PORTALITIS CONTAGIOSA
Viniendo del post sobre Lycos, me pregunto por qué los portales en internet han evoluciodado tan poco desde hace años. Por qué todos los portales guardan ese parecido asombroso, y esa caspa ignegable que los acompaña. Por qué no hemos encontrado una formula mejor para representar la información.
A mi parecer la información de un portal es temática lo que nos dá ya un criterio a seguir y por otro lado hay servicios. Lo importante no es repedir la información, no por ponerla mas veces va a llamar la atención... los banners son otro problema, se han quedado estancados y no aportan nada nuevo, sino mas bien ensucian la ya manida maquetación de los portales.
La información que se muestra en un portal debe ser principalmente clara, y concisa. No se puede senguir anclado en el estilo románico de las columnas a los lados y el contenido central con mil opciones en texto que no van a ningun sitio. Canales temáticos que te llevan a paginas similares unas a otras y que se mezclan con servicios de todo tipo del portal, que al final termina siendo totalmente inútil ya que nuestro poder de multitarea no nos permite centrarnos en más de dos cosas a la vez (como mucho).
Para mi. Lo importante es tener una zona donde destacar eventos importantes (no me refiero a conciertos y esas cosas) sino cualquier "evento" que deba ser destacado. Los servicios deben estar en un sitio claro todos juntos e iconográficamente reconocibles. Si hay temas sería recomendable que cada uno sea tratado con su debido respéto. Lo mas importante para mi en general es que cuando no eres usario te incite a entrar por las cosas que te ofrece, pero no todas a la vez. Y que una vez registrado por lo bien que te han tratado, aprendan de tí y te ofrezcan lo que más se adapte a tus necesidades de usuario.
Está claro que hoy por hoy los banners se siguen vendiendo (ya le he perdido la pista bajo que valoración) y por eso los portales tán anclados en un sitema de columnas que les permite meter banners cuadrados alargados, banners ne flash que pasan por encima del contenido que lees!!! por dios... y no hablemos ya de las popups...
bueno mañana pongo algo mas que tengo q currar
byGui
Realmente creo que lo que les pasa a los portales siempre tienen como objetivo a los usuarios básicos, no existe otro fin que el de enseñar a una persona que entra algo (lo que sea) que le llame la atención, luego si se sigue un paso mas te dará la información que buscas, y seguramente esa persona la siguiente vez que vuelve solo lo hará para volver a ver esa información o algo relacionado con ella, en cuanto se avanza de nivel en internet uno busca información en páginas mas especializadas y no vuelve (casi nunca lo hace) a un portal.
Por eso creo que la única página que importa es la principal (y como mucho) las principales de las principales secciones.
Quizás tendría que evolucionar especializandose pero en casos como lycos es complicado ya que al quitar alguna de las partes pierden una gran cantidad de visitas que buscan.
Esta claro que el aprendizaje (sobre el usuario) una vez que has entrado en el portal ha de ser muy rápido, si yo entro y busco algo de diseño, la mitad de la pantalla la siguiente vez que entre debería de mostrarme información que me haga seguir un paso mas sin irme del portal (quizás un par de banners mas) con lo cual lo importante es la relación de los temas pero, de nuevo, tendría que mostrar la información específica que el portal tiene que enseñarme por ser yo y además el resto de los temas que sean de caracter común. Casí nada.
La división es complicada y la pantalla limitada.
ramón_c
microbians
Viniendo del post sobre Lycos, me pregunto por qué los portales en internet han evoluciodado tan poco desde hace años. Por qué todos los portales guardan ese parecido asombroso, y esa caspa ignegable que los acompaña.
La respuesta la tienes en la misma calle, en el día a día. La caspa nos rodea y, quieras que no, la mayoría de la gente que navega y que usa esos portales no tienen un sentido del gusto "desarrollado". Así que tanto la gente de Lycos como la de otros sitios similiares pensará: para qué coño nos vamos a molestar en hacer algo más "armónico y cuidado" si la gente no lo va a apreciar? Joder, si hay "usuarios medios" de la Red que les quitas el subrayado de los links y se hacen la picha un lío (que lo he visto), aunque en vez de subrayado uses CSS para ponerlos de otro color distinto al texto, etc... :D De todas formas como yo nunca uso estos portales tampoco es que me preocupe mucho, allá ellos con su "política conservadora"... ;)
icaro2m
teneis mucha razon en que los esquemas de los portales web estan muy estancados. el formtato que actualmente tenemos en todos ellos sigue siendo practicamente identico al que surgio inicialmente.
yo creo que esto pasa por que los que toman las decisiones no quieren arriesgar nada, ya que como comentaba Elektro, ya que estos van dirigidos para una gran mayoria, que en un porcentaje muy alto, no tienen mas que conceptos muy basico de navegación y escaso (o nulo) sentido del gusto.
va a ser dificil hacer evolucionar estos portales, y creo que hasta que no hayan un cambio teclogico o una evolucion de la internet que hoy conocemos, van a seguir mas o menos por le mismo camino.
yo trabajo en el mantemiento de un portal de farmacia, que ha estado durante AÑOS sin que nadie se ocupara de el. Hace un par de mese tuve que rediseñarlo, pero apenas me dieron libertad para modificar la estructura del sitio.
Os dejo un enlace del portal en español y la version en ingles que es la que rediseñe y comentais lo que veais oportuno:
Español:
http://www.portalfarma.com/home.nsf
Ingles:
http://www.portalfarma.com/home.nsf/cmportalingles
ramón_c
No hay mucho que comentar, la verdad. Manteniendo casi la misma estructura, la que has rediseñado tú es muuuuuuuuuucho mejor y es estéticamente muchísmo más agradable para la vista de alguien que no sea un "usuario medio" :)
Y volviendo al tema de los portales en general... La verdad, yo no creo que la situación vaya a cambiar ni siquiera cuando Internet sea algo tan normal como tener una tele o una radio. Y si no fijaos en la TV... Qué es lo que triunfa, qué es lo que la mayoría de la gente ve? La caspa y la basura, así de sencillo. Por mucho que el uso de Internet se normalice y universalice, la mayoría de la gente nunca tendrá la capacidad de desarrollar un "sentido estético", simplemente porque no les interesa ese aspecto concreto...
icaro2m
Elektro, cuando comentaba que evolucione Internet no me referia a se haga un medio mas universal, que creo que ya lo es bastante, sino en una evolucion de verdad, un paso mas alla de lo que hoy conocemos como internet, que no se cuando será ni en que direccion.
aunque pienso en que llegara un momento en que la tecnologia 3D estará implementada de manera total en la web, y mas que paginas planas o multimedia, accederemos a autenticos espacios de información.
creo que con la tecnologia que hay ahora mismo (y las pocas ganas de innovar de la gran mayoria) van a haber pocos cambios.
CREATIU
Yo tan solo puntualizar que comparto totalmente la idea de legibilidad en los portales, no creo que sea un lugar para hacer virguerías gráficas. Creo que un portal es el lugar idóneo para que un diseñador gráfico demuestre sus conocimientos de distribución de masas.
También pensad que es muy difícil opinar desde fuera si no se conoce bien un proyecto, es cierto que hay muchísima información en las home?s, pero pensad que detrás hay unas necesidades comerciales muy bestias y el diseñador acaba haciendo lo que puede.
joshuatree
Jeffrey Veen, del libro ARTE Y CIENCIA DEL DISEÑO WEB comentaba el porque, creo: los portales intentan ofrecerlo TODO-TODITO-TODO como se ha dicho aqui, y ademas muchos ellos siguen aun en la lucha por entrelazar sus contenidos de la forma mas novedosa y abarcativa, para desbancar al del lado...
Ya me gustaria ver a mi algun portal q no se parezca al layouyt de columnas griegas q dice Gabri XDDD... Pero no lo veo...
kokito
A mi empresa hace unos cuantos meses nos cayo el curro de rediseñar Municipia.es (del grupo BBVA), les presentamos varios bocetos al cliente, unos más modernos y otros que en la estructura era más clasico. Sabeis cual eligieron no? Pues eso que muchas veces es más el miedo del cliente de salirse de la linea a seguir por miedo a que sus usuarios que entran en una edad mayorcita no sepan ni por donde se andan
Es como todo, aunque tu pongas tu empeño de innovar si el que tienes en frente no ve más alla de sus narizes, tu te pillas, y al final es la pescadilla que se muerde la cola, y no salimos de ahí.
kkt.
tutututt Profesor Plus
creo que los clientes no se ariesgan...
vamos , es mas o menos lo que todos estais diciendo ... pero por resumir un poco.
Todos estos post molan , porque tal vez un dia encontremos un cliente que quiera experimentar y se forme un grupo de trabajo entre gnte de aqui , y pueda salir algo interesante ... pero ... que estoy diciendo ... perdon ... estaba divagando ....
Usuario desconocido
El problema de los portales es la "sobrecarga de información"...yo me escapo de ellos, porque ya me tienen harto de tanto contenido mal presentado y apelotonado. No c, segun reglas de jerarquía de la información...dependiendo del espacio y del lugar que el contenido ocupe en la página su importancia es mayor o menor......pero, las normas económicas están primero..y lo que alimenta el portal es la publicidad...y los clicks en ella...miren sino los apestosos flash intro del mundo.es. Pero, como bien dice microbians, hace rato que perdí el rastro de su utilización, me quedé en los banners tradicionales (de formato horizontal y los links a doubleclick). A propósito, esta empresa continua ofreciendo servicios al respecto... http://www.doubleclick.com/us/solutions/publishers/online/default.asp
Salud!.
ramón_c
antinoo
Todos estos post molan , porque tal vez un dia encontremos un cliente que quiera experimentar y se forme un grupo de trabajo entre gnte de aqui , y pueda salir algo interesante ... pero ... que estoy diciendo ... perdon ... estaba divagando ....
Ja ja, fectivamente, divagaciones de una mente "risueña" :p Sin estar trabajando en este campo ni pretenderlo, pero basándome en experiencias de coleguillas, miembros de otros foros, etc... Debemos partir de dos premisas básicas: 1) El cliente NUNCA tiene la razón 2)El cliente es (por regla general) alguien estúpido, fácilmente impresionable por las modas del momento y con un pésimo sentido del gusto :D Y luego están los morosos, tema aparte... ;)