<blockquote>si quieres ser artista lo primero que tienes que hacer es tirar el ordenador por la ventana.</blockquote>
</div>
que harian pues los videoartistas, y tanta otra gente sin el ordenador, es una herramiento como cualquier otra!
El arte ha muerto. Sus movimientos actuales no reflejan la menor vitalidad; ni siquiera muestran las agónicas convulsiones que preceden a la muerte; no son más que las mecánicas acciones reflejas de un cadáver sometido a una fuerza galvánica
Arthur Coleman Dantó
El arte de duchamp también esta justificado. En aquella época, nadie habia expuesto antes un urinario como arte, y él lo hizo. Añadiendo las condiciones culturales de la sociedad de entonces, ante este arte se reaccionaba de forma escandalosa. Ese atrevimiento también le concede el título de arte.
Hoy en día hay tanto bellezas digitales como plásticas, pero no son "únicas". Están sumamente influenciadas unas de otras como una cadena, pero no son trabajos que marquen una vertiente artística.
El diseño NO es arte, puede influenciarse de él, pero no lo es, y nunca lo será.
era el unico digamos hiperrealista, si en la antiguedad los que demostraban un gran virtuosismo en su tecnica eran admirados ahora en cualquier facultad de bellas artes lo van a pasar mal
¿Y de que te sirve reproducir algo como si fuera una fotografía? ¿No hay un método mejor (la fotografía) para eso?
Por otro lado, ¿no te parece que hay demasiadas personas que han sido capaces de pintar hiperrealismo? ¿Qué mérito tiene si hay tanta gente capaz? Ya no hace falta más hiperrealismo. Me parece una "forma de hacer" válida siempre y cuando esté justificada, y creeme, hoy en día es dificil de justificar aunque en algunos casos ocurre.
Lo difícil es crear algo propio, algo tuyo. Si además de esto el mensaje es contemporaneo, entonces se convierte en arte.
Pintar una manzana que parezca una manzana es un ejercicio, no puede ser un fin por si mismo porque ya está hecho por otros.
El estilo, viene con usted. Es como cuando bailas, todos no bailamos iguales pero bailamos y el que no sabe bailar pues? se queda sin la sensación de bailar pero el que copia bailando baila pero no tan bien como el que si baila en cuanto las chicas se dan cuenta de que es un copion no bailan mucho con el copiador por que resulta menos que el que tiene el estilo propio a nivel de baile. Pero baila.
Por otro lado siempre se ah copiado es como la evolución, por otro lado se esta abusando de la copiaera.
vi unos comentario sobre el arte y su romanticismo bla bla bla bla, el arte se vende y a veces no depende si lo haces para vender o no si lo haces por hacerlo, los materiales cuestan dinero las paredes nop, pero la tinta es cara hummmm tela tiempo, el arte no se concibe para vender y los artista no se conciben para morir de hambre, Van Gogh se tosto y esa generación pero las cosas cambia no era lo mismo el grupo Miguel Ángel. Y no tenia las misma herramientas pero?.. una computadora hummm para que sirve o puedo hacer cosas es una herramienta me fasilta la vida LAS COMPUTADORA ESTAN CAMBIADO LAS SOCIEDADESSSSSSSSSS Y TODO TODO para mejorar o para empeorar eso lo decide uste
adios un placer no olviden de visitar mi blogg y? nada muy pronto las cosas cambiaran. o los humano entenderan
pues te juro que he estado viendo mucho arte contemporaneo de compañeros de bellas artes durante 6 años y muuchas exposiciones de arte contemporaneo en galerias, y la verdad es que acabe bastante aburrido de la abstraccion y de la estetica de lo feo, algunas obras eran tan marcadamente horribles que no me gustria recordarlo. me acuerdo de una alumna que utilizaba sangre menstrual para sus obras abstractas y otro que utilizaba tripas de animales intestinales, la comprimia entre dos espejos y las exponia en galerias y cuando llegaba la exposicion en clase y nos pedia la profesora la opinion a todos les resultaba interesante y yo era el unico que decia que me parecia horrible!!. he visto demasiadas obras desagradables visualmente y me alegro mucho de que el diseño haya optado por un camino totalmente contrario, agradar visualmente por medio del virtuosismo tecnico que es lo que a mi me va, yo era como la oveja negra de la clase, era el unico digamos hiperrealista, si en la antiguedad los que demostraban un gran virtuosismo en su tecnica eran admirados ahora en cualquier facultad de bellas artes lo van a pasar mal y creo que es injusto. todavia recuerdo el profesor de primero de carrera que se llevaba todo el dia diciendo, este dedo mas pequeño, esta cintura mas ancha, el pie se te sale del papel, mas suavizado en las lineas, etc y un dia me harte e hize un dibujo exactamente igual que la escultura que tenia delante, era como una fotografia, cuando termine, mi profesor se acerco a mi y media clase se fue a mi caballete a ver que fallos le veia y sabeis lo que me dijo? esto no es arte.
con esto solo quiero decir que uno acaba con un cacao mental impresionante, donde un profesor te inculca una teoria distinta y una concepciond el arte totalmente distinta y no sacas nada en conclusion. bueno, pues aqui otros links para deleitaros,¡esto si que es arte!joder que bien me he quedao
http://www.aeiko.net/ http://www.aeform.net/ http://www.christianjehle.com/start .php?artwork_id=16
http://theyhatemydesign.net/?cat=3 http://www.vault49.com/ http://www.shinybinary.com/art.html
Index... precisamente las imágenes que propones están MUY inspiradas en obras PREVIAS a esos diseños. Pongo el enlace a las primeras cosas a las que me recuerdan...
21ST CENTURY DIGITAL BOYS ---> Keith Haring o Basquiat.
LATERALUS ---> Ives Klein Triad ---> Art Nouveau Everything reminds me of her--->Munch
... si hay interés por más ejemplos, con avisarme, me pondría a buscarlos...
Desde mi punto de vista la ventaja que tiene el diseño es que va, en general, heredando herramientas y recursos visuales que va encontrando el arte antes.
Y el resumir el trabajo de Duchamp a "valiente parida" por lo del urinario... Recomendación?: "Conversaciones con Pierre Cabanne"... si se me ocurre otro libro, lo pondré. El arte exige algo más que mirarlo. Precisamente, eso es lo que Duchamp decía... Si eso te cabrea (un curro de hace 100 años), no te digo nada cómo te vas a poner cuando veas cosas de arte conceptual. por ejemplo.
Bueno, vaya temita...
La linea que separa diseño de arte es -como todos sabemos- muy fina. Y a veces inexistente, pues el ser humano tiene la capacidad de interpretar la naturaleza, de construir un lenguaje propio con el mundo que observa, y por tanto de ver diseño y arte en el mismo objeto. Por otro lado tampoco entiendo muy bien el objetivo de querer hacer la distinción... A que afecta que un poster de El Lissitzky sea considerado arte y no diseño... o que el "dios" Sagmeister sea un artista o un diseñador?, quizá porque el diseño, con su inconcreción se ha valorado siempre menos (esto del valor tambien daría para mucho debate) que el arte a efectos culturales y sociales. Y quizá porque el diseño ha sido utilizado como forma de autoexpresión, por esa parte estética que contiene.
Si nos empeñamos en perseguir la diferencia, un punto para acercarnos a la luz, puede ser la observación del contexto. Diseño y Arte se diferencian en el contexto en el que son expuestos, publicados o recibidos.
Un poster puede ser creado como vehículo publicitario, y ser al minuto considerado arte, porque el contexto ha variado.
Como esa maravillosa pagina que ha puesto index, que yo puedo interpretar como arte, desde aquí, desde el sillón de mi casa, deleitandome con la fuerza estética de sus imágenes, y puedo salir, a la calle o simplemente cambiar mi perspectiva y verlo como un objeto de diseño.
Hombre Index es que el urinario puesto en comparación con la imagen de la pareja y los cisnes pues fijaté! yo creo que lo primero está cargado de sentido y lo segundo es un adorno decorativo, que como tal está muy bien, pero no tiene un pensamiento critico de fondo, ni falta que le hace, pues su finalidad última no es, como decia antes, construir la realidad. Es más, se ciñe a la utilización de las herramientas tal cual los desarrolladores del programa pretenden, con lo que el resultado creo que está muy mediatizado por el pensamiento del programador de la aplicación.
Esto no quita que el arte también esté totalmente mediatizado, pero en el caso del arte esto es un problema, en el caso de los cisnes no importa, e incluso viene bien.
Este último enlace que pones es distinto al de los cines. De hecho el grafiti sí que está considerado como arte, ¿por qué no?.
no os parece un poco injusto que el urinario se considere arte y esto no?
http://vhm-design.com/? es mas ya que veo que hay muchos en favor de duchamp por aqui os propongo el reto de decir el por que pensais que el urinario o la fuente es considerado arte y el enlace que he puesto no
Creo que los esquemas que Duchamp rompió nada tienen que ver con los que se rompen en esa imagen que no es nada más que seducción, como decía en otro comentario antes.
Eso es una buena estampa para que las adolescentes compren colonia, no una construcción de la realidad y, además, estoy segura de que si Duchamp hubiera querido vender colonias a teenagers lo que hubiera hecho habría superado esto. Me temo que, sencillamente, no le interesaba .
Estoy totalmente de acuerdo contigo. De todas formas, recuerda que lo que esa obra que muestras no es más que un collage. Un collage muy bien hecho, un conjunto muy hermoso, pero es solo un collage de fotos.
sobre este tema recomiendo Diseñar hoy, de Raquel Pelta, con un análisis de los distintos estilos. Si no recuerdo mal, a ese estilo lo llama <em>postmoderno</em>.
Sobre el segundo tema, (¿arte = diseño?), pondría dos cosas.
1. Según José Jiménez, en "Teoría estética", arte es todo aquello que se mueve dentro de los canales de comercialización del arte y es vendido como tal, lo que deja fuera a la gran mayoría del trabajo del diseño, que no entra dentro de esa esfera.
2. Según Cruz Novillo, en una entrevista:
<fieldset>
<em>¿Por eso mismo puede todo calificarse como arte?</em>
No. Arte es un adjetivo califi cativo específi co, que se debería escribir siempre con minúscula; parece que arte con mayúscula es como la portada de un libro, como ?Historia del Arte?. Esto es un malentendido. El arte es una cualidad que adquieren algunas obras humanas, necesariamente humanas. El arte es infrecuente, a veces rarísimo, pero existe potencialmente para cualquiera que se lo proponga.</fieldset>
espero que ayude. Como definición de arte, comparto más la primera que la segunda, pero Novillo es quien es...
Esa versión del logo de IBM (Creo que es de Paul Rand pero no recuerdo) siempre me ha parecido ingeniosa, divertida y una buena forma de llamar la atención sobre la marca, pero de ahí a ser arte, desde mi punto de vista no.
De todos modos esto es tan subjetivo...
Cuando exista una definición de arte podremos distinguir entre lo uno y lo otro, mientras todo es elucubrar.
teniendo claro que nuestro objetivo como diseñadores es crear para vender, la tendencia tiene que estar presente. la tendencia es la mejor manera de acercarnos a las masas, son los gustos de las masas en un momento determinado: a las masas les gusta esa imagen sobracargada-barroca, eso vende y por eso se repite.
ahora, una cosa es seguir de cerca tendencia y otra es dejarse arrastrar. como diseñadores tenemos que marcarnos estilo y personalidad propios.
Jamás un diseño me ha hecho experimentar nada parecido a lo que he sentido en alguna ocasión al plantarme delante de una obra d arte contemporáneo. Hay gente como yo a la que le desmontan las cosas sin sentido , sin finalidad y sin lógica.
Adoro el diseño, me apasiona ,pero creo que hay una gran diferencia tan dificil de explicar que cualquier ejemplo suena idiota , pero es lo mas parecido a enamorarse hasta las trancas y que te mole un buenorro/a.
Ves? suena imbecil.
En cuanto a las tendencias en diseño ,yo ahora mismo me siento muy positiva en este tema ,creo que hay que copiar para poder investigar y acabar hasta las narices para poder encontrarle el punto a cualquier otra cosa , el diseño es una manía como todo lo demás.
Pues yo creo que el diseño es arte y algo más. Quiero decir, es arte porque expresa belleza, inspira sentimientos... Pero además, sirve para vender un producto, dar a conocer una marca, hacer publicidad de algún evento... Luego los hay más artísticos y menos, pero eso también pasa en la música, por ejemplo. Nadie duda que la música es una forma de arte, pero ¿la canción de "El negrito de Colacao" qué es? ¿Arte o un instrumento que, como en el caso del diseño, se usa para favorecer las ventas de un producto?
Es curioso que toda la vida nos han dicho que el diseño no es arte y luego nos llaman "directores de arte"
Yo no creo que sea arte, pero sí un oficio artístico. En el mundo del arte también han habido muchos encargos y se ha querido vender una marca, por ejemplo, la iglesia católica.
En cuanto a los estilos, es cierto que se vuelven repetitivos (y se queman cada vez más rápido) pero creo que se puede coger el estilo como una directriz y dentro de ahí intentar hacer algo diferente, hay mucha gente que lo hace.
bueno, voy a intentar reconducir el tema.
he escrito este post porque me da la sensacion de que el diseño a nivel mundial,sobre todo en 2d, ya que el 3d y diseño web etc es otra historia..,esta adoptando en mi opinion ciertas caracteristicas que evidencian ciertas afinidades con un verdadero arte, y mi duda es si estamos ante los inicios de esto que digo o no lo merece tanto. os propongo que os adelanteis al futuro e intenteis ponerle un nombre a este digamos ismo, como lo fueron el impresionismo, expresionismo,etc.
siempre en todas las epocas ha existido un estilo que probablemente ha iniciado alguien y ha tenido un exito impresionante y despues lo han copiado y han ido haciendo variaciones del tema otros artistas pero siempre dentro del mismo estilo . aunque siempre hay excepciones como el bosco, el greco, klimt que rompen todos los esquemas con un estilo personal e inconfundible lo que me lleva a otra pregunta¿ estamos verdaderamente tan influenciados por la epoca en que vivimos que no nos permite desarrollar un estilo propio? si fuera asi no seriamos tan libres como nos imaginamos, creo que si renoir o degas hubieran nacido en esta epoca probablemente hubieran estudiado diseño grafico y hubieran terminado haciendo el estilo collages=lucecillas=colorines=duplica y voltea horizontalmente=ismo. :-D
negative
A
<div class="quote">
negative
<blockquote>si quieres ser artista lo primero que tienes que hacer es tirar el ordenador por la ventana.</blockquote>
</div>
que harian pues los videoartistas, y tanta otra gente sin el ordenador, es una herramiento como cualquier otra!
El arte ha muerto. Sus movimientos actuales no reflejan la menor vitalidad; ni siquiera muestran las agónicas convulsiones que preceden a la muerte; no son más que las mecánicas acciones reflejas de un cadáver sometido a una fuerza galvánica
Arthur Coleman Dantó
debycat
El arte de duchamp también esta justificado. En aquella época, nadie habia expuesto antes un urinario como arte, y él lo hizo. Añadiendo las condiciones culturales de la sociedad de entonces, ante este arte se reaccionaba de forma escandalosa. Ese atrevimiento también le concede el título de arte.
Hoy en día hay tanto bellezas digitales como plásticas, pero no son "únicas". Están sumamente influenciadas unas de otras como una cadena, pero no son trabajos que marquen una vertiente artística.
El diseño NO es arte, puede influenciarse de él, pero no lo es, y nunca lo será.
a
negative
si quieres ser artista lo primero que tienes que hacer es tirar el ordenador por la ventana.
que harian pues los videoartistas, y tanta otra gente sin el ordenador, es una herramiento como cualquier otra!
victor_lim
index
era el unico digamos hiperrealista, si en la antiguedad los que demostraban un gran virtuosismo en su tecnica eran admirados ahora en cualquier facultad de bellas artes lo van a pasar mal
¿Y de que te sirve reproducir algo como si fuera una fotografía? ¿No hay un método mejor (la fotografía) para eso?
Por otro lado, ¿no te parece que hay demasiadas personas que han sido capaces de pintar hiperrealismo? ¿Qué mérito tiene si hay tanta gente capaz? Ya no hace falta más hiperrealismo. Me parece una "forma de hacer" válida siempre y cuando esté justificada, y creeme, hoy en día es dificil de justificar aunque en algunos casos ocurre.
Lo difícil es crear algo propio, algo tuyo. Si además de esto el mensaje es contemporaneo, entonces se convierte en arte.
Pintar una manzana que parezca una manzana es un ejercicio, no puede ser un fin por si mismo porque ya está hecho por otros.
indpendient
El estilo, viene con usted. Es como cuando bailas, todos no bailamos iguales pero bailamos y el que no sabe bailar pues? se queda sin la sensación de bailar pero el que copia bailando baila pero no tan bien como el que si baila en cuanto las chicas se dan cuenta de que es un copion no bailan mucho con el copiador por que resulta menos que el que tiene el estilo propio a nivel de baile. Pero baila.
Por otro lado siempre se ah copiado es como la evolución, por otro lado se esta abusando de la copiaera.
vi unos comentario sobre el arte y su romanticismo bla bla bla bla, el arte se vende y a veces no depende si lo haces para vender o no si lo haces por hacerlo, los materiales cuestan dinero las paredes nop, pero la tinta es cara hummmm tela tiempo, el arte no se concibe para vender y los artista no se conciben para morir de hambre, Van Gogh se tosto y esa generación pero las cosas cambia no era lo mismo el grupo Miguel Ángel. Y no tenia las misma herramientas pero?.. una computadora hummm para que sirve o puedo hacer cosas es una herramienta me fasilta la vida LAS COMPUTADORA ESTAN CAMBIADO LAS SOCIEDADESSSSSSSSSS Y TODO TODO para mejorar o para empeorar eso lo decide uste
adios un placer no olviden de visitar mi blogg y? nada muy pronto las cosas cambiaran. o los humano entenderan
negative
vagalume
Si eso te cabrea (un curro de hace 100 años), no te digo nada cómo te vas a poner cuando veas cosas de arte conceptual. por ejemplo.
Tú si que sabes ;)
fernandezbenitezjohn
pues te juro que he estado viendo mucho arte contemporaneo de compañeros de bellas artes durante 6 años y muuchas exposiciones de arte contemporaneo en galerias, y la verdad es que acabe bastante aburrido de la abstraccion y de la estetica de lo feo, algunas obras eran tan marcadamente horribles que no me gustria recordarlo. me acuerdo de una alumna que utilizaba sangre menstrual para sus obras abstractas y otro que utilizaba tripas de animales intestinales, la comprimia entre dos espejos y las exponia en galerias y cuando llegaba la exposicion en clase y nos pedia la profesora la opinion a todos les resultaba interesante y yo era el unico que decia que me parecia horrible!!. he visto demasiadas obras desagradables visualmente y me alegro mucho de que el diseño haya optado por un camino totalmente contrario, agradar visualmente por medio del virtuosismo tecnico que es lo que a mi me va, yo era como la oveja negra de la clase, era el unico digamos hiperrealista, si en la antiguedad los que demostraban un gran virtuosismo en su tecnica eran admirados ahora en cualquier facultad de bellas artes lo van a pasar mal y creo que es injusto. todavia recuerdo el profesor de primero de carrera que se llevaba todo el dia diciendo, este dedo mas pequeño, esta cintura mas ancha, el pie se te sale del papel, mas suavizado en las lineas, etc y un dia me harte e hize un dibujo exactamente igual que la escultura que tenia delante, era como una fotografia, cuando termine, mi profesor se acerco a mi y media clase se fue a mi caballete a ver que fallos le veia y sabeis lo que me dijo? esto no es arte.
con esto solo quiero decir que uno acaba con un cacao mental impresionante, donde un profesor te inculca una teoria distinta y una concepciond el arte totalmente distinta y no sacas nada en conclusion. bueno, pues aqui otros links para deleitaros,¡esto si que es arte!joder que bien me he quedao
http://www.aeiko.net/
http://www.aeform.net/
http://www.christianjehle.com/start .php?artwork_id=16
http://theyhatemydesign.net/?cat=3
http://www.vault49.com/
http://www.shinybinary.com/art.html
vagalume
Index... precisamente las imágenes que propones están MUY inspiradas en obras PREVIAS a esos diseños. Pongo el enlace a las primeras cosas a las que me recuerdan...
21ST CENTURY DIGITAL BOYS ---> Keith Haring o Basquiat.
LATERALUS ---> Ives Klein
Triad ---> Art Nouveau
Everything reminds me of her--->Munch
... si hay interés por más ejemplos, con avisarme, me pondría a buscarlos...
Desde mi punto de vista la ventaja que tiene el diseño es que va, en general, heredando herramientas y recursos visuales que va encontrando el arte antes.
Y el resumir el trabajo de Duchamp a "valiente parida" por lo del urinario... Recomendación?: "Conversaciones con Pierre Cabanne"... si se me ocurre otro libro, lo pondré. El arte exige algo más que mirarlo. Precisamente, eso es lo que Duchamp decía... Si eso te cabrea (un curro de hace 100 años), no te digo nada cómo te vas a poner cuando veas cosas de arte conceptual. por ejemplo.
luislo
Lo que está de moda se pasa de moda,
pero lo que no es tendencia no vende.
La línea entre documentarse y plagiar es difusa.
en esa lista falta INOCUO.
muy buenos links, pero Inocuo, por lo menos al último aleman se lo merienda. Si me apuras sería el 33 sin duda.
http://www.inocuodesign.com/portfolio/iframe.htm
(Isidro Ferrer estaría en otro estilo, pero lo tengo que nombrar)
laeti
^^ <em>los domingos filosoficos en dmstk</em> ^^
rfaura Profesor Plus
Bueno, vaya temita...
La linea que separa diseño de arte es -como todos sabemos- muy fina. Y a veces inexistente, pues el ser humano tiene la capacidad de interpretar la naturaleza, de construir un lenguaje propio con el mundo que observa, y por tanto de ver diseño y arte en el mismo objeto. Por otro lado tampoco entiendo muy bien el objetivo de querer hacer la distinción... A que afecta que un poster de El Lissitzky sea considerado arte y no diseño... o que el "dios" Sagmeister sea un artista o un diseñador?, quizá porque el diseño, con su inconcreción se ha valorado siempre menos (esto del valor tambien daría para mucho debate) que el arte a efectos culturales y sociales. Y quizá porque el diseño ha sido utilizado como forma de autoexpresión, por esa parte estética que contiene.
Si nos empeñamos en perseguir la diferencia, un punto para acercarnos a la luz, puede ser la observación del contexto. Diseño y Arte se diferencian en el contexto en el que son expuestos, publicados o recibidos.
Un poster puede ser creado como vehículo publicitario, y ser al minuto considerado arte, porque el contexto ha variado.
Como esa maravillosa pagina que ha puesto index, que yo puedo interpretar como arte, desde aquí, desde el sillón de mi casa, deleitandome con la fuerza estética de sus imágenes, y puedo salir, a la calle o simplemente cambiar mi perspectiva y verlo como un objeto de diseño.
dontomas
estoy deacuerdo con alma.
aunque este ultimo link que has puesto tampoco me parece arte, por que no me dice nada de nada y tampoco me parece original.
alma
Hombre Index es que el urinario puesto en comparación con la imagen de la pareja y los cisnes pues fijaté! yo creo que lo primero está cargado de sentido y lo segundo es un adorno decorativo, que como tal está muy bien, pero no tiene un pensamiento critico de fondo, ni falta que le hace, pues su finalidad última no es, como decia antes, construir la realidad. Es más, se ciñe a la utilización de las herramientas tal cual los desarrolladores del programa pretenden, con lo que el resultado creo que está muy mediatizado por el pensamiento del programador de la aplicación.
Esto no quita que el arte también esté totalmente mediatizado, pero en el caso del arte esto es un problema, en el caso de los cisnes no importa, e incluso viene bien.
Este último enlace que pones es distinto al de los cines. De hecho el grafiti sí que está considerado como arte, ¿por qué no?.
leisdesign
Yo creo que esto es arte, no está vendiendo nada, no por estar hecho con un ordenador tiene que llamarse diseño, podrían ser lienzos.
fernandezbenitezjohn
no os parece un poco injusto que el urinario se considere arte y esto no?
http://vhm-design.com/?
es mas ya que veo que hay muchos en favor de duchamp por aqui os propongo el reto de decir el por que pensais que el urinario o la fuente es considerado arte y el enlace que he puesto no
alma
Creo que los esquemas que Duchamp rompió nada tienen que ver con los que se rompen en esa imagen que no es nada más que seducción, como decía en otro comentario antes.
Eso es una buena estampa para que las adolescentes compren colonia, no una construcción de la realidad y, además, estoy segura de que si Duchamp hubiera querido vender colonias a teenagers lo que hubiera hecho habría superado esto. Me temo que, sencillamente, no le interesaba .
dontomas
y la obra de duchamp provoco un revuelo del que todavia hoy hablamos 90 años despues.
ese bonito collage, no creo que aguante 90 años por muy bien hecho que este.
fernandezbenitezjohn
y lo de duchamp sigue siendo un urinario para mear
negative
[quote="Einstein"]
index
Estoy totalmente de acuerdo contigo. De todas formas, recuerda que lo que esa obra que muestras no es más que un collage. Un collage muy bien hecho, un conjunto muy hermoso, pero es solo un collage de fotos.
solo? collage?
http://es.geocities.com/dada1391/johnheartfield.htm
negative
index
me parece insultante para todos los diseñador es que se haya premiado a esto como la obra mas influyente del arte http://sepiensa.org.mx/contenidos/duchamp/1.htm y en cambio se le niegue la calificacion de arte a obras como esta realizado por un diseñador que es mucho mas artista a mi parecer que duchamp
http://www.platinumfmd.com.br/portfolio/advert/images/UNIMED-BEIJO.jpg
voto al diseño como el octavo arte.larga vida a todos ellos!
lo primero es el resumen de la civilización, lo segundo el resumen de tu generación.
coloreo
Como bien titula su artículo Joan Costa en el link que ha puesto Wences.
La eterna e inútil discusión.
fernandezbenitezjohn
me parece insultante para todos los diseñadores que se haya premiado a esto como la obra mas influyente del arte http://sepiensa.org.mx/contenidos/duchamp/1.htm y en cambio se le niegue la calificacion de arte a obras como esta realizado por un diseñador que es mucho mas artista a mi parecer que duchamp
http://www.platinumfmd.com.br/portfolio/advert/images/UNIMED-BEIJO.jpg
voto al diseño como el octavo arte.larga vida a todos ellos!
vagalume
sobre este tema recomiendo Diseñar hoy, de Raquel Pelta, con un análisis de los distintos estilos. Si no recuerdo mal, a ese estilo lo llama <em>postmoderno</em>.
Sobre el segundo tema, (¿arte = diseño?), pondría dos cosas.
1. Según José Jiménez, en "Teoría estética", arte es todo aquello que se mueve dentro de los canales de comercialización del arte y es vendido como tal, lo que deja fuera a la gran mayoría del trabajo del diseño, que no entra dentro de esa esfera.
2. Según Cruz Novillo, en una entrevista:
<fieldset>
<em>¿Por eso mismo puede todo calificarse como arte?</em>
No. Arte es un adjetivo califi cativo específi co, que se debería escribir siempre con minúscula; parece que arte con mayúscula es como la portada de un libro, como ?Historia del Arte?. Esto es un malentendido. El arte es una cualidad que adquieren algunas obras humanas, necesariamente humanas. El arte es infrecuente, a veces rarísimo, pero existe potencialmente para cualquiera que se lo proponga.</fieldset>
espero que ayude. Como definición de arte, comparto más la primera que la segunda, pero Novillo es quien es...
errede
Esa versión del logo de IBM (Creo que es de Paul Rand pero no recuerdo) siempre me ha parecido ingeniosa, divertida y una buena forma de llamar la atención sobre la marca, pero de ahí a ser arte, desde mi punto de vista no.
De todos modos esto es tan subjetivo...
Cuando exista una definición de arte podremos distinguir entre lo uno y lo otro, mientras todo es elucubrar.
negative
En el Moma de nueva york, hay diversos carteles. Algo de arte ha de haber.
un ejemplo
http://content.answers.com/main/content/wp/en/thumb/9/93/190px-Eye-Bee-M-Poster.jpg
raulleiva
teniendo claro que nuestro objetivo como diseñadores es crear para vender, la tendencia tiene que estar presente. la tendencia es la mejor manera de acercarnos a las masas, son los gustos de las masas en un momento determinado: a las masas les gusta esa imagen sobracargada-barroca, eso vende y por eso se repite.
ahora, una cosa es seguir de cerca tendencia y otra es dejarse arrastrar. como diseñadores tenemos que marcarnos estilo y personalidad propios.
lacampanera
Jamás un diseño me ha hecho experimentar nada parecido a lo que he sentido en alguna ocasión al plantarme delante de una obra d arte contemporáneo. Hay gente como yo a la que le desmontan las cosas sin sentido , sin finalidad y sin lógica.
Adoro el diseño, me apasiona ,pero creo que hay una gran diferencia tan dificil de explicar que cualquier ejemplo suena idiota , pero es lo mas parecido a enamorarse hasta las trancas y que te mole un buenorro/a.
Ves? suena imbecil.
En cuanto a las tendencias en diseño ,yo ahora mismo me siento muy positiva en este tema ,creo que hay que copiar para poder investigar y acabar hasta las narices para poder encontrarle el punto a cualquier otra cosa , el diseño es una manía como todo lo demás.
merce
Pues yo creo que el diseño es arte y algo más. Quiero decir, es arte porque expresa belleza, inspira sentimientos... Pero además, sirve para vender un producto, dar a conocer una marca, hacer publicidad de algún evento... Luego los hay más artísticos y menos, pero eso también pasa en la música, por ejemplo. Nadie duda que la música es una forma de arte, pero ¿la canción de "El negrito de Colacao" qué es? ¿Arte o un instrumento que, como en el caso del diseño, se usa para favorecer las ventas de un producto?
leisdesign
Es curioso que toda la vida nos han dicho que el diseño no es arte y luego nos llaman "directores de arte"
Yo no creo que sea arte, pero sí un oficio artístico. En el mundo del arte también han habido muchos encargos y se ha querido vender una marca, por ejemplo, la iglesia católica.
En cuanto a los estilos, es cierto que se vuelven repetitivos (y se queman cada vez más rápido) pero creo que se puede coger el estilo como una directriz y dentro de ahí intentar hacer algo diferente, hay mucha gente que lo hace.
fernandezbenitezjohn
bueno, voy a intentar reconducir el tema.
he escrito este post porque me da la sensacion de que el diseño a nivel mundial,sobre todo en 2d, ya que el 3d y diseño web etc es otra historia..,esta adoptando en mi opinion ciertas caracteristicas que evidencian ciertas afinidades con un verdadero arte, y mi duda es si estamos ante los inicios de esto que digo o no lo merece tanto. os propongo que os adelanteis al futuro e intenteis ponerle un nombre a este digamos ismo, como lo fueron el impresionismo, expresionismo,etc.
siempre en todas las epocas ha existido un estilo que probablemente ha iniciado alguien y ha tenido un exito impresionante y despues lo han copiado y han ido haciendo variaciones del tema otros artistas pero siempre dentro del mismo estilo . aunque siempre hay excepciones como el bosco, el greco, klimt que rompen todos los esquemas con un estilo personal e inconfundible lo que me lleva a otra pregunta¿ estamos verdaderamente tan influenciados por la epoca en que vivimos que no nos permite desarrollar un estilo propio? si fuera asi no seriamos tan libres como nos imaginamos, creo que si renoir o degas hubieran nacido en esta epoca probablemente hubieran estudiado diseño grafico y hubieran terminado haciendo el estilo collages=lucecillas=colorines=duplica y voltea horizontalmente=ismo. :-D