Diseño de revista para el Museo Reina Sofía
12 seguidores
Os dejo aquí el enlace a la noticia original.
http://www.contraindicaciones.net/2009/09/sobre-el-diseno-de-una-revista.html
Quería haber puesto aquí el contenido completo, pero el CMS no deja incrustar objetos y no es cuestión de ponerlo sin las imágenes.
360
Creo que deberíamos volver al debate el cual me gustaba hasta que habéis entrado en una estúpida guerra dialéctica para demostrar quién es más culto.
El trabajo me parece bastante interesante y bien trabajado, aunque creo que has profundizado demasiado en ciertos aspectos que para los usuarios son irrelevantes. Creo que los usuarios del museo no entenderán el porqué de un cuerpo de letra tan grande para los titulares. Me parece coherente la idea pero lo veo exagerado. Tampoco entenderán que has usado una caption para un titular aunque el efecto si me parece interesante. La trama de semitono me gusta para la cubierta pero lo utilizaría de otra manera para las páginas interiores, personalmente me gusta más con un cajeado blanco para diferenciar el contenido de la trama, de la otra manera creo que ensucia demasiado.
En general el trabajo me gusta, desde luego mucho más que el resultado final el cual me parece tremendamente soso.
Me gustaría que todos hiciésemos una reflexión de como nos gustaría que criticasen nuestro trabajo. Con comentarios como "fanzine de mediopelo" no aportamos nada. A mi personalmente me gustaría que se hiciese una crítica profesional analizando todos los aspectos del trabajo. Creo que Aitor ha estado buscando siempre el debate y me ofrezco a ello.
Usuario desconocido
el debate en un inicio era bastante interesante, dejando de lado "si me gusta" / "no me gusta" el trabajo/proyecto concreto. No se que pasa ultimamente, pero todos los post acaban a "leches".
jacob_
El que ha sido tan rastrero de subir un trabajo de iworkwithyou para criticarlo, el que ha llamado a Soso "analfabeto" y le ha dicho a Furnan que desaparezca, el que está dando pataletas como un crio por que no le dicen que si eres tú, así que esto demuestra que el único Troll que hay aquí eres tú.
Háztelo mirar.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=idiocia
furnan
Es que eres taaan versátil, que puedes hablar de lo que quieras. Incluso de diseño si te lo propones.
Te ha escocido más de lo que pensaba, que has tenido que tirar de Wikipedia y ¡hasta has hecho tuya la ley de Godwin, buscando un paralelismo con Franco!
Yo también voy a citar una frase famosa, pero en este caso, gracias a la arbitrariedad y a que me siento también un poco erudito, te la voy a aplicar a ti:
Solo existen dos cosas infinitas: El universo y la estupidez humana; aunque no estoy muy seguro de la primera.
Esta es de Einstein.
aitor
Sobre el fenómeno de los "trolls" y "flames",
http://es.wikipedia.org/wiki/Flame
http://es.wikipedia.org/wiki/Troll_(Internet)
no hay una receta precisa, la solución pasa por una comunidad madura, responsable y con experiencia en el debate on line e implementar un sistema de de autoorganización de la info en el CMS. Es difícil, pero seguro que poco a poco se va consiguiendo.
aitor
Aquí ocurre algo divertidísimo, aunque previsible. ¿Conocéis el contrameme conocido como "ley de godwin"? Se refiere a las conversaciones en las que aparecen los nazis, pero con Franco funciona igual. No dejéis de leerlo. Es fascinante y habla justo del post de Jacob:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Godwin
Allí hay varios enlaces, si queréis profundizar. Es un fenómeno muy divertido que viene de la cultura hacker.
Además Jacob utiliza la versión inversa del argumento ad hominem que os explicaba en este post: http://bit.ly/3QVHR
Se trata del "criterio de autoridad", que consiste en no dar argumentaciones sino limitarse a decir lo estupendo que es uno (he ganado muchos premios y soy muy sabio, por lo tanto, tengo razón). Si os fijáis, el argumento ad hominem utiliza a la persona para desautorizar un argumento mientras que el criterio de autoridad utiliza a la persona para justificarlo, pero ninguno argumenta realmente sobre sus opiniones.
Perdonadme, pero llegados a este punto, me divierte más hablar de sociología que de diseño.
jacob_
aitor, los razonamientos están al servicio de los diferentes egos malheridos, gracias por tu preocupación pero gracias a Dios no tengo nada malherido.
Furnan y yo no somos tus enemigos ni infantiles, sino gente sincera que libremente expresa en un foro abierto lo que piensa sin llamar a otro burro, ignorante, mal profesional etc...
Asi que si quieres seguir escribiendo lo haces, pero no pidas que dejemos de dar nuestra opinión por que tú la consideres desafiante, infantil o simplemente de menor importancia que tus razonamientos.
A hablar sin parar, cerrando las opiniones de los demás por que no estan dándote la razón y sólo ver bien a quien le parece adecuado lo que haces y dices, eso es una dictadura, y amigo mío, Franco ya murió.
dem, llevo 20 años trabajando como diseñador, mi estudio ha ganado unos 10 premios nacionales (q no de pueblo). Estamos diseñando para clientes nacionales e internacionales....público y privado.....pero bueno, para que explicarlo?....ECT.. en definitiva... CREO QUE ALGO SABRÉ DEL TEMA
furnan
Mi conducta es intachable, Aitor, no hay nada erróneo en ella.
Pero te agradezco que de vez en cuando bajes del pedestal para contestar. Y sobre todo, me alegran tus ejemplos de humildad, son muy edificantes.
Por si no te ha quedado claro, te lo repito: Más allá de diatribas y justificaciones formales, la realidad es que el resultado (de tu trabajo) lo veo muy pobre.
Eso es una opinión, la mía. No es ningún desafío ni nada que se le parezca.
dem
dem for president, jajaja
¡Vaya crack!
dem, no he dicho que no lleve diseño, he dicho que de diseño, justito. No es lo mismo.
De lo de rebuznar y eso, estoy de acuerdo contigo. Palabra por palabra ¿eh?
Un saludo
dem Mod
Eres un cachondo, tio... Me parece que no he ido ni de superdiseñador (que lo soy, ojo, jajajajajaja) ni de nada, ni defiendo o dejo de defender nada ni a nadie, simplemente he comentado las formas de éste tal Furnan, que me han parecido rebuznos y puede que no lo sean... Tampoco he dicho que si no te gusta la puta mierda de revista del reina sofia, no sepas de diseño, sólo he dicho que esa revista lleva un trabajo de diseño, bueno o malo te lo dejo a tí, pero no reconocerlo implica (para mí) que no sabes del tema...
Muy bueno el tal Ballesteros, por cierto...
aitor
Pero hombre, Jacob, ya he dejado claro que no me molestan las críticas, varias veces. Puedes revisar los mensajes. Me ha molestado la frase de Furnan que he puesto antes: "Pero puedes vociferar lo que te dé la gana, cada uno se consuela como quiere". Está fuera de lugar y es muy perjudicial para el debate. Y su segundo mensaje escondiendo la mano y haciéndose el inocente, sin admitir nada erróneo en su conducta. Hasta tú mismo, Jacob, has caído en la dinámica del tono desafiante y las expresiones insultantes. Ye ha pasado antes por aquí, en este mismo hilo, y es muy descorazonador haberlo remontado una vez y que vuelva a ocurrir. Pero así es, se ha vuelto a estropear. Ha perdido todo el interés porque los razonamientos están al servicio de los diferentes egos malheridos. Así es imposible discutir.
En todo caso, gracias por lo de superdiseñador. Yo no lo creo, pero siempre es agradable que te valoren los enemigos.
Os pido a todos que dejéis descansar el hilo y no hagáis caso a los desafíos. Es algo bastante infantil. Si la cosa se calma, seguiré con el tema, dando algunas explicaciones. Si no, no merece la pena seguir.
jacob_
A la atención de dem. jaferr y aitor:
Primero: dem, lo rebuznar está de sobra, esás llamando burro a una persona que no ha insultado ni a ti ni aitor, Furnan ha expresado lo que le parece el trabajo de aitor, pero como al parecer eres un superdiseñador y maquetas de puta madre lo que tu defiendes es diseño y si los demas pensamos que es una mierda pinchada en un palo es que no tenemos ni idea.
jaferr, te voy a dar una opinión razonada y constructiva que nace después de haber leido el proceso de creación. Bajo mi punta de vista con todos los respetos a aitor y todo el que le haya gustado el trabajo, me parece una maquetación del boletín del pueblo Imprentucha .
aitor, si has abierto este hilo es para que cada uno exprese lo que crea sinceramente, si lo quieres son palmaditas en la espalda, eso se lo puedes pedir a los amigos, novia, etc.. No confundas humildad con decir la verdad, si hay que darte la razón como a los tontos y no se te pude criticar el que debería de desaparcer ERES TÚ.
Y si no sabéis diferenciar entre un fanzine maquetado con clase y estilo (DISEÑO). Os dejo aquí una muestra de un profesional como la copa de un pino que nos enseña como poder hacer el trabajo requerido por el cliente hecho con diseño. Si no apreciais la difencia es SOIS VOSOTROS LOS QUE NO TENEIS NI PUTA IDEA DE DISEÑO. Os dejo la dirección del profesional si queréis aprender: http://www.antonioballesteros.net/
http://www.pix8.net/pro/pic/60258vtbL/1143368.jpg
dem Mod
Furnan
Pues no lo parece, ahora sí que no entiendo nada... Y no te he descalificado, según tú: "de diseño tiene lo justito", te descalificas solito, majo...
Dos saludos.
...
furnan
Después de ti, compañero Aitor, después de ti.
Si que estamos sensibles.
Habría sido peor si hubiera dicho que era "una mierda pinchada en un palo", pero igual me habría quedado más artístico.
aitor
No sólo cuestionas el trabajo. Te recuerdo tus palabras: "Pero puedes vociferar lo que te dé la gana, cada uno se consuela como quiere." Una frase con implicaciones graves para las personas que estamos aquí discutiendo porque impide un debate en términos razonables y cordiales. No te vendría mal un poco de humildad. Visto lo visto, no es de extrañar que "pases", compañero. Pero hazlo eficazmente y desaparece por donde has venido.
furnan
Hola de nuevo :)
dem, habrá quien haya entendido lo del fanzine de medio pelo y luego estás tú.
No estoy desacreditanto o menospreciando a Aitor como diseñador. Únicamente cuestiono el resultado de un trabajo que está exponiendo. Más allá de diatribas y justificaciones formales, la realidad es que el resultado lo veo muy pobre.
Es una opinión personal y como tal la expreso. Sinceramente, de las descalificaciones personales, de si tendré idea o no de diseño, paso.
Un saludo
aitor
En la presentación se menciona este punto y se incluye la cabecera del fanzine como ejemplo. Entiendo que es difícil meterse en profundidad en el trabajo, pero para eso está este hilo, para discutir sobre los planteamientos y solucionar las dudas.
jaferr
Hola Aitor,
Viendo tu último post, en el que comentas un poco lo que te pidieron, aclara bastante las cosas... Quizás debieras haber comenzado poniendo el briefing, ya que aunque a veces podamos aportar o cambiar cosas, lo que manda es lo que nos diga el director o el equipo de marketing de turno.
aitor
Es curioso, pero la primera propuesta estaba parcialmente basada en un fanzine que hice con unos amigos porque el Museo me pidió que tuviera un aire a fanzine. Aquí se pueden ver algunas imágenes:
http://www.liquidaciontotal.org/delayed.htm
http://www.contraindicaciones.net/2006/02/delayed-n1-se-puede-conseguir.html
dem Mod
Además... ¡¡¡VIVAN LOS FANZINES DE MEDIO PELO HECHOS CON FOTOCOPIADORA!!!!
jaferr
Furnan, puede que el resultado final no te guste o no te parezca el adecuado (como yo y otros hemos comentado), pero hay que ser constructivo y dar opiniones razonadas. No se si has llegado a molestarte en leer el proceso de creación de Aitor, pero por tus palabras no lo creo....
Un saludo.
dem Mod
Ahí te has columpiado bastante, Furnan, se ve que de diseño no tienes ni idea, ya que las tipografías, su jerarquía, la paginación del documento, la presentación de las imágenes, todo eso ES diseño. A rebuznar a otro lado...
aitor
¡Cuánta amabilidad! y muy bien explicado tu punto de vista. Creo que me has convencido, sí señor...
furnan
Esto debería ir en WorkChecks. Y justito. Porque de diseño tiene lo justito. Parece un fanzine de mediopelo hecho con fotocopiadora.
Pero puedes vociferar lo que te dé la gana, cada uno se consuela como quiere.
aitor
Gracias, Soso. Es estupendo poder leer un mensaje así y ver que has hecho una crítica a tu mensaje y a mi trabajo. Las dos cosas molan. No me molesta en absoluto que estés en desacuerdo conmigo o que no te guste el trabajo y no pienso que "el que no lo vea es gilipollas". Vamos, son palabras que nunca saldrían de mí.
También gracias a Xerald. En unos días haré un breve comentario sobre el diseño, intentando aclarar los puntos fuertes y los débiles de la revista, estoy un poco liadillo ahora. Adelanto que una cuestión que me parece interesante y (aunque no lo he dicho) me ha parecido razonable que la comentéis, tanto tú como Jaferr y Cesar: que el trabajo es aburrido. Creo que esa parte, con la que estoy más o menos de acuerdo, merece algo de atención.
saludos.
soso_caustico
Hola Aitor, antes de nada quería disculparme. Sigo pensando lo mismo y sigue sin gustarme el trabajo, pero he releído lo que dije y la verdad es que no tenía ninguna razón para entrar tan a saco y sin esgrimir muchos argumentos. Mi uso de la palabra "lamentable" fue, en este caso, lamentable.
Me gusta el arte contemporáneo (no todo) y no renuncio a la reflexion. Además soy usuario habitual del Reina Sofía, así que soy publico objetivo. Lo que quería decir es que independientemente de tus reflexiones sobre el trabajo, lo que cuenta para el usuario es el resultado final. Y este, a mi juicio, es pobre, poco atractivo y no transmite aquello que querías reflejar. Ten en cuenta que el que reciba la revista no va a leer tu explicación. Solo va a ver una revista aburrida, con una maquetación tosca, y una estética que para nada invita a acercarse a ella. Así que no funciona.
A mi también me parece admirable que te enfrentes a cada trabajo de una forma tan profunda, pero amigo, si al final el trabajo no es bueno, no habrá servido de nada.
Tampoco creo que esa actitud de "Esto es la hostia y todo el que no lo vea es gilipollas" sea compatible con el diseño gráfico, menos con el diseño gráfico editorial, y menos aún con un trabajo para un organismo público.
gerardus
Bueno, me abstengo de opinar al respecto del tema tratado; pero quisera deciros que a mí me parece fantástico que se debata con éste nivel. Da vida al foro más allá de plagios y rebrandings (antes que alguien salte, que últimamente estamos bastante suceptibles, advertiros que a mi ya me gusta leer sobre éstos temas, pero echo en falta un poco de fundamento con topics como el que nos ocupa).
Ah, y sólo queiero añadir que la publicación que referenciais (contraindicaciones.net) me parece muy buena. Ya está. Me piro a leer más artículos de la misma.
aitor
Muy buenas, gracias por reconducir la cosa por el lado del debate. Vamos por orden:
Sobre mi crítca a la web de Cesar. Él ha criticado la web del museo desacreditando así el trabajo de la revista. En concreto, dice: "Sinceramente, el problema me parece de raiz... para que invertir nada en una revista si tienen una web como esta". La web del museo es un trabajo del que no soy responsable. Ni siquiera los responsables de la web en el museo tienen algo que ver en la revista! No tiene nada que ver una cosa con la otra. Hay que entender que un ente de esta envergadura tiene equipos y departamentos distintos que a veces se coordinan y otras no. A veces se lanzan proyectos que se mantienen desconectados de otros por diversas razones. No me quiero extender. En todo caso, esta operación de descrédito no está argumentada y no se puede sostener. No tiene lógica. Y, desde luego, No es una jugada muy elegante, si es lo que estamos juzgando.
Dentro de todo este sinsentido (relacionar una cosa con la otra) intento averiguar con qué autoridad se me cuestiona. Quizá mi interlocutor sea el Joshua Davis epañol. Pero... resulta que no. ¿Con qué autoridad y con qué criterios se están cuestionando, primero el trabajo de una web en la que no tengo nada que ver y luego relacionándolo con mi trabajo en la revista? ¡Es un absurdo colosal!
Me he enfadado, sí, también con el mensaje de Soso, que es de traca. Reconozco que no ha estado bien, por lo que pido disculpas, pero hago notar que no he sido, ni mucho menos, el primero que ha perdido la elegancia en la argumentación.
Sobre el elitismo y la exclusión. Os equivocáis cuando me tacháis de clasista por trabajar en un producto dirigido a un determinado segmento de población. ¿Es elitista un producto que se dirige a mujeres, otro que se dirige a jóvenes varones con estudios universitarios? ¿Es elitista que las publicaciones para carpinteros no las entiendan los psicoanalistas? Cada persona tiene su campo de interés, personas distintas tienen intereses distintos y si el Museo decide hacer una publicación para aquellas personas que se interesan en desentrañar las claves su trabajo, una revista en la que publicar algunos textos clave para entender la nueva trayectoria del museo, primero, es una decisión suya, del museo, no mía y, segundo, es una decisión tan legítima como aquellas otras que toman con carácter más popular o didáctico. Porque olvidar precisamente a aquellos que se acercan al arte contemporáneo y al museo en profundidad, eso sí sería un error garrafal. Olvidarse de ellos sí es una forma de elitismo a favor de otros grupos que ya están atendidos por otros medios, como escolares o estudiantes. Es una publicación con carácter editorial, algo que atañe a la esencia de los planteamientos museísticos. Algo, en definitiva, imprescindible en un museo.
Respecto a si soy diseñador o artista. En primer lugar, desacreditar un argumento por lo que uno es o deja de ser se llama argumentar ad hominem. Por ejemplo, desacreditar un argumento de alguien diciendo "eres fontanero, así que tu argumento no vale", en lugar de argumentar, que es lo que se debe hacer. Esta es una de las posiciones menos elegantes que se pueden sostener en un debate y os ruego que no sigáis por ahí.
En segundo lugar, no soy artista. Soy diseñador gráfico y 26 años de trabajo profesional de toda clase y color me avalan. Nunca me he reconocido como artista ni tengo interés en ello. Otra cosa es que mis clientes provengan, sobre todo, del ámbito de las artes visuales.
Sobre el debate arte y diseño. Es una cuestión que me interesa poco, manida y retorcida. A pesar de ello escribí una nota que podéis consultar aquí: http://www.contraindicaciones.net/2008/04/arte-y-diseno.html que plantea la imposibilidad de la definición si no se aborda desde una perspectiva compleja (en el sentido del paradigma complejo). No me gustaría que este post, que apuntaba temas más interesantes, derivara hacia terrenos tan oscuros.
Admito la crítica sobre el trabajo (eliminando las divagaciones sobre lo que es o no el arte) que aporta Jaferr, hasta el punto de que yo mismo he señalado lo aburrido de la propuesta en mi texto inicial.
En fin, esto han sido mis respuestas a vuestros planteamientos. Si queréis, otro día, con más energías, seguiré hablando del trabajo en cuestión, pero no de estas ramificaciones enloquecidas.
Saludos.
jaferr
Muy brevemente....
Yo por lo menos he visto los 3 documentos y sobre todo he leído el primero, en el que comentas todo el proceso y los por qués del diseño.
La verdad es que como ha dicho iworkwithyou, me gusta leer los debates que creas, ya que son muy interesantes. Pero también le doy totalmente la razón en 2 cuestiones. La primera, que no me parece correcto la forma de atacar con su trabajo, y la segunda con respecto a la eterna batalla entre el diseño y el arte.
Esa web que criticabas es muy correcta para lo que pretende ser y al público al que se dirige.
Por lo que yo veo, tú realizas y compartes un diseño, que aunque sea muy original es más arte que diseño. El arte, al contrario que el diseño, no tiene por qué tener una razón de ser concreta. Cualquiera puede interpretar una obra, escultura o cuadro a su manera, y crear sus propias sensaciones, distintas para cada persona que las contempla. El diseño como tal, busca siempre una utilidad práctica. No puedes diseñar de la misma forma una revista para una mujer de clase media-baja de unos 50 años, que una revista de arte. El diseño busca un objetivo claro, el arte no.
Sobre tu trabajo del Reina Sofía en concreto, no conozco el target al que se dirige, pero no creo que la gente en general capte toda esa conceptualidad que propones.
Como comentaban arriba, tampoco me parece que la forma en la ejecución sea la más acertada. Tu objetivo es comunicar todo lo que comentas, pero el efecto que consigues, a mi parecer, es que parezca algo realizado por alguien inexperto, no alguien que tenga los conocimientos y experiencia como la tuya... También la composición me resulta muy pesada y difícil de leer, con lo que por ejemplo a mí no me parece nada atractivo.
He visto otras ideas tuyas y me han gustado mucho, pero este trabajo en concreto no lo veo bien resuelto por los motivos que he expuesto.
Un saludo...
iworkwithyou
Aitor, tu punto de vista a mi me parece muy interesante y muy bueno en muchos casos ya que cuestionas aspectos comerciales de la profesión con los que estoy de acuerdo. Por otro lado, tu punto de vista algo "artista" es algo que no comparto. Yo creo que el diseño como fundamento ha de ser algo universal. No se puede hacer algo "para unos pocos", o "solo si has vivido en Nueva York", o con la idea de que "caducará". Las cosas han de ser para todos para siempre en cualquier sitio.
Dicho esto, no entiendo que ya que tu compartes trabajos para ser comentados, me rescates un proyecto para cuestionarme.
O bien no pones tu trabajo o bien criticas algo que yo ponga, pero andar buscando en mi portfolio algo para atacar, demuestra poca elegancia. :)
Lo dicho, que siga el debate, pero con elegancia.
iworkwithyou
Si lo que haces no es apto para todo el mundo, estás haciendo algo clasista y por tanto creo que pierdes cualquier credebilidad como diseñador.
Si hay algo que es el diseño es el no arte y el no ser clasista. Para clasistas ya están los artistas. Los diseñadores debemos tener como principio que lo que hacemos sirva para todos, en cualquier lugar, en cualquier momento.
Fracciona, pues a mi me gusta mucho. Web sencilla, fácil de utilizar y clarita.
No te gusta el diseño? Pues vale. Que funciona mil veces mejor que la del museo, seguro.
El tema es que yo esos contenidos (si es que como dices tu son interesantes) los pondría en la web y no los metería en una publicación papel.
No tiene para ti más sentido que todo el mundo pueda acceder a ese contenido?
Aitor, tus debates molan. No entres tan al trapo y sigue desarrollando.
Un saludo.