¿sobredosis de colores?
holas,
no se si alguno estais pasando por la misma etapa que yo. en mi curro no hacen mas que entrar encargos donde quieren "todos los colores posibles" y barroquizar el diseño. entre los que quieren cosas orientadas al publico gay, o al mundo textil (que este año es demencial a nivel de colores) ando jodido.
acostumbrado a hacer las cosas como se debe, es decir, simplificando, sintetizando, etc. se me hace tedioso este tipo de encargos que te obligan a cambiar tanto el chip, y a meterte en el "criterio" plástico de otros sectores.
conoceis empresas, marcas, productos, websites llenos de color pero que no apesten? por mas que consulto en libros, no hay trabajos barrocos, ni petados de colorines, a no ser que sean piezas super personales para los propios diseñadores, o rollo ilustracion vectorial moderna.
lute3d
esta
puf! esta
esta tambien
mystral
hombreeeeeeeeee.............. referente sin par de la sobredosis colorista
la tita agata
blanca
Zara este verano viene cargadita de color www.zara.es
cpl
Esos de anikibobo se lo pasan pipa. Da gusto ver sentido del humor.
Aprovecho pa ponerle sal al thread, ya que esto de los colorines y el barroquismo también es una cuestión de estilo: Vasava no tiene la culpa de lo que hacen sus imitadores. ¿O sí? ¿O quizá sólo a medias? ¿Qué opináis?
Saludos
egoexmachina
el que imita a los imitadores no tiene cien años de perdón?
errede
pedro_fm
quieren "todos los colores posibles" y barroquizar el diseño. entre los que quieren cosas orientadas al publico gay.
¿Y por qué lo que va orientado al público gay tiene que ser de muchos colores? Vaya tontería, que asco de tópicos absurdos
lute3d
sip, demasiados tópicos,
que si banderita, que si drags,
que si transformismo....http://us.i1.yimg.com/us.yimg.com/i/mesg/emoticons6/76.gif
http://www.flagline.com/images/novelty-rainbow.gif
en fin, ten en cuenta que al final son solo eso,
tópicos, y los de madriz no somos más chulos,
que rácanos los catalanes...
p.s. siempre podremos culpar al gilipuertas de boris :D
ene
CPL
Vasava no tiene la culpa de lo que hacen sus imitadores. ¿O sí? ¿O quizá sólo a medias? ¿Qué opináis?
Saludos
Yo es que no me arriesgaria tanto al decir quien es imitador de quien, lo que pasa con los estilos modernikis en diseño es que llega un momento en el que todos hacen lo mismo y no se sabe quienes inventaron que. Acaba ocurriendo que se pilla un estilo determinado y se van haciendo variaciones segun las necesidades del diseño pero yo no diria que vasava hayan inventado el barroquismo-modernil, quiza solo lo han aplicado a sus diseños con mayor o menos acierto pero vete a saber quien lo empezo. bueno de esto seguro que se ha hablado mucho.
Me viene a la mente el grafico ese de la rueda del estilo, no me acuerdo bien quien lo hizo, era algo como que un estilo se crea de una manera mas o menos underground, se populariza y lo adaptan los mass media, nos hartamos de el, muere y pasa una temporada odiado hasta que llega la hora de su revival.
cpl
Bueno, puse el ejemplo de Vasava porque digamos que en su terreno creo que lo que hacen lo hacen muy bien. Lo que me gusta de ellos es que, ya que tienen un estilo tan marcado, se les ve capaces de desarrollarlo por completo, llevarlo a sus últimas consecuencias. Y cuidan la tipografía, que es de agradecer.
En realidad el tema del barroquismo yo creo que viene de muy atrás, de la revolución que trajeron las capas cuando aparecieron no sé si en el Photoshop 3 o el 4. Eso dice Raquel Pelta. Y una segunda 'revolución' en este sentido ha venido con las posibilidades de combinación de imagen vectorial y de mapa de bits, infinitas con las versiones CS y MX de lo que todos sabemos (esto ya lo opino yo).
ene
claro que lo hacen muy bien, no he dicho que no, si esta claro que puedes seguir el estilo que sea pero donde se nota si eres bueno o no es en como lo haces, lo que aportas y como piensas.
alvaro
hummm
Yo creo que del diseño que estais hablando tiene más que ver con las pasarelas que con el trbajo del día a día
skeletor
siempre me gustaron los colores de las tablas alien workshop...
http://www.alienworkshop.com/LOGODECKS.html
pedro_fm
Erredé
¿Y por qué lo que va orientado al público gay tiene que ser de muchos colores? Vaya tontería, que asco de tópicos absurdos
joder que si. el día que os cuente... flipareis con el concepto de <em>target rosa</em> que gastan algunos. y ademas parece que esta de moda que todos vengan a llamar a la puerta de mi estudio :)
ng
Pues a riesgo de salir apedreado, a mi me mola ese barroquismo colorista.
Estoy un poco cansadito de escuchar a los diseñadores restregarse etiquetas y contarme todas la reglas mil veces esgrimidas por todos los gurus de la década pasada "que si menos es más" "sintetiza el concepto" "si no lo puedo escribir en la arena con la punta de..."
Los nuevos medios traen nuevos maneras de entender la imagen, la comunicación no es algo plano y lineal, esta variando constantemente y los criterios estéticos varían con ellos.
Esto no quiere decir que no aprecie un diseño muy sintetizado, y tal...pero a diferencia de ustedes para mi uno no descalifica a el otro
aprovecho para poner un par de ejemplos, ambos son dos propuestas para el mismo cliente, y creo que una no desmonta la otra.
NG
http://www.moriwase.es/tranvia1.jpg
http://www.moriwase.es/tranvia2.jpg
pedro_fm
tienes razon en que en este tema hay mucho pataleo, mucho meterse con el trabajo de otros (que en muchos casos esta a años luz de el del que critica)
yo dije en mi primer mensaje que algo tipo "piezas super personales para los propios diseñadores, o rollo ilustracion vectorial moderna" y creo que tus diseños caben en esta definición para nada peyorativa. estan guapos
por ejemplo, acabo de terminar esta cara para un flyer a dos tintas (pantones process black y metalico dorado 871c) y para mi gusto y estilo, lo veo en el borde de la modernidad y floritura entre el acabado y el diseño. Yo soy super plano 2d diseñando.
http://pedro.sincenet.net/images/jazzyhouse.gif
o esta imagen para un evento de musica electronica de aqui que postee en la jam de fotografía. Tal vez no siga complicando los diseños porque mis dotes de ilustrador son escasas? o es que el diseño ornamental es mas de ilustrador que de diseñador?
Te doy toda la razon en lo de los nuevos medios y canales, asi como la evolución del lenguaje visual. Hace años, quien pensaba que existiría una pantalla de plasma y que los probadores de las tiendas podrían tener una? o que las paredes de una discoteca son graficos en movimiento? o que macromedia iba a sacar flash, y adobe after effects...
Esta claro que vamos camino hacia algo, pero tambien hay que reconocer que la temporalidad y lo hueco es facil de camuflar entre buen diseño actual.
ng
Me mola mucho tu trabajo Pedro y siempre aprecié los diseños planos y como no, los trabajos que comunican rápido y con pocos elementos de distracción (casi siempre más difíciles de realizar que los que están llenos de ruido para esconder la falta de calidad en el mensaje).
La visión histórica de las distintas líneas estéticas (en cuanto a diseño y comunicación) que desde los 40 o 50 han aparecido, deberían tenernos ya un poco escarmentados. La temporalidad no es algo negativo en muchos casos (no se tendría que pensar en que tu diseño perdure para generaciones venideras, muchas campañas tienen fecha de caducidad antes de realizar el trabajo y eso es una ventaja a la hora de diseñar)
yo creo que seguir buscando, investigar con nuevas corrientes estéticas, probarlo todo y no dejarse atar por las normas es algo bueno, arriesgado pero bueno, algo que nos ayuda a que este trabajo sea divertido y una experiencia nueva cada día
NG
goio_telletxea
Pues mirad, ng y Pedro, una visión colorista y moderna de un producto tan clásico como las alpargatas, espadrilles, (en euskara "ezpartinak"), que han dado los de Paregabia.com con tiendas en diversos puntos de Francia...está desarrollado por Caroline Phillips Consulting, Caroline es mujer de Michel Ducau, cantantes ambos...os sonará Michel de grupos como Zaldibobo, etc.
A ver qué os parece...hay gente con capacidad de darle la vuelta a algo tan estereotipado...a veces es cuestión de intentarlo...
cpl
Muy bueno ese flyer Pedro, y no quiero ni pensar como puede quedar impreso, jeje.
Verás NG, entiendo que hay que divertirse un poco y que todos los medios que tenemos a nuestro alcance están al fin y al cabo para usarlos. Y la gente de Moriwase tambiñen lo hace muy bien (si eres uno de ellos, enhorabuena por lo que hicistéis para el Athletic de Bilbao, me gustó). Y buena observación esa de que el diseño no tiene que perdurar (ejemplo: flyers).
Pero, ya que se pretende hacer cosas nuevas... ¿Por qué hacerlas siempre de la misma manera? Quiero decir que alguna vez se podrían cambiar los circulitos que gotean por otra forma geométrica, o se podría intentar dibujar algo en vez de trazarlo por encima de una fotografía. Que sin degradados también se puede ser transgresor, si eso es de lo que se trata. O se podría intentar, en vez de encajar el proyecto en nuestro estilo, adaptar nuestro estilo al proyecto...
No sé, lo que digo es que si resulta que toda la gente que realmente QUIERE innovar (porque me consta que desde luego Moriwase y Vasava quieren innovar) está haciendo cosas a veces tremendamente parecidas, es que algo falla.
(Vaya mitin...)
pedro_fm
CPL, lo que pasa es que el diseño "moderno" esta basado en recursos muy marcados, y al final son esos recursos los que se repiten una y otra vez. Si el uso de reticula fuese visible, sería un recurso del que nos cansaríamos echando leches.
No se si me he explicado bien
Es como cuando algun alma cándida se le ocurrio desenfocar gaussiano un titular y ponerlo debajo del titular. La sombrita de marras, recurso inventado y usado hasta la extenuación la decada pasada. Yo tuve un jefe que decía que el lo inventó.. joojoooojooo! duró un mes despues que yo me pirase de la empresa :)
Hoy en día esos recursos son las diagonales y perspectivas forzadas, los 45º degrees, los perfiles vectoriales, las paletas de color o muy exageradas o sumamente sutiles, homenajes a la escuela suiza, al constructivismo, etc.
goio_telletxea
Bueh! Y qué decir de los cortes pixel en plan "sierra" a 45º que tanto furor causaron no hace tanto...es cierto que el copy de tendencias es brutal, las aguilillas con tipografías góticas es el otro típico recurso...pero seamos realistas, si trabajas con ciertos clientes esos recursos no se pueden emplear...lo mejor es aprender de recursos que sin ser de la cosecha propia de alguien sirvan igualmente...me refiero a composición, color, etc.
Me pregunto si tanto copy/paste es en muchos casos la carencia de una base de diseño que obliga al final a algunos a copiar lo que parece funcionar...
Por cierto, Pedro, el flyer es realmente bueno, no he visto creo que ningún otro trabajo tuyo, pero la calidad de esta muestra me deja muy buen sabor de boca...ya me gustaría poder ver más cosas tuyas...¿aparte de la web de Sincenet tienes algún otro hueco donde tengas trabajos tuyos colgados o eres de los que no logramos sacar tiempo para colgarlos online? je, je....
ng
CPL, te aseguro que nadie pretende innovar nada, las cosas son mucho más naturales que todo eso. Estamos continuamente viendo cosas de todos los creadores del mundo (gran invento este de la interne), cosas a las que antes no teníamos acceso, encontramos softwares que hacen cosas increíbles, conocemos a gente con inquietudes diferentes (como a todos vosotros, los queridos integrantes de DMSTK) y todo eso hace que el trabajo este en constante evolución, que sea algo cambiante, que hoy me gusten cosas que hace años no soportaba (veleta que es uno)
Lo que me parece realmente chungo es la gente que realmente va de ?superoriginalnadameinfluyeysoyúnicoylomionosepareceanadanianadie? poque es falso, tendría que ser el primer diseñador ciego y sordo que vive en una burbuja mate.
No quiero tener un estilo, quiero tenerlos todos.
NG
pedro_fm
ng
el primer diseñador ciego y sordo que vive en una burbuja mate
:D
pedro_fm
Goio Telletxea
Por cierto, Pedro, el flyer es realmente bueno, no he visto creo que ningún otro trabajo tuyo, pero la calidad de esta muestra me deja muy buen sabor de boca...ya me gustaría poder ver más cosas tuyas...¿aparte de la web de Sincenet tienes algún otro hueco donde tengas trabajos tuyos colgados o eres de los que no logramos sacar tiempo para colgarlos online? je, je....
Ezkerrik asko Goio! soy de los tipicos sinverguenzas que no ha tenido un book en su vida :) Ademas la temporada que estuve en Jet Internet/Uni2 Internet Factory no tuve casi piezas interesantes: mucho macroproyecto cocinado con poco amor y varios premios con poco esfuerzo. En esa epoca me centré en aprender, en la musica y en flashmaestro, y el diseño sólo era para comer y pagarme facturas, no como ahora que ademas me involucra a otro nivel.
Actualmente solo tengo una carpetita solamente con piezas sueltas, flyers, folletos, paginas de periodico y revistas arrancadas. Pero pedro.sincenet.net algun día tendrá mi portfolio. lo juro :)
goio_telletxea
Pues vete reogiendo esas cosas e intenta disfrutar del diseño, cosa hartamente difícil...cuando tengas algo online echas un post en DMSTK...pero ya te digo...pocas cosas me gustan en su totalidad y ese flyer está completo, equilibrado, buen uso de las tipografías, la gráfica con una idea clara, no sé...me lo guardo en la carpeta de gráficos recogidos de Internet y que me molan...al final uno se va haciendo colección de cosas que recoge por ahí y sirven de referencia...
Pos nada...felicidades...y ng, lo de EuskoTran aunque impacta por su tratamiento atrevido también gusta...en general lo que he podido ver de Moriwase me ha convencido, ...los pack de Consumer también están curradetes...zorionak...
pedro_fm
ya te mando uno impreso porque gana mucho :) la semana que viene
goio_telletxea
Todo un detalle...ya te pasaré la dirección...gracias Pedro...
cpl
Así da gusto hablar de diseño. Y ah, Pedro, buena observación la de que la cuadrícula es un recurso que no creemos tan 'quemado' porque se 've' menos que otros recursos.