La crisis llega al banner
13 seguidores
Buenas,
Pues paseando por la red me encuentro el banner de una marca de coches, hasta aquí ok.
Lo que no esperaba es que el banner, tubiera tan baja calidad de imagen. Esto se debe a que el coste de publicidad de un banner es "x" por el peso en kbytes que el mismo tiene.
Seguramente deberia ser un rich media pero el cliente lo habra querido ajustar para que su peso(kbytes) fuera bajo y como consequencia la perdida de calidad de imagen es inevitable. Así que llega la crisis al banner :).
Saludos :)
xavib
Hace algunos años que hago banners y esto es un clásico, no tiene que ver con la crisis. De hecho, a menudo tiene más que ver con que el que hace el master (normalmente la agencia) no tiene en cuenta el peso a la hora de presentar la pieza, y luego los que lo producen (dentro de la misma agencia o en productoras como la nuestra) se quema las pestañas para que funcione con la tabla de pesos. Léase 425x600 de 25Kb.
Incluso comprando rich media, los pesos son muy restrictivos. La única salvedad, de hecho, son los banners que llaman a un FLV con streaming. Ahí los pesos son más lógicos.
dourado
Buenas xavi,
También llevo algún tiempo haciendo banners especialmente rich media. Creo haber visto otros banners de la misma marca con una calidad mucho mejor que este en concreto. Tratandose de la marca que es no creo que ha sido un error. Las agencias que llevan estas marcas cumple requisitos del cliente pero el cuidado a la imagen suele ser elevado.
En esta pieza creo que mejorar la calidad no suprondia un peso grande para un rich media. A la hora de medir precios de un simples banner a un rich media es lo que me hace cuestionar la calidad. Por eso me tiro más que lo han tenido que bajarlo de kbytes y que por ajuste quedo tal cual lo vemos...
Saludos :)
xavib
En eso tienes razón, no tiene porqué ser un error de la agencia (aunque esta marca es especialmente especial). Pero a veces la estrategia no es invertir en calidad sino en cantidad, y no sería raro que hubieran aumentado la presencia manteniendo la inversión en medios. También es posible que hayan comprado bastante volumen de impresiones en diversos medios, y no todos aceptan rm con lo que dependiendo del plan de la agencia de medios o de los soportes incluidos en el acuerdo se pueden encontrar con pesos más restrictivos, lo que obliga a "romper" piezas.
Como además es algo que he vivido más o menos a menudo en los últimos años, no me parece un indicador de crisis. Lo que no quiere decir que los anunciantes puedan estar ajustando presupuestos o estrategias, claro.
spaincreative
Muy buenas, unas de las razones puede ser que la propia política de la empresa que lleva la web no permita banners más allá de un límite, es decir no aceptan banners más pesados de x kb, de esta manera no sobre-cargan sus web para que a la hora que el usuario navegue por ellas no desespere en la carga total del site.
A mi me ha pasado un montón de veces he tenido que sacrificar la visualización de un banner porque no me permitía sobrepasarme de 15 kb por ejemplo.
Saludos.
xavib
A eso nos referíamos con tabla de pesos y los soportes. Pero lo que dice dourado es cierto: pagando más los soportes suelen admitir más peso. Ninguna pieza de 50kb causa desesperación en los usuarios, y por otro lado una pieza de 15kb "se ve antes" que una de 50.
También es cierto que estamos en "la era del ADSL" y las tablas de pesos son las mismas que hace 10 años. El 468x60 de 14kb no ha cambiado, aunque está casi en desuso.
pantalaimon
En el periódico donde trabajo se cobra por posición y no por peso, los pesos estan estandarizados de acuerdo al tamaño de la publicidad. Hoy, precisamente, leí un articulo de El País en donde mensionaban el uso de rich media y hablaban un poco de los valores de estos comentando que:
Pero esos valores ¿A que tipo de medio corresponden? es diferente si el medio es pequeño o grande por supuesto.Como sea, creo que conviene más hacer una tabla de valores entre posición y peso, manteniendo un techo en el peso para sobrecargar el sitio.
pedroacast
Los banners cada vez son más grandes y muchos incluyen fotografías o videos, por lo que ajustan demasiado la compresión.
No olvidemos que el propósito es llamar la atención (aunque sea por cutrez)
nenit0
Llevo 10 años haciendo banners y en el 80% de los planes de medios hay caspas así... Culpa de quien? Pues primero del director de arte, como bien dicen por arriba, que diseña el banner sin pensar en que tiene que entrar en 25 kb. Segundo, de los medios, que en el año 2008 todavía no dejan superar los 15 kb en muchas piezas (estoy ahora mismo con una cortinilla 800x600 en 30 kb... tu verás)...
Cada vez hay más richmedia, eyeblaster, etc... pero estos formatos son caros, y claro, el cliente no está para gastar... Con lo que creo que a lo mejor cada vez vemos más caspas (yo soy el primero al que le toca hacerlas, no señalo a nadie eh!!!)
soniagarcia
Estoy de acuerdo con neniT0, pero a veces el cliente tiene mucho que ver en el diseño, hay que hacer el pino-puente para adaptarse, pero hay que hacerlo y saber que lo que estás diseñando tiene que tener unas limitaciones de peso y unas características específicas que te limitan la creatividad, pero también es un reto!
xavib
Diseñar pensando en cómo producir lo que tienes que diseñar va en detrimento de la creatividad. Yo más que como un reto lo veo como una putada, demasiado a menudo buenas ideas que se quedan en el tintero por culpa de malos planes de medios o de falta de coordinación cliente-medio-agencia.
Porque esta es otra... si estuviéramos informados de los cambios de última hora en los planes de medios podríamos replantear campañas que NO funcionarán en según que condiciones. Convertir un layer o un brand day en un flight de 120x600, 728x90, 120x60 y 200x200 en el minuto 90 no es que sea una movida para los que los producimos o los pensamos, sino que va en contra del propio cliente porque la creatividad será mucho menos efectiva.
Pero como se trata de reducir gastos para aumentar beneficios, pues qué más dará. Palmadita en la espalda y to another thing butterfly.
nenit0
Completamente de acuerdo, pero dile a seat (como es el ejemplo, no por nada) que en la pieza no va a salir el coche, que el precio no va a ir y que no quieres poner el "click aqui"... a ver que te cuenta jejeje...
Es como todo en este mundillo, en muchos proyectos tendrás libertad total, pero cuando te viene el miercoles un plan de medios de 50 adaptaciones que tiene que estar online el viernes (nos ha pasado a todos)...
dourado
Es la crisis... ajaja :)
Como se animo el tema!
Saludos :)
pedroacast
Como dice spaincreative en algunos medios como portales de internet, te obligan a sacrificar la calidad para que el archivo "pese" mucho menos
eduardo_garcia
Acabo de leer este post y los coments y no me he podido resistir a decir algo. El problema no es la calidad del banner. El problema es que el banner está muerto como soporte publicitario. Y si no lo está, deberíamos matarlo entre todos.
twt
Capitán Pirata
?
marcoantonio
Ahi le has dao, Capitan Pirata. ;)
ricoy
xavib
A mi eso me parece un estímulo, el decir todo lo posible con las limitaciones que te impone el medio, el presupuesto o lo que sea. La libertad absoluta sólo se da en el arte y relativamente, el crear dentro de unos límites me parece interesante. (por cierto, cuando se vuelva a montar la discusión anual "arte /diseño" esto puede ser un buen argumento :)
manueldominguez
Capitán Pirata
¡Gracias, gracias, gracias! :D
¡Matemos al (puto) banner!
iworkwithyou
No es que venga a cuento, pero las fichas de producto de SEAT son mediocres.
http://www.seat.es/es/generator/su/es/CWAlhambra/site/gallery/exterior/main.html
La home la han rediseñado y está algo más interesante, pero lo de dentro es para salir corriendo.
nenit0
Capitán Pirata
Dile a Msn, a Yahoo, a Ya.com, a millones... que dejen de ganar millones vendiendo esos espacios... Verás que risa...
Estoy de acuerdo en que no es el mejor formato para desarrollar creatividades... Pero dudo mucho que se pueda cambiar.