la verdad es que si que se nota bastante que hay algunos que simplemete copian y otros que hacen cosas myu guapas, a pesar de que el estilo sea el mismo.
breaker
Estoi totalmente deacuerdo con flandepan y Erredé.
-unos diseños muy buenos!. y muchos de ellos tienen su toke de originalidad.
salu2
luisgf
Como dice erredé, hablamos de diseño, no de arte. Hay que tener claras las diferencias.
El arte no está concebido para venderse (aunq se empeñen en detrimentar eso).
El diseño tiene como objetivo vender.
Con el arte expresas unos valores, un punto de vista, una subjetividad.
El diseño tiene como objetivo vender.
Y, sí, expresa unos valores, pero como un medio, no como un fín.
Dicho esto, cuando utilizas el diseño para poner una personalidad gráfica a un producto, campaña, o lo que sea, buscas que el cliente objetivo se identifique con esos valores, que siente que forma parte de la filosofía de un producto.
Obviamente hay excepciones, pero como norma general, la gente se siente identificada con modas, aunque, como ha dicho jero, piensen que es su propio estilo.
Lo siento chicos, es estadístico. Funciona. Vende, y eso es dinero, que después de todo es el objetivo no? Esto es un negocio, no una aportación desinteresada al patrimonio artístico.
Si queremos hacer arte, no veo lógico que pongamos en juego el interés económico de nuestros clientes, a no ser que la campaña tenga unas necesidades específicas, y porsupuesto, consentidas por el cliente.
errede
No debemos olvidar que hablamos de diseño, no de arte, y en diseño, al menos desde mi punto de vista, debe primar el concepto sobre la estética. La función del diseño es transmitir un mensaje y ya estoy harto de ver por ahí carteles, folletos y otras aplicaciones que tanto valen para un festival de rock como para una conferencia, por poner dos ejemplos.
Creo que en esta disciplina el concepto es fundamental (parezco aquel personaje de airbag)
negative
Helvetica, blanco, negro y rojo. No le deís mas vueltas.
jero
Estoy completamente de acuerdo con vosotros, pero no es diferente de lo q ha ocurrido siempre y ocurrirá, y no es esto patrimonio del diseño. La publicidad, el cine, la moda....lo original deja de serlo cada vez más pronto, y en eso si ayuda esa globalización a la q te refieres, camilo.
En cuanto a este estilo pseudobarroco actual, pues como todo y a todos...al ppio no me gustaba y ahora ni me lo planteo. Os pondriais hace 5 años ropa que llevais ahora, por mucho que usemos el "tengo mi estilo propio"?. El traje nuevo del emperador
camilo
interesantisimo tema para discutir...dejar de una vez el tema de los logos de madrd y del gobierno de españa...
creo que está todo muy saturado del barroquismo moderno (en el cual tambien he caido y he tratado de imitar), y el mejor paso para cambiar es darse cuenta que es un estilo gastado y con ganas de evolucionar.
el intercambio de informacion a gran escala, las campañas de las grandes corporaciones a nivel mundial hacen que todo y en todas partes sea lo mismo...al igual que los elementos para crear sean siempre los mismos..ordenador photoshop ilustrator...la globalizacion llega hasta los rincones mas apartados...
las ideas rompedoras se repiten y repiten hasta el agotamiento....a mi parecer todo es lo mismo pero impresionante.