Logotipos a partir de tipografías
Buenas,
estoy empezando a estudiarme el mundillo de los logotipos: su historia, teoria, aplicaciones, actualidad.. y me surge una duda razonable. Veo que muchos logos estan construidos a partir de tipografias comunes (o no tan comunes) y que sólo se las modifica un poquito (supongo que trazándolas automáticamente en cualquier programa que trabaje con vectores) al gusto del diseñador, además de incluirle, evidentemente, otros elementos gráficos.
Es práctica común partir de tipografias para su creación?
Está bien visto aunque sean trabajos para clientes muy importantes?
Es "legal"?
No es muy "patillero"? :D
Bueno, ya me direis qué opinais de todo esto los que os dedicais a ello.
Muchas gracias, gente :)
egoexmachina
Einstein
<em>No es muy "patillero"?
</em>
Eso depende del uso que le des.
Puede ser un extraordinario punto de partida, pero si todos los logos que haces son palabras escritas con letras distintas, no durarás mucho en el oficio.
En cambio si todos los logos que haces son palabras escritas con la misma letra, posiblemente triunfes.
einstein Mod
bueno, haré algo similar a joshuatree, intentaré contestar una auna
Xerald
Buenas,
<em>Es práctica común partir de tipografias para su creación?</em>
Más de lo que debería. Lo malo es cuando un cliente pide un logo y lo único que hace un diseñador es buscar entre miles de letras hasta que encuentra una que le gusta y dice: "¡Ya está! este es el logo"
<em>Está bien visto aunque sean trabajos para clientes muy importantes?
</em>
Si consideras importantes a empresas como EPSON, Panasonic, y otras miles, la respuesta es si. Incluso, aunque tengan un logo mas complejo, el uso de la tipografia es fundamental. Fijate el caso de Pepsi o Philips
<em>Es "legal"?</em>
Por supuesto, a menos que uses una tipografía que esté patentada o con derechos de autor.
Algunas empresa desarrollan una tipografia propia o una version exclusiva para su empresa, no solo en el logo. Es el caso de OceanSans for Aventis, version desarrollada para el usos exclusivo de los Laboratorios Aventis Pharma. Si usas esa letra como identidad corporativa de otra empresa, puedes tener problemas
<em>No es muy "patillero"?
</em>
Eso depende del uso que le des.
Puede ser un extraordinario punto de partida, pero si todos los logos que haces son palabras escritas con letras distintas, no durarás mucho en el oficio. Los logos son producto de la creatividad y poseen -por lo general- un fundamento lógico, estético, publicitario o de algun tipo.
Que el logo de Epson sea sencillo, no debe llamar a engaño. Deben haber pasado mucho tiempo y descartado muchas buenas ideas antes de quedar con la version mas simple que pudieron. Pero eso no significa que escribiendo logootipos en helvéticas tendrás tu futuro asegurado.
joshuatree
Voy citando y contesto lo que opino:
<fieldset>Veo que muchos logos estan construidos a partir de tipografias comunes (o no tan comunes) y que sólo se las modifica un poquito........</fieldset>
No mires un logo como lo hacen cientos de clientes, que se creen que la o recortada del logo de microsoft es algo que podría habérsele ocurrido a su hijo que es un hacha con el Word. Esa <em>tontería</em> se hizo con cabeza.
<fieldset>Es práctica común partir de tipografias para su creación? </fieldset>
Respuesta corta: Sí
Respuesta larga: Es común pensar un logo y decidir si puede comunicar lo que se pretenda con tipografía.
<fieldset>Está bien visto aunque sean trabajos para clientes muy importantes?</fieldset>
Esta MAL visto para los clientes :P
Un logo comunica algo. Es vehículo, no fin. Y como tal, si necesita valerse solo de una tipo, sin retocar, se vale de ella y pa'lante.
Eventualmente se vale de un juego visual que hace un guiño al espectador. Esto último parece ser lo único que ven muchos interesados en tener un logo, así, sin más, en plan <em>dibujico guapo</em>, y pretenden conseguir eso a toda costa, sin importarle nada lo que un currante de diseñador sabe o no. Vamos, lo mismo que decirle a un fotógrafo dónde y cuando tiene que sacar las fotos del niño cuando hace la comunión.
<fieldset>Es "legal"?</fieldset>
"Sí".
<fieldset>No es muy "patillero"?</fieldset>
Jejeje, los neologismos apañoles no los pillo bien. Ante cualquier duda, que venga un nativo y lo explique. :P
Si es lo que creo entender, más patillero es comprar un logo en alguna de estas empresas que los venden a granel y hacerlo pasar por propio.
Aunque ojo, apoyo fervientemente la maniobra si se hace contra un cliente plasta que no distingue un logo de un tatuaje. :D